Marina Terragni: "Hay un deseo de borrar a las mujeres, sus cuerpos, su diferencia".

Entrevista con la escritora sobre la Decreto de Ley Zan, el lenguaje de la inclusión, el feminismo y la transfobia. "No soy un género, soy una mujer".
Condividi questo articolo

Artículo original aquí

Marina Terragni me corrige inmediatamente: "No soy una feminista histórica, soy feminista y punto". Desde mucho antes de que el tema se pusiera de actualidad en Italia con el Ddl Zan, Terragni -que es escritora, y profesora de filosofía- se ha ocupado de la cuestión más controvertida del mundo feminista occidental, la identidad de género: un concepto que ha dividido a las feministas en dos, las que creen que la categoría de mujer debe replantearse y ampliarse para incluir a las personas que no nacen biológicamente “femeninas” (como las mujeres trans) y las que, por el contrario, piensan que no se puede ser mujer independientemente del cuerpo por completo, negando la realidad biológica.

"Incluso en España", dice Terragni, "se está debatiendo un proyecto de ley por el que cualquier persona puede auto declarar su identidad de género, es decir, decir que es hombre o mujer, independientemente de su sexo de nacimiento. En Italia, ni siquiera hay un debate real sobre este punto. El tema se ha introducido subrepticiamente en un proyecto de ley, el del señor Zan, que pretende combatir la violencia contra los homosexuales y transexuales, sobre el que nadie tiene nada que decir, por supuesto; mientras que sobre la identidad de género hay mucho que decir, entre otras cosas, que yo no soy un género, sino que soy una mujer. ¿Por qué en Italia no podemos hablar de ello abiertamente?".

El concepto de identidad de género fue acuñado en la década de los 90 por la filósofa estadounidense Judith Butler en su ensayo “Gender Troubles”, en el que argumentaba no sólo que el género es construido por la norma social, sino que no hay un sexo biológico preexistente al género, es decir, que el sexo (masculino, femenino) es también una construcción social. La disputa podría parecer académica si no fuera porque, sobre todo en Estados Unidos, la adhesión a estas teorías está en el origen de una guerra cultural que se ha traducido en calumnias, despidos y marginación. "La novedad", dice Terragni, "es que la intolerancia está arraigando también en Italia".

Hace tres semanas, la escritora estadounidense Rebecca Solnit se negó a ser entrevistada por Marina Terragni en el Festival de Literatura de Mantua: "Exigió leer previamente las preguntas que quería hacerle y, por considerarlas transfóbicas, me vetó".

¿Eran preguntas provocadoras?

Eran buenas preguntas, y casi todas sobre los Estados Unidos de hoy.

Creo que es la primera vez que ocurre algo así en Italia.

No, te equivocas.

¿Había ocurrido antes?

Sucedió que, debido a algunas de mis ideas, quisieron echarme de la universidad. Ahora por fin puedo decirlo.

¿Está bromeando? ¿Cuándo ocurrió? ¿Dónde ocurrió?

Durante este año académico tenía previsto impartir un curso de Filosofía y Ética de la Comunicación en un programa de máster de la Universidad IUAV de Venecia, una asignatura completamente diferente a las cuestiones feministas. Sin embargo, quince días antes de empezar a dar clases, María Luisa Frisa, que dirige la carrera, me llamó para pedirme que renunciara porque, dijo, "ciertas ideas tuyas no me gustan ni a mí ni a los alumnos".

¿Qué pasa con ella?

Le dije que podía olvidarse, y que si quería echarme de la universidad tendría que asumir la responsabilidad y rescindir el contrato unilateralmente con una carta explicando cuáles de mis ideas eran incompatibles con la docencia y por qué.

Ella no lo hizo, me imagino.

No, pero por otro lado he escrito, ahora que ha terminado mi curso, una carta al Rector de la Universidad en la que relato los hechos ocurridos. Veremos qué pasa después. Mientras tanto, por primera vez, hablo de ello.

Pero en Estados Unidos pierdes el trabajo por estas cosas: no te piden que te vayas.

Pero, ¿te das cuenta de la presión a la que estás sometido? No vivo del trabajo de la universidad, tengo otras fuentes de ingresos.  ¿Cómo puede resistir la presión alguien que sólo tiene eso? Es obvio: para protegerse, se adaptará a las ideas que se consideren aceptables. ¿Entiendes o no que esto es una autopista hacia el conformismo? Le aseguro que, incluso en Italia, hay profesores que no dicen lo que realmente piensan por miedo a ser señalados. No es mi problema: es un problema de libertad de enseñanza y de pensamiento.

Pero creo que, si la hubieran echado, no se habrían salido con la suya.

Ah, claro: lo habría puesto en los periódicos.

Y también creo que los periódicos le habrían defendido.

Y es bueno que, en Italia y en Europa, nos sigan escandalizando las mordazas. Creo que esta es la cuestión: frente a la amenaza que viene del otro lado de Occidente, Europa debe convertirse en el continente del pensamiento libre, el hogar de la libertad de expresión, considero que esta es su tarea histórica.

¿Por qué, en su opinión, se le ha acusado de transfobia?

Porque es un truco que funciona bien para descalificar las críticas. Dices transfóbico y, de repente, una discusión se convierte en el fruto de un miedo irracional e incontenible.

¿No es así?

¿Yo transfóbica? Pero qué saben ellos. En los años 80, cuando las únicas que se preocupaban por las personas trans eran esas tres o cuatro militantes radicales, luché, junto con Pina Bonanno, para obligar al Estado italiano a aceptar el cambio de sexo. Así surgió la ley 164 de 1982, gracias a la cual Pina pudo llamarse Pina, en lugar de Giuseppe, el nombre que tenía al nacer.

¿Qué ha cambiado hoy?

Que las personas reclamen el derecho unilateral de proclamarse mujer u hombre más allá de cualquier proceso quirúrgico, farmacológico o incluso administrativo. Autocertifico mi identidad sexual y exijo que la comunidad la reconozca, sin una palabra.

¿Y cuál es el problema?

El problema es que esto socava la dimensión simbólica del ser humano. Lo masculino y lo femenino conciernen al conjunto de la civilización humana, no sólo al individuo. Por ello, no basta con la autocertificación, sino que es necesario un proceso que tenga en cuenta los derechos del individuo y los de la comunidad.

Pero, ¿por qué no se puede hablar también de lo simbólico humano?

Porque lo masculino y lo femenino están arraigados en los cuerpos. No se trata de una cuestión de fantasía. El binario sexual - hombre, mujer - es un hecho incontrovertible. Ninguna teoría puede subvertir este hecho.

¿Está diciendo que la biología importa más que la cultura?

Lo que digo es que cada vez que se ha negado la realidad del cuerpo en la historia, las mujeres lo han pagado caro. Carla Lonzi escribió “Escupir a Hegel” para desafiar el idealismo con el que el patriarcado ha sometido a las mujeres. Y ahora volvemos a hacerlo: de una manera nueva y diferente. Para ser mujer, se afirma que basta con proclamarse como tal. ¿No ves lo que está pasando? Hay un deseo de borrar a las mujeres, sus cuerpos, su diferencia.

¿Qué sentido tiene eso?

Sigmund Freud se pasó toda su vida intentando resolver el enigma femenino e imaginó que las mujeres sentían envidia por el cuerpo de los hombres, la llamada envidia del pene, un sentimiento que ninguna mujer que haya conocido ha sentido en su vida.

¿Pero qué pasa con eso?

Y en cambio, si hay una envidia, es la que sienten los hombres por la capacidad de procreación de las mujeres.

¿Mujer es igual a madre?

Yo no he dicho eso.

Entonces, ¿qué quieres decir?

Te lo cuento con una definición de Luisa Muraro.

Adelante.

Una mujer es un ser humano que puede ser madre. Subrayo puede, no debe. Este es el poder que los hombres envidian a las mujeres: el poder de generar, un poder que ninguna técnica, por asombrosa que sea, ha podido dar todavía a un hombre.

Usted sabe muy bien que hay quienes impugnan esta frase.

Por supuesto, ha habido mujeres que han hecho una transición a lo masculino y luego han dado a luz, pero no es el hombre el que ha dado a luz, es su cuerpo femenino, su sexo el que ha permanecido intacto a pesar del cambio. Parece difícil negarlo.

¿Quién quiere negar a las mujeres, en su opinión?

El nuevo lenguaje de la inclusión, por ejemplo. Por ejemplo, Lancet, una de las revistas científicas más prestigiosas del mundo. En lugar de mujeres, ha escrito "cuerpos con vagina". En otras palabras, ha arrasado con más de la mitad de la población mundial para no discriminar a una pequeña minoría de personas.

¿Está usted también en contra de la corrección política?

Pero olvídate de lo políticamente correcto: ¿has leído alguna vez "cuerpos con próstata"?

No, todavía no.

Eso explica lo que es el borrado de las mujeres.

Judith Butler, por otro lado, dice que ampliemos la categoría de mujeres para incluir a las mujeres trans.

¿Hablamos de hechos?

Hablemos de hechos.

En todo el tiempo que llevo militando en el feminismo italiano, y hablo de unas cuantas décadas ya, habré visto a una sola mujer trans pedir asistir a nuestras reuniones. Naturalmente, fue aceptada. Así que deduzco que los demás no están muy interesados en el feminismo.

¿Qué significa para usted el feminismo?

También es una lucha contra todos los estereotipos: empezando por esas historias de que la mujer tiene que jugar con muñecas y el hombre con el fútbol. Hoy, sin embargo, observo un preocupante movimiento contrario: la adaptación quirúrgica al estereotipo. ¿Eres hombre y te gustan las muñecas Barbie? A tu alrededor alguien se preguntará si no has nacido en el cuerpo equivocado. Entre otras cosas porque, en algunos casos (también hay que decirlo), es más fácil aceptar el supuesto "error" natural que la homosexualidad.

¿No lo está haciendo demasiado fácil?

¿Sabes cuántas madres me llaman desesperadas porque no saben qué hacer con sus hijos, o más bien con sus hijas? Hoy en día, ocho de cada diez transiciones son de niñas.

¿Cómo se explica esto?

Por el hecho de que el mundo ha cambiado mucho, pero ser mujer sigue siendo difícil.

Me parece que hay un subtexto en su discurso.

¿Qué es?

Que los hombres tienen miedo de las mujeres.

Es cierto.

Pero, en su opinión, ¿a qué temen exactamente?

Una vez hice una pequeña encuesta entre mis amigos varones. Les pregunté: "¿Qué significa para vosotros la hombría?". La respuesta que me pareció más acertada fue: "Control".

¿Por qué precisa?

Porque a los hombres les aterra la libertad femenina. Lo experimentan como una amenaza a su existencia. En el mundo islámico, por ejemplo, evocan una época ruinosa anterior a Mahoma en la que las mujeres no tenían restricciones, andaban desnudas por las calles, tenían sexo libremente: es un símbolo de lo que puede pasar si no se controla a las mujeres, la destrucción de la civilización.

Sin embargo, los hombres no somos todos talibanes.

Pero también en la fantasía de ustedes, los varones occidentales, está la pesadilla de la mujer sexualmente voraz, irreprimible e incontenible, una pesadilla arraigada también en el hecho de que la mujer puede repetir el acto sexual varias veces, mientras que el hombre no.

¿Nos acerca esto a los talibanes?

La raíz de la ansiedad de control es la misma, para un talibán y para un hombre occidental. Lo que cambia es la gradación de esta ansiedad: violenta para un talibán, vigilada para un hombre europeo como tú.

Ah, bueno, eso me alivia.

O, al menos, eso espero.

HuffPost
Por Nicola Mirenzi
03/10/2021 11:37

Traducción de Sara Punzo


Buona parte delle notizie pubblicate da Feminist Post non le leggerai altrove. Per questo è importante sostenerci, anche con un piccolo contributo: Feminist Post è prodotto unicamente grazie a lavoro volontario di molte e non gode di alcun finanziamento.
Se pensi che il nostro lavoro possa essere utile per la tua vita, saremo grate anche del più piccolo contributo.

Puoi darci il tuo contributo cliccando qui: Patreon - Feminist Post
Potrebbe interessarti anche
4 Ottobre 2023
UK: fuori dai reparti ospedalieri femminili gli uomini che "si identificano" come donne
All’iniziativa woke dell’ordine dei medici britannico che ha ordinato ai propri associati di non utilizzare più i termini “donna” e “madre” risponde il governo Sunak che ripristina il criterio del sesso biologico e abbandona quello dell’identità di genere nel servizio sanitario. Perché c’è bisogno di tornare al buon senso
In UK infuria la battaglia sugli spazi fisici e simbolici riservati alle donne. All'ordine dei medici britannico (General Medical Council) che nelle sue linee guida ha ingiunto di cancellare le parole "donna" e "madre", risponde a breve giro l'iniziativa del governo Sunak che ripristina il criterio del sesso biologico e abbandona quello dell’identità di genere nel servizio sanitario: i transessuali MtF -cioè biologicamente maschi- non saranno più alloggiati nei reparti ospedalieri femminili anche se si identificano come donne. Questa settimana […]
Leggi ora
20 Settembre 2023
UK, non si può più dire "donna" o "madre": le disposizioni woke del General Medical Council
Decisione di inaudita violenza del registro dei medici britannici: la parola donna va cancellata a ogni livello. Non può essere nominata nemmeno quando si parla di maternità, di parto, di allattamento, di menopausa. Perfino il 999, numero delle emergenze, non può più chiedere di che sesso è la persona che chiede aiuto. I woke sanno benissimo che il corpo femminile è il principale ostacolo al progetto transumano. E vogliono cancellarlo perfino nel linguaggio
Continua a succedere: le donne e le madri vanno cancellate anche dal vocabolario, a ogni livello. Non si arrendono perché il simbolico materno è l'ostacolo più resistente al progetto transumano. Non ci arrenderemo neanche noi. Se lo scordino Il General Medical Council -ente pubblico che conserva il registro ufficiale dei medici nel Regno Unito- ha sostituito la parola "madre" con termini neutri nella sua guida alla maternità per il personale. La guida aggiornata per le dipendenti che rimangono incinte omette […]
Leggi ora
11 Settembre 2023
Uteri femminili in corpi maschili
Il sogno invidioso di sempre -poter fare figli senza le donne, cancellare le madri, insomma il Graal- è sempre più vicino a realizzarsi: nel giro di 5-10 anni anche le persone trans MtF, biologicamente uomini, potranno ricevere un trapianto di utero e condurre una gestazione. Desiderio-diritto “inclusivo” che migliorerebbe la qualità della loro vita e attenuerebbe i sintomi della disforia. Mentre la vita e la salute di bambine e bambini nati da queste pratiche non preoccupano i bioetici
Euronews dà conto dei rapidi progressi della ricerca sul fronte del trapianto di utero, con particolare riferimento alla richiesta delle persone trans MtF il cui corpo resta biologicamente maschile, mentre le persone FtM, se conservano il loro apparto genitale femminile, possono intraprendere una gravidanza come qualunque altra donna: i "padri incinti" di cui la stampa mainstream ama dare notizia non sono altro che donne che si autoidentificano come uomini. Nell'articolo, che qui traduciamo, le donne vengono definite donne cis-, suffisso […]
Leggi ora
7 Settembre 2023
Appello alla FDA: basta tacere sui farmaci che bloccano la pubertà
Una petizione chiede all’ente americano del farmaco -che non ha mai autorizzato l’uso off label di queste sostanze per bambine e bambini con disforia- di contrastare la disinformazione che propaganda questi trattamenti come efficaci e sicuri e di pretendere studi che lo dimostrino.Tra il 207 e il 2021 il numero dei minori trattati è più che raddoppiato e l’FDA non può più fingere di non vedere
Nel suo sito Gender Clinic News Bernard Lane dà notizia di un importante petizione rivolta alla FDA (Food and Drug Administration, ente regolatore dei farmaci negli Stati Uniti) perché intraprenda un'azione urgente sull'uso non approvato (off label) di farmaci soppressori ormonali per bloccare la pubertà di bambine e bambini che si identificano come transgender. Sebbene quest'uso non sia mai stato approvato dalla FDA, non è possibile che l'ente ignori il possibile danno per i minori che vengono sottoposti a questi […]
Leggi ora
9 Agosto 2023
Spagna: detenuta incinta di compagno di cella trans
L’uomo -corpo maschile intatto e nessuna terapia ormonale- aveva chiesto e ottenuto di essere spostato nel carcere femminile di Alicante perché si “autopercepiva” donna (self-id). La gravidanza di una compagna di cella è il risultato. E la nuova Ley Trans, in vigore dal dicembre 2022, renderà più facili e frequenti questi trasferimenti
Nel Centro Penitenziario di Alicante Cumplimiento, noto come carcere di Fontcalent, un detenuto che si identifica come donna ha messo incinta una compagna di cella. Secondo il racconto confermato da diverse fonti penitenziarie, il detenuto stava scontando da diversi anni una pena nel modulo maschile del carcere, ma durante la sua permanenza ha iniziato a identificarsi come donna. Sui documenti continua a comparire come uomo e non si è mai sottoposto a trattamenti ormonali né tanto meno a interventi chirurgici. […]
Leggi ora
2 Agosto 2023
Sfuggire alla follia trans
“Voglio che si sappia che c’è una speranza. I giovani con ‘disforia di genere’ e le loro famiglie possono essere aiutati con un percorso psicologico” scrive nel suo ultimo libro la psichiatra americana Miriam Grossman. Spiegando nei particolari ed empaticamente la sua proposta terapeutica. E indicando nella propaganda martellante del transcult l’ostacolo più insidioso
Miriam Grossman è una psichiatra statunitense. Quello che segue è un estratto modificato pubblicato da Gender Clinic News del suo nuovo saggio Lost in Trans Nation: A Child Psychiatrist's Guide Out of the Madness. Una lettura molto interessante ed "empatica" soprattutto per quelle famiglie che si trovino ad affrontare il problema di una figlia/o adolescente con "disagio di genere". James sfoggia una barba trasandata. Sarah indossa gonne e non si preoccupa dei pronomi. Taylor vuole parlare del college, non del […]
Leggi ora