24 de agosto de 2021

Talibán italiano

Cuatro feminicidios en 24 horas: los talibanes no sólo están en Afganistán. En todo el mundo un sexo oprime al otro, y la violencia está en función de la dominación. No podemos considerar a nuestras hermanas afganas como "nosotros" y "ellos". La lucha por la libertad de las mujeres'es una misma cosa.
Please be aware that the translation of contents, although automatic, has a cost to Feminist Post but is provided to you without any charge. Please consider making a contribution via the "Support us" page if you intend to use our translation service intensively.
The contents of this site are translated using automatic translation systems without the intervention of professional translators.
Translations are provided for the sole purpose of facilitating reading by international visitors.
Comparte este artículo

Cuatro feminicidios en 24 horas. Cuatro mujeres fueron asesinadas por hombres relacionados con ellas -maridos, padres, novios, ex parejas- simplemente por ser mujeres. Una madre y una hija en Carpiano, cerca de Milán. Una esposa en la provincia de Bolonia. Una chica, asesinada por su ex novio, en Aci Trezza, en la provincia de Catania.

De nada sirven los detalles de estos hechos si no es para confirmar, una vez más, la ineficacia de las medidas de protección: los que deberían estar alejados nunca se van de verdad, los que son denunciados se enfadan más y las advertencias que hacen las mujeres siempre son ignoradas.

Es inútil ahondar en la vida de las víctimas y de sus verdugos en busca de las "razones del acto trágico" (es decir, las posibles justificaciones del asesino).: estaba deprimido, estaba loco, había perdido su trabajo, estaba cegado por los celos. El resultado de estas búsquedas sólo puede producir titulares espeluznantes como éste de la revista Corriere della Sera.

Italian Taliban

Leer: ese hombre debe haber estado realmente desesperado por matar 'su luz', junto con su madre -que no era buena para mantener la casa- disparándole en la cabeza. Cuando buscas las "razones de esta tragedia", buscas la manera de comprender, encuentra un razonamiento, ponte en el lugar del asesinoentenderlo, e inducir la compasión hacia él.

Pero el fundamento es siempre el mismoEs inútil buscar otra cosa, a no ser que estés decidido a evitar enfrentarte a la verdad. La razón es la dominación, el plan de la lucha es esto, y sólo esto.

Vanessa Zappalà - 26 años, asesinada en Aci Trezza por su ex pareja Tony Sciuto -. había dejado al hombre por sus continuos maltratos. Sciuto -la imagen de arriba está sacada de su perfil de Facebook- mató a Vanessa (y luego se suicidó) por esto. Le exigió que se quedara con él permitiéndole seguir siendo abusivo. Le exigió que se quedara con él para dejarle "ser un hombre", tal y como él entendía serlo, para quien el control de las mujeres es una obligación, mientras que la pérdida del control es una deshonra insoportable.

La víctima es siempre una mujer que rechaza, que rehúye la dominación. Estos delitos son crímenes de honor. La escena es siempre la misma, en un bucle sin fin. Todo lo demás es sólo un esquema variable.

Italian Taliban
Tony Sciuto, asesino de Vanessa Zappalà

En su última versión, dada a conocer por la policía -el hombre fue encontrado posteriormente ahorcado en una casa de campo no muy lejos del lugar del feminicidio-. Sciuto parece un talibánbarba larga, mirada sombría. Un parecido muy llamativo.

Los talibanes establecieron explícitamente el control de las mujeres como piedra angular de su régimen y lo elevaron a sistema político. En el Afganistán de los talibanes, el patriarcado se muestra en su arcaica pureza y extremismo y no necesita fingir. Esta es la cara que el régimen pretende exponer al mundo, esta es su idea de orden social, un baluarte contra el terrible desorden de la Jāhiliyya preislámica.

Pero la lógica -el control y la dominación- es la misma que vemos operar con los feminicidios. Los asesinatos de mujeres revelan una verdad evidente. Libertad femenina, deseo femenino, no puede tener muchas posibilidades. Cada dos o tres días alguien estrangula a una mujer o le pone un cuchillo en el vientre o una bala en la cabeza para recordárnoslo. La violación, el maltrato, la violencia, el acoso, la injusticia, el intento de hacernos desaparecer, todo esto nos lo recuerda.

Italian Taliban
Vanessa Zappalà -a la izquierda- con sus amigos

Esta es la razón, Cuando pensamos en la terrible situación de las mujeres afganas, la lógica de "nosotros" y "ellos" corre el riesgo de ser inútil. Al luchar por nuestra libertad, también estamos luchando por la suya. Al luchar por su libertad, defendemos la nuestra.

Italian Taliban
Kabul, años 70

Es un error pensar que las hermanas afganas no son totalmente libres, y que nosotros somos absolutamente libres.

Es importante, para tener éxito, mantener la perspectiva de una situación común, que es tener que lidiar cada día con un sexo que oprime al otroaunque con diferentes grados de ferocidad.

Marina Terragni

Artículo original aquí
Traducción de Angela Tacchini


Muchas de las noticias publicadas por Feminist Post no las leerás en ningún otro sitio. Por eso es importante apoyarnos, aunque sea con una pequeña contribución: Feminist Post se produce únicamente gracias al trabajo voluntario de muchas personas y no tiene financiación.
Si cree que nuestro trabajo puede ser útil para su vida, le agradeceremos la más mínima contribución.

Puede darnos su contribución haciendo clic aquí: Patreon - Feminist Post
También puede interesarle
15 mayo 2023
Jama: cuando los hombres dan a luz
En un increíble estudio publicado recientemente, la revista de la Asociación Médica Americana, una de las más importantes en este campo, intenta dar un respaldo científico a la idea de que el parto no es sólo una experiencia femenina. Porque si fuera exclusiva, también sería excluyente. Una operación sobre el lenguaje en colisión con la realidad
Como sabemos, hay palabras que ya no se pueden utilizar, especialmente en documentos y estudios científicos internacionales. A la cabeza de la lista de palabras tabú se encuentran todos los términos que tienen que ver con la diferencia femenina entendida como la posibilidad exclusiva de dar a luz a seres humanos, y así: 'mujer' -si se entiende biológicamente y no se abre para definir a personas que no han nacido mujeres-, 'madre' y 'maternal', 'pecho', en referencia a la lactancia, etcétera. La operación sobre el lenguaje pretende calificar [...].
Leer ahora
13 mayo 2023
La legislación contra la violencia de género debe hablar de sexo y no de "identidad de género": carta abierta al Parlamento Europeo
La violencia contra las mujeres no se combatirá si los textos de las leyes y los tratados no se refieren claramente al sexo y no al "género". Nos unimos a los grupos feministas y críticos con el género en un llamamiento a los eurodiputados que votarán la propuesta antiviolencia de la Comisión: escriban claramente en el texto que las mujeres y las niñas son el sexo femenino y no dejen lugar a la ideología de género...
Nosotros también firmamos la carta a la Comisión Europea sobre la lucha contra la violencia contra las mujeres y los malos tratos domésticos redactada por WORIADS, una coalición de ciudadanos críticos con la cuestión de género cuyo objetivo es informar y sensibilizar sobre los peligros de la identidad de género en las instituciones europeas. La carta exige que la normativa europea sobre violencia contra las mujeres reconozca claramente la categoría de sexo biológico. A continuación figura el texto íntegro que se enviará a los miembros del Parlamento Europeo que votarán la [...].
Leer ahora
11 mayo 2023
El Convenio de Estambul es de las mujeres La derecha no obstaculiza la ratificación europea
Al abstenerse en la votación de ayer, preliminar a la adhesión europea al tratado más importante contra la violencia contra las mujeres, los eurodiputados de la Lega y Fratelli d'Italia cedieron a la presión de los Pro Vita, que leen ese documento como antifamilia y progénero (las mismas preocupaciones expresadas por el primer ministro turco Erdogan). Pero Italia ya se ha adherido a la Convención y aparentemente esta no es la orientación del gobierno. Y las reivindicaciones Lgbtq no tienen nada que ver. Mujeres entre dos fuegos misóginos: extremismo religioso e instrumentalización queer
Ayer se aprobó en Europa una resolución que insta a la UE a adherirse al Convenio de Estambul (2011), el tratado internacional más importante -legalmente vinculante- contra la violencia contra las mujeres y la violencia doméstica. Italia ya ratificó el Convenio en 2013, mientras que 6 países europeos (Bulgaria, Chequia, Hungría, Letonia, Lituania y Eslovaquia) aún no lo han hecho. La votación de ayer es preliminar a la adhesión de toda la UE al Convenio. Increíblemente, los eurodiputados de Fratelli d'Italia y la Lega se abstuvieron en la votación. [...]
Leer ahora
27 de marzo de 2023
¿Es estructural la violencia en el transfeminismo?
Paola Pieri, del grupo MaternaMente, relata la violencia que sufrió en Florencia por parte de activistas trans
Texto de Paola Pieri, del grupo MaternaMente. El pasado jueves, 23 de marzo, me presenté ante el hospital Careggi, aquí en Florencia, donde se celebraba un pequeño baluarte llamado por 'Resistencia al nanomundo', al que asistía Silvia Guerini, autora del libro 'Del cuerpo neutro al cyborg posthumano, reflexiones críticas sobre la ideología de género'. Baluarte convocado en tal lugar porque es donde decenas de menores y otras personas con 'disforia de género', tratadas con bloqueadores de la pubertad, hormonas y otros fármacos planificados [...].
Leer ahora
3 de marzo de 2023
Femicidio y feminicidio
Según una interpretación restrictiva, el número de estos delitos estaría disminuyendo porque no todos los asesinatos de mujeres entrarían en este epígrafe. Una lectura falsa y peligrosa de los datos que merece una atenta vigilancia.
El término feminicidio fue introducido por primera vez por la criminóloga Diana H. Russel para definir aquellas situaciones en las que la muerte de una mujer es el resultado/consecuencia de actitudes o prácticas misóginas. La antropóloga y política mexicana Marcela Lagarde, en cambio, introduce el término feminicidio para describir "la forma extrema de violencia de género contra las mujeres, producida por la violación de sus derechos humanos en los ámbitos público y privado a través de diversas conductas misóginas como el maltrato, físico, psicológico, sexual, educativo, [...].
Leer ahora
29 de diciembre de 2022
2022, el año en que Occidente borró a las mujeres
Según Ayaan Hirsi Ali, crítica radical del Islam, los fundamentalistas subyugadores y el progresismo transactivista occidental son aliados de facto: ambos ponen en peligro a las mujeres y amenazan los ideales posteriores a la Ilustración
Si 2022 fue el año de la "mujer", fue una historia con dos capítulos finales diferentes: uno esperanzador, el otro no tanto. La primera está ambientada en un país lejano, donde un régimen arcaico y teocrático amenaza con ser derrocado por las mujeres que se despojan de sus hiyabs y exigen su emancipación. La segunda tiene lugar en un escenario más familiar, pero en una lengua desconocida: un Occidente donde la propia palabra "mujer" ya no tiene [...].
Leer ahora