25 de febrero de 2021

Phygital: cuando los límites entre la vida real y la vida en línea desaparecen

Please be aware that the translation of contents, although automatic, has a cost to Feminist Post but is provided to you without any charge. Please consider making a contribution via the "Support us" page if you intend to use our translation service intensively.
The contents of this site are translated using automatic translation systems without the intervention of professional translators.
Translations are provided for the sole purpose of facilitating reading by international visitors.
Comparte este artículo

¡Al principio fue Second Life!

Segunda vida es un mundo digital virtual en línea que vio la luz en 2003. Cualquiera puede entrar en el juego asumiendo un avatar (una apariencia/carácter), para moverse, relacionarse, actuar utilizando ese "carácter".avatary crear el contenido de todo el mundo virtual a través de las interacciones. Uno puede perderse en esta realidad virtual de "inmersión total" y "realidad paralela".

Es difícil decir si "Second Life" generó el fenómeno, lo predijo, lo previó o lo inspiró. El hecho es que hoy en día hay cada vez más continuidad entre la vida en línea y la vida-fuera de líneaTanto es así que la "palabra del año" es Phygital.

Phygital es el cruce entre Físico e Digital y se refiere al continuo intercambio e indiferenciación entre momentos en línea e fuera de líneaun ecosistema integrado en el que la experiencia humana consiste en una línea continua entre la verdadera realidad e realidad virtual sin problemas. El Phygital es inmediata, inmersiva, interactiva, sin fronteras, hasta el punto de que ahora hablamos de on-lifees decir, de la vida vivida en el mundo virtual.

La vida en el mundo virtual, además de construirse y desarrollarse en líneatambién puede "ver" el mundo real a través de diferentes lentes. Este es el caso del llamado realidad aumentadaes decir, una realidad que no se ve a simple vista, pero que se puede potenciar mediante el uso de herramientas que permiten elegir los detalles a destacar, los aspectos que se quieren ver y apreciar de forma descontextualizada: qué insertar para completar y hacer más agradables las sensaciones (experiencia del usuario), lo que hay que eliminar por considerarlo perturbador para el disfrute dichoso y solipsista de este "mundo", ya sean imágenes, sonidos, "ruidos", ideas, personas. Por lo tanto, se adquiere la costumbre y el hábito mental de crea la realidad que te gusta. Jugar, mezclar, manipular, transformar.

Hablando de "transformar", y permaneciendo en el mundo virtual, quizás también el Transformers ha desempeñado su papel en este mecanismo de dar forma a la realidad virtual "a su propia imagen" e intentar proyectar esta imagen en el mundo real. ¿Quién sabe?  

Nada nuevo para los que tienen una página, una cuenta, un perfil social. que son a la vez un canal de encuentro y un escenario para laon-life. Nada nuevo tampoco para quienes estudian el fenómeno de las interacciones en las redes sociales y ponen el énfasis en la formación de "burbujas" o cámaras de ecoEs decir, grupos de personas que comparten intereses, argumentos y visiones del mundo de forma autoconfirmada, polarizada y selectiva. Cada vez más homogéneo y homologado. Porque a esta homeostasis virtual también contribuye el algoritmo, que está en la base del funcionamiento de las redes sociales, y que "perfila" las cuentas, poniendo en contacto a personas con intereses similares.

Objetivo del algoritmo è crear un entorno en el que las personas se encuentren y se sientan a gusto, en un ambiente que trate y transmita temas que atraigan sus intereses y contribuyan a su fidelidadCuanto mejor conozca a los sujetos, mejor podrá proponer un ecosistema en el que la persona se encuentre cómoda, se sienta como en casa, rodeada de otras personas que compartan los mismos puntos de interés, reúna a personas afines, se alimente y se conforme en alianzas "a favor" o "en contra".

Nada nuevo para el psicología. Recuerdan a los experimentos de Sheriff (Teoría del Conflicto Realista) y Tajfel (Teoría de la Identidad Social) sobre el funcionamiento de los grupos. En términos sencillos, la teoría de Sheriff parte de un experimento realizado en un campamento juvenil estadounidense en el que se crearon dos grupos. Se observó que el conflicto aumentaba a medida que los grupos adquirían autonomía e identidad y disminuía cuando compartían un objetivo común que sólo podía alcanzarse como unidad. La teoría de Tajfel también se basa en el conflicto, la autoexaltación y la "deshumanización" del grupo contrario.

Prácticamente -perdón por el triple juego del significado del término "prácticamente" (como en "virtud"). vs inmoralidad", "mundo de internet" y "que existe en el poder")- es una descripción de las interacciones que tienen lugar en las redes sociales, donde las "burbujas", inconscientes de la estrechez de sus horizontes visuales, sociales, numéricos, de presencia y de influencia real -confundidas y engañadas por la vocinglería de sus grupos y activismo en las redes sociales- construyen su propia existencia on-life y arremeten contra cualquiera que aporte experiencias e intereses diferentes, cualquiera que sea un obstáculo para su diseño omnívoro.     

La otra cara de la moneda del algoritmo social y de la agregación en "burbujas", de hecho, es el redescubrimiento de la existencia de otros grupos, personas, ideas, intereses, tanto en el mundo social como en el real, portadores de intereses diferentes, a menudo contrarios a esta construcción. Es una experiencia que altera los equilibrios logrados al eliminar a la otra persona.

Uno entra en las redes sociales desde una realidad tangible, con su propia identidad o con el "mundo real".avatar (y aquí habría que analizar "quién es el 'uno'").avatar o lo que representa": el yo oculto, el yo real, lo que me gustaría ser, cómo me veo, lo que los demás ven en mí, lo que me gustaría que los demás vieran en mí...), uno encuentra su nicho o lo construye, vive la vida paralela on-life y luego, en las propias redes sociales o en la vida real, uno se encuentra con quienes tienen una construcción diferente a la propia, que amenaza ese "mundo perfecto" del que uno es el único y absoluto protagonista y entre personas afines. Uno se siente amenazado por esta presencia que "desmonta el constructo" y la "identidad construida". Y por eso hay que oponerse al enemigo, atacarlo, derrotarlo, amenazarlo, aniquilarlo.

Es difícil decir si el cancelar la cultura nació, creció y proliferó antes o durante la aparición de laon-life. El hecho es que el lista negraLa posibilidad de "banear", bloquear o borrar personas en las redes sociales es un atajo para silenciar y evitar la confrontación con lo que se considera un "obstáculo" para los propios designios. Simplemente elimina a los que no piensan de la misma manera y no permiten la realización del deseado. Este es el pseudopoder de los que no tienen poder real. O, por el contrario, se traduce en la focalización de personas y/o grupos para hacer la tormenta de mierdaEs decir, ataques verbales y denigrantes conjuntos para cercar, menospreciar y aislar a la otra persona. En la medida en que se habla de gobierno de la mafiaes decir, presión masiva con fines de intimidación.

También en este caso, psicólogos y sociólogos se han preguntado por los "efectos" de la "cultura del borrado". Los efectos dependen de la centralidad o no delon-lifemuchos si elon-life es su existencia primaria (con crisis depresivas, sensación de exclusión social, aislamiento, alienación), pocos cuando la vida se vive menos en las redes sociales y más en la realidad. La otra cara de la moneda es el impacto que la vida real tiene en quienes abandonan la "red social".on-lifedonde estaba inmerso en la "burbuja" de la afinidad y alimentado por el consenso social, y se encuentra y se mide con la realidad real.

La fuerza de los canales sociales es su omnipresencia, la velocidad de difusión, la posibilidad de construir personas/avatarla comodidad de la manada, el ostracismo del grupo hacia otros grupos e individuos. La debilidad delon-life es la pérdida de contacto con la realidad, la incoherencia de y en la vida real.

En este humus Proliferan los grupos y clusters que se desconectan de la realidad, o que deciden desconectarse de la realidad y renacer virtualmente, co-creando una realidad paralela respecto a la realidad real que no les reconoce.

Grupos como Telegramaen el que un joven de 22 años compartió con otros 500 individuos odio a las mujeres u odio a La Mujer insultando al sexo femenino, mostrando incapacidad para relacionarse con ellas de forma adecuada, quejándose de las ventajas fantasmas que disfrutan las mujeres y de la pérdida de privilegios que sufren él y otros hombres, planeando una masacre en un colegio (con la intención de matar al mayor número de niñas posible) y un atentado durante una manifestación feminista.

El intento es el pasaje de cancelar la cultura eliminación físicatambién conocido como asesinato.

Desde elon-life en life-off de otra persona

Tiziana Luise


Muchas de las noticias publicadas por Feminist Post no las leerás en ningún otro sitio. Por eso es importante apoyarnos, aunque sea con una pequeña contribución: Feminist Post se produce únicamente gracias al trabajo voluntario de muchas personas y no tiene financiación.
Si cree que nuestro trabajo puede ser útil para su vida, le agradeceremos la más mínima contribución.

Puede darnos su contribución haciendo clic aquí: Patreon - Feminist Post
También puede interesarle
10 de noviembre de 2023
Académicos británicos contra la cultura de la cancelación
El próximo 20 de noviembre se presentará el Consejo de Universidades de Londres para la Libertad Académica, un organismo que reúne a un centenar de profesores de las principales universidades británicas con la intención de luchar contra la censura y el pensamiento único que en los últimos años han impedido el debate y la libertad académica, comprometiendo la educación de miles de estudiantes. En el punto de mira especialmente realidades Lgbtq+ como Stonewall que han influido fuertemente en la educación universitaria y superior. Ya era hora, ¡y adelante!
Según informa The Telegraph, más de un centenar de académicos de las principales universidades británicas han unido sus fuerzas para hacer frente a la creciente amenaza de la cultura de la cancelación mediante la creación de un nuevo organismo dedicado a la libertad académica. En una iniciativa pionera, los académicos han formado el "Consejo de Universidades Londinenses para la Libertad Académica", en el que participan todas las instituciones académicas de la capital, incluidos el University College London (UCL), el King's College London, [...].
Leer ahora
19 de junio de 2023
Contar el acoso sexual
Una investigación muy participativa llevada a cabo por la Universidad Milano-Bicocca y relatada en un libro editado por Chiara Volpato investiga la cuestión en profundidad, revelando que los acosadores son en la mayoría de los casos hombres conocidos que forman parte del círculo familiar, de amistad y laboral. Que el acoso renueva y refuerza el dispositivo de dominación. Y que -como en el caso de la violencia sexual- el mecanismo de autoculpabilización por parte de las víctimas es una constante en sus experiencias.
El libro "Contar el acoso sexual. Una investigación empírica" editado por Chiara Volpato (Rosenberg & Sellier, 2023) nace de la necesidad expresada por muchas alumnas de la Universidad de Milán-Bicocca de investigar a fondo el fenómeno del acoso sexual. Chiara Volpato, profesora de Psicología Social en la citada universidad, aceptó con entusiasmo la propuesta. El equipo de investigación preparó un cuestionario que se distribuyó en la Universidad y el primer dato que surgió fue el elevadísimo e inesperado número de mujeres [...].
Leer ahora
12 de abril de 2022
Hacia la abolición de los vientres de alquiler: una antología y un debate
El CIAMS publica un libro de varias voces contra el útero de alquiler y lo discute en un seminario web abierto. Mientras tanto, en Italia, que se prepara para "dar la bienvenida" a la Feria dell'Utero in Affitto (en Milán los días 21 y 22 de mayo), ya se están debatiendo dos proyectos de ley que ampliarían la punibilidad de la práctica incluso cuando se realice en el extranjero. Y un proyecto de ley de iniciativa popular está en camino
Mientras en Italia nos preparamos para "dar la bienvenida" a la Feria de la maternidad subrogada, prevista para los días 21 y 22 de mayo en un lugar aún desconocido -lo sabremos sólo en el último momento-, y además de los dos proyectos de ley que ya se están debatiendo en la Comisión de Justicia de la Cámara de Diputados, propuestas que piden que se castigue la "maternidad subrogada aunque se lleve a cabo en el extranjero, se está preparando un proyecto de ley de iniciativa popular con una recogida de firmas para el cese definitivo de la práctica -pronto daremos detalles- el próximo 28 de abril [...].
Leer ahora
20 de febrero de 2022
Propuesta del New York Times: deshacerse de JK Rowling
Una violenta campaña de suscripción en el periódico estadounidense invita a imaginar a Harry Potter sin su creadora: el colmo de la cultura de la cancelación. Un gesto misógino y agresivo que podría inspirar a los reales. Pero la iniciativa se convierte en un boomerang y muchas abonadas amenazan con darse de baja.
Según el New York Times, JK Rowling tiene que irse. Una violenta campaña en vallas electrónicas invita a los lectores a "imaginar a Harry Potter sin su creadora": la cultura de la cancelación en su máxima potencia, el non plus ultra de la wokeness. Al no poder acabar con la criatura que ha cobrado vida propia (los libros de la saga de Harry Potter están entre los más vendidos del mundo) se "mata" al creador. Las palabras son piedras, y de lo simbólico a la realidad el paso [...]
Leer ahora
7 de noviembre de 2021
Historia de una detransicionista llamada Carol
"Simplemente era lesbiana, pero no lo acepté". Su historia demuestra los peligros de un modelo de atención "de género afirmativo" que acepta el autodiagnóstico de los pacientes de ser trans, práctica habitual en la medicina transgénero estadounidense.
Carol llevaba tiempo sospechando que su vida cotidiana en la California rural sería más fácil si fuera un hombre. Sin embargo, se sorprendió de lo cierto que era. Como mujer "marimacho" (masculina), (y "no muy sonriente") había sido tratada regularmente con un leve desprecio, dice. Después de una doble mastectomía y de unos meses de testosterona -que le proporcionó vello facial y una voz ronca- "la gente, los cajeros, todo el mundo, se volvió de repente tan malditamente [...].
Leer ahora
30 de octubre de 2021
Proyecto de ley Zan: llamar a las cosas por su nombre
El verdadero nombre del proyecto de ley de Zan, bloqueado hace unos días en el Senado, debería haber sido "Proyecto de ley sobre la autocertificación de género" y no contra la homotransfobia. Ese era el verdadero objetivo, la autoidentificación, y por eso la ley se ha estancado. Sacrificar la legítima protección de las personas homosexuales y transexuales a la arrogancia del transactivismo queer.
Un breve comentario, tras archivar el proyecto de ley Zan sobre la homobi-transfobia, destinado principalmente a las hermanas y amigas no italianas que nos piden explicaciones; y a las italianas que aún no tienen claro lo que pasó. Hace más o menos un año, el proyecto de ley de Zan contra la homobiotransfobia fue aprobado en la Cámara de Diputados en medio del silencio y la desatención general. En ese momento, los medios de comunicación ocultaron por completo el debate, [...]
Leer ahora
1 2 3 ... 5