En febrero de 2020, antes de la gran pandemia, nos reunimos en Nápoles, asociaciones y feministas radicales italianas a título individual. De esa reunión surgió el texto In Radice - Per l'Inviolabilità del Corpo femminile, que posteriormente fue firmado por muchos grupos internacionales, entre ellos el WoLF americano - Women's Liberation Front (EE.UU.), el Declaración sobre las mujeres Sexo-Derechos basados, Women Speak Tasmania, We The Female (Quebec) y por feministas individuales como Meghan Murphy (Feminist Current), Jennifer Lahl (Stop Surrogacy Now), Sylviane Agacinski, Rachel Moran, fundadora de SPACE International -Survivors of Prostitution, Marie-Jo Bonnet y muchas otras (todas las suscripciones abajo).
Aquí puede encontrar el texto traducido a muchos idiomas.
--
- Mujeres son mujeres humanas adultas
- El tema del feminismo es la mujer
- Contrarrestamos la del deseo masculino sobre el mundo- Rechazamos el uso misógino del concepto de género
- Sólo las mujeres pueden ser madres. Sólo las mujeres pueden ser lesbianas. No a las mistificaciones del transfeminismo
- En el maternidad la primera y la última palabra es de las mujeres
- Somos contra cualquier reducción del cuerpo femenino a una mercancíapor lo tanto
- Nos oponemos a laútero en alquiler y el mercado de gametos humanos
- Nos oponemos a la la manipulación quirúrgica y la farmacologización de los cuerpos de niñas y niños comportamiento que no se ajusta a los estereotipos de género
- Luchamos contra prostitución, trata y explotación sexual de mujeres y niños-i, y contra el abuso del cuerpo femenino para vender productos
- Rechazamos la pseudo-derecho a la asistencia sexual
- Estamos en movilización permanente contra el feminicidio y contra la violencia machista que produce una masacre diaria de casa en casa y está en función de la dominación
- Rechazamos el dominio como principio regulador de la convivencia humana
- La violencia es el reducción de la pobreza de las mujeres, la dificultad de acceso a los recursos y al trabajo remunerado, la diferencia salarial entre mujeres y hombres y la explotación del trabajo doméstico y de cuidados no remunerado
- La violencia es laexclusión y marginación de las mujeres en el gobierno de las comunidades humanas
- La maternidad y la paternidad tienen premisas materiales y simbólicas diferentes. Nos oponemos a los artilugios y construcciones ascientíficas (PAS y otras fórmulas) que utilizan los padres en los tribunales para arrebatarles los hijos a sus madres.
- Denunciamos la inacción de las instituciones en los casos de desaparición de mujerescada vez más frecuentes también en nuestro país
- Luchamos por una una nueva civilización a partir de la independencia femenina simbólicapor la libre significación de la diferencia sexual, la la relación entre madre e hijo como modelo de toda relación humana
- La inviolabilidad del cuerpo femenino es el primer movimiento para la inviolabilidad del cuerpo de todos los seres vivos y de la Tierra vivimos
(escrito por Marina Terragni)
SIGNATARIOS
ASOCIACIONES Y GRUPOS
Arcilesbica, Assoc. Salute donna, Protocollonapoli, Radfem Italia, Rua, Se non ora quando-Genova, Udi nazionale, Udi Napoli, Trame, Festival dell'Eccellenza al Femminile-Genova, Donne Insieme Arzano, Associazione Social Skills, Arcidonna Napoli, Catena Rosa, Udi Portici-San Giorgio-Ercolano, Donne in Quota, Comitato in difesa delle Vittime di Tratta e contro la cultura prosseneta, Associazione Magdalen Berns, Associazione socioculturale Liberarte, Rete Nazionale dei Collettivi Dipende da Noi Donne, Associazione per un Europa dei Popoli, Associazione Donne Insieme
Declaración sobre las mujeres Sexo-Derechos basados
WoLF- Frente de Liberación de la Mujer (EEUU)
Las mujeres hablan de Tasmania
MEMBRESÍAS INDIVIDUALES
Sara Punzo, Veronica Tamborini, Paola Maschio, Angela Tacchini, Caterina Arcidiacono, Antonella Bozzaotra, Gabriella Ferrari Bravo, Elvira Reale, Ester Ricciardelli, Stefania Cantatore, Monica Ricci Sargentini, Pia Marcolivio, Maria Laura Antonellini, Bianca Romano, Marina Terragni, Alessandra Bocchetti, Vittoria Tola, Angela Giuffrida, Luciana Percovich, Valeria Damiani, Daniela Dioguardi, Nadia Riva
DESDE EL EXTRANJERO:
Sylviane Agacinski, Francia
Jennifer Lahl (Stop Surrogacy Now) USA
Rachel Moran, fundadora de SPACE International -Survivors of Prostitution-Abuse Calling for Enlightenment- y autora de "Rape for Pay" (Irlanda)
Meghan Murphy, escritora y periodista, fundadora de Corriente feministaprobablemente el sitio web feminista crítico de género más importante (CANADÁ).
Marie Josèphe Devillers - copresidenta de CQFD lesbiennes féministes, Francia
Marie-Jo Bonnet, historiadora, feminista y escritora, una de las fundadoras del Mouvement de Libération des Femmes (MLF) y de la Coalition Internationale pour l'Abolition de la Maternité de Substitution (Ciams).GPA), Francia
Mary Hickman (EEUU)
Laura Rivas Martínez (España)
Celia González Cortés (España)
Witchy XX (Reino Unido)
Nosotras las mujeres (Quebec)
Anna Masciovecchio (EEUU)
Megan Giacomelli (QUEBEC)
Yvonne Manly (EEUU)
Nicole Kailee Rose (Estados Unidos)
Amalia Diaconeasa (EEUU)
C.T. Lark (EEUU)
Ira Ren (EEUU)
Belle Black (EEUU)
Ava McClatchey (EEUU)
Partido de Madison (EEUU)
Eva Bouw (EEUU)
Yolanda García Ares (España)
Rohini M
Johanna Pinkiewitz (Tasmania)
Paola Tavella, Eliana Bouchard, Sandra Bonfiglioli, Eloisa Dacquino, Mariella Pandolfi, Laura Valente, Clara Pappalardo, Paola Bassino Martinetto, Wilma Plevano, Consuelo Barillari, Rossana Casalegno, Maria Elena Muffato, Gianna Curti Clech, Daniela Caporale, Ada Ferri,Dina Speranza, Silvana Campese, Isabella Mele, Ebe Navarini, Pina Scognamiglio, Rosaria Guarino, Samantha Schloss, Paola Pagnini Ida Orlando, Cinzia Aruta, Fabiola Cerciello, Rosa Di Matteo, Samantha Schloss, Agnese Fiducia, Angela Di Luciano, Alessia Siniscalchi, Annamaria Raimondi, Maria Fusco, Vittoria Camboni, Giuliana Buffo, Giuliana Michelagnoli, Monica Asirelli, Giovanna Franchetti, Jeannette Migliorin, Claudia Castangia, Annamaria Visconti, Teresa Di Gennaro, Lina Noviello, Maria Saetta, Daniela Tuscano, Milva Branchetti Donatella Martini, Francesca Cirelli, Mariangela Cascone, Caterina Gatti, Izå Diana Ihnatiuc, Iaia de Marco, Mafalda Micillo, Tina Licciardiello, Enza Turco, Tina Quarto, Annalisa Cerchia, Daniela Loiacono, Antonella Cammardella, Eugenia Di Virgilio, Veronica Tamborini, Claudia Martelli, Vanessa Scifo, Anna Basevi, Rita Paltrinieri, Irene Starace, Sara Morace, Carla Longobardo, Martina Caselli, Enza Bellantuono, Miriam Capobianco, Francesca Traina, Betty Argenziano, Nadia Di Carlo, Sonia Wieland, Marcella Quaranta, Raffaella Molena Tassetto, Lia Aurioso, Arianna Di Vitto, Antonia Romano, Pasqua Teora, Maria Luigia Gandolfi, Marilena Zirotti, Stella Zaltieri, Giacomo Vitali, Dina Speranza, Anna Nestucci, Stefania Maggio, Rossella Marchesini, Patrizia Dionigi
PARA LA AFILIACIÓN
inviolabili01@gmail.com
info@radfemitalia.it