Más de 90 organizaciones feministas de España y 12 países han coorganizado la III Marcha Abolicionista que se celebrará este sábado 8 de mayo. Está promovido y organizado desde 2019 por Mujeres por la abolición -Mujeres por la Abolición, pide laabolición de la prostitución, la pornografía y la explotación reproductiva (útero de alquiler). La primera edición tuvo lugar en presencia, en los distritos más afectados por la prostitución en Barcelona, con la colaboración de compañeros franceses y el superviviente Rosen Hicher. Un día histórico que abrió una brecha en España. Hubo tensiones con las mujeres prostitutas que protestaban en nombre de los proxenetas y con los activistas a favor de la regulación de la prostitución que lanzaban polvos de colores al paso de la procesión por la zona más conflictiva (como resultó ser, pagada). Pero también estaba la gratitud de la ciudadanía. La prensa nacional, incluidas las principales cadenas de televisión, agencias y periódicos, se hizo eco de la iniciativa.
La Segunda Marcha Abolicionista iba a tener lugar en las calles de Madrid 9 de mayo de 2020, pero tuvo que llevarse a cabo prácticamente por la pandemia. A pesar de ello, logró una inesperada participación internacional en las redes sociales. Esta segunda edición se cerró con un congreso finaly se celebró en septiembre en modo virtual. Entre los ponentes se encontraban nombres destacados como Julie Bindel, Gail Dines, Janice Raymond, Ingeborg Kraus, Renate Klein, Raquel Rosario Sánchez y Alika Kinan. En esa ocasión, un debate sobre la abolición del género y el trabajorealizado con la colaboración de 29 organizaciones feministas españolas e internacionales. En conclusión, el Póster que recogió miles de firmas de apoyo.
La tercera marcha, este sábado 8 de mayo, tendrá el mismo formato virtual y se espera que tenga una proyección internacional aún mayor. La distancia recorrida por el 3 de marzo se calculará atribuyendo un kilómetro de carretera por cada interacción en las redes sociales. También en septiembre de este año habrá un Congreso con ponentes del feminismo radical.
QUIENES SON LAS MUJERES POR LA ABOLICION
"Mujeres por la Abolición (Mujeres por la Abolición) es un colectivo apartidista de mujeres de toda España.
Somos abolicionistas de la prostitución, los vientres de alquiler, la pornografía y el género. Mediante la organización de conferencias y a través de nuestras redes sociales, explicamos la necesidad de erradicar estas instituciones y prácticas patriarcales.
Apoyados por otros colectivos, iniciamos la Primera Marcha Abolicionista de la Prostitución y Vientre de Alquiler en España. Seguiremos promoviendo este tipo de manifestaciones en las calles (cuando las restricciones del COVID lo permitan) y en las redes sociales para lograr la adopción de una legislación abolicionista que proteja y garantice los derechos de las mujeres.
Difundimos la teoría feminista con el objetivo de que se reconozca nuestra genealogía y crear una conciencia social sobre la opresión sexual de las mujeres y las niñas en todo el mundo.
Mujeres por la abolición se creó en septiembre de 2018. Actualmente tenemos una comunidad virtual de 30.000 personas en las siguientes redes sociales:
Twitter: https://twitter.com/MAbolicion
Facebook: https://www.facebook.com/MAbolicion
Instagram: https://www.instagram.com/mabolicion
Web: https://mujeresporlaabolicion.org/
III Marcha Abolicionista 8 de mayo de 2021
MANIFIESTO (en versión original aquí )
III Marcha Abolicionista sobre prostitución, pornografía, explotación reproductiva de la mujer y roles sexuales.
Women for Abolition hace un llamamiento al movimiento feminista y a las organizaciones de mujeres de derechos civiles y humanos para que se adhieran a este Manifiesto y participen en las acciones.
Esto se basa en las siguientes quejas:
- La prostitución es una forma de violencia extrema contra las mujeres y las niñasRepresenta un negocio internacional de miles de millones de dólares (sólo en España genera beneficios de más de 5 millones de euros al día) que convierte a las mujeres en mercancías, mediante la dominación sexual de los hombres sobre las mujeres.
Por lo tanto, la prostitución es obviamente una institución patriarcal, una práctica que viola los derechos humanos, cosifica y mercantiliza el cuerpo de las mujeres.
La abolición de la prostitución se basa en laeliminación de la demanda y resolución de lo que la provoca, es decir, la desigualdad sexual.
Los delincuentes de la industria de la prostitución, proxenetas y putas, deben ser perseguidos por la ley.
Luchamos para que la ley considere a las mujeres prostituidas como víctimas que deben recibir la ayuda integral que necesitan para recuperar su libertad.
- El La pornografía, al ser prostitución filmada, se inscribe y crece en el mismo marco moral, económico y social que ésta:
La pornografía no sólo se alimenta de la relación patriarcal de dominación/sumisión, sino que es su condición esencial, sin la cual no sería posible actualmente su construcción.
La pornografía "es real" porque sus consecuencias son reales, por la que aceptar la violencia inherente a la pornografía significa abrir la puerta a la aceptación de la misoginia en todos los aspectos de la vida de las mujeres, de
consecuencia de la normalización de la violencia sexual.
En España hay muy pocos instrumentos para denunciar la violencia de la que son víctimas las mujeres en el mundo de la pornografía, porque la industria de la prostitución porno escapa a la ley, que le es indiferente (el consumo de material pornográfico no está regulado ni castigado), dejando a las mujeres indefensas.
Por todo ello, exigimos una Ley abolicionista del sistema de prostitución que considera la pornografía como un aspecto más del mismo, luchar contra ambos y asegurarse de que se castiga a los delincuentes y se protege a las mujeres víctimas.
- A Otro aspecto de la dominación patriarcal es la apropiación de la capacidad reproductiva de las mujeres.e:
La capacidad biológica no puede cederse a un tercero porque no existe sin la mujer en su conjunto.
La maternidad es un hecho biológico cuyas implicaciones físicas y emocionales no pueden ser objeto de un contrato.
La utilización de las mujeres para la explotación reproductiva (conocida infamemente como la útero en alquiler) no es una técnica; las mujeres no somos un instrumento útil para cumplir los deseos de otros de tener una descendencia que
compartir su genética.
También sabemos que El único interés de quienes abogan por una regulación "altruista" es facilitar el registro de niñas y niños nacidos en el extranjero por medios comerciales.
No tiene sentido legal ni moral que se prohíba la explotación reproductiva en España y al mismo tiempo se fomente la compra de bebés en otros países, permitiendo la "legalización" de la situación de un niño producto del delito de trata de personas.
Una urgencia prohibición mundial de esta práctica y una mayor implicación de los organismos internacionales y supranacionales en la defensa de los derechos humanos de las mujeres, las niñas y los niños.
Finalmente nos oponemos al transactivismo y a su esencialización de los roles sexuales.
Los intentos de justificar y naturalizar la situación de subordinación que sufrimos las mujeres no son más que otra herramienta social del patriarcado para subyugarnos: los roles sexuales.
El género es la herramienta educativa que se utiliza para perpetuar y sostener el patriarcado a través de los roles de género.
Como feministas radicales NO podemos concebir que la opresión sexual se conceptualice como algo identitario (NO creemos en el concepto de "identidad de género". ni apoyamos a la industria médica/farmacéutica que gira en torno a la idea de que los roles sexuales son algo innato).
- Con estos objetivos convocamos por tanto la III MARCHA ABOLICIONISTA de la prostitución, la pornografía, la explotación reproductiva y los roles sexuales, en línea, el 8 de mayo de 2021 y esperamos que esta acción tenga una resonancia internacional.
Te invitamos a firmar este manifiesto y a ayudarnos a difundirlo, porque esta es una lucha que necesita todo nuestro apoyo. Puedes firmarlo aquí: