12 de marzo de 2021

España: las mujeres de izquierdas se rebelan -por fin- contra la transculturización de Podemos y rompen con el partido y la Ley Trans

Please be aware that the translation of contents, although automatic, has a cost to Feminist Post but is provided to you without any charge. Please consider making a contribution via the "Support us" page if you intend to use our translation service intensively.
The contents of this site are translated using automatic translation systems without the intervention of professional translators.
Translations are provided for the sole purpose of facilitating reading by international visitors.
Comparte este artículo

Mientras la izquierda italiana, incluidas las mujeres, sufre en silencio el Cirinnismo y el Boldrinismo y sus transculturas (la noticia de un recurso de la Comisión Europea acaba de La Casa Internacional de la Mujer en Roma en apoyo de Monica Cirinnà como alcaldesa, ver aquí), militantes de la izquierda española, Podemos e Izquierda Unida, se rebelan en masa contra la Ley Trans (ver aquí) propuesto por la ministra de Igualdad de su propio partido, Irene Montero, la Cirinnà local (el Psoe siempre se ha opuesto a la ley), denunciando la "imposición" de ideas "diametralmente opuestas a los intereses de las mujeres". sin ningún debate interno y en solidaridad con el frente feminista que se reúne en Contra Borrado. Recordamos que La Ley Trans pretende introducir la autocertificación de género (autoidentificación) en España. y que en el mismo espíritu en Italia el Ley Zan contra la homobiotransfobiaque ya ha sido aprobado en la Cámara de Diputados con el apoyo unánime del centro-izquierda (incluidas las mujeres). mantiene la identidad de género en el centro, ignorando los argumentos en contra esgrimidos por el feminismo (puede leerlos aquí): Todo el mundo es un país. Que los militantes de la izquierda española den ejemplo a los italianos.


Activistas de Podemos e Izquierda Unida firmaron dos documentos críticos con la Ley Trans propuesta por el Ministerio de Igualdad (dirigido por Irene Montero, de Podemos, ndr) en la que denuncian que el proyecto no ha sido sometido a debate interno y exige conceptos e ideas "diametralmente opuestos a los intereses de las mujeres".

El documento de Podemos, firmado por unos 1.700 exponentes, militantes y miembros de la formación morada, declara "preocupación" por la Ley Trans, cuyo texto "no ha sido discutido en ningún órgano del partido, ni con las bases". Como denuncian, a nivel gubernamental Podemos "ha impuesto una posición única e inaplicable", por lo que se "exige" un debate "público e interno", y considerar "las posiciones de los profesionales de diferentes disciplinas" que se ocupan del tema.

"Decir que 'los derechos no se discuten' es una forma de autoritarismo inaceptable en cualquier organización democrática que no podemos compartir ni permitir", dice el texto titulado "En Podemos también hay feministas".

LA LEY TRANS "DESTRUYE LAS REIVINDICACIONES HISTÓRICAS FEMINISTAS".

Entre las primeras firmantes se encuentran la responsable de Feminismo de Podemos en Ponferrada, María Páramo; la responsable de Feminismo de Podemos en Ávila, Lucía Spínola, concejales como Colmenarejo (Madrid), Alberic (Valencia) o Pasaia (Guipúzcoa) o la exponente del Círculo Estatal de Feminismo y militante del partido Mar Benavent. Benavent se quejó de que, aparte de no haber sido debatido, el borrador de la Ley Trans había visto la luz "sin las garantías legales necesarias", para no tener que tratar los derechos de otras categorías.

Esta ley "destruye las reivindicaciones históricas feministas", dijo Benavent en una entrevista con Onda Cero, y añadió que en el momento en que uno plantea "cualquier objeción o duda" al respecto, se le tacha de "transfóbico".Cuando te acusan de transfobia, se acaba el diálogo", se quejó.

El documento explica que "muchas feministas" se han unido a Podemos "con la firme esperanza de ver representadas nuestras reivindicaciones históricas". así como la protección de nuestros derechos. Que es bien conocido "La "opresión" se basa en el sexo con el que venimos al mundo, realidad biológica observable y verificable que no podemos ignorar o distorsionar si nuestra intención es realmente lograr la liberación de la mujer".

"Sabemos que el género es una construcción social que funciona como el instrumento que permite, apoya y perpetúa esta opresión, y que sólo su abolición nos permitirá romper con la estructura patriarcal que nos mantiene subordinadas y vulnerables", continúa el documento de las mujeres de Podemos. Así que Las teorías que "llegan a contradecir lo que se ha afirmado en más de tres siglos de lucha feminista no sólo no tienen nada que ver con las posiciones y los objetivos de nuestra agenda, sino que frenan y debilitan nuestros avances".

"Tenemos claro que la irrupción de las teorías queer en nuestros espacios constituye una clara maniobra de entrismo que pretende desarticular nuestra lucha, despolitizando y debilitando nuestra fuerza colectiva al hacer que el pensamiento mágico y el más puro individualismo como armas para manipular la realidad a su antojo", continúa el comunicado, diciendo que no se puede permitir "cuestionar que somos nosotras, las mujeres, las que constituimos el sujeto político del feminismo".

Las peticionarias piden que el movimiento feminista no se convierta en "un saco en el que guardar cosas que nada tienen que ver con su razón de ser y que chocan frontalmente con sus objetivos" y que sea "firme y decidido" ante situaciones como las denunciadas.

LA LEY TRANS ES "INADMISIBLE" EN LA INFANCIA

En cuanto a la infancia, los peticionarios consideran "inaceptable" que se intente "disfrazar de protección el maltrato tan real" que se basa en los "postulados sustentados en la irracionalidad queer" que defiende la ministra de Igualdad.

"Dirigir a los menores hacia procedimientos hormonales y quirúrgicosImpedir el libre desarrollo de su personalidad, perpetuando estereotipos sexistas es algo que no podemos tolerar", afirma el manifiesto en relación con los niños.

Por ello, las firmantes del documento exigen al ministerio que dirige Irene Montero que "tome en consideración" la posición "expresada tanto por las numerosas pensadoras feministas como por numerosas organizaciones", según lamentan, sus peticiones de reunión fueron "ignoradas", lo que consideran "irrespetuoso e irresponsable".

NO TAMBIÉN DE IZQUIERDA UNIDA

Los militantes de Izquierda Unida también publicaron un manifiesto en términos muy similares.
Bajo el título "Retomar el feminismo". activistas del partido opuesto al "giro ideológico". que las políticas institucionales asuman las cuestiones feministas". "Como coalición sufrimos primero la desaparición del Área de la Mujer, luego la expulsión del Partido Feminista y, más recientemente, la propuesta de ley de 'autoidentificación de género' conocida como Ley Trans", explica el texto.

Respecto a la Ley Trans, denuncia que el proyecto se ha presentado públicamente de forma "muy superficial", "sin un debate profundo", sin tener en cuenta a todos los actores sociales ni profundizar en las cuestiones legales.

"El proyecto de ley esgrimido por la ministra de Igualdad, que consideramos un símbolo de la entrada de estas políticas neoliberales en el ámbito político de la izquierda, no sólo no mejora la defensa de los derechos de las personas transexuales, sino que, por el contrario, favorece el "borrado" de estas personas, de las personas LGB y de las mujeres en general". advertir a los peticionarios.

También se afirma que el la agenda histórica abolicionista del movimiento feminista, que abarca la prostitución, la pornografía, la maternidad subrogada y el género, ha pasado a defender "ciertos postulados de la ideología normativa neoliberal y del género que "no tienen nada que ver" con las de Izquierda Unida y las coaliciones a las que pertenece.

El manifiesto pide una reflexión "profunda y honesta" y la participación de "todos los partidos" en el debate. Las firmantes cierran su declaración oponiéndose a "estas nuevas políticas que se apropian de la lucha feminista y la desarticulan".

PODEMOS: "LOS DERECHOS TRANS SON DERECHOS HUMANOS".

Cuando se le preguntó por estos documentos, Podemos dijo que había votado "en numerosas ocasiones" a nivel interno en apoyo de los derechos humanos, que incluyen los derechos de las personas trans.
Así describe la coportavoz de la formación morada, Isa Serra, el texto firmado por los miembros de su propio partido. Aunque, dice, "respeta la opinión de estas mujeres" en los "congresos internos" y en el programa electoral votaron así. "Creo que en numerosas ocasiones el partido en su conjunto ha votado a favor de los derechos humanos", dijo. "Nuestro programa electoral es claro al respecto, y los derechos de las personas trans son derechos humanos".

(el artículo original aquítraducción de Cecilia Salas)


Muchas de las noticias publicadas por Feminist Post no las leerás en ningún otro sitio. Por eso es importante apoyarnos, aunque sea con una pequeña contribución: Feminist Post se produce únicamente gracias al trabajo voluntario de muchas personas y no tiene financiación.
Si cree que nuestro trabajo puede ser útil para su vida, le agradeceremos la más mínima contribución.

Puede darnos su contribución haciendo clic aquí: Patreon - Feminist Post
También puede interesarle
30 mayo 2023
España: el sexo despertado también entre las razones del fin de Podemos
Ley Trans. Ley "Sólo Sí es Sí" que reducía las penas a los agresores sexuales. Y ahora también un Manifiesto por una Educación Sexual para Todos* que pone en peligro la seguridad de niñas y niños. El espíritu es siempre el mismo: una sexualidad queer promovida por la ministra saliente Irene Montero. Algo que, sin embargo, parece no gustar a los votantes y electores. Un análisis de la profesora Juana Gallego, feminista afectada por la cultura cancela
En las elecciones municipales celebradas ayer en España, la izquierda perdió de forma desastrosa, al igual que en Italia. En particular, se produjo la estrepitosa derrota de Podemos, que en muchas regiones estuvo a punto de desaparecer. En los análisis del voto español, quizá no se hace suficiente hincapié en dos manifiestos-leyes de Podemos, y en particular de la ministra transfeminista Irene Montero: la ley 'Sólo Sí es Sí', que reducía las penas por delitos sexuales, y la Ley Trans, que [...]
Leer ahora
8 de mayo de 2023
ALEMANIA TAMBIÉN TENDRÁ SU PROPIA LEY TRANS
El Bundestag se dispone a votar una propuesta calcada de la horrible ley española que permite la libre elección de sexo incluso a los menores con una simple autodeclaración en el registro civil (así como la posibilidad de cambiar de opinión varias veces). También está en primera línea aquí una mujer de izquierdas homóloga de Irene Montero: la ministra verde de Asuntos de la Mujer, Lisa Paus. Pero será necesaria la opinión del Tribunal Constitucional Federal, que expresa muchas dudas sobre la supresión de la categoría "sexo".
¿Qué es una mujer? La respuesta que dan a esta pregunta la ministra de Justicia Buschmann (FDP, Partido Liberal Democrático) y la ministra de Asuntos de la Mujer Lisa Paus (Verdes, en la foto) es: mujer es cualquiera que afirme ser mujer. Este es el núcleo del "proyecto de ley sobre autodeterminación en el registro de género" que ambos ministerios han presentado ahora. Con una simple declaración en el registro civil, todo el mundo podrá en el futuro cambiar de sexo: de hombre a [...]
Leer ahora
12 abril 2023
El lobby trans borra a las mujeres y a las madres
En una entrevista concedida a Le Figaro, Marie-Jo Bonnet y Nicole Athéa, autoras de Quand les filles deviennent des garçons, analizan la fuerza política y económica del transactivismo. Y definen el feminicidio social y médico como el camino de las numerosas chicas que deciden "convertirse en chicos".
En Le Figaro, Aziliz Le Corre entrevista a Marie-Jo Bonnet (feminista e historiadora del movimiento feminista y de la homosexualidad) y Nicole Athéa (ginecóloga y experta en medicina de la adolescencia), autoras de Quand les filles deviennent des garçons (ediciones Odile Jacob). He aquí la entrevista traducida. ¿Qué significa hoy en día lo que usted llama el "lobby trans"? ¿Es algo que debería preocuparnos? En todo el mundo occidental la influencia del activismo trans se ha vuelto muy importante y no deja de extenderse. Si esto ha llevado al necesario reconocimiento [...]
Leer ahora
3 de marzo de 2023
Mujeres e izquierda: un amor tóxico
Traicionadas, maltratadas, humilladas. Y finalmente suplantadas por neo-mujeres auto-identificadas que son mucho más atractivas y funcionales que las "viejas" mujeres de nacimiento. Sin embargo, muchas de entre nosotras no pueden romper con los progresistas que demuestran de todas las maneras que no las tienen en cuenta. La misma dinámica de una relación enferma
Todos los amores nacen y mueren, y cuando se acaban siempre hay quien sufre más, a veces sólo una parte, la que amó sinceramente, la otra tal vez no, tal vez mentía. Y nosotras, las mujeres, creíamos en el amor con la izquierda en serio, de todo corazón: ingenuamente nos creíamos las favoritas, creíamos en las promesas, incluso en las que a todas luces parecían falsas. Carla Lonzi ya nos recordaba hace medio siglo que la izquierda nos había vendido "a la hipotética Revolución", e incluso en el extranjero la [...]
Leer ahora
16 enero 2023
Psicoanalistas italianos: basta de bloqueadores de la pubertad
La Sociedad Psicoanalítica Italiana critica los bloqueantes de la pubertad para niños: un tratamiento peligroso y experimental. Y se une a las feministas críticas con el género y a los padres para pedir datos científicos y un debate público sobre el mejor tratamiento para los niños que sufren disforia de género.
Las feministas críticas con el género llevamos años luchando contra el escándalo de la medicalización de los niños en nombre de la identidad de género. Y durante años nos han tachado de fascistas, reaccionarios, intolerantes. Hoy, por fin, una sociedad científica italiana acreditada, la Sociedad Psicoanalítica Italiana (SPI), se pronuncia y se une a nosotros para lanzar un grito de alarma: el uso de bloqueadores de la pubertad es un tratamiento experimental que carece de base científica sólida y provoca graves efectos secundarios. Sobre todo, en la mayoría de los casos la disforia [...]
Leer ahora
29 de diciembre de 2022
2022, el año en que Occidente borró a las mujeres
Según Ayaan Hirsi Ali, crítica radical del Islam, los fundamentalistas subyugadores y el progresismo transactivista occidental son aliados de facto: ambos ponen en peligro a las mujeres y amenazan los ideales posteriores a la Ilustración
Si 2022 fue el año de la "mujer", fue una historia con dos capítulos finales diferentes: uno esperanzador, el otro no tanto. La primera está ambientada en un país lejano, donde un régimen arcaico y teocrático amenaza con ser derrocado por las mujeres que se despojan de sus hiyabs y exigen su emancipación. La segunda tiene lugar en un escenario más familiar, pero en una lengua desconocida: un Occidente donde la propia palabra "mujer" ya no tiene [...].
Leer ahora