4 de marzo de 2021

España: Manos fuera de los huevos de las niñas. Las feministas contra la contratación en las universidades

Please be aware that the translation of contents, although automatic, has a cost to Feminist Post but is provided to you without any charge. Please consider making a contribution via the "Support us" page if you intend to use our translation service intensively.
The contents of this site are translated using automatic translation systems without the intervention of professional translators.
Translations are provided for the sole purpose of facilitating reading by international visitors.
Comparte este artículo

La asociación feminista española Rapiegas lanza una campaña contra la publicidad de la "donación" de óvulos en las universidades con el objetivo de reclutar el mayor número posible de mujeres jóvenes (para unirse a la campaña haga clic aquí). Los ovocitos son material escaso y valioso, muy demandado tanto para la reproducción asistida heteróloga como para la investigación.

La ley española de 2006 sobre Técnicas de Fertilización Humana Asistida prohibir "anuncios o campañas que fomenten la donación de células y tejidos humanos... a cambio de un beneficio económico o una ventaja". Para evitarlo, como siempre, basta con jugando con las palabrasEspaña sólo permite la "donación" de ovocitos si "altruista" y anónima, pero permite una "compensación" (unos 1000 euros por retirada).

Según Vincenzo Pavone, director del Instituto de Políticas Públicas del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), "hay pruebas que sugieren que los "donantes" se someten al procedimiento una y otra vez. La falta de registro hace posible que se produzcan numerosas retiradas y sin control. Obviamente, si existiera un registro de "donantes", la práctica se haría imposible y el número de ovocitos disponibles se reduciría, así como el volumen de negocio. Negocio que genera más de 600 millones de euros al año en España (para más información, véase aquí). Teniendo en cuenta que el salario mínimo en ese país es de 950 euros, la venta de óvulos puede ser una importante oportunidad de ingresos para un estudiante.

Un tercio de los ovocitos cosechados se exporta. España se ha convertido en el granero de Europa para el negocio de la reproducción asistida (véase aquí). En cambio, una gran proporción de ovocitos se utiliza en la la clonación y la investigación con células madre.

Como es bien sabido - pero quizás no lo suficientemente La estimulación ovárica para inducir la hiperproducción de ovocitos conlleva numerosos riesgos para la salud a corto y largo plazo: problemas de visión, náuseas, mareos, quistes ováricos, daños irreversibles en los ovarios e incluso infertilidad, menopausia prematura y cáncer de mama. Estudios recientes han demostrado que entre el 0,3 y el 10% de las mujeres que se someten al tratamiento experimentan el peligroso síndrome de hiperestimulación ovárica. Además, cada vez hay más estudios un riesgo "estadísticamente significativo" de que las receptoras de FIV desarrollen una serie de enfermedades, incluido el cáncer. (ver aquí).

Los italianos estamos entre los mayores compradores de ovocitos españoles (Las mujeres italianas sólo pueden donar sus óvulos, y no lo hacen: por esta razón, se propone regularmente la introducción de una "tasa", véase aquí). El 92% de los ovocitos utilizados para la reproducción asistida se "extraen" de niñas españolas. (el resto procedía casi exclusivamente de Grecia). En el más reciente informe al Parlamento sobre la aplicación de la Ley 40 (datos de 2018) hay un aumento del número de niños nacidos por reproducción asistida, pero sólo para las técnicas de congelación y descongelación de embriones y el uso de la fecundación heteróloga.

Como explica Assuntina Morresi en AvvenireDe las 77.509 parejas atendidas en 2018, nacieron 14.139 niños, el 3,2% del total. La estrategia actual es "fecundar el máximo número posible de ovocitos producidos por un ciclo de tratamientos y transferir el mínimo número de embriones (preferiblemente uno) al útero, congelando los restantes y dejándolos para posibles traslados posteriores (...) Son Cientos de miles, si no millones, de vidas están suspendidas en nitrógeno líquido en todo el mundo. (...) En Italia, en 2018, se formaron 98.673 embriones y se criopreservaron 43.946. Y si bien es cierto que la tasa de éxito de los embarazos procedentes de la descongelación parece ser mayor que los obtenidos con técnicas en fresco, no sabemos qué efectos tienen la congelación y descongelación de embriones en la salud de las mujeres nacidas como resultado de la pMa. Las mujeres son las principales usuarias de gametos heterólogos: 5.160 parejas buscan ovocitos y 1.187 buscan gametos masculinos. La edad media de las mujeres que se someten a la MGP es de 36,7 años, pero aumenta a 41,6 cuando se trata de procedimientos heterólogos con ovocitos obtenidos.Es menor -34,8 años- si el semen es externo a la pareja. Esta cifra es coherente con la hipótesis de que las mujeres que utilizan esta técnica lo hacen para la infertilidad fisiológica, es decir, debida a la edad, y no a situaciones patológicas. Morresi continúa: "El informe muestra claramente una taumento de la importación-exportación en general, con un aumento de los óvulos del 40%.en comparación con el año anterior.

¡Aparta las manos de las españolas!

Marina Terragni


Muchas de las noticias publicadas por Feminist Post no las leerás en ningún otro sitio. Por eso es importante apoyarnos, aunque sea con una pequeña contribución: Feminist Post se produce únicamente gracias al trabajo voluntario de muchas personas y no tiene financiación.
Si cree que nuestro trabajo puede ser útil para su vida, le agradeceremos la más mínima contribución.

Puede darnos su contribución haciendo clic aquí: Patreon - Feminist Post
También puede interesarle
9 de agosto de 2023
España: reclusa embarazada de una compañera de celda trans
El hombre -cuerpo masculino intacto y sin terapia hormonal- había pedido y conseguido ser trasladado a la cárcel de mujeres de Alicante porque se 'autopercibía' como mujer (autoidentificación). El embarazo de una compañera de celda fue el resultado. Y la nueva Ley Trans, en vigor desde diciembre de 2022, facilitará y hará más frecuentes estos traslados
En el Centro Penitenciario de Cumplimiento de Alicante, conocido como Prisión de Fontcalent, un interno que se identificaba como mujer dejó embarazada a una compañera de celda. Según el relato confirmado por varias fuentes penitenciarias, el interno llevaba varios años cumpliendo condena en el módulo masculino de la prisión, pero durante su estancia comenzó a identificarse como mujer. En sus papeles sigue apareciendo como hombre y nunca se ha sometido a un tratamiento hormonal, ni mucho menos a una intervención quirúrgica. [...]
Leer ahora
29 julio 2023
Hacer bebés in vitro: especial de The Economist
El semanario reconoce el alto índice de fracasos de la fecundación asistida y explica las nuevas técnicas -desde la gametogénesis a la sustitución mitocondrial- que permiten avanzar rápidamente. Pero guarda silencio sobre los riesgos para la salud de los niños. Y no habla de la prevención de la infertilidad: un compromiso que perjudicaría al enorme negocio
El semanario The Economist dedica un largo especial al tema de la reproducción asistida, titulado Making Babymaking Better, reconociendo en primer lugar que, aunque los resultados han ido mejorando, el número de fracasos de estas técnicas sigue siendo muy elevado. De media fallan entre 7 y 8 intentos de cada 10, un número de fracasos que aumenta paralelamente a la edad de la mujer: la menopausia es un proceso que sólo se da en las hembras humanas y en algunas especies de ballenas. El [...]
Leer ahora
28 de junio de 2023
Sobre los riesgos del método ROPA
La técnica utilizada por un número cada vez mayor de parejas de lesbianas consiste en utilizar el ovocito de una de ellas para fabricar un embrión que luego se insertará en el útero de la otra, que llevará el embarazo. Esta práctica es física y psicológicamente peligrosa tanto para las dos mujeres como para el niño que nacerá. Por ello
En nuestro reciente comunicado Per il vero bene dei bambini (Por el verdadero bien de los niños) expresamos nuestra preocupación por el creciente uso por parte de las parejas femeninas de la técnica ROPA (Recepción de ovocitos de la pareja), es decir, la transferencia del ovocito fecundado de una al útero de la otra que llevará a cabo la gestación. Por esta postura hemos recibido elogios, algunos insultos y muchas peticiones de información y fuentes. ¿En qué consiste el método ROPA y cuáles son sus riesgos? Para los [...]
Leer ahora
25 de junio de 2023
España: La Ley Trans en el centro de la campaña electoral
La popular Isabel Dìaz Ayuso, recién elegida presidenta de la Comunidad de Madrid, promete que un eventual gobierno de centro-derecha cambiará la cuestionadísima Ley Trans aprobada por el gobierno de Sánchez, que introdujo la libre identidad de género. En defensa de la Constitución y, sobre todo, de los derechos de las mujeres y los niños, así como de la libertad de opinión. Tema decisivo de cara a las elecciones políticas del próximo 23 de julio.
En España, las cuestiones biopolíticas también se han convertido en temas importantes y están desempeñando un papel decisivo en la campaña electoral. En vísperas de las elecciones políticas del 23 de julio, ya se habla de cambiar las leyes sobre identidad de género, menos de seis meses después de la aprobación de la Ley Trans que quería la ex ministra Irene Montero, de Podemos, formación política que estuvo a punto de desaparecer en las últimas elecciones locales. La primera en hablar de ello ha sido la recién elegida presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso del [...]
Leer ahora
30 mayo 2023
España: el sexo despertado también entre las razones del fin de Podemos
Ley Trans. Ley "Sólo Sí es Sí" que reducía las penas a los agresores sexuales. Y ahora también un Manifiesto por una Educación Sexual para Todos* que pone en peligro la seguridad de niñas y niños. El espíritu es siempre el mismo: una sexualidad queer promovida por la ministra saliente Irene Montero. Algo que, sin embargo, parece no gustar a los votantes y electores. Un análisis de la profesora Juana Gallego, feminista afectada por la cultura cancela
En las elecciones municipales celebradas ayer en España, la izquierda perdió de forma desastrosa, al igual que en Italia. En particular, se produjo la estrepitosa derrota de Podemos, que en muchas regiones estuvo a punto de desaparecer. En los análisis del voto español, quizá no se hace suficiente hincapié en dos manifiestos-leyes de Podemos, y en particular de la ministra transfeminista Irene Montero: la ley 'Sólo Sí es Sí', que reducía las penas por delitos sexuales, y la Ley Trans, que [...]
Leer ahora
4 mayo 2023
Feria del Bebé en Milán: ¿algo que ocultar?
Un estricto y detallado código de conducta impuesto a los asistentes a Wish for a Baby, una exposición sobre reproducción asistida. Placas estrictamente personales, prohibición de filmar y repartir octavillas, amenaza de expulsión, incluso ropa adecuada, registros de bolsos y escáneres. Y policías uniformados o de paisano para vigilar. ¿Por qué tanta precaución? ¿No se trata sólo de un acto informativo sobre las distintas técnicas? ¿Quizás se hable también de los vientres de alquiler, cuya propaganda es delito en Italia? ¿O sólo se pretende asustar a quienes pretenden estar allí para protestar pacíficamente contra el mercado de la reproducción?
Quienes se han inscrito en la feria Wish for a Baby, prevista para los días 20 y 21 de mayo en Milán, han recibido en las últimas horas este estricto y detallado código de conducta que deberán cumplir a rajatabla si quieren ser admitidos en el evento. Pero si se trata, como explica la página web, de una "celebración de la nueva vida", de conocer a "los mejores expertos en fertilidad de todo el mundo", de "asistir a seminarios" y de obtener información, ¿por qué se [...]
Leer ahora