Correo Feminista se estrena el día de la Epifanía: no lo hemos planeado, crees. Es totalmente coincidente, pero quizás no -las ironías están permitidas de todas formas-.
Befana (o Befanìa) es un nombre error de pronunciación popular del griego ἐπιφάνεια (epifáneia) que a su vez viene de ἐπιφαίνω = me muestro, me presento, me manifiesto. Bueno, hoy nos "manifestamos". Aquí estamos. A coincidencia auspiciosa y propiciaLa fiesta cristiana de la Epifanía es mucho más antigua que el cristianismo y cierra el ciclo del año solar renaciendo unos días antes. Es la última de las Doce Noches Mágicas, que comenzaron con la "puerta" del Sol naciente. Es la diosa romana Strenna que trae regalos para la Saturnalia, es el Diosa Diana volando por los cielos acompañada de sus compañeros, es la germana Frau Holleel tenebroso Perchta o Berta que visita nuestras casas por la noche y enseña a las mujeres a hilar (porque las diosas llevan hilando, tejiendo y cortando hilos desde el principio de los tiempos). E' el aspecto oscuro de la Diosa, la Vieja que muere y renace, como la Madre Naturaleza, en la eternidad.
Parece que el destino nos es favorable, Queremos creerlo y confiamos en esta empresa que ha requerido mucha energía y que ahora queremos compartir con vosotros, con los amigos que siguen a RadFem Italia desde hace tres años y con todos los que vendrán. Correo Feminista nació como un lugar de información y debate abierto al mundo (muchos textos internacionales, como verás) y también a tus aportaciones. Échanos una mano para enriquecerla, para hacerla crecer y circular.
Que la Diosa, la Señora, guíe nuestro trabajo y nos dé la fuerza para hacer cosas bellas.
¡Feliz Epifanía a todos!
Anna Perenna