Para Irene Montero, Ministra de Igualdad de Oportunidades de España (Podemos) el llamado Ley Trans que permite la libre elección totalmente autodeterminada de la propia "identidad de género (autoidentificación) es unemergencia absoluta y debe ser aprobado lo antes posible: El plan es tenerlo en el puerto para la primera quincena de febrero.. El feminismo español lleva meses movilizándose contra la Ley Trans, pero Montero no tiene en cuenta las objeciones de las mujeres. aunque afirma que quiere encontrar una mediación. Dice que el"la identidad de género no es una ideología, sino un derecho", que los organismos internacionales están presionando en esta dirección. Y sigue su camino. En Italia, el concepto de "identidad de género" es la piedra angular de la propuesta de ley de Zan contra la homobiotransfobia. aprobado por la Cámara de Diputados en las últimas semanas y a la espera de ser discutido en el Senado. En Italia también se ha movilizado el feminismo crítico de género, pero los redactores de la ley (desde Zan hasta Boldrini), al igual que Montero, rechazaron cualquier confrontación.. Lo que ocurrirá en España -y lo que está ocurriendo o ha ocurrido ya en todo el mundo occidental, la borrado de las mujeres para dar paso a la fantasmagórica "identidad de género". por lo que también es muy importante para nosotras y para todas las feministas críticas con el género. Esta es la historia completa de la Ley Trans.
Madrid, 30 de octubre de 2020. El Ministerio de Igualdad de Oportunidades lanza una consulta pública preliminar para el futuro proyecto del "Ley Trans que permite el registro del cambio de sexo sin necesidad de un informe médico o de un tratamiento para modificar la apariencia física.
La gestión general del colectivo "Diversidad sexual y derechos LGTBI" en Twitter anuncia la apertura de la consulta hasta el 18 de noviembre para recoger las opiniones de los ciudadanos, organizaciones y asociaciones antes de la elaboración del proyecto de reglamento. Todo el mundo puede enviar sus contribuciones desde el viernes 30 de octubre hasta el 18 de noviembre por correo electrónico.
Con la nueva normativa, el Ministerio de Igualdad de Oportunidades quiere "despatologizar" a las personas trans, permitir el registro del cambio de sexo sin ningún informe médico o psicológico o cambios en la apariencia física o la función de una persona mediante procedimientos médicos, quirúrgicos o de otro tipo.
En respuesta, más de 100 organizaciones feministas pertenecientes a laAlianza contra el borrado de las mujeres (Alianza contra la Erradicación de la Mujer) inundaron el correo de la Consejería de Igualdad de Oportunidades con protestas contra la Ley Trans que Irene Montero acababa de sacar a consulta pública.
La Alianza envió correos electrónicos con el asunto "La Ley Trans borra a las mujeres" para protestar contra "las consecuencias de las atrocidades legales en diferentes ámbitos de la vida".
"Cómo Contra Borrado hemos elaborado reflexiones urgentes para que todas las feministas puedan enviar una carta al Ministerio con estas aportaciones", explicó la feminista Carmen Freix.
Todas las organizaciones feministas denuncian que desde esta dirección de correo electrónico ni siquiera llegó una respuesta automática de agradecimiento y recepción. Un silencio que, sin embargo, no es sorprendente. Irene Montero evitó durante meses reunirse con las feministas críticas con el Ministerio de Igualdad de Oportunidades por su asunción de postulados queer que "borrar a las mujeres".
Aquí están los puntos destacados del documento que Contra Borrado ha puesto a disposición para explicar cómo esta ley representa una amenaza para las mujeres y que puede leer en el idioma original aquí
CONSIDERAMOS QUE
Las leyes ya existen que reconocen formalmente los plenos derechos de las personas transgénero. En 2007 se suprimió el requisito de someterse a una operación quirúrgica para el cambio de sexo legal. En la práctica, en España sólo se requiere un informe médico y psicológico para demostrar la disforiadel mismo modo que las personas con discapacidad, entre otras, deben someterse a una serie de pruebas para demostrar que lo son.
Los derechos de las mujeres se basan en el género. Borrar esto es anular todas las protecciones legales y reglamentarias de la igualdad..
El Gobierno anuncia esta ley meses después de que los miembros del Gobierno firmaran un argumentación" preparada por el PSOE. El "argumento" se opone al cambio de sexo con la simple "autodeterminación", es decir, sin requisitos legales ni precauciones contra el fraude. Destaca que el sexo biológico es un hecho real en la que se basa la discriminación que sufren las mujeres. Para luchar contra la discriminación, existen derechos basados en el sexo, como el artículo 14 de la Constitución, leyes contra la violencia de género, leyes sobre la igualdad en las carreras y los premios, así como las que establecen categorías deportivas para mujeres y cárceles exclusivas para mujeres. Derechos gravemente perjudicados por la ley anunciada.
La llamada "ley trans" es en realidad el borrado de las mujeres y de la igualdad conquistada. Afirma que el sexo se asigna arbitrariamente y que cualquier persona puede cambiar su sexo legal si afirma tener una "identidad" femenina, masculina, no binaria, fluida, etc. El texto es un paso fundamental en la dirección de borrado legal de las mujeres y su sustitución por la "identidad de género". determinado por la voluntad. Eliminar a las mujeres de la ley no hará que el sexismo desaparezca. Si el sexo legal desaparece, también lo hacen los derechos de las mujeres frente al machismo.
CONSECUENCIAS
EN LA INFANCIA: Se viola el derecho al libre desarrollo de la personalidad durante la infancia. Las niñas y los niños son adoctrinados con una ideología profundamente reaccionaria y antifeminista. Incorporar la noción de "identidad de género" o "expresión de género" significa hacer natural y aceptar el propio sexismo que produce la violencia y la desigualdad en nuestra sociedad. La promoción de la igualdad se ve socavada y se perpetúan los estereotipos tradicionales de género. Hablar de los cuerpos equivocados y promover el género como identidad contradice todas las normas de igualdad, refuerza el sexismo en la infancia y sienta las bases para socavar el desarrollo saludable de las niñas.
EN LA EDUCACIÓNEspecialmente preocupantes son las consecuencias que tiene esta ley en la educación y la infancia. En las comunidades autónomas donde se han aprobado leyes de "identidad de género" o "autodeterminación sexual"Los protocolos educativos basados en la 'identidad de género en el cerebro' o el 'sexo asignado' se imponen por mandato legal.tesis neuro-sexistas y anticientíficas que han sido refutadas por la ciencia. El sexo no se asigna, se observa. En la especie humana nacemos hombres o mujeres. Educar sobre la base de estos conceptos no científicos impide a las criaturas superar los roles y estereotipos asociados a las mujeres y a los hombres, estereotipos que limitan el libre desarrollo de sus personalidades. Las falsas creencias basadas en la conversión del género en identidad promueven los postulados sexistas más anticuados contra los que ha luchado la educación, y representan una maltrato a los niños. Se condena a los niños a ajustarse a los roles sexistas tradicionales explicándoles, por ejemplo, que si un niño juega con cocinas de juguete y le gusta el ballet tiene una identidad de género femenina y, por tanto, debe ser una niña.
EN LA SALUDLa disforia de género o incongruencia de género es un trastorno reconocido desde hace años y que tiene una gran influencia social. La persona presenta una angustia significativa debido a una incompatibilidad percibida entre su sexo y los roles sociales normativos asociados. La disforia se da sobre todo en niñas y adolescentes. Al final de la adolescencia desaparece en el 80-85% de los casos. Por eso la ciencia desaconseja intervenir con cualquier técnica o medida invasiva. Sin embargo, en nombre de la "identidad de género", se administran bloqueadores hormonales para detener la aparición de los caracteres sexuales secundarios, así como la cirugía irreversible que conlleva diversas consecuencias permanentes, incluida la infertilidad.
EN LAS ESTADÍSTICAS: Si no se desglosan los datos por sexo biológico, toda la desigualdad y la violencia quedarán invisibles en las estadísticas. Y la realidad será falsificado. El sexo es una variable objetiva, inmutable y observable. Es esencial en la salud, el trabajo, la psicología, la educación, la delincuencia.... Reducirlo a algo que satisfaga los deseos de una persona sin más criterios que los estereotipos o los sentimientos sexistas anula toda investigación, toda intervención y toda lucha contra la desigualdad entre hombres y mujeres por razón de sexo y género. El desglose por sexo biológico es obligatorio para disponer de estadísticas oficiales en todos los ámbitos. y también para poder desarrollar tratamientos y fármacos adaptados a las características biológicas derivadas del sexo.
EN EL DEPORTE: Esta ley supone la anulación de las categorías deportivas femeninas. La aceptación de hombres que se autoidentifican como mujeres en estas categorías deportivas impide que las mujeres compitan en igualdad de condiciones. Viola el principio de igualdad material recogido en nuestra Constitución. El derecho de las mujeres a la integridad física se ve comprometido al aumentar el riesgo de sufrir lesiones graves cuando tienen que competir o entrenar con hombres que se autoidentifican como mujeres, es decir, personas más fuertes y grandes.
EN LOS ESPACIOS SEGUROS: Los espacios reservados para el sexo que hasta ahora eran espacios seguros para las mujeres: vestuarios, baños de colegios, centros de acogida de mujeres, módulos de prisiones... dejaría de ser. Los hombres podrían entrar sin problemas si están inscritos en el registro civil como mujeres, sin más requisito que su declaración de voluntad. La "autodeterminación del sexo" abre la puerta a una fraude legal que compromete la seguridad de las mujeres. Existe una clara amenaza para la seguridad, la integridad física y la libertad sexual de las mujeres en estos espacios si se comparten con los hombres.
Aumento de la LESBOFOBIA Y LA HOMOGRAFÍA: Transgenerismo queer ha colonizado a gran parte de la comunidad LGTBQ+ y promueve la idea de que la sexualidad tiene que ver con la "identidad de género".. Así que, según este punto de vista, la homosexualidad es la atracción por personas que no son del mismo sexo pero que tienen la misma "identidad de género".. Se trata de un paso más hacia la tradicional terapias reparadoras que violan los derechos de las personas homosexuales, especialmente de las mujeres lesbianas. Se hace hincapié en que su atracción sexual hacia las mujeres debe corregirse para ceder al género percibido subjetivamente que tiene que ver con sus deseos. La aceptación social de la existencia de "lesbianas con pene" hombres heterosexuales que se autodeterminan mujeres. Las lesbianas son obligadas a tener sexo con ellos y amenazado como transfóbico si se niegan, apoyando la falsa idea de que la atracción es para los "géneros percibidos".
USO DEL LENGUAJE QUEER. La lengua es la herramienta con la que construimos nuestra representación del mundo que nos rodea. Puede realzar cualquier cosa o hacerla invisible dependiendo de cómo se utilice. La neolengua queer propone y difunde términos que normalizan la negación del sexo como categoría biológica y con ello la realidad, las necesidades, la discriminación y los derechos de más de 3.700 millones de mujeres en el mundo (más de 24 millones en este país). La palabra mujer se sustituye por el concepto subjetivo de "identidad de género". Esto se disfraza de protección de los derechos de las minorías, la diversidad y la integración. Las mujeres se convierten en "personas que menstrúan", "hembras humanas", "personas embarazadas", "personas con útero o cuello uterino". El término mujeres del CIS se pretende imponer para legitimar a los hombres como mujeres autodeterminadas. El lenguaje queer se ha infiltrado en las declaraciones políticas, la legislación, los medios de comunicación y sectores como la educación, la sanidad, el deporte y los sindicatos.. Algunas empresas utilizan el lenguaje "queer" cuando buscan nuevos clientes, incluso para productos verdaderamente femeninos. La aceptación y el uso de este nuevo lenguaje dificulta y debilita la defensa de los derechos de las mujeres. Abre la puerta a la legalización de la explotación reproductiva y a la desprotección de las mujeres contra la explotación sexual. explotación sexual y reproductiva en todas sus formas.
Nuestras voces críticas son censuradas y perseguidas. No sólo no se nos ha escuchado, sino que se nos impone una censura selectiva, de manera que nuestras propuestas se silencian tachándolas de "incitación al odio". e sancionándolos penalmente, administrativamente o a través de los mecanismos de regulación de empresas privadas de redes sociales como Twitter.
Este comportamiento del gobierno es inconcebible en una democracia.. La actitud del gobierno es misógino y antidemocrático ya que el pluralismo político protege todas las ideologías, a menos que seas una mujer. Con la complicidad de las instituciones que acogen a estos grupos misóginos, Las mujeres feministas que defienden los derechos de género son acosadas por ejercer su libertad de expresión.
(traducción de Sara Punzo)
Aquí puede encontrar más documentación en la Ley Trans
Aquí la carta abierta de las feministas al gobierno