Categoría

Categoría

Categoría
Tema

Tema

Tema
Hashtag

Hashtag

Hashtag
Buscar en

Buscar en

Buscar en
Please be aware that the translation of contents, although automatic, has a cost to Feminist Post but is provided to you without any charge. Please consider making a contribution via the "Support us" page if you intend to use our translation service intensively.
The contents of this site are translated using automatic translation systems without the intervention of professional translators.
Translations are provided for the sole purpose of facilitating reading by international visitors.
15 de junio de 2022
No hay que dejar a las madres solas
A la espera de que se definan los detalles del terrible figlicidio de Mascalucia, una cosa es válida para todos: la maternidad no se puede vivir en soledad. A falta de esa "aldea" que sirve para criar a todas las criaturas que vienen al mundo, se necesitan lugares para que las nuevas madres se reúnan y compartan libremente experiencias y vivencias. Para maximizar la alegría y dar curso a la sabiduría femenina y maternal, fundamento de la civilización
El panorama del asesinato de la niña de Mascalucia aún no está del todo claro: si el crimen fue premeditado (el último abrazo entre madre e hija a la salida de la guardería fue desgarrador), si la niña estaba en su sano juicio, si actuó sola, etc. Los investigadores harán su trabajo, el tribunal establecerá la responsabilidad y el castigo, aunque ningún castigo puede ser mayor que el que la madre se infligió a sí misma con su terrible acto. Pero una [...]
Leer ahora
11 de junio de 2022
Una carta al director de Repubblica. Para explicarle lo que es una mujer
Se multiplican las reacciones de los lectores -y también de las lectoras- al inaceptable texto de Michela Marzano según el cual cualquiera tiene derecho a llamarse mujer, y si una mujer tiene algo que objetar, es una TERF. Esta es la carta abierta de Alessia Teani a Maurizio Molinari
Estimado director Maurizio Molinari, me tomo la libertad de escribirle directamente porque se ha atrevido a llamarme TERF desde las páginas de su periódico. Me lo dijiste a mí, a mi madre, a mis buenas abuelas. Has llamado TERF a mis nietas, a mis alumnos, a mis amigos. Usted, señor Molinari, está llamando TERF a todas las mujeres que, al entrar en el vestuario femenino, no esperan ver a un hombre desnudo, con toda la arrogancia que su bienintencionado [...]
Leer ahora
10 de junio de 2022
Madonna amante del sadomasoquismo
Una Madonna con los pechos desnudos y vestida de amante sadomasoquista desfiló a hombros de un grupo de manifestantes durante el Orgullo en Cremona. Estas son las reflexiones de Daniela Tuscano
Maria vulva sacra, Nuestra Señora de la Leche, es uno de los iconos más antiguos y venerados, sobre todo en Oriente Medio y Etiopía, donde el cristianismo arraigó desde el siglo I. Aún hoy, la Gruta de la Leche de Jerusalén es el destino de incesantes peregrinaciones de mujeres que esperan o desean ser madres. Cada 29 de abril, la Iglesia ortodoxa celebra con un espléndido himno los pechos de María, la "primavera vivificadora" que levanta a los enfermos de sus camas, libera a los afligidos, fortalece a los frágiles, [...].
Leer ahora
10 de junio de 2022
La hipocresía de Michela Marzano
Recogiendo el surrealista debate que agita al Partido Laborista británico (¿quién es una mujer?), Marzano aborda con desparpajo el insulto misógino de Terf al feminismo crítico con el género, a pesar de que muchos medios de comunicación hace tiempo que lo han desterrado. Y defiende ideológicamente la causa de las "mujeres con pene", sin mencionar los problemas de las mujeres reales
Michela Marzano recoge en La Repubblica el debate que se está produciendo en el Partido Laborista británico -y en toda la izquierda liberal occidental: a estas alturas ya sólo queda eso- sobre la surrealista cuestión de "¿quién una mujer?", frente a la que hasta el patriarca Sigmund Freud, que sacó la mayor parte de su ciencia y lenguaje de las mujeres -las histéricas-, se había mostrado más justo y respetuoso. La cuestión que agita a los laboristas se refiere a las llamadas mujeres trans, es decir, a las personas nacidas hombres que han [...]
Leer ahora
8 de junio de 2022
Reino Unido: fin de los "tratamientos" psicológicos para homosexuales. Que, sin embargo, siguen siendo válidos para la disforia de género
Una nueva ley se prepara para prohibir las terapias "reparadoras" para gays y lesbianas. Por otro lado, no se detiene el tratamiento para quienes sufren de identidad de género: aquí el enfoque psicológico sigue siendo la primera opción. Asimilar las dos condiciones es un grave error, que responde a la ideología y no a las necesidades reales de las personas implicadas
Gran Bretaña, al igual que recientemente Canadá, Francia y Nueva Zelanda, también está a punto de aprobar una ley que prohíbe la terapia reparadora o de conversión, es decir, el tratamiento psicológico y/o psiquiátrico destinado a intentar cambiar la orientación sexual de un gay o una lesbiana. Pero la ley NO cubrirá la llamada identidad de género. En pocas palabras, la prohibición sólo se aplicará a los intentos de devolver la orientación homosexual a la "normalidad" heterosexual -una verdadera forma de tortura-, mientras que la [...]
Leer ahora
4 de junio de 2022
Nuevos récords y ambiciones olímpicas: de Petrillo a Thomas, el deporte "inclusivo" que excluye a las mujeres
La increíble injusticia de los cuerpos masculinos en el deporte femenino continúa a pesar del silencio de los medios de comunicación. Pero crecen las voces de las atletas obligadas a competir con oponentes masculinos
Fabrizio "Valentina": nuevo récord de Italia y convocatoria para el Para Atletismo Mundial A estas alturas, las victorias en la categoría femenina de Fabrizio Petrillo "Valentina" ya no son noticia. Petrillo, un hombre que se identifica como mujer, ya ostentaba el año pasado el récord nacional en varias categorías del atletismo femenino. Las crónicas deportivas recientes informan de nuevas mejoras en sus propios registros. Petrillo participó en la primera ronda de las Sociedades Regionales Fidal en Forli (14-15 de mayo de 2022), donde registró un nuevo récord [...].
Leer ahora
26 mayo 2022
Una feminista noruega se enfrenta a 3 años de cárcel por decir que un hombre no puede ser madre
Christine Ellington, la persona de contacto de WDI en Noruega, investigada por la policía por delito de odio contra una tal Jentoft que dice ser "lesbiana". Y a quien denunció, con el apoyo de Amnistía Internacional. Hoy en día, llamarse mujer es posible para todo el mundo. Excepto para las mujeres
Mientras Netflix es objeto de ataques transaccionales por emitir el stand-up del actor Ricky Gervais, que se atrevió a burlarse de las "mujeres con pene", en Noruega se bromea mucho menos. Christina Ellington, representante de WDI (Women's Declaration International) está siendo investigada por la policía y se enfrenta a 3 años de cárcel por tuitear que los varones no pueden ser lesbianas y por decir en televisión a un varón de Jentoft, que se identifica como mujer lesbiana: "Tú eres un hombre". No se puede [...]
Leer ahora
24 de mayo de 2022
El Congreso de EE.UU. promueve una Carta de Derechos de la Mujer inspirada en textos feministas
Poder llamarse mujeres, no ser reducidas a "menstruantes" o a "agujeros en la frente", tener sus propios espacios reservados: las republicanas americanas asumen la resistencia del feminismo contra el progresismo despierto y proponen una ley de importancia histórica. Las asociaciones de mujeres, desde WoLF hasta WDI, lo aprueban. Pero lo que les divide sigue siendo la cuestión del aborto, con la sentencia del Tribunal Supremo en la recta final.
Mientras la ACLU (Unión Americana de Libertades Civiles), la mayor asociación de derechos civiles de Estados Unidos, hace campaña para argumentar que prohibir el acceso de los delincuentes sexuales masculinos a las cárceles de mujeres es discriminatorio e inconstitucional, el 19 de mayo, un grupo de representantes republicanos en el Congreso de Estados Unidos, cuya primera firmante es Debbie Lesko, presentó una resolución para introducir una Carta de Derechos de la Mujer, con el fin de definir legalmente lo que es una "mujer", reconocer que [...]
Leer ahora
21 de mayo de 2022
Aborto: ¿qué quieren precisamente los antiabortistas?
Hoy en Roma la Manifestación por la Vida volverá a gritar no al aborto, a la espera de la sentencia del Tribunal Supremo que podría ilegalizarlo en EEUU. Pero la supresión de la ley 194 es impensable, no hay una mayoría que la apoye. ¿Cuál es la cuestión entonces? ¿Cuáles son los verdaderos objetivos del movimiento?
Hoy en Roma tendrá lugar la Manifestación por la Vida. Al margen del terremoto que está sacudiendo el mundo de los llamados provida (se puede encontrar un buen reportaje aquí), la plaza de hoy se ve fuertemente corroborada por el viento de los Estados Unidos y el hecho de que dentro de unas semanas el Tribunal Supremo americano podría confirmar con una sentencia definitiva la ilegalización de la interrupción del embarazo (hemos hablado de ello aquí). Respetando las opiniones de todos, la posición de los provida italianos es [...]
Leer ahora
17 de mayo de 2022
Milán introduce la autocertificación de género
Bastará con una declaración "solemne" para poder elegir qué sexo se es -femenino, masculino o ninguno- sin necesidad de actos médicos, peritajes o juicios, y adoptar la identidad de "alias" en diversos servicios municipales, incluido el censo electoral. De hecho, la autoidentificación, un gran cambio introducido por un simple acto administrativo y sin ningún debate público. Pero todo está por evaluar si la ley lo permite
Así que en Milán se introdujo la autoidentificación: significa poder decidir si se es hombre, mujer -o ninguna de las dos cosas- con total libertad, sin peritajes, sentencias, testigos... como prevé la ley nacional: nada de eso, un simple trámite burocrático y listo. En Gran Bretaña, tras años de debate público, se archivó la autoidentificación: la inmensa mayoría de la población estaba en contra. En Milán, sin ningún debate, como si la ciudadanía no existiera, como si las leyes no existieran, y [...]
Leer ahora
13 de mayo de 2022
Derecha, izquierda, humano, transhumano
La cuestión de los "derechos" -desde la identidad de género hasta el útero de alquiler- no es complementaria ni está al margen, sino que perfila el horizonte hacia el que nos movemos. Pero la perspectiva posthumana que persiguen los progresistas no es única e ineludible. La alternativa existe: una civilización con raíces femeninas
Al volver a presentar el proyecto de ley Zan en el Senado con muy pocas posibilidades de que se apruebe -cuando en cambio otras soluciones, como el proyecto Scalfarotto, habrían asegurado una ley contra la homobitransfobia- el secretario del PD, Letta, ha subrayado repetidamente que la cuestión de los derechos es decisiva para su partido. El tema de los derechos, sin embargo, se sitúa siempre como complementario, al margen de cuestiones consideradas mucho más relevantes: la guerra, ciertamente, las cuestiones económicas, pero también simplemente la ley electoral. En realidad, la mayor parte del juego [...].
Leer ahora
10 mayo 2022
Kathleen Stock: 5 consejos para mantener callados a los alborotadores transactivistas
El profesor obligado a dimitir por decir que el sexo biológico existe explica cómo tratar el transactivismo acosador: igual que una madre que trata con un hijo caprichoso o un adolescente rebelde. Una guía irónica para salvar tu vida
La filósofa Kathleen Stock se dio a conocer fuera de los círculos académicos después de que se viera obligada a dimitir de su cátedra en la Universidad de Sussex con amenazas y difamaciones por parte de transactivistas por expresar opiniones críticas sobre la identidad de género (ver aquí). Mientras que en todo el mundo, incluso en Italia y Europa, se dan casos similares (ver aquí y aquí), en los países anglosajones los profesores se organizan para luchar contra la censura del feminismo crítico de género. En el artículo presentamos a Kathleen [...]
Leer ahora