Fue publicado por la revista Ciencia y Justicia (volumen 62-2, marzo de 2022, pp. 214-220) el estudio "Veinte años de feminicidios en Milán: un análisis médico-legal retrospectivo". (Veinte años de feminicidios en Milán: un análisis médico-legal retrospectivo) (puede leerlo aquí).
El estudio fue realizado por Lucie Biehler-Gomez, Lidia Maggioni, Stefano Tambuzzi, Alessandra Kustermann, Cristina Cattaneo, el equipo de investigación afiliado al Laboratorio de Antropología y Odontología Forense (LABANOF) de la Universidad de Milán y/o al Servicio de Violencia Sexual y Doméstica (SVSeD) del Policlínico de Milán.
Resultados más relevantes:
- Los asesinos son en su mayoría parejas o ex parejas.
- Los asesinatos de mujeres son más frecuentes en entorno doméstico
- Mujeres menos de 50 años de edad son asesinados con mayor frecuencia por un traumatismo cerrado.
- Mujeres más de 50 años son más frecuentes las muertes por traumatismos que por instrumento contundente.
Aquí elresumen de la investigación:
El feminicidio constituye una de las principales causas de muerte prematura en las mujeres, Sin embargo, ha sido objeto de poca investigación hasta hace poco. Para comprender y abordar este fenómeno persistente, es necesario recopilar y analizar más datos sobre los asesinatos de mujeres y niñas.
Este estudio examina todos los casos de asesinatos de mujeres encontrados en el Instituto de Medicina Legal de Milán (Italia) desde 1999 hasta 2019; Los datos de 2020/2021 se muestran por separado dada la posible distorsión relativa a la violencia contra las mujeres y los feminicidios debido a la la convivencia forzada y la permanencia en la casa durante el encierro para la pandemia de SARS-CoV-2.
En este estudio se tuvieron en cuenta factores específicos, como la edad y la nacionalidad de las víctimas, el lugar donde se encontraron los cuerpos, la relación de la víctima con el asesino y las lesiones sufridas. Como resultado, de las más de 15.000 autopsias y 535 homicidios investigados en el Instituto de Medicina Legal de Milán de 1999 a 2019, se encontraron 200 asesinatos de mujeres, una media de 9,5 feminicidios al año.
La mayoría de las víctimas eran italianas (74%) y la mitad tenía entre 18 y 49 años. Los asesinatos fueron cometidos la gran mayoría en el sector doméstico (78,5%) por autores masculinos (al menos 85%), vinculados a las víctimas como pareja o ex-pareja y familiares (73,5%).
Los asesinatos fueron perpetrados principalmente con armas blancas (32%) u objetos contundentes (21,5%), armas de fuego (18,5%) y asfixia o estrangulamiento (16,5%).
Este estudio forma parte de un esfuerzo creciente para Mejorar la recogida y el análisis de datos sobre feminicidios. Estudiar y controlar las tasas de feminicidio (o "vigilancia del femicidio") nos permitirá comprender mejor, reducir y, en última instancia, acabar con el feminicidio en todo el mundo.
Traducción de María Celeste
Publicado por Feminist Post: Los análisis y la recopilación de datos serán sin duda útiles para comprender el fenómeno, que no da señales de disminuir. Pero lo que "acabará" con el feminicidio es sólo el fin del patriarcado y de la dominación de los hombres sobre las mujeres.