El 2 de julio de 2022, en la Orgullo Gay el alcalde de Milán Beppe Sala anuncia públicamente del escenario del evento para tener "Desde ayer se ha reactivado el reconocimiento de los niños nacidos en Italia de parejas del mismo sexo. Con gran alegría firmé ayer personalmente en mi despacho", añadiendo que "¡Milán quiere ser la capital de los derechos y deberes!".
La práctica de la maternidad subrogada -o gestación por cuenta ajena- no puede considerarse un derecho en ningún caso.. En Italia constituye un delito con arreglo a la Ley 40/2004 (Art. 12(6)): "El que, en cualquier forma, realice, organice o publicite la comercialización de gametos o embriones o la maternidad subrogada será castigado con la pena de prisión de tres meses a dos años y multa de 600.000 a 1 millón de euros".
Todas las sentencias posteriores sobre la materia reiteran inequívocamente y sin excepción la prohibición y condena de gestación para otros, práctica a la que se atribuye un "alto grado de disvalor" como "ofende intolerablemente la dignidad de la mujer y socava profundamente las relaciones humanas" (Tribunal Constitucional, sentencia 272/2017).
El pasado mes de mayo, un Resolución del Parlamento Europeo reiteró y reforzó la condena del práctica "que pueden exponer a las mujeres de todo el mundo, especialmente a las más pobres y vulnerables, a la explotación." y pidió a la Unión y a los Estados miembros que analizaran "el tamaño de esa industria" y especialmente de introducir "medidas vinculantes para luchar contra la maternidad subrogada, protegiendo los derechos de las mujeres y los bebés".
El Estado italiano no reconoce los certificados de nacimiento expedidos en el extranjero de niños nacidos mediante esta práctica por ser contraria al orden público, con independencia de que se lleve a cabo por parejas heterosexuales u homosexuales, así como los certificados de nacimiento de los hijos nacidos por iniciativa de parejas femeninas mediante técnicas de fecundación asistida: para la pareja del progenitor biológico, es la vía de adopción indicada en casos especiales (Secciones Unidas del Tribunal Supremo, sentencia 12193/2019) hoy plenamente legitimadora.
Sin embargo, a falta de legislación nacional ad hoc así como directivas precisas del Ministerio del Interior, Estos actos se registran a veces por iniciativa autónoma de las administraciones locales, lo que crea una situación desigual: Mientras que la Prefectura de Turín bloqueó recientemente la iniciativa del alcalde de transcribir estas escrituras, no hay iniciativas similares de la Prefectura de Milán, que al parecer aún no se ha pronunciado sobre la iniciativa del alcalde.
La decisión autónoma de Beppe Sala parece estar fuera del ámbito de las competencias municipales y de las tareas que le han sido conferidas como alcalde. En efecto, en virtud del artículo 117 de la Constitución, el Estado dispone de un poder de legislación EXCLUSIVO "en materia de ciudadanía, estado civil, registro civil".
En la actualidad no se sabe cuántos certificados de nacimiento de hijos de "parejas del mismo sexo" ha registrado el registro civil de Milán, ni cuántos de estos certificados de nacimiento se refieren a nacimientos por gestación subrogada.
Aunque normalmente orientados a la búsqueda de soluciones políticas, constatando la imposibilidad de un enfrentamiento con el alcalde de Milán respecto a su iniciativa unilateral, como Red por la Inviolabilidad del Cuerpo Femenino no vemos otro camino que acudir a la vía judicial con una denuncia ante el Ministerio Fiscal en el Tribunal ordinario de Milán para evaluar si se han cometido uno o varios delitos y, en caso afirmativo, procesar a los responsables, incluido, en primer lugar, el alcalde Beppe Sala.
Expresar laesperanza de que el Parlamento legisle finalmente inequívoca al respecto, manteniendo con firmeza que el primer interés del niño (para cuya protección, se argumenta, se registran estos certificados de nacimiento) es más bien la de no ser objeto de comercio, no ser separado al nacer de la madre que le dio a luz y conocer la verdad sobre sus orígenes; subrayando que toda madre que declare falsamente la paternidad de su hijo podrá ser procesada por perjurio en acto público, por lo que el trato a las parejas del mismo sexo sería "desigual" en conflicto con el artículo 3 de la Constitución que quiere que seamos iguales ante la ley; teniendo en cuenta que la El registro completo de estos actos de nacimiento realizados en el extranjero elimina de hecho un importante obstáculo al recurso a la práctica de la maternidad subrogada, terminando por normalizarlo y fomentarlo, esperamos con confianza una resolución de la justicia.
RED PARA LA INVIOLABILIDAD DEL CUERPO FEMENINO