Los espacios de las mujeres, atacados. No sólo los físicos -clínicas, deportivas, albergues, salas de hospital, prisiones- pero incluidos los simbólicos y políticos. Si no admite también personas de sexo masculino, cállese y piérdase.
Increíble y ejemplar lo que le está ocurriendo a UDI, Unión de Mujeres de Italiaasociación activa desde hace casi 80 años, históricamente vinculada a la izquierda. Muchas de las UDI de Emilia-Romaña corren el riesgo de ser dadas de baja de forma inminente del RUNTS, el registro único nacional del Tercer Sector, simplemente porque la inscripción sólo está abierta a las mujeres.. En riesgo de expulsión - a partir del próximo 21 de octubre - elUDI de Módena, de Carpi, de Rávena, de Ferrara. A menos que modifiquen el estatuto para también permiten a los hombres asociarse. Ser eliminado del RUNTS supondría dejar de poder acceder a las convocatorias de actividades de promoción social, ni a las 5xmille de autofinanciación.
La medida se refiere a un decreto legislativo (117/2017) que impone un carácter abierto y no discriminatorio a las asociaciones del Tercer Sector. Significativamente la propia región de Emilia Romaña ha interpretado la norma de forma tan servil y restrictiva, afirmando que la inscripción sólo está abierta a las mujeres "parece contradictorio con el carácter abierto que deben tener las asociaciones de promoción social, especialmente en el caso de una aps que realiza un amplio abanico de actividades de interés general que bien pueden beneficiarse de la contribución participativa activa también de personas de sexo masculino". y señalando que el artículo 35, apartado 2, del Decreto Legislativo 117/2017 '.excluye de la promoción social a las asociaciones que discriminen de algún modo en relación con la admisión de miembros". Ergo: o se abre a los hombres o se cierra.
No es extraño que la cuestión se plantee en Emilia porque el'Emilia es la región más transfeminista de todos, donde el feminismo debe ser para todos. La vicepresidencia del transfeminista Elly Schleinahora secretario del PD, ha imprimido un dirección decisiva hacia el punto muerto. Desde el pasado mes de octubre, el testigo -no en cuanto a función, sino en cuanto a contenido- ha pasado a los fieles Igor Tarufficonsejero regional de Bienestar y miembro destacado de la lista schleiniana Emilia Romagna Coraggiosa, que defiende transfeminísticamente el útero de alquiler, el trabajo sexual y la asistencia sexual a discapacitados. La continuidad está garantizada y elinterpretación restrictiva y antifeminista del reglamento de 2017 se ajusta perfectamente.
Salvo que los UDI en peligro de expulsión empezaron en el contraataque. La Regione Emilia sostiene que no tiene responsabilidad directa y que se limitó a aplicar la norma, que no obstante otras regiones no quisieron interpretarlo así porque no consideran discriminatorio que las mujeres se unan para luchar contra la discriminación que sufren, un formidable cortocircuito que sólo puede explicarse por la voluntad precisa de reducir los espacios políticos de las mujeres.
En Ministra de Igualdad de Oportunidades Eugenia Roccellahablando de "voluntad de negar el reconocimiento de la diferencia sexual".e invitando a la región de Emilia Romaña a detenerse. La última palabra la tendrá el Ministra de Trabajo Maria Elvira Calderone de cuyo ministerio depende el registro RUNTS y al que el UDI nacional pretende dirigirse colocando un cuestión interpretativa urgente. Sin embargo, no es necesariamente cierto que a todas las UDI del país les disguste esta apertura transfeminista hacia los hombres.
Si se aprobara el principio afirmado por la Región de Emilia, todas las asociaciones feministas, ya establecidas o constituidas, que pretendan asociar únicamente a mujeres podrían ser expulsadas o no inscribirse nunca en el RUNTS.
Después de todo, hemos visto repetidamente cómo El transactivismo funciona a nivel del lenguaje, interpretando hábilmente términos y fórmulas pro domo propria concebidos por mujeres y para mujeres.
La famosa frase de Simone De Beauvoir, "No se nace mujer: se llega a serlo". suele malinterpretarse como elser una mujer disponible para cualquiera que se perciba como tal -autoidentificación o autoidentificación de género-: a nadie se le escapa que De Beauvoir no se refería a esto en absoluto, a no ser que se actúe con total mala fe.
El famoso eslogan "el vientre es mío y yo lo manejo'. ("mi cuerpo soy yo y no pertenece a nadie") según el reinterpretación queer sería en cambio la base del libre autodeterminación de cada uno* sobre su propio cuerpo con fines lucrativos, desde el "trabajo sexual" hasta los embarazos de pago.
Otra vez, la resignificación total del término "género".. Nace para señalar la construcción social y cultural -estereotipos incluidos- a partir de la materialidad sexual, Hoy en día, "género" ha sustituido a la palabra sexo en la mayoría de los documentos y convenios internacionales, y es la palabra clave en el léxico transactivista. Precisamente por eso el feminismo radical la ha desterrado totalmente de su lenguaje.
Incluso decretos legislativos, como estamos viendo, puede ser a los intereses de quienes quieren borrar a las mujeres, su diferencia y su simbología.Se trata de una operación fraudulenta y excluyente que podría costar muy cara a todas las asociaciones de mujeres.
No pueden ganar.
Marina Terragni