Los "clientes" de la prostitución saben perfectamente que están cometiendo violencia

Las investigaciones sobre los compradores de sexo demuestran que los hombres son plenamente conscientes de que la prostitución es violencia, que las organizaciones criminales mantienen a las mujeres atemorizadas y que no hay "regulación" que valga. Pero sólo dejan de hacerlo si se arriesgan a una condena penal, como ocurre en Suecia, Noruega, Canadá, Francia, Irlanda, Israel y otros países que han implantado el modelo abolicionista. De lo contrario, siguen considerando la violación en cita como su derecho
Please be aware that the translation of contents, although automatic, has a cost to Feminist Post but is provided to you without any charge. Please consider making a contribution via the "Support us" page if you intend to use our translation service intensively.
The contents of this site are translated using automatic translation systems without the intervention of professional translators.
Translations are provided for the sole purpose of facilitating reading by international visitors.
Comparte este artículo

por Julie Bindel

Alemania es conocida como el burdel de Europa. Es un título que se ha ganado a pulso. Con más de 3.000 burdeles en todo el país, y 500 sólo en Berlínsu comercio sexual vale más que 11.000 millones de libras al año.

La prostitución, en todas sus formas, es legal en Alemania desde el final de la Segunda Guerra Mundial. Sin embargo, últimamente las actitudes están cambiando. Los ciudadanos y los políticos piden al Gobierno que tome nota del llamado "estado proxeneta y a considerar el terrible peaje que la prostitución se cobra en las mujeres y las niñas. 

La "prostitución industrializada" de Alemania es horrible, según los que han logrado sobrevivir. Las leyes dan libertad a los proxenetas, que se llaman "empresarios" y "gestores mientras compran y venden mujeres desesperadas. En Colonia el primer burdel del mundo en un coche en 2001, y otros han seguido desde entonces. En ciudades como Múnich y Berlín hay "mega burdeles" que pueden acoger a unos 650 clientes a la vez, proponiendo una oferta "anticipada" de hamburguesas, cerveza y sexo. En momentos de tranquilidad, algunos burdeles ofrecen la fórmula dos por el precio de uno" y "hora feliz con tarifas reducidas.

La regulación ha contribuido a la expansión del comercio sexual en Alemania: se estima que hay 400.000 prostitutas y cerca de 1,2 millones de hombres (la población alemana es de algo más de 80 millones) compran sexo cada día.

Sin embargo, con motivo de una conferencia internacional celebrada en Berlín la semana pasada, un nuevo informe contribuyó a desplazar la narrativa hacia la prostitución y sus daños, en un país que durante mucho tiempo ha defendido y promovido el interior del cuerpo de la mujer como lugar de trabajo. El informe, titulado Los hombres que pagan por sexo en Alemania y lo que nos enseñan sobre el fracaso de la prostitución reguladase basa en datos recogidos de 96 compradores de sexo alemanes y valida gran parte de lo que los supervivientes del mercado del sexo y los juristas llevan décadas diciendo al mundo.

Los hombres, con edades comprendidas entre los 18 y los 89 años, constituían un grupo heterogéneo, que abarcaba desde desempleados y hombres con trabajos no cualificados y de bajos ingresos hasta profesionales de alto nivel. Los encuestados proporcionaron información sincera sobre sus actitudes, comportamientos y motivaciones cuando se trata de pagar por sexo. Se le hicieron preguntas como: ¿cómo funciona la regulación de la prostitución? ¿Hace a las mujeres más seguras? ¿Ha permitido reducir el tráfico de personas? 

La investigación, dirigida por la psicóloga Melissa Farley, es la parte final de un Estudio sobre los usuarios de la prostitución en seis países, basado en extensas entrevistas con 763 hombres en Estados Unidos, Camboya, Inglaterra, India, Escocia y Alemania.

En Alemania, la Ley de Prostitución de 2002 introdujo un una normativa completa que clasificaba el comercio sexual como una forma de trabajo y un "trabajo como cualquier otro. Los proxenetas se han convertido en empresarios y las mujeres en "trabajadoras del sexo". Barrió con todas las restricciones de la posguerra que dijo que la prostitución "no está prohibida, sino que es inmoral". Y, a pesar de los intentos del gobierno por regularizar el comercio sexual, Casi ningún proxeneta pagó impuestos: sólo 44 (de 80.000) mujeres prostituidas se registraron como tales, a pesar de que la ley lo exige.

En 2017, tras la presión de las feministas y los testimonios de los agentes de policía sobre el aumento de los niveles de delincuencia y violencia bajo el régimen normativo, el gobierno introdujo una serie de restricciones: los proxenetas ya no pueden dictar qué tipo de "servicios" deben prestar las mujeres a los frecuentadores, los propietarios de los burdeles deben solicitar una licencia y los frecuentadores están obligados a utilizar preservativos.

"Por supuesto, no era posible hacer cumplir estas normas", me dice Angie*, una superviviente del mercado del sexo alemán. "Los proxenetas son delincuentes que sólo quieren ganar dinero, y [los clientes] no pueden ser obligados a usar un condón. Todavía teníamos que hacer lo que nos decían".

En Alemania, La prostitución se considera una necesidad para los hombres y casi un bien para la sociedad en general. Como dijo un comprador de sexo: "La naturaleza de los hombres es que no tienen control sobre sí mismos. Pero como pueden usar prostitutas, hay menos delitos sexuales". Este concepto es erróneo: no sólo Los delitos sexuales se cometen contra las mujeres prostituidas, pero en los países donde la prostitución está regulada, los índices de violencia masculina tienden a ser más altos que en otros.

Muchos de los visitantes alemanes entrevistados vieron pruebas de coacción, terror y violencia hacia las mujeres. A pesar de ello, todos están dispuestos a pagar por el sexo. "El sistema alemán tiene violación regulada de factosiempre que se lleve a cabo con una mujer que se prostituye", dijo Alice*, otra superviviente del comercio sexual.

Uno de los argumentos utilizados por los defensores de la regulación es que si los hombres saben que no serán detenidos por comprar sexo, será mucho más probable que denuncien cualquier indicio de trata y explotación de niñas menores de edad. Sin embargo, Sólo uno de los 96 consumidores de sexo alemanes entrevistados denunció a la policía un caso de trata de seres humanos.

El problema es que, como dijo un comprador: "Una vez que hayas pagado, puedes hacer lo que quieras con ella".. A los hombres se les pidió si eran conscientes de la violencia de los proxenetas contra las mujeres. Muchos lo fueron, porque habían visto a los proxenetas cometer habitualmente actos de violencia que se ajustan a las definiciones internacionales de tortura. Un hombre dijo: "Había un [proxeneta] que realmente golpeaba a una de sus mujeres. Le dio dos o tres puñetazos en la cara y la estampó contra la pared". Otro informó:Cuando las mujeres no pagaban lo suficiente a sus proxenetas, les arrancaban las uñas o las golpeaban hasta hacerlas polvo. Las mujeres estaban asustadas y no decían nada".

Los compradores de sexo mostraron poca o ninguna empatía hacia las mujeres. "Es como beber una taza de café, cuando terminas la tiras", dijo uno de ellos. Es como alquilar un órgano durante 10 minutos", dijo otro.

En Alemania no hay que avergonzarse de ser un comprador de sexo, y esto es una parte importante del problema. La regulación debería reducir el tráfico, la violencia y el comercio sexual clandestino, pero, como señala el informe, ha ocurrido lo contrario, con la crecimiento de las actividades ilegales junto a las legales.

Para ellos, las mujeres prostituidas no son "violables" y si no pueden tener sexo con quien quieren, cuando quieren y como quieren, se verán obligados, como dijo un hombre, a "violar a una mujer de verdad". Tres cuartas partes de los entrevistados adoptaron esta actitud. Como dijo uno de ellos: "La prostitución es buena para la sociedad porque los hombres tienen un deseo sexual excesivo y pueden desquitarse con ellas sin atacar a otras mujeres o agredir a los niños".

Hasta 2020, Helmut Sporer era un agente de la policía de investigación responsable de la investigación y el control de la prostitución en Alemania, incluida la trata internacional de personas. A lo largo de su carrera, Sporer fue testigo de una deterioro constante tanto de las condiciones de las mujeres que ejercen la prostitución como de la respuesta de las autoridades judiciales para hacer frente con eficacia a la proliferación de la delincuencia organizada y a los abusos dentro del sistema. Para Sporer, este deterioro no se produjo a pesar de la regulación generalizada, sino precisamente como consecuencia de ella.

Los compradores de sexo alemanes parecen ser conscientes de lo violenta que es la prostitución: "La prostitución sólo funciona porque los hombres son dominantes", dijo uno de ellos.

¿Qué podría disuadir a los hombres de pagar por sexo? En Alemania, sería necesario un cambio en la ley. El reglamento debe ser derogado y sustituido por una ley que penalice la compra de sexo y ayudar a las mujeres a salir del comercio sexual. Increíblemente, La mayoría de los hombres admitió que poco más les detendría que la inscripción en el registro de delincuentes sexuales o una condena penal. Esta ley fue adoptada en Suecia, Noruega, Islandia, Irlanda del Norte, Canadá, Francia, Irlanda e Israel, y las pruebas demuestran que este enfoque frena el comercio sexual en todas sus formas.

¿No sería una amarga ironía que el gobierno alemán estuviera tan escandalizado por las palabras de los compradores de sexo que esto le diera el impulso para cuestionar finalmente sus propias leyes? En palabras de Rachel Moranla superviviente irlandesa del comercio sexual, cuyo poderoso discurso clausuró la conferencia de Berlín: 

"Estos hombres han confirmado todo lo que venimos diciendo desde hace años", dijo. "Y nunca pensé que diría esto, pero Doy las gracias a los compradores de sexo alemanes por dar al gobierno alemán toda la munición que necesita para acabar con el comercio sexual".

traducido por Ilaria Baldini, el texto de Julie Bindel fue publicado por Página web de Resistencia Feminista


Mientras tanto, el domingo 20 de noviembre el periódico La Stampa publicó un testimonio perfecto de esta ignorancia de los "clientes": un artículo de Patrizio Bati, que relata sin tapujos que había salido con la joven china asesinada "al menos veinte veces". por un asesino en serie en Roma (junto con otra china y una colombiana). Como se puede leer aquí, aunque Bati es muy consciente de que estas mujeres son esclavas de organizaciones criminales y viven con miedo, no se considera en absoluto corresponsable del horror.

I "clienti" di prostituzione sanno benissimo di commettere una violenza

Tras la publicación de este texto, la Red por la Inviolabilidad del Cuerpo Femenino lanzó una mailbombing a la dirección del Director de Prensa Massimo Giannini (el periódico de hoy dedica dos páginas enteras al tema como respuesta)

LA PRENSA NORMALIZA LA VIOLENCIA DE LOS HOMBRES CONTRA LAS MUJERES

Estimado director Giannini,

Leemos con consternación y horror el artículo de Patrizio Bati en su periódico sobre haber conocido como "cliente" -el término correcto sería explotador terminal- a una de las dos niñas chinas bárbaramente asesinadas por un asesino en serie en Roma (la tercera víctima es una mujer colombiana).

Dice que había estado en su piso "al menos veinte veces", describe con detalle a la chica asesinada - "piel ambarina, pelo largo y negro, incisivos ligeramente salientes"-.

Habla de "mujeres amuralladas en enaguas en su piso, cuya vida social se reduce al trayecto casa-supermercado/supermercado-casa", las llama "sombras chinas proyectadas en persianas".

Admite su terror a ser sometidos a la violencia, escribe de ellos como "cuerpos sin identidad, conscientes de ser sólo eso". Esclavos de organizaciones criminales", pero eximiéndose de toda responsabilidad. Como si no supiera que si esta esclavitud existe es porque hay hombres como él que la alimentan, creyéndose con derecho a violar a cambio de un pago. Si este vil comercio florece -mujeres traficadas en la mayoría de los casos- es porque hay una demanda que lo justifica y aumenta.

En todo esto, poetizando sobre los "riachuelos de semen", Bati se muestra completamente inconsciente de sí misma, de su propio abuso y responsabilidad. Cuenta de forma distanciada y como si fuera algo perfectamente normal de ella "al menos veinte veces", de esas veinte veces en las que una joven forzada por los proxenetas fue convertida en un objeto y tuvo que desvincularse de sí misma para sobrevivir al asco y la humillación que sufría. Se lavó las manos, en pocas palabras. Pero cada una de esas veinte veces, y las cientos y miles que tuvo que soportar, esa chica siguió muriendo. Tuvo algo que ver.

Estamos horrorizados e indignados. No entendemos por qué un periódico tan autorizado como La Stampa, y precisamente en vísperas del 25 de noviembre, día internacional contra la violencia hacia las mujeres, ha optado por publicar un texto como éste, en el que se normaliza perfectamente la violencia. Un texto que si tiene algún valor es el de haber relatado, negro sobre blanco, la lógica de la dominación masculina desplegada a su máxima potencia.

Red por la Inviolabilidad del Cuerpo Femenino


Muchas de las noticias publicadas por Feminist Post no las leerás en ningún otro sitio. Por eso es importante apoyarnos, aunque sea con una pequeña contribución: Feminist Post se produce únicamente gracias al trabajo voluntario de muchas personas y no tiene financiación.
Si cree que nuestro trabajo puede ser útil para su vida, le agradeceremos la más mínima contribución.

Puede darnos su contribución haciendo clic aquí: Patreon - Feminist Post
También puede interesarle
23 de marzo de 2023
Petrillo: mi cuerpo no cuenta, quiero usar las duchas de mujeres Y se retira de los Campeonatos del Mundo de Torun por motivos de "seguridad
Ganar competiciones no es suficiente: Petrillo también reclama utilizar los vestuarios femeninos después de que la Federación Italiana de Atletismo, a petición de las atletas, decidiera reservar espacios. "El Estado me reconoce como mujer, los genitales masculinos no cuentan. Además", se burla, "seguro que no será la primera vez que los vean". Mientras tanto, renuncia a participar en los próximos campeonatos del mundo por razones de "seguridad".
Hace unos días publicamos un reportaje sobre la competición de Valentina, nacida Fabrizio Petrillo, en Ancona, con las reacciones de las atletas vencidas por su cuerpo masculino. Las atletas dejaron claro que, aunque respetaban la trayectoria personal de Petrillo, atléticamente no estaban a su altura y que se sentían discriminadas. Las declaraciones de las atletas al Feminist Post fueron recogidas por otros periódicos, entre ellos Il Giornale (aquí), y provocaron comentarios de Petrillo, que había [...]
Leer ahora
17 de marzo de 2023
El ultracorp masculino del transatleta Petrillo sigue ganándolo todo. Los adversarios reaccionan
Valentina, de soltera Fabrizio, volvió a superar a sus rivales en Ancona el 12 de marzo. Ahora tiene ocho títulos de máster, mientras que antes de la transición -cuando competía con los hombres- ni siquiera había ganado uno. Ahora se prepara para los campeonatos del mundo. Aquí un resumen de las carreras y declaraciones de las atletas que fueron injustamente privadas de la victoria
Valentina Fabrizio Petrillo, nacida en 1973, cumple este año 50 años y cambia de categoría en las competiciones nacionales de atletismo para masters. Los días 11 y 12 de marzo, en Ancona, compitió por primera vez en la categoría F50, es decir, con atletas de 50 a 54 años. Y de nuevo, con su cuerpo ultramasculino, acumuló con facilidad trofeos y récords que solían pertenecer a las atletas femeninas. Pero, ¿qué se siente al ver en directo un cuerpo ultramasculino compitiendo contra cuerpos femeninos? ¿Qué [...]
Leer ahora
14 de marzo de 2023
Prefecto al alcalde Sala: deje de registrar a los hijos de parejas del mismo sexo
La decisión hace que esas niñas y niños sean más iguales y no desiguales, como se lee hoy en muchos comentarios ideológicos. Empezando por la igualdad de derecho a la verdad sobre los orígenes consagrada en todas las convenciones internacionales. Y a la atribución de los mismos derechos de ciudadanía concedidos a todo recién nacido: por eso
El prefecto de Milán ha ordenado al alcalde Beppe Sala que bloquee la transcripción de partidas de nacimiento de niños nacidos de parejas del mismo sexo. Por ejemplo, ya no será posible transcribir íntegramente los certificados de nacimiento producidos en el extranjero -en Ucrania, Canadá, California, etc.- por gestación subrogada, lo que también se aplica a las parejas heterosexuales que han llevado a cabo esta práctica. Las feministas radicales habíamos apelado al prefecto para que ordenara al alcalde Sala que respetara [...]
Leer ahora
8 de marzo de 2023
Slavoj Žižek: los bloqueadores de la pubertad son el capitalismo woke
El filósofo marxista habla de la wokeness, el culto progresivo a la conciencia y al despertar, haciendo una evocadora lectura psicoanalítica de la misma. Y advierte de que, a pesar de parecer atacado hoy, tendremos que lidiar con él durante mucho tiempo
En un sugerente artículo publicado por Compact, titulado Wokeness is here to stay -que traducimos y reproducimos parcialmente aquí-, el filósofo marxista Slavoj Žižek aborda el tema de la wokeness, el movimiento del "despertar", analizando sus aspectos críticos pero subrayando también las razones por las que tendremos que lidiar con él durante mucho tiempo. Algunos afirman que la "wokeness" está en declive. En realidad, poco a poco se está normalizando y conformando incluso por aquellos que interiormente dudan de ella, y es practicada por la mayoría de las instituciones académicas, [...].
Leer ahora
3 de marzo de 2023
La transexualidad no es un almuerzo para genderqueers
Ser transgénero no es transexualidad, sino una experiencia profundamente dramática con un desenlace incierto. Que nada tiene que ver con los rancios estereotipos con los que se expresa la identidad de género. Reflexiones de Neviana Calzolari
Publicado por cortesía de Dol's Magazine. Artículo original aquí Neviana Calzolari, socióloga, activista, escritora y rostro televisivo. Sin embargo, poco mainstream, de hecho entre los observadores más agudos (y críticos) del paisaje sociopolítico de nuestro tiempo (...) El grupo I-Dee de Milán y la asociación Ipazia de Catania la conocieron. - El proyecto de ley Zan fue concebido para luchar contra la homotransfobia, por tanto con buenas intenciones", comenzó Neviana, "a pesar de ello sigo siendo escéptica sobre cierta terminología, en particular la de "identidad de género", que alarma a gran parte del mundo [...].
Leer ahora
3 de marzo de 2023
Femicidio y feminicidio
Según una interpretación restrictiva, el número de estos delitos estaría disminuyendo porque no todos los asesinatos de mujeres entrarían en este epígrafe. Una lectura falsa y peligrosa de los datos que merece una atenta vigilancia.
El término feminicidio fue introducido por primera vez por la criminóloga Diana H. Russel para definir aquellas situaciones en las que la muerte de una mujer es el resultado/consecuencia de actitudes o prácticas misóginas. La antropóloga y política mexicana Marcela Lagarde, en cambio, introduce el término feminicidio para describir "la forma extrema de violencia de género contra las mujeres, producida por la violación de sus derechos humanos en los ámbitos público y privado a través de diversas conductas misóginas como el maltrato, físico, psicológico, sexual, educativo, [...].
Leer ahora