La Casa Internacional de la Mujer en Roma está de acuerdo con la propuesta de la Universidad de Pensilvania de nombrar a Lia Thomas "Mujer Deportista del Año".
Lia Thomas, de la que hemos hablado varias veces aquí, es el famoso bañoHoras que superó a sus rivales varias veces compitiendo en las categorías femeninas, pero que al menos tuvo el mérito de explotar por fin el tema de los ultracuerpos masculinos en los deportes femeninos. El post compartido por la Casa Internacional de la Mujer, un pequeño y confuso tratado de feminismo interseccional, concluye: "Y por supuesto, en caso de que no vuelva a verte, buenas tardes, buenas noches y que se jodan los TERFs " .
Hace unas semanas, el presidente de la Cámara Maura Cossutta había declarado, ante los recientes casos de feminicidio particularmente sangriento, que la solución al problema sería la rápida aprobación de la Ley Zan (¿y por qué?). Luisa Muraro lleva mucho tiempo observando la "tendencia femenina a preferir la verdad del otro"; y Mary Daly también destaca la propensión a la autoevaluación para encontrar una causa más importante que la suya. Estas recientes posturas de la Cámara son un ejemplo de esta propensión.
La de Maura Cossutta es una declaración oficial, no desmentida ni minimizada por las distintas realidades que conforman el ejecutivo de lo que se presenta nacionalmente como el "templo" del mundo feminista. La pluralidad declarada y las diferentes posturas de las que hacen gala los "historiadores" de esta realidad han demostrado una vez más ilusión piadosa.
La Cámara se presenta como "a estructura abierta que mira al territorio y al mundo; un laboratorio donde se conjugan las políticas de género; una ciudad, un centro nacional e internacional de acogida, de encuentro, de promoción de los derechos, de la cultura, de las políticas, de los "saberes" y de las experiencias producido por y para las mujeres"..
En cambio, un cerrar filas en la línea transfeminista expresada principalmente por Non Una di Menoque, de hecho, recibió mandatos en blanco sobre el contenido, las relaciones políticas y las relaciones con otras realidades del mundo feminista. Lo que se ve es un Alineación "búlgara" a todas las tesis transfeministas -aparentemente compartida por el PD- incluyendo la reciente apoyo explícito a la abominable práctica del alquiler de vientres en reacción a la propuesta Meloni-Carfagna de convertirlo en un delito universal, punible incluso si se comete en el extranjero.
No hay debate interno, no hay diálogo con el feminismo en el resto del país, con las siglas históricas expresándose de forma clara y razonada contra la Zan ddl, y en particular contra el corazón de la ley, es decir, la identidad de género, precursora de la autoidentificación o autocertificación de género. No se han tenido en cuenta los argumentos críticos de intelectuales, juristas, constitucionalistas, incluso de políticos de izquierda de larga trayectoria como Stefano Fassina. El mismo silencio, el mismo muro "sin plataforma" en la Gpa, la misma retórica peliaguda.
¿Por qué la Cámara ha acabado siendo un altavoz de los movimientos que odian a las mujeres y quieren borrarlas?
Hace unos años, la Casa Internacional de la Mujer estaba bajo desalojo. La junta de Raggi quería sacar a concurso ese espacio, como ocurre con todos los espacios de titularidad pública.... Se necesitaba dinero, mucho dinero, las asociaciones históricas que habían "hecho" la Casa estaban muy preocupadas. Al parecer, Monica Cirinnà habría desempeñado un papel en este rescate. Los fondos llegaron. Pero donde está la pluralidad de voces que uno esperaría de una organización con apoyo público? ¿Está la Cámara realmente abierta a todas las mujeres, empezando por las ciudadanas romanas, o es ahora sólo una guarnición transfeminista?
Los ancianos de la Cámara, tal vez de forma romántica, se congratulan de la energía y la vitalidad de las NUDM, de su capacidad para estar en los medios de comunicación y movilizar a los más jóvenes. Se dijo que el diálogo interno está siempre vivo, que el feminismo radical también tendría espacio y consideración. No nos parece que este sea el caso.
Una reunión organizada en la Casa por el Feminismo Radical el 1 de diciembre de 2018 no gozó de una fantástica acogida. Reservado en cambio para los "trabajadores del sexo". (entrando finalmente por la puerta principal, dijo Pia Covre) mientras la superviviente Rachel Moran y las abolicionistas de la prostitución eran silenciadas, amenazadas, intimidadas, empujadas por los grupos de trabajadoras del sexo que tenían vía libre.
Y ahora el apoyo al proyecto de ley antifemicidio de Zan - porque, como explica Cossutta, "la violencia contra el colectivo LGBTQIA+ es también violencia de género".-, y el himno a Lia Thomas, que catalizó enérgicas protestas de las mujeres.
¿No sería hora de que la Casa Internacional de la Mujer de Roma abriera una reflexión interna y se tomara en serio su compromiso de diálogo con el feminismo mantenido "en el exterior"?
Anna Perenna