4 de agosto de 2023

Maternidad lésbica: carta abierta a Kathleen Stock

La filósofa crítica con las cuestiones de género dice estar preocupada por los derechos de las madres lesbianas, negados "por el gobierno de Meloni". Pero fue el poder judicial y no el gobierno quien decidió que sólo las madres biológicas pueden figurar en los certificados de nacimiento. Para que la ley reconozca la diferencia sexual en la procreación, es necesario que las mujeres homosexuales rompan el frente con los varones gays ricos que recurren a la maternidad subrogada: la homogeneidad es sólo ideología
Please be aware that the translation of contents, although automatic, has a cost to Feminist Post but is provided to you without any charge. Please consider making a contribution via the "Support us" page if you intend to use our translation service intensively.
The contents of this site are translated using automatic translation systems without the intervention of professional translators.
Translations are provided for the sole purpose of facilitating reading by international visitors.
Comparte este artículo

Hemos seguido la historia de Kathleen Stock, filósofo crítica de género, autor, entre otros, de Material Girls: Por qué la realidad importa al feminismo (Little, Brown Book Group, 2021) y antigua profesora de la Universidad de Sussex perseguida por transactivistas: contamos su historia aquí. Junto con Martina Navratilova y Julie Bindel Stock ha fundado recientemente El proyecto lésbico con el fin de reafirmar la especificidad de la identidad lesbiana. El objetivo del proyecto es "detener la desaparición de las lesbianas en la sopa arco iris y darles una voz políticamente independiente y no partidista".

Hace unos días Kathleen trató a Italia con un artículo publicado en Unherd titulado Las madres lesbianas deben figurar en los certificados de nacimiento (Las madres lesbianas deben figurar en los certificados de nacimiento) en el que se hace referencia, entre otras cosas, a la decisión de la fiscalía de Padua de eliminar el nombre de la madre no biológica de 33 certificados de nacimiento ya registrados.

Con este carta abierta nos gustaría debatir con Stock las importantes cuestiones que su artículo pone de relieve ( aquí la carta en italiano y en inglés).


Querida Kathleen,

Confirmando nuestra cercanía y estima leemos su editorial sobre Italia, su gobierno y sus posturas en materia de derechos LGBT. Lo que dices en tu introducción es cierto, es decir, que para cualquier político, de derechas o de izquierdas, los temas LGBT+ pueden ser un rico plato electoral, una oportunidad para ganar apoyos tomando partido en una u otra dirección. Lleva ocurriendo muchos años, sobre todo en el mundo anglosajón, pero también en nuestro país el asunto tiene cierto peso.

Refiriéndose al caso de Padua, escribe que el gobierno de centro-derecha presidido por Giorgia Meloni habría decidido que en el certificado de nacimiento de los hijos de parejas lesbianas sólo figure el nombre de la madre biológica, dejando el camino de la adopción abierto para la otra mujer.

Las cosas no salieron exactamente así. La indicación de no transcribir íntegramente las partidas de nacimientoindicando los nombres de ambas mujeres -o de ambos hombres, o incluso, en el caso de parejas heterosexuales que hayan recurrido a la gestación subrogada en el extranjero, de ambos padres previstos, tanto biológicos como no biológicos-. no es una decisión del Gobierno, sino del poder judicial.

Con dos sentencias diferentes, la primera en mayo de 2019 y la segunda en diciembre de 2022, el Tribunal de Casación ordena al progenitor no biológico la vía de la adopciónEn concreto, un tipo de vía de adopción, plenamente legitimadora, denominada "adopción en casos especiales" y reservada a los niños que no se encuentran en estado de abandono.

Muchos medios de comunicación en inglés, como The Guardian y la red estadounidense CNN, han informado incorrectamente de la noticia, atribuyendo la no transcripción a una ley aprobada por el Gobierno de centro-derecha. Pero en 2019, fecha de la primera sentencia, aún no había entrado en funciones el gobierno de centro-derecha y en diciembre de 2022, fecha de la segunda sentencia, el gobierno de Meloni solo llevaba dos meses en funciones y no había abordado la cuestión. Ni el gobierno ni el Parlamento italianos han promulgado posteriormente leyes que tengan algo que ver con los derechos de las personas LGBT+.

Lo que ha ocurrido, en todo caso, es que -ignorando las sentencias del Tribunal Supremo- los alcaldes de algunas ciudades italianas han seguido transcribiendo íntegramente estos certificados de nacimiento. Fuimos las feministas radicales, con el objetivo de oponernos al uso de la maternidad subrogada en el extranjero -en Italia, como sabrás, la práctica siempre ha sido castigada por la ley-. para instar al Gobierno a que aporte claridad definitiva. Por ello, el Gobierno ha aclarado que había que aplicar las sentencias del Tribunal Supremo y que ya no sería posible transcribir esas partidas de nacimiento.

También escribes: Cansados de la supresión de la maternidad biológica en múltiples frentes -ya sea por parte de activistas que rebautizan a los padres trans como "madres" o de los entusiastas de los vientres de alquiler, que presentan a la madre biológica como una especie de envoltorio del que se puede sacar un hermoso bebé-, activistas como Kellie-Jay Keen (alias Posie Parker) y otros han respaldado la conclusión de Meloni. Cualquier concesión al cambio de nombre de la realidad biológica es "la punta del iceberg", Keen argumenta - donde la parte gruesa presumiblemente implica colegialas creyendo que son niños, mujeres trans fotografiar y otras formas de anarquía definitoria presente o futura".. (Cansado de la supresión de la maternidad biológica en varios frentes en estos días - tanto por los activistas que renombran a los padres trans-identificados como "madres", como por los entusiastas de la subrogación que presentan a una madre natural como una especie de paquete extravagante del que un hermoso niño puede eventualmente ser desempaquetado - . Activistas como Kellie-Jay Keen (alias Posie Parker) y otros respaldaron la conclusión de Meloni. Cualquier concesión al cambio de nombre de la realidad biológica es "la punta del iceberg", argumenta Keen - cuyo extremo más grueso implica presumiblemente que las alumnas se creen chicos, las mujeres trans que fotografían "lactancia materna" y otras formas de anarquía definitoria presente o futura"..

Con toda honestidad creemos que Posie Parker no se equivoca. Incluso si nos gustaría -el punto es este- que la ley supiera representar la diferencia sexual en la procreación, cosa que no hace, aplastándolo todo en un paritarismo formal neutro que distorsiona la realidad de la experiencia humana. Una última sentencia del Tribunal Supremo de hace un par de días declaró que fecundación heteróloga, a menudo utilizada por mujeres lesbianas (y que en Italia sólo se permite a parejas heterosexuales con problemas constatados de infertilidad) es como la maternidad subrogada, y que la madre no biológica no puede transcribirse en el certificado de nacimiento.

Así que por ley una madre es igual a un padre, y dos mujeres que quieren formar una familia son iguales a dos hombres aunque sabemos muy bien que no es así. Ya sea heterosexual, lesbiana o bisexual, una mujer sana y con la edad adecuada tiene casi todo lo que necesita para procrear por sí misma, mientras que dos hombres sin comprar óvulos y sin pagar a una madre gestante no pueden hacer nada. Las mujeres no tendrían necesidad de recurrir al mercado de la fecundación in vitro (Nos gustaría saber qué piensa de la temeraria Método ROPA).

Esta diferencia se oculta en el lenguaje con el término "parejas homogéneas", fórmula ideológica que crea muchos problemas. In Italia, entre 8 y 9 de cada 10 familias "homogéneas" están formadas por mujeres. Pero Ni siquiera las asociaciones que protegen a estas familias (Famiglie Arcobaleno está presidida por una mujer) quieren tener en cuenta esta diferencia y la sacrifican en favor de los hombres que recurren a la gestación subrogada: en resumen Muchas, demasiadas madres lesbianas se ponen al servicio de los gays, Aquí en Italia decimos que se comportan como "esposas de gays", siempre dispuestas a rescatarlos y a anteponer sus necesidades a las propias.

Hablar de homogeneidad no es más que hacer un gran favor a los hombres. El paraguas de la "homogeneidad" es un artificio contra las mujeres.

Usted mismo se refiere a la diferencia sexual cuando escriba sobre el "código de silencio sobre cómo las relaciones lésbicas podrían diferir de las homosexuales masculinas - extrañamente, ya que en muchos sentidos una pareja mujer-mujer es lo opuesto a una pareja hombre-hombre. La idea general, a efectos de las narrativas sobre la igualdad, era (y sigue siendo) que cualquier diferencia -ya sea con las parejas heterosexuales o con las parejas homosexuales del sexo opuesto- es superficial y que, en realidad, todos somos iguales. Cualquier desviación de esta línea aprobada solía dar lugar a gritos inmediatos de homofobia, y todavía lo hace".. (Existe un código de silencio sobre cómo las relaciones lésbicas pueden diferir de las de tipo gay masculino - curiosamente, ya que en muchos aspectos una pareja mujer-mujer es lo contrario de una pareja hombre-hombre. La presunción general, a efectos de los discursos sobre la igualdad, era (y sigue siendo) que cualquier diferencia -ya sea con parejas heterosexuales o con parejas del mismo sexo- es superficial. y que todos somos iguales en la realidad. Cualquier desviación de esta línea aprobada tendía a causar gritos inmediatos de homofobiay sigue haciéndolo). 

Y otra vez: "También es difícil de reconocer -pero sigue siendo cierto- que, al igual que los varones heterosexuales, los padres varones homosexuales tienen por término medio menos probabilidades que las mujeres de sentirse seguros a la hora de cuidar a niños pequeños. Una sociedad que pudiera mencionar estas cosas con facilidad también podría ofrecer más apoyo a quienes lo requieran". (También es difícil de reconocer, pero no por ello menos cierto, que al igual que sus homólogos masculinos heterosexuales Los progenitores homosexuales tienen, por término medio, menos probabilidades que las progenitoras de sentirse seguros en el cuidado de niños pequeños. Una empresa que pudiera mencionar fácilmente estas cosas también podría ofrecer más apoyo a quienes lo solicitaran).

Pero como bien sabes estas cosas no se pueden mencionar para no crear problemas a los hombres que recurren a la gestación subrogada. Estamos a su servicio. También sabrá que en Italia se está a punto de aprobarse una ley que castigará el recurso a la maternidad subrogada aunque se lleve a cabo en el extranjero -como siempre ocurre-: esta sería de hecho la primera ley, desde que gobierna Meloni, que tiene que ver con los llamados derechos LGBT+, a pesar de que la gran mayoría de quienes recurren a esta práctica son parejas heterosexuales, y las lesbianas son, por lejos, las menos interesadas en el tema.

Las feministas radicales apoyamos firmemente esta nueva ley, con un enfoque decididamente apartidista, y con nosotras la apoyan todas las grandes asociaciones que se oponen a la gestación subrogada en el mundo, desde Stop Surrogacy Now a Ciams pasando por Finnrage, y feministas que siempre han estado comprometidas con la cuestión reproductiva como Sylviane Agacinski, Gena Corea, Phyllis Chesler (puede leer aquí sus comunicados de apoyo).

En última instancia: el camino es el que usted mismo, junto con Martina Navratilova y Julie Bindel, ha indicado al crear El proyecto lésbico: especificidad lesbiana. También se aplica a la procreación.

La orientación homosexual que las mujeres lesbianas tienen en común con los hombres gays -y también sobre esto habría mucho que discutir-. no es razón suficiente para seguir pensando que podemos formar un frente común en el plano de la reproducción, y por tanto en el plano del derecho que la rige.

Lo que hace falta es un acto de liderazgo por parte de las lesbianas: su maternidad, si la desean, no tiene nada que ver con la paternidad de gays ricos que compran niños a mujeres necesitadas e intentar que este mercado cuente como Derecho LGBT, exigiendo un compromiso de solidaridad de las mujeres homosexuales. Este plan de igualdad es meramente ideológico. La realidad importa, como reza el título de su libro.

Para que la diferencia sexual en la procreación sea reconocida por la ley, en primer lugar debe ser reconocida y apoyada por las mujeres, y en particular, con valentía, por las mujeres lesbianas.

En hermandad

Marina Terragni


La filósofa crítica con el género dice estar preocupada por los derechos de las madres lesbianas negados "por el gobierno de Meloni". Pero fue el poder judicial y no el gobierno quien decidió que sólo las madres biológicas pueden figurar en los certificados de nacimiento. Para que la ley reconozca la diferencia sexual en la procreación, es necesario que las mujeres homosexuales rompan con los gays ricos que recurren a la maternidad subrogada: padres biológicos del mismo sexo es sólo una ideología 

Hemos seguido con atención y sororidad la historia de Kathleen Stock, filósofa crítica de género, autora, entre otras cosas, de Material Girls: Por qué la realidad importa al feminismo (Little, Brown Book Group, 2021) y antigua profesora de la Universidad de Sussex perseguida por transactivistas: contamos su historia aquí. Junto con Martina Navratilova y Julie Bindel, Stock ha fundado recientemente El proyecto lésbico con el objetivo de reafirmar la especificidad de la identidad lesbiana. El objetivo del proyecto es "detener la desaparición de las lesbianas en la sopa arco iris y darles una voz políticamente independiente y no partidista". 

Hace unos días Kathleen hablaba de Italia con un artículo publicado en Unherd con el título Las madres lesbianas deben figurar en los certificados de nacimiento  en la que se hace referencia a la decisión de la Fiscalía de Padua de suprimir el nombre de la madre no biológica de 33 partidas de nacimiento registradas. 

Con esta carta abierta nos gustaría debatir con Stock las importantes cuestiones en las que se centra su artículo. 

Querida Kathleen, 

Confirmando nuestra cercanía y nuestra estima, hemos leído tu editorial sobre Italia, su gobierno y sus posiciones sobre los derechos LGBT+. Lo que dices en la introducción es cierto, a saber, que para todo político, de derechas o de izquierdas, las cuestiones LGBT+ pueden constituir un rico plato electoral, que les permita ganar apoyos poniéndose de un lado u otro. Sucede desde hace muchos años especialmente en el mundo anglosajón, pero el asunto también tiene cierto peso en nuestro país. 

Refiriéndose al caso de Padua, usted escribe que el gobierno de centro-derecha dirigido por Giorgia Meloni ha decidido supuestamente que en el certificado de nacimiento de los hijos de parejas lesbianas sólo figure el nombre de la madre biológica, dejando abierta la vía de la adopción para la otra mujer. 

Eso no es exactamente lo que ha ocurrido. La decisión de no transcribir íntegramente los certificados de nacimiento, informando de los nombres de ambas mujeres -o de ambos hombres, o incluso, en el caso de las parejas heterosexuales que han recurrido a la gestación subrogada en el extranjero, de ambos padres intencionales, tanto orgánicos como no orgánicos- no es una decisión del gobierno, sino del poder judicial. 

Con dos sentencias diferentes, la primera en mayo de 2019, la segunda en diciembre de 2022, el Tribunal de Casación ordenó la vía de la adopción para el progenitor no biológico, precisamente un tipo de vía adoptiva, plenamente legitimadora, denominada "adopción en casos particulares" y reservada a menores que no se encuentren en estado de desamparo. 

Muchos medios de comunicación en lengua inglesa, como The Guardian y la cadena estadounidense CNN, informaron erróneamente de la noticia, atribuyendo la no transcribibilidad a una ley aprobada por el Gobierno de centro-derecha. Pero en 2019, fecha de la primera frase, el gobierno de centro-derecha aún no estaba en funciones y en diciembre de 2022, fecha de la segunda frase, el gobierno de Meloni llevaba apenas dos meses en el cargo y no se había ocupado del asunto. De hecho, incluso desde entonces, el gobierno y el Parlamento italianos nunca han promulgado leyes que tengan que ver con los derechos de las personas LGBT+. 

En todo caso, -haciendo caso omiso de las sentencias de la Casación- los alcaldes de algunas ciudades italianas siguieron transcribiendo íntegramente esos certificados de nacimiento. Fuimos nosotras, feministas radicales, con el objetivo de contrarrestar el uso de la maternidad subrogada en el extranjero -en Italia, como sabrán, esta práctica siempre ha estado penada por la ley-, las que instamos al gobierno a que se aclarara definitivamente. Así, el gobierno aclaró que había que aplicar las sentencias de la Casación y que ya no sería posible transcribir esos certificados de nacimiento. 

También escribes: Cansados de la supresión de la maternidad biológica en múltiples frentes -ya sea por parte de activistas que rebautizan a los padres trans como "madres" o de los entusiastas de los vientres de alquiler, que presentan a la madre biológica como una especie de envoltorio del que se puede sacar un hermoso bebé-, activistas como Kellie-Jay Keen (alias Posie Parker) y otros han respaldado la conclusión de Meloni. Cualquier concesión al cambio de nombre de la realidad biológica es "la punta del iceberg", Keen argumenta - donde la parte gruesa presumiblemente implica colegialas creyendo que son niños, mujeres trans fotografiar y otras formas de anarquía definitoria presente o futura".

Para ser justos, creemos que Posie Parker no se equivoca. Aunque nos gustaría -la cuestión es ésta- que la ley pudiera representar la diferencia sexual en términos de procreación, cosa que no hace, aplastándolo todo en una igualdad formal neutra que distorsiona la realidad de la experiencia humana. Una sentencia definitiva de la Casación de hace un par de días afirmaba que la fecundación heteróloga a la que a menudo recurren las mujeres lesbianas (y que en Italia sólo se permite a las parejas heterosexuales con problemas probados de infertilidad) es como la maternidad subrogada, y que la madre no biológica no puede transcribirse en el certificado de nacimiento. 

Por tanto, según la ley, una madre es igual a un padre, y dos mujeres que quieren fundar una familia equivalen a dos hombres, aunque sepamos muy bien que no es así. Heterosexual, lesbiana o bisexual, una mujer sana de la edad adecuada tiene casi todo lo que necesita para procrear por sí sola, mientras que dos hombres no pueden hacer nada sin comprar óvulos y pagar a una madre embarazada. Las mujeres no tendrían necesidad de recurrir al mercado de la fecundación in vitro (nos gustaría saber qué piensa de el método imprudente ROPA)

Esta diferencia se oculta en el lenguaje con la definición "parejas homoparentales", una fórmula ideológica que crea muchos problemas. En Italia, de cada 10 familias homoparentales, entre 8 y 9 están formadas por mujeres. Pero incluso las asociaciones que se ocupan de proteger a estas familias (Familias Arco Iris está presidida por una mujer) no quieren considerar esta diferencia y la sacrifican a los hombres que recurren a la maternidad subrogada: en resumen, muchas, demasiadas madres lesbianas se ponen al servicio de los gays, aquí en Italia decimos que se comportan como "esposas de gays", siempre dispuestas a ayudarles y a anteponer sus necesidades a las propias. 

Hablar de paternidad homoparental no es más que hacer un gran favor a los hombres. El paraguas de la "homoparentalidad" es un artificio contra las mujeres. 

Usted mismo se refiere a la diferencia sexual cuando escribe sobre la "código de silencio sobre cómo las relaciones lésbicas podrían diferir de las homosexuales masculinas - extrañamente, ya que en muchos sentidos una pareja mujer-mujer es lo opuesto a una pareja hombre-hombre. La idea general, a efectos de las narrativas sobre la igualdad, era (y sigue siendo) que cualquier diferencia -ya sea con parejas heterosexuales o con parejas homosexuales del sexo opuesto- es superficial, y que en realidad todos somos iguales. tendía a provocar gritos inmediatos de homofobia, y sigue haciéndolo".

Y otra vez: "También es difícil de reconocer -pero sigue siendo cierto- que, al igual que los hombres heterosexuales, los padres homosexuales tienen por término medio menos probabilidades que las mujeres de sentirse seguros a la hora de cuidar a niños pequeños. Una sociedad que pudiera mencionar estas cosas con facilidad también podría ofrecer más apoyo a quienes lo solicitan" mencionar estas cosas con facilidad también podría ofrecer más apoyo a quienes lo solicitan". 

Pero como usted bien sabe, estas cosas no se pueden mencionar para no crear problemas a los hombres que recurren a la gestación subrogada. Estamos a su servicio. También sabrás que en Italia se está aprobando una ley que hará punible el recurso a la gestación subrogada incluso si se realiza en el extranjero -como siempre ocurre-: de hecho, ésta sería la primera ley, desde que gobierna Meloni, que tiene que ver con los llamados derechos LGBT+, aunque la inmensa mayoría de quienes recurren a esta práctica están formados por parejas heterosexuales y las lesbianas son, con mucho, las menos interesadas en el tema. 

Las feministas radicales apoyamos firmemente esta nueva ley, con un enfoque decididamente apartidista, y todas las grandes asociaciones del mundo que se oponen a la gestación subrogada la apoyan con nosotras, desde Stop Surrogacy Now a Ciams pasando por Finnrage, y feministas que siempre han estado comprometidas al frente de la cuestión reproductiva como Sylviane Agacinski, Gena Corea, Phyllis Chesler (puedes leer sus comunicados de apoyo aquí)

En definitiva: el camino es el que tú misma señalaste junto con Martina Navratilova y Julie Bindel dando vida a The Lesbian Project: la especificidad lésbica. También se aplica a la procreación. 

La orientación homosexual que las mujeres lesbianas tienen en común con los hombres gays -y sobre esto también habría mucho que discutir- no es razón suficiente para seguir pensando que podemos hacer un frente común en materia de reproducción y, por tanto, en materia de leyes que la regulen. 

Necesitamos un acto de protagonismo por parte de las lesbianas: su maternidad, si la desean, no tiene nada que ver con la paternidad de los gays ricos que compran niños a mujeres necesitadas e intentan hacer valer este mercado como un derecho LGBT+, exigiendo un compromiso solidario por parte de las mujeres homosexuales. Esta igualdad de condiciones es meramente ideológica. La realidad importa, como dice el título de su libro. 

Para que la diferencia sexual en la procreación sea reconocida por la ley, primero debe ser reconocida y apoyada por las mujeres, y en particular, con valentía, por las mujeres lesbianas. 

En hermandad

(traducido por Elaine Kelly)


Muchas de las noticias publicadas por Feminist Post no las leerás en ningún otro sitio. Por eso es importante apoyarnos, aunque sea con una pequeña contribución: Feminist Post se produce únicamente gracias al trabajo voluntario de muchas personas y no tiene financiación.
Si cree que nuestro trabajo puede ser útil para su vida, le agradeceremos la más mínima contribución.

Puede darnos su contribución haciendo clic aquí: Patreon - Feminist Post
También puede interesarle
21 de septiembre de 2023
Carta abierta al ministro de Sanidad Schillaci: la procreación médicamente asistida no aumenta la natalidad. Al contrario, es una de las causas del invierno demográfico.
Fecundación homóloga gratuita y billete de 1.500 euros para la fecundación heteróloga: el ministro anuncia nuevas medidas que ayudarían a frenar la crisis de natalidad. Pero es justo lo contrario: cuanto más alimentemos la ilusión de poder aplazar el nacimiento de un hijo ad libitum -los resultados de la FIV son malos: en más de 8 de cada 10 casos fracasa-, menos niños nacerán. Sólo hay un camino: la prevención de la infertilidad. Empezando por una información correcta contra la propaganda del biomercado reproductivo
Estimado Ministro Schillaci, nos enteramos por la prensa de que a partir del 1 de enero del próximo año el Servicio Nacional de Salud prestará gratuitamente servicios de fecundación homóloga y que ha establecido un copago para la fecundación heteróloga -de competencia regional- que se prevé en torno a los 1.500 euros. La disposición formaría parte, según él, de las medidas contra la natalidad en nuestro país: menos de 400 mil nacimientos en 2022, la cifra más baja desde la unificación de Italia hasta la fecha. En realidad, como explica [...]
Leer ahora
20 de septiembre de 2023
Reino Unido, ya no se puede decir "mujer" o "madre": despiertan las disposiciones del Consejo Médico General
Decisión de una violencia sin precedentes por parte del Registro Médico Británico: la palabra mujer debe suprimirse a todos los niveles. Ni siquiera puede mencionarse cuando se habla de maternidad, parto, lactancia, menopausia. Incluso el 999, el número de emergencias, ya no puede preguntar de qué sexo es la persona que pide ayuda. Los woke saben muy bien que el cuerpo femenino es el principal obstáculo para el proyecto transhumano. Y quieren borrarlo incluso en el lenguaje.
Sigue ocurriendo: las mujeres y las madres también deben ser borradas del vocabulario, a todos los niveles. No se rinden porque lo simbólico materno es el obstáculo más resistente al proyecto transhumano. Nosotros tampoco nos rendiremos. Olvídalo El General Medical Council -organismo público que mantiene el registro oficial de médicos en el Reino Unido- ha sustituido la palabra "madre" por términos neutros en su guía de maternidad para el personal. La guía actualizada para empleadas que se quedan embarazadas omite [...]
Leer ahora
18 de septiembre de 2023
La nueva propuesta del PD sobre los vientres de alquiler es errónea: he aquí por qué
Se trata de una vía "gratificante" facilitada -sólo cuatro meses- para la adopción de niños nacidos por gestación para otros: un cuasi-automatismo que, en lugar de contrarrestarlo, fomentaría el recurso a esta práctica. Además, se establece una diferencia entre este tipo de adoptados -clientes de GPA- y todos los demás, para los que el calendario no cambiaría. Pero la Constitución nos quiere iguales ante la ley
El PD ha depositado en el Senado -primer firmante el catodem Alfredo Bazoli, vicepresidente adjunto del grupo del PD- un proyecto de ley que prevé una llamada 'adopción especial' 'afectiva' para los hijos de parejas hetero u homo nacidos de útero de alquiler. Básicamente, acepta el procedimiento de adopción en supuestos especiales de los nacidos por Gpa para el progenitor 'intencional', pero pide que se acelere para llegar a una resolución en el plazo de cuatro meses. El tribunal, por tanto, dice el texto, "verificará si el [...]
Leer ahora
11 de septiembre de 2023
Vientres femeninos en cuerpos masculinos
El sueño envidiado de todos los tiempos -poder tener hijos sin mujeres, borrar a las madres, en definitiva, el Grial- está cada vez más cerca de hacerse realidad: dentro de cinco o diez años, incluso las personas trans biológicamente masculinas podrán recibir un trasplante de útero y llevar a cabo una gestación. Un deseo "inclusivo" que mejoraría su calidad de vida y aliviaría los síntomas de la disforia. Aunque la vida y la salud de las niñas y los niños nacidos de estas prácticas no preocupan a los bioeticistas
Euronews informa sobre los rápidos avances de la investigación en el frente del trasplante de útero, con especial referencia a la petición de las personas trans MtF cuyos cuerpos siguen siendo biológicamente masculinos, mientras que las personas FtM, si conservan su aparato genital femenino, pueden emprender un embarazo como cualquier otra mujer: los "padres embarazados" de los que gusta informar la prensa dominante no son otros que mujeres que se autoidentifican como hombres. En el artículo, que traducimos aquí, se hace referencia a las mujeres como mujeres cis-, con el sufijo [...]
Leer ahora
29 de agosto de 2023
Grecia, tráfico de vientres y bebés: bebés "secuestrados", parejas atrapadas a la espera
Detenido un equipo del Instituto Mediterráneo de Fertilidad de Creta sospechoso de tráfico de seres humanos y gametos, fraude y falsificación. Decenas de mujeres pobres de Europa del Este convencidas de dejarse explotar para suministrar niños a directores, en su mayoría australianos.
El Instituto Mediterráneo de Fertilidad, una clínica de gestación subrogada de Creta, fue objeto de una redada policial por sospechas de trata de seres humanos y fraude, y todo el equipo médico fue detenido y llevado a prisión acusado de tráfico de menores. Según la policía griega, un grupo de traficantes había cooptado a 160 mujeres pobres -ucranianas, rumanas, moldavas, albanesas y georgianas- convenciéndolas para que aportaran óvulos y se prestaran como vientres de alquiler por unas decenas de euros al mes, alojándolas en [...].
Leer ahora
3 de agosto de 2023
El "derecho" a tener una esclava: Agar y el vientre de alquiler
Desde hace días, los partidarios de la GPA difunden con júbilo la "noticia": incluso Dios permite que una mujer dé a luz a hijos para otros, como demuestra el relato bíblico de Sara -esposa de Abraham incapaz de concebir- y su sierva Agar, que prestó su vientre. Así que también hoy se reclaman esclavos temporales: un verdadero cortocircuito ético y político. Y un autogoal. También porque el relato del Génesis debe leerse en su integridad
Durante días en las redes sociales, los partidarios del vientre de alquiler, en particular muchos activistas LGBT+ y sus partidarios, han estado reviviendo la historia de la esclava Agar y su hijo Ismael (Génesis 16 y 21) para apoyar la licitud y bondad de su causa. El significado sería: incluso Dios permite que una mujer dé a luz a un hijo para otros. Por tanto: no hay nada malo en nuestra reivindicación. De hecho, nosotros también tenemos derecho a tener esclavas. Un cortocircuito lógico, político y ético. No saben [...]
Leer ahora