En algún momento del domingo 6 de febrero -emitiendo el primer episodio de la tercera temporada de la serie El amigo brillante, tomado de La cuadrilogía de Elena Ferrante: volumen tres, La historia de los que huyen y los que se quedan- #NinoSarratore aparece en los trend topics de Twitter, uno de los personajes masculinos de la novela, insultado en varias ocasiones.
Hay para todos los gustos -los machos despreciables abundan en la cuadrilogía- pero nadie entre los carácter Ferrante puede catalizar el odio de las chicas tanto como Nino.
"la forma en que Elena Ferrante te hace sentir asco por el género masculinonadie como ella.
"También para Ferrante, Enzo es el único personaje masculino que merece derechos".
"Lila fue sometida a una violencia sin precedentes desde una edad temprana, no dejándola elegir su futuro, no dejándola estudiar. Hoy, si las cosas hubieran sido diferentes, no estaría sufriendo tanto, no estaría tan apagada.".
"No me gusta Elena Greco, siempre está serio, nunca sonríe. #AmicaGeniale me hace llorarde nuevo. Y otra vez. Con el audiolibro que escuché hace dos años, y ahora, con la serie de televisión. Ayer a las 3 de la mañana todavía no quería separarme de la segunda serie. Es un realismo que te sacude por dentro...".
Comentarios, chicas que en su mayoría sólo han conocido la obra maestra en su versión televisiva pero nunca la han leído y -dicen- por fin encuentran "algo sobre ellos", de sus relaciones con compañeros, amantes, amigos, madres, hermanas y amigas. Habla de ellos de una manera profunda, viva y carnal, manteniendo la historia de un país en el fondo.
"Cuando escribo es como matar anguilas. Ferrante dijo de sus novelas.
Y de nuevo (Márgenes y dictado): "La historia de la escritura -de la escritura de Elena, de la escritura de Lila y, de hecho, de la propia escritura de la autora- es, en mis intenciones, el hilo que mantiene unido todo el encuentro-contraste entre las dos amigas y, con ello, el la ficción del mundo, del tiempo en el que actúan".
Escribir significa "cargar los géneros de expectativas". ¿canónico? Sí, pero para decepcionarlos. En definitiva, habitar las formas y luego desmoldar todo lo que no nos contiene en su totalidad... Esperaba que saliera, sorprendiéndome primero, un la verdad inesperada". ¿No es esto la verdad inesperadaa la tema inesperado por Carla Lonzi?
La mirada de la mujer en Ferrante se abre paso descuartizando, deformando, desmontando, aventurándose "cada vez en un cementerio sin fin donde cada tumba espera ser profanado".
El suyo es un escritura subversiva porque llega a ver lo que se esconde detrás de la ficción del mundo y que todos, con un latido, tengamos la edad que tengamos, vivamos donde vivamos en el planeta, inmediatamente que reconocemos como nuestro y perdido. Pero quizás no para siempre y por completo. Nuestro verdad inesperada. Y nos convertimos en un solo cuerpo con los cuerpos de dos niñas mientras atraviesan su historia, más viva y verdadera que cualquier historia.
Las chicas que miran y despotrican contra Nino, contra Soccavo, los Carracci, los Solara, viven allí con Lila y Lenù, las animan a rebelarse, a hacer justicia para ellas y para todos. Como ocurría en el teatro griego y luego, en línea directa, en las dramatizaciones napolitanas, en las que el público participa en el hecho representado e interviene catárticamente: aquí, sí, la catarsis de las chicas. Y también un poco de fotonovela, un género que Ferrante no desaprovecha en absoluto.
Junto con Lila y Lenù, las niñas se comprometen a rebuscar entre los "escombros irremediables" de su infancia, de sus juegos infantiles perdidos, de su diferencia sacrificada. Diferencia que encuentran por una vez y que quizás no dejarán de buscar en sus vidas, paso a paso.
Se puede escribir, hablar y tuitear sobre Ferrante sin parar y desde muchos puntos de vista -para mi anciana madre, por ejemplo, leerla es "como estar en familia"- pero nunca se dice de ella una cosa que es bueno que las chicas sepan: es ella, por ahora, la más famosa feminista de la diferencia en el mundo.
Marina Terragni (con la colaboración de Veronica Tamborini)
Muchas de las noticias publicadas por Feminist Post no las leerás en ningún otro sitio. Por eso es importante apoyarnos, aunque sea con una pequeña contribución: Feminist Post se produce únicamente gracias al trabajo voluntario de muchas personas y no tiene financiación.
Si cree que nuestro trabajo puede ser útil para su vida, le agradeceremos la más mínima contribución.
Puede darnos su contribución haciendo clic aquí: Patreon - Feminist Post
- o -
Puede enviar a: ASOCIACIÓN CULTURAL BLU BRAMANTE
Razón obligatoria: POST FEMINISTA
IBAN: IT80C0200812914000104838541