¿Quién le preparó la cena a Adam Smith? Por una teoría económica RadFem, discurso de Sheila Jeffreys

La economía tradicional basada en el homo oeconomicus "racional" nunca tiene en cuenta la base del iceberg: la enorme cantidad de trabajo femenino no remunerado sin el cual el sistema sencillamente no se sostendría. El cambio necesario no viene de la inclusión de más mujeres en un modelo basado en la agresividad, el juego y el riesgo, sino de un nuevo paradigma que ponga en el centro el valor de las personas, las relaciones y los cuidados
Please be aware that the translation of contents, although automatic, has a cost to Feminist Post but is provided to you without any charge. Please consider making a contribution via the "Support us" page if you intend to use our translation service intensively.
The contents of this site are translated using automatic translation systems without the intervention of professional translators.
Translations are provided for the sole purpose of facilitating reading by international visitors.
Comparte este artículo

En un reciente seminario organizado por Declaración Internacional de las Mujeres en el marco de la serie de reuniones Perspectivas feministas radicales, Sheila Jeffreys -ex catedrático de Ciencias Políticas de la Universidad de Melbourne y uno de los fundadores de la red mundial WDI- pronunció una conferencia sobre el tema Teoría Económica Rad Fem (todo el la reunión es visible aquí).

Chi ha cucinato la cena ad Adam Smith? Per una teoria economica RadFem, speech di Sheila Jeffreys

Jeffrey partió de un texto que escribió en 2010, a raíz de la crisis financiera mundial. Se titulaba "¿Quién le preparó la cena a Adam Smith?cuyo pensamiento omitió por completo el trabajo no remunerado de las mujeres. L'homo economicus racional, en el corazón del pensamiento económico tradicional, habita un mundo masculino del trabajo remunerado al que no acceden las mujeres. El trabajo de las mujeres es mayoritariamente no remunerado y no reconocido, por lo que no se mide en los sistemas tradicionales de contabilidad, como el PIB.

¿Cómo aborda esta cuestión desde la perspectiva del feminismo radical y del feminismo marxista?

El análisis de Jeffreys se centró en la diagrama del "iceberg" de Maria MiesFeminista marxista y ecofeminista: La economía tradicional no tiene en cuenta lo que hay por debajo de la línea, que es la gran mayoría de lo que crea la economía mundial: los trabajadores a domicilio, el sector informal, el trabajo no remunerado de las mujeres, el trabajo infantil, el trabajo doméstico en general y las colonias internas (dentro de la familia) y externas (creadas por la globalización). "La inmensa mayoría del trabajo de las mujeres no forma parte de la economía visible. Debajo de la línea también está la naturaleza, un bien libre. El coste de la pesca que destruye el océano y los ecosistemas no se puede ver, y es un ejemplo de la destrucción en la creación de la economía capitalista. Lo que sí se ve está por encima de la línea, la venta de pescado". 

Chi ha cucinato la cena ad Adam Smith? Per una teoria economica RadFem, speech di Sheila Jeffreys

En la década de 1980 quedó claro que el trabajo de cuidados de las mujeres subvencionaba no sólo los salarios de los hombres, sino también la acumulación de capital. El trabajo de las mujeres quedó eclipsado por la construcción de la mujer como madre, esposa, ama de casa. 

Chi ha cucinato la cena ad Adam Smith? Per una teoria economica RadFem, speech di Sheila Jeffreys

Las feministas marxistas y las radicales o materialistas abordan la cuestión del trabajo no remunerado de las mujeres de maneras muy diferentes. Christine Delphy y Diana Leonard, ambas materialistas, explican que las teóricas feministas socialistas o marxistas ven el trabajo realizado por las mujeres para el capitalismo y no para los hombres. Hay una diferencia sustancial entre ambos. Para el feminismo radical, en cambio, el trabajo no remunerado está al servicio directo de los hombres.

Según ellos son los hombres cabeza de familia los que se apropian del trabajo de las mujeres. No es necesario disponer de medios de producción. Aparte de los trabajo doméstico hay muchos otros tipos de funciones no remuneradas que giran en torno a las ocupaciones de los maridos - hasta el el trabajo necesario para garantizar su bienestar emocional, psicofísico y sexual - que se pierden en el análisis porque son variadas e íntimas. Desde las tareas de secretaría, azafatas, recaudación de fondos, organización de actos sociales o apoyo moral como psicoterapeutas informales. Para llegar al sexo que las mujeres no quieren hacer y que quizás debería entenderse como una forma de trabajo no remunerado, ya que estas actividades fuera del hogar tienen valor monetario.

Chi ha cucinato la cena ad Adam Smith? Per una teoria economica RadFem, speech di Sheila Jeffreys

Diana Russell escribió "¿Por qué las mujeres acuden a psicoterapeutas y los hombres a prostitutas?". Las mujeres hacen del hogar un hogar, sonríen, disculpan, animan, simpatizan, prestan atención, lo que da a los hombres un sentimiento de pertenencia.

Por tanto, la economía tradicional tiene un problema. "No dice la verdad porque el hombre económico racional, base del pensamiento económico masculino tradicional, no es la base de lo que está ocurriendo. El trabajo no remunerado de las mujeres no es racional. Adam Smith decía que "no esperamos la cena de la benevolencia del carnicero o del panadero, sino de su interés". Ciertamente, a las mujeres no les interesa hacer todo este trabajo remunerado, afirma Marilyn Waring. "Si Adam Smith fue alimentado diariamente por la Sra. Smith ciertamente no lo mencionó. Ella ciertamente no fue retribuida por el interés que tenía en alimentarlo". 

Maria Mies habló sobre el concepto de ama de casa (ama de casa). Con la globalización neoliberal de los últimos años del siglo XX Muchos empleos han sido caseros. Hombres y mujeres han tenido que hacer más de un trabajo, a tiempo parcial, mal pagados y desprotegidos, disfrazados de iniciativa empresarial y autoempleo. ¿Qué ocurre con el trabajo a domicilio creado por la pandemia que ha provocado que muchas mujeres trabajen hoy en casa? ¿Tiene este trabajo un estatus más elevado?

Chi ha cucinato la cena ad Adam Smith? Per una teoria economica RadFem, speech di Sheila Jeffreys

A continuación, Jeffreys habló de la género de la crisis financiera mundial, que muestra que l'homo oeconomicus no es racional en absoluto. Nunca se dice que el capitalismo financiero es específicamente masculino. No hay muchas mujeres en altos cargos de las finanzas, aunque se han hecho progresos, el FMI tiene una mujer ejecutiva. "La cuestión es que se responsabiliza a los hombres de la crisis financiera mundial y creo que no representan tanto la masculinidad cotidiana como un hipermasculinidad potenciada por un sexismo agresivo". No hay muchos análisis al respecto, aunque Linda McDowell escribió en el cultura que impregna el lenguaje bursátil: "Levántate la falda para revelar su posición. "Tener una erección para un mercado al alza. "Bolas fuera por transacción realizada con éxito. Violación de las tarjetas para inflar el gasto. ¿Cómo pueden trabajar las mujeres en un entorno así? Según ella, esa cultura puede explicar en parte la crisis. Las mujeres no pueden ser iguales en el ámbito de las finanzas porque los intercambios tienen lugar en ámbitos masculinizados como clubes de golf, clubes de baile erótico, clubes de fútbol. Los ejecutivos frecuentan los clubes de striptease y, según Jeffreys, cuando hay mujeres con ellos no saben dónde mirar mientras las chicas enseñan la vagina y el ano a los hombres. Sin embargo, no se niegan a ir porque forma parte del trabajo en red y, por tanto, de su oportunidad de conseguir la igualdad. 

Así que Los clubes de striptease y la prostitución son una parte importante de esta cultura de las finanzas y los negocios. Pero las finanzas no sólo utilizan la prostitución para afirmar la hipermasculinidad. También está el aspecto del riesgo, que es fundamental para el modo en que la masculinidad construye la ideología y las prácticas las empresas, los bancos, la industria financiera. Este es un aspecto poco discutido en la teoría feminista. Rara vez se menciona la forma en que el capitalismo se construye fundamentalmente a través de la masculinidad en su funcionamiento.  

Le los tres componentes de agresividad, competición y asunción de riesgos se destacan en los estudios masculinos como elementos clave en la construcción del capitalismo en relación con la crisis financiera mundial, siendo la asunción de riesgos el componente más implicado. Hay estudios que explican cómo laactitud ante el riesgo en los chicos y evalúan los resultados nocivos, como el consumo de drogas, los accidentes o las prácticas sexuales peligrosas. estos estudios también analizan el papel de los deportes de competición y de aventura, como el puenting y el rafting. Muchas empresas animan a su personal a relacionarse a través de estos deportes. La mentalidad que crean es fundamental para la asunción de riesgos y la forma en que se configura el capitalismo. Otras investigaciones atribuyen la propensión a asumir riesgos a la testosterona. Pero las investigaciones han demostrado que la testosterona no aumenta antes de cerrar un trato, sino después. 

El furia de los esteroides (furia de esteroides) sugiere que el hombre económico racional no dirige la economía política internacional. Pero también es un intento de describir en términos biológicos algo que puede explicarse política y socialmente. Se dice, por ejemplo, que las mujeres no son muy buenas en finanzas porque tienen aversión al riesgo debido a la falta de testosterona. Pero a las mujeres y a las niñas no se las entrena en la asunción de riesgos ni se las alaba por ello. La masculinidad y la feminidad se construyen social y políticamente para encajar en diferentes posiciones en la jerarquía de la dominación masculina. "La aversión al riesgo es muy positiva. En la época de la crisis financiera, se recurrió a las mujeres para resolver problemas porque su aversión al riesgo es útil en una economía basada en asumir grandes riesgos que pueden incluso causar la muerte". 

La industria del sexo también contribuye a la hipermasculinidad de la industria financiera. En Estados Unidos, los hombres que se supone que regulan la industria financiera lo utilizan mucho. Hay datos sobre el uso de la pornografía por ejecutivos de la SEC. Jeffreys también escribió sobre esto en "La vagina industrial". e "El imperialismo del pene", aunque sus comentarios no se tuvieron en cuenta en su momento. Le interesaba la forma en que el riesgo de los hombres se convirtió en una carga para las mujeres. Las mujeres no eran responsables del riesgo financiero y, sin embargo, tuvieron que sufrirlo, véase en laeconomía de cuidados y asistencia.

Los recortes en los servicios públicos se han compensado con el trabajo de las mujeres. Las mujeres son un ejército de reserva de mano de obra y pueden ser arrojados por la puerta cuando los gobiernos fracasan. Los hombres también descargaron el estrés de la pérdida del empleo y la falta de dinero sobre las mujeres en forma de violencia. En 2009, varios estudios subrayaron el aumento de la violencia doméstica.  

Maria Mies dice que "es es necesario un cambio radical de la economía política internacional, mientras que los liberales dicen que basta con que haya más mujeres: si hubiera más mujeres, los hombres se comportarían mejor, sería menos arriesgado y así sucesivamente. Pero, por supuesto, los problemas persisten". Mies afirma que lahay que respetar el trabajo no remunerado y pregunta cómo sería una economía en la que la naturaleza fuera importante, en la que las mujeres, los niños, las personas fueran importantes. Una economía que no se base en la colonización y la explotación de los demás.

Esto requeriría, por supuesto, la revalorización del trabajo no remunerado de las mujeres, para que, en un paradigma alternativo, las actividades y los valores de los agentes actualmente colonizados y marginados se sitúan en el centro porque son fundamentales para garantizar que la vida pueda continuar en su regeneración y plenitud. Mientras no se reconozca el trabajo no remunerado, dice la autora, las políticas económicas nacionales e internacionales podrán seguir adaptándose estructuralmente y reaccionando ante las crisis con la expectativa de que El comportamiento antisocial de los hombres debe respetarse y las mujeres deben ser los amortiguadores del sistema.

por Mara Accettura


Muchas de las noticias publicadas por Feminist Post no las leerás en ningún otro sitio. Por eso es importante apoyarnos, aunque sea con una pequeña contribución: Feminist Post se produce únicamente gracias al trabajo voluntario de muchas personas y no tiene financiación.
Si cree que nuestro trabajo puede ser útil para su vida, le agradeceremos la más mínima contribución.

Puede darnos su contribución haciendo clic aquí: Patreon - Feminist Post
También puede interesarle
11 de septiembre de 2023
Vientres femeninos en cuerpos masculinos
El sueño envidiado de todos los tiempos -poder tener hijos sin mujeres, borrar a las madres, en definitiva, el Grial- está cada vez más cerca de hacerse realidad: dentro de cinco o diez años, incluso las personas trans biológicamente masculinas podrán recibir un trasplante de útero y llevar a cabo una gestación. Un deseo "inclusivo" que mejoraría su calidad de vida y aliviaría los síntomas de la disforia. Aunque la vida y la salud de las niñas y los niños nacidos de estas prácticas no preocupan a los bioeticistas
Euronews informa sobre los rápidos avances de la investigación en el frente del trasplante de útero, con especial referencia a la petición de las personas trans MtF cuyos cuerpos siguen siendo biológicamente masculinos, mientras que las personas FtM, si conservan su aparato genital femenino, pueden emprender un embarazo como cualquier otra mujer: los "padres embarazados" de los que gusta informar la prensa dominante no son otros que mujeres que se autoidentifican como hombres. En el artículo, que traducimos aquí, se hace referencia a las mujeres como mujeres cis-, con el sufijo [...]
Leer ahora
4 de agosto de 2023
Maternidad lésbica: carta abierta a Kathleen Stock
La filósofa crítica con las cuestiones de género dice estar preocupada por los derechos de las madres lesbianas, negados "por el gobierno de Meloni". Pero fue el poder judicial y no el gobierno quien decidió que sólo las madres biológicas pueden figurar en los certificados de nacimiento. Para que la ley reconozca la diferencia sexual en la procreación, es necesario que las mujeres homosexuales rompan el frente con los varones gays ricos que recurren a la maternidad subrogada: la homogeneidad es sólo ideología
Hemos seguido de cerca y hermanadas la historia de Kathleen Stock, filósofa crítica de género, autora entre otros de Material Girls: Why Reality Matters for Feminism (Little, Brown Book Group, 2021) y antigua profesora de la Universidad de Sussex perseguida por transactivistas: hemos contado su historia aquí. Junto con Martina Navratilova y Julie Bindel Stock ha fundado recientemente The Lesbian Project con el objetivo de reafirmar la especificidad de la identidad lesbiana. El objetivo del proyecto es "detener la desaparición de las lesbianas en la sopa arco iris y [...]
Leer ahora
3 de agosto de 2023
El "derecho" a tener una esclava: Agar y el vientre de alquiler
Desde hace días, los partidarios de la GPA difunden con júbilo la "noticia": incluso Dios permite que una mujer dé a luz a hijos para otros, como demuestra el relato bíblico de Sara -esposa de Abraham incapaz de concebir- y su sierva Agar, que prestó su vientre. Así que también hoy se reclaman esclavos temporales: un verdadero cortocircuito ético y político. Y un autogoal. También porque el relato del Génesis debe leerse en su integridad
Durante días en las redes sociales, los partidarios del vientre de alquiler, en particular muchos activistas LGBT+ y sus partidarios, han estado reviviendo la historia de la esclava Agar y su hijo Ismael (Génesis 16 y 21) para apoyar la licitud y bondad de su causa. El significado sería: incluso Dios permite que una mujer dé a luz a un hijo para otros. Por tanto: no hay nada malo en nuestra reivindicación. De hecho, nosotros también tenemos derecho a tener esclavas. Un cortocircuito lógico, político y ético. No saben [...]
Leer ahora
2 de agosto de 2023
Escapar de la locura trans
Quiero que se sepa que hay esperanza. Los jóvenes con 'disforia de género' y sus familias pueden ser ayudados con un curso psicológico', escribe la psiquiatra estadounidense Miriam Grossman en su último libro. Explicando con detalle y empatía su propuesta terapéutica. E indicando en la martilleante propaganda de la transcultura el obstáculo más insidioso
Miriam Grossman es una psiquiatra estadounidense. Lo que sigue es un extracto editado y publicado por Gender Clinic News de su nuevo ensayo Lost in Trans Nation: A Child Psychiatrist's Guide Out of the Madness. Es una lectura muy interesante y "empática", especialmente para aquellas familias que se enfrentan al problema de una hija/hijo adolescente con "malestar de género". James luce una barba desaliñada. Sarah lleva faldas y no se preocupa por los pronombres. Taylor quiere hablar de la universidad, no del [...]
Leer ahora
29 julio 2023
Hacer bebés in vitro: especial de The Economist
El semanario reconoce el alto índice de fracasos de la fecundación asistida y explica las nuevas técnicas -desde la gametogénesis a la sustitución mitocondrial- que permiten avanzar rápidamente. Pero guarda silencio sobre los riesgos para la salud de los niños. Y no habla de la prevención de la infertilidad: un compromiso que perjudicaría al enorme negocio
El semanario The Economist dedica un largo especial al tema de la reproducción asistida, titulado Making Babymaking Better, reconociendo en primer lugar que, aunque los resultados han ido mejorando, el número de fracasos de estas técnicas sigue siendo muy elevado. De media fallan entre 7 y 8 intentos de cada 10, un número de fracasos que aumenta paralelamente a la edad de la mujer: la menopausia es un proceso que sólo se da en las hembras humanas y en algunas especies de ballenas. El [...]
Leer ahora
17 julio 2023
¿Vagina? No. Se llama "agujero extra
El lenguaje woke pretende ser inclusivo a costa exclusivamente de las mujeres, que deben literalmente desaparecer: el embarazo, la lactancia, los órganos sexuales femeninos ya no pueden nombrarse para no ofender a las ultraminorías trans y no binarias. Es la última ridiculez del patriarcado moribundo que se ha construido desde el principio sobre la marginación y el borrado de lo femenino. Lo sigue intentando, pero no lo conseguirá
Los transactivistas son ridículos: para no "ofender" a la minoría ultraexigua de mujeres que se declaran masculinas conservando el órgano genital femenino, la vagina ya no puede llamarse así. Agujero adicional, agujero extra: éste es el término. Ni siquiera el orificio frontal basta: hay que subrayar mejor su inservibilidad. Un trabajo implacable para borrar a las mujeres del lenguaje y de lo simbólico, un movimiento in extremis del patriarcado que se ha construido desde el principio sobre el borrado y la abyección de lo femenino, [...].
Leer ahora