Etiqueta: violencia contra las mujeres

Please be aware that the translation of contents, although automatic, has a cost to Feminist Post but is provided to you without any charge. Please consider making a contribution via the "Support us" page if you intend to use our translation service intensively.
The contents of this site are translated using automatic translation systems without the intervention of professional translators.
Translations are provided for the sole purpose of facilitating reading by international visitors.
19 de junio de 2023
Contar el acoso sexual
Una investigación muy participativa llevada a cabo por la Universidad Milano-Bicocca y relatada en un libro editado por Chiara Volpato investiga la cuestión en profundidad, revelando que los acosadores son en la mayoría de los casos hombres conocidos que forman parte del círculo familiar, de amistad y laboral. Que el acoso renueva y refuerza el dispositivo de dominación. Y que -como en el caso de la violencia sexual- el mecanismo de autoculpabilización por parte de las víctimas es una constante en sus experiencias.
El libro "Contar el acoso sexual. Una investigación empírica" editado por Chiara Volpato (Rosenberg & Sellier, 2023) nace de la necesidad expresada por muchas alumnas de la Universidad de Milán-Bicocca de investigar a fondo el fenómeno del acoso sexual. Chiara Volpato, profesora de Psicología Social en la citada universidad, aceptó con entusiasmo la propuesta. El equipo de investigación preparó un cuestionario que se distribuyó en la Universidad y el primer dato que surgió fue el elevadísimo e inesperado número de mujeres [...].
Leer ahora
13 mayo 2023
La legislación contra la violencia de género debe hablar de sexo y no de "identidad de género": carta abierta al Parlamento Europeo
La violencia contra las mujeres no se combatirá si los textos de las leyes y los tratados no se refieren claramente al sexo y no al "género". Nos unimos a los grupos feministas y críticos con el género en un llamamiento a los eurodiputados que votarán la propuesta antiviolencia de la Comisión: escriban claramente en el texto que las mujeres y las niñas son el sexo femenino y no dejen lugar a la ideología de género...
Nosotros también firmamos la carta a la Comisión Europea sobre la lucha contra la violencia contra las mujeres y los malos tratos domésticos redactada por WORIADS, una coalición de ciudadanos críticos con la cuestión de género cuyo objetivo es informar y sensibilizar sobre los peligros de la identidad de género en las instituciones europeas. La carta exige que la normativa europea sobre violencia contra las mujeres reconozca claramente la categoría de sexo biológico. A continuación figura el texto íntegro que se enviará a los miembros del Parlamento Europeo que votarán la [...].
Leer ahora
27 de marzo de 2023
¿Es estructural la violencia en el transfeminismo?
Paola Pieri, del grupo MaternaMente, relata la violencia que sufrió en Florencia por parte de activistas trans
Texto de Paola Pieri, del grupo MaternaMente. El pasado jueves, 23 de marzo, me presenté ante el hospital Careggi, aquí en Florencia, donde se celebraba un pequeño baluarte llamado por 'Resistencia al nanomundo', al que asistía Silvia Guerini, autora del libro 'Del cuerpo neutro al cyborg posthumano, reflexiones críticas sobre la ideología de género'. Baluarte convocado en tal lugar porque es donde decenas de menores y otras personas con 'disforia de género', tratadas con bloqueadores de la pubertad, hormonas y otros fármacos planificados [...].
Leer ahora
7 de noviembre de 2022
Bélgica, nueva ley de feminicidio. A estudiar
En Europa, la violencia machista es la principal causa de muerte de las mujeres de entre 16 y 44 años. Bélgica se dota de una nueva ley que, por primera vez, define legalmente los feminicidios con el fin de desarrollar políticas basadas en estadísticas oficiales. Teniendo en cuenta que la violencia es un dispositivo de dominación masculina
Detener la matanza de mujeres. Este es el sentido de la nueva "ley de prevención y lucha contra los feminicidios, los delitos de género y la violencia que los precede", adoptada en primera lectura en el Consejo de Ministros del 25 de octubre en Bélgica. Presentada por la Secretaria de Estado para la Igualdad de Género, Sarah Schlitz (Ecolo/Verdi), la ley marco define por primera vez legalmente los feminicidios para poder desarrollar políticas de lucha basadas en estadísticas oficiales. Y en [...]
Leer ahora
5 de diciembre de 2021
Violencia contra las mujeres: nueva legislación
Pulsera electrónica, detención inmediata del sospechoso, apoyo económico a las víctimas: son las principales novedades de la nueva ley para combatir y prevenir la violencia contra las mujeres. Tal vez reduzca el daño. Pero sin un cambio de civilización, sin el fin de la dominación masculina, el fenómeno sólo puede ser frenado.
El 3 de diciembre, el Consejo de Ministros dio luz verde al proyecto de ley "para prevenir y combatir la violencia contra las mujeres y la violencia doméstica". No podemos sino acoger esta nueva legislación con interés, aunque con algunas posibles reservas críticas - por ejemplo, debe recordarse el importante debate de hace años sobre el enjuiciamiento de oficio. Así que celebramos este paso adelante en la ley, con la amargura de saber que no será ni el endurecimiento de las penas [...].
Leer ahora
30 de noviembre de 2021
Vender sexo es peligroso. Y fingir que es un trabajo más aumenta el riesgo.
La prostitución causa sufrimiento, angustia mental, drogadicción y enfermedad. Y la "regulación" sólo alimenta la explotación y el tráfico. Dos argumentos de peso contra la normalización del llamado "trabajo sexual", apoyado por una izquierda misógina y de derechas y por el feminismo liberal
El sábado 27 en la protesta de Milán contra la violencia hacia las mujeres -ver imagen de apertura- entre otras muchas cosas dijimos: es realmente difícil entender cómo puede existir un feminismo que luche por el desmantelamiento de la ley Merlín y por la despenalización de la explotación, así como por la regulación del llamado "trabajo sexual". ¿Por qué lo hace? ¿Y para quién? Y lo saben, las miles de chicas que participan en las marchas de Non Una di Meno, que también se manifiestan [...]
Leer ahora
10 de noviembre de 2021
Canadá: Alarma por la violencia masculina en las cárceles de mujeres
Heather Mason, ex reclusa y activista por los derechos de las mujeres, cuenta a RT News la realidad de las mujeres en las cárceles que son abusadas y violadas sexualmente por hombres "transgénero" con sus cuerpos masculinos intactos en sus celdas. Aquí están sus cartas
En 2017, mientras el movimiento #MeToo estallaba en todo el mundo occidental, el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, dio luz verde de forma espontánea y sin previo aviso al traslado de reclusos varones que se autodenominan mujeres a las cárceles federales de mujeres de Canadá. Las reclusas de las cárceles canadienses corren el riesgo de sufrir violencia por parte de los reclusos que se identifican como mujeres, pero nadie está dispuesto a hablar del tema por miedo a ser tachado de transfóbico. El [...]
Leer ahora
24 de agosto de 2021
Talibán italiano
Cuatro feminicidios en 24 horas: los talibanes no sólo están en Afganistán. En todo el mundo un sexo oprime al otro, y la violencia está en función de la dominación. No podemos considerar a nuestras hermanas afganas como "nosotros" y "ellos". La lucha por la libertad de las mujeres'es una misma cosa.
Cuatro feminicidios en 24 horas. Cuatro mujeres fueron asesinadas por hombres relacionados con ellas -maridos, padres, novios, ex parejas- simplemente por ser mujeres. Una madre y una hija en Carpiano, cerca de Milán. Una esposa en la provincia de Bolonia. Una chica, asesinada por su ex novio, en Aci Trezza, en la provincia de Catania. Los detalles de tales acontecimientos son inútiles si no es para confirmar, una vez más, la ineficacia de las medidas de protección: quienes deberían [...]
Leer ahora
27 de marzo de 2021
'Presa: la inmigración, el Islam y la erosión de los derechos de las mujeres', el último libro de Ayaan Hirsi Ali
Pocas mujeres en el mundo están en el centro de tanta hostilidad y acusaciones de hipocresía como Ayaan Hirsi Ali. Denuncia el Islam por su absolutismo e intolerancia, desacreditando la religión de más de mil millones de personas al calificarla de "culto a la muerte nihilista". Su historia quizá haga comprensible su antagonismo: fue obligada a someterse a la mutilación genital de niña en Somalia, huyó a Holanda para escapar de un matrimonio concertado y de adulta vio la [...]
Leer ahora