Etiqueta: pandemia

Please be aware that the translation of contents, although automatic, has a cost to Feminist Post but is provided to you without any charge. Please consider making a contribution via the "Support us" page if you intend to use our translation service intensively.
The contents of this site are translated using automatic translation systems without the intervention of professional translators.
Translations are provided for the sole purpose of facilitating reading by international visitors.
30 de mayo de 2021
La atención sanitaria que queremos: la diferencia de las mujeres en la atención
El valor de los cuidados, la salud comunitaria, el modelo de relación materna: cómo las mujeres pueden gobernar la salud para todos, sin dejar de ser ellas mismas
El proyecto de libro La asistencia sanitaria que queremos. La atención orientada a las mujeres proviene del trabajo y la experiencia de las mujeres en la medicina durante el largo tiempo de suspensión de la pandemia. Un cambio infinito hecho de cuidados elementales y especializados, de experiencia consolidada y de experimentación, de "sangre fría" y de fragilidad, en el que su presencia marcó la diferencia. Tras la primera fase del cierre, con la ineficacia de las direcciones, la inutilidad de las pirámides directivas, la ausencia de una mirada larga de la política, hemos analizado [...]
Leer ahora
16 de enero de 2021
¿Cuál es el lugar de las mujeres en el Gran Reajuste?
Covid-19-The Great Reset (Klaus Schwab y Thierry Malleret, Forum Publishing 2020: aún no hay traducción al italiano) ilustra el proyecto de reconstrucción del mundo tras el Coronavirus (BC). No creo que ese sea el mundo en el que me gustaría vivir. El punto de observación: Schwab es fundador y presidente del Foro Económico Mundial -el texto es formalmente la propuesta del FEM para la reconstrucción post-pandémica y será el centro de los diálogos de Davos 2021- mientras que Malleret es director del Barómetro Mensual, [...]
Leer ahora
9 de enero de 2021
Los cerebros vuelven (y quieren quedarse): este es el grupo de trabajo que necesitamos
La lectura de Etty Hillesum (si aún no lo ha hecho, hágalo) nos enseña algo decisivo para la vida: incluso en las circunstancias más trágicas -para ella fue el mal absoluto en el campo de detención de Westerbork, la última parada antes de Auschwitz- siempre hay algo bueno en alguna parte. "Creo que se puede sacar algo positivo de la vida en todas las circunstancias", escribió. Se trata entonces de publicitarlo, de echar una mano a este bien, de [...]
Leer ahora