Etiqueta: detransición

Please be aware that the translation of contents, although automatic, has a cost to Feminist Post but is provided to you without any charge. Please consider making a contribution via the "Support us" page if you intend to use our translation service intensively.
The contents of this site are translated using automatic translation systems without the intervention of professional translators.
Translations are provided for the sole purpose of facilitating reading by international visitors.
21 abril 2023
Bloqueadores de la pubertad: pura experimentación en la piel de los niños
Dos estudios científicos muy recientes demuestran que, a falta de investigaciones rigurosas y ensayos que demuestren los efectos a largo plazo, el tratamiento de los menores disconformes con su género con fármacos y cirugía es totalmente experimental y poco ético. Incluso en los diagnósticos de disforia no existen criterios de validación y el riesgo de error es muy alto, con consecuencias dramáticas en la vida de los más jóvenes. Pero en Italia estas "terapias" no se detienen
Dos estudios muy recientes -uno publicado el 17 de abril por la revista científica Acta Paediatrica y titulado A systematic review of hormone treatment for children with gender dysphoria and recommendations for research, el otro hecho público el 14 de abril por Current Sexual Health Reports, titulado Current Concerns About Gender-Affirming Therapy in Adolescents- apuntan a las "terapias" farmacológicas y quirúrgicas para niñas y niños con comportamiento no conforme al género. por Current Sexual Health Reports, titulado Current Concerns About Gender-Affirming Therapy in Adolescents- apuntan a las 'terapias' farmacológicas y quirúrgicas para niñas y niños con conductas de género no conforme -recurso a bloqueadores de la pubertad, hormonas de cruce de sexo y bisturís-. Aquí [...]
Leer ahora
12 abril 2023
El lobby trans borra a las mujeres y a las madres
En una entrevista concedida a Le Figaro, Marie-Jo Bonnet y Nicole Athéa, autoras de Quand les filles deviennent des garçons, analizan la fuerza política y económica del transactivismo. Y definen el feminicidio social y médico como el camino de las numerosas chicas que deciden "convertirse en chicos".
En Le Figaro, Aziliz Le Corre entrevista a Marie-Jo Bonnet (feminista e historiadora del movimiento feminista y de la homosexualidad) y Nicole Athéa (ginecóloga y experta en medicina de la adolescencia), autoras de Quand les filles deviennent des garçons (ediciones Odile Jacob). He aquí la entrevista traducida. ¿Qué significa hoy en día lo que usted llama el "lobby trans"? ¿Es algo que debería preocuparnos? En todo el mundo occidental la influencia del activismo trans se ha vuelto muy importante y no deja de extenderse. Si esto ha llevado al necesario reconocimiento [...]
Leer ahora
15 febrero 2023
Reino Unido: se publica un libro de investigación sobre el caso Tavistock, clínica que "curaba" a niños autistas haciéndoles transiciones
La periodista de la BBC Hanna Barnes luchó denodadamente por encontrar un editor: la censura que todos conocemos. Pero al final lo consiguió. Y ahora su sensacional ensayo sobre el escándalo del Tavistock, una clínica para la transición de menores cerrada por el Servicio Nacional de Salud británico: bloqueadores de la pubertad recetados casualmente a preadolescentes con autismo, traumas o trastornos psicológicos. Durante años, algunos miembros del personal intentaron dar la voz de alarma, pero fueron intimidados y silenciados. Se trata de una cuestión totalmente política, porque está en juego la salud de los niños. Miles de personas en todo Occidente atraídas por la martilleante transpropaganda
Hanna Barnes es periodista de la BBC. Tras investigar a fondo la clínica Tavistock de Londres, un centro para la transición de género de menores, y descubrir la maldad de ese servicio, decidió convertirlo en un libro. Pero no fue nada fácil encontrar un editor dispuesto a publicarlo. No porque el trabajo de Barnes no fuera documentado y riguroso, sino porque ninguna editorial podía resistir la probable acusación de transfobia que la publicación [...]
Leer ahora
30 enero 2023
Nace GenerAzioneD, asociación italiana de padres de menores que se definen como "trans
Un sitio de orientación e información para apoyar y acompañar a las madres y padres que atraviesan esta compleja experiencia: testimonios, entrevistas y enlaces para contribuir a un debate en profundidad que hoy en día no encuentra espacio en los principales medios de comunicación.
Se ha creado la asociación cultural, apolítica, aconfesional y sin ánimo de lucro GenerAzioneD, cuyo principal objetivo es informar sobre los problemas de disforia/incongruencia de género en niños, adolescentes y jóvenes adultos. Mediante la difusión de testimonios, noticias, artículos nacionales e internacionales traducidos y la promoción de espacios de debate, GenerAzioneD pretende fomentar la transparencia necesaria para garantizar la mejor atención posible a los afectados. GenerAzioneD nació, de hecho, del encuentro de unos padres que compartían la experiencia de tener hijos [...].
Leer ahora
17 de enero de 2022
EE.UU.: cómo afecta la ideología de género a la formación de los médicos
Un artículo de The Economist denuncia la infiltración de la ideología de identidad de género en las facultades de medicina de Estados Unidos. Que se centran en la libre afirmación del género. Por miedo a las protestas transactivistas. Pero también por desconocimiento de los avances de la investigación médica y por exceso de confianza en los grandes medios de comunicación.
The Economist publicó un artículo sobre la infiltración de la ideología de identidad de género en las facultades de medicina de Estados Unidos. Los testimonios de los estudiantes y profesores denunciantes ponen de manifiesto varios problemas, todos los cuales pueden remontarse a la imposición de la "afirmación de género" como única forma de curar la disforia. Por ejemplo, se ocultan los efectos secundarios de los medicamentos recetados incluso a los niños. En general, los futuros pediatras y médicos de familia tienen instrucciones de presentar a los niños y jóvenes que dicen sentirse "en el cuerpo [...]
Leer ahora
5 de enero de 2022
Transición de los niños-i: ¿cuántos están "convencidos" en TikTok?
Los vídeos con el #039;hashtag #trans vistos más de 26 mil millones de veces. Jóvenes influencers celebrando su "recuperación" tras una doble mastectomía. La red social más frecuentada por los jóvenes propone la transición médica como algo cool y transgresor. El cambio de sexo se convierte en la nueva rebelión
Mientras leíamos por todas partes que TikTok era la app más descargada -y más rentable- de 2021 en todo el mundo, el Daily Mail publicaba un artículo sobre el papel de la red social china en el aumento de niñas que dicen sentirse "trans" en los colegios británicos. Según el análisis de The Mail on Sunday, los vídeos con el hashtag #Trans han sido vistos más de 26.000 millones de veces. En su mayoría se trata de material publicado por influencers "transgénero" muy jóvenes que dan consejos sobre cómo operarse [...]
Leer ahora
7 de noviembre de 2021
Historia de una detransicionista llamada Carol
"Simplemente era lesbiana, pero no lo acepté". Su historia demuestra los peligros de un modelo de atención "de género afirmativo" que acepta el autodiagnóstico de los pacientes de ser trans, práctica habitual en la medicina transgénero estadounidense.
Carol llevaba tiempo sospechando que su vida cotidiana en la California rural sería más fácil si fuera un hombre. Sin embargo, se sorprendió de lo cierto que era. Como mujer "marimacho" (masculina), (y "no muy sonriente") había sido tratada regularmente con un leve desprecio, dice. Después de una doble mastectomía y de unos meses de testosterona -que le proporcionó vello facial y una voz ronca- "la gente, los cajeros, todo el mundo, se volvió de repente tan malditamente [...].
Leer ahora
5 de noviembre de 2021
Detransición: primer estudio científico
La investigación, llevada a cabo por la psiquiatra Lisa Littman, que entrevistó a 100 personas que habían abandonado el país, pone de manifiesto la complejidad de estas experiencias. Las dudas sobre la utilidad y eficacia de las "terapias" farmacológicas y quirúrgicas son cada vez más fundadas. Veamos por qué
Tras un año de evaluación científica, se han publicado los resultados de la primera investigación sistemática sobre los deportados. El estudio de la psiquiatra estadounidense Lisa Littman se titula "Sujetos tratados por disforia de género con transición médica y/o quirúrgica que posteriormente se sometieron a la detransición: Encuesta de 100 detransicionistas" (texto completo aquí) A diferencia de estudios anteriores, esta investigación se realiza exclusivamente sobre personas que se sometieron a la medicalización por un diagnóstico de disforia de género, y posteriormente tuvieron [...].
Leer ahora
27 de octubre de 2021
La identidad de género vista por una mujer joven
Tras la publicación de un comunicado oficial en Facebook por parte de las "feministas" y el relanzamiento de Alessandro Zan de cara al debate de su proyecto de ley en el hemiciclo hoy, 27 de octubre, me he sentido en el deber de aclarar algunas cosas por respeto a todas las mujeres que, como nosotras, no se sienten parte de este "feminismo".
He decidido responder punto por punto a este comunicado que, una vez más, no deja de desinformar. Creo firmemente que las mujeres que han firmado este comunicado no tienen una comprensión clara del concepto de "identidad de género" que se ha desarrollado y difundido en la cultura juvenil en los últimos años y que tiene poco que ver con la protección de los homosexuales y transexuales. El género es una construcción social que se aplica a las mujeres y a los hombres según su sexo [...]
Leer ahora
8 de octubre de 2021
Marina Terragni: "Hay un deseo de borrar a las mujeres, sus cuerpos, su diferencia".
Una entrevista con la escritora Marina Terragni: la ley Zan, el lenguaje de la inclusión, el feminismo y la transfobia. "No soy un género, soy una mujer".
Artículo original aquí Marina Terragni me corrige enseguida: "No soy una feminista histórica, soy simplemente una feminista". Desde hace tiempo, antes de que el asunto de los DDL Zan (un proyecto de ley presentado por el diputado italiano Alessandro Zan) se pusiera de actualidad en Italia, Terragni -escritor y profesor de filosofía por contrato- ha tratado uno de los temas más controvertidos en el mundo feminista occidental, la identidad de género: un concepto que ha dividido a las feministas en dos, las que creen que la categoría [...].
Leer ahora
8 de octubre de 2021
Marina Terragni: "Hay un deseo de dar a las mujeres, su corazón, su diferencia".
Entrevista con la escritora sobre el Decreto de Ley Zan, el lenguaje de la inclusión, el feminismo y la transfobia. "No soy un género, soy una mujer".
Artículo original aquí Marina Terragni me corrige inmediatamente: "No soy una feminista histórica, soy feminista y punto". Desde mucho antes de que el tema se pusiera de actualidad en Italia con el Ddl Zan, Terragni -que es escritora, y profesora de filosofía- se ha ocupado de la cuestión más controvertida del mundo feminista occidental, la identidad de género: un concepto que ha dividido a las feministas en dos, las que creen que la categoría de mujer debe replantearse y ampliarse [...].
Leer ahora
21 de septiembre de 2021
Hormonas para niños: no podemos seguir callando. Llamamiento-denuncia de los intelectuales franceses contra "la grave deriva".
Una cincuentena de médicos, psiquiatras, pensadores y feministas se rebelan contra el "dominio ideológico del cuerpo de los niños" y la mitología de los niños transexuales. Un día, explican, podremos lamentar haber permanecido en silencio ante este "robo de la infancia", un escándalo médico y ético.
Como ya hemos informado (ver aquí) en muchos países occidentales se está produciendo una fuerte ralentización a la hora de afrontar las transiciones de los niños, a pesar de la reciente sentencia "pilatesca" sobre el caso de Keira Bell en el Reino Unido (ver aquí). Otra señal llega desde Francia: junto con el Observatoire des discours idéologiques sur l'enfant et l'adolescent, un grupo de profesionales e investigadores sobre la infancia (médicos, psiquiatras, psicoanalistas, abogados, jueces, profesores de escuelas públicas, filósofos, sociólogos, etc.) unas cincuenta personalidades de ese país protestan contra el discurso de la "autodeterminación" de [...].
Leer ahora