EE.UU., enfrentamiento entre demócratas y republicanos por las personas trans en el deporte femenino

En Estados Unidos, la cuestión de los cuerpos masculinos en las categorías deportivas femeninas tiene una enorme trascendencia política. La Cámara de Representantes, a propuesta republicana, ha aprobado un proyecto de ley que prohíbe a los varones competir con las mujeres, pero el Presidente Biden ha anunciado que lo vetará si la norma se aprueba también en el Senado. Mientras tanto, veinte estados ya avanzan en esa dirección y la inmensa mayoría de la opinión pública -incluidos los votantes demócratas, divididos sobre la cuestión- está a favor de las competiciones basadas en el sexo biológico.
Please be aware that the translation of contents, although automatic, has a cost to Feminist Post but is provided to you without any charge. Please consider making a contribution via the "Support us" page if you intend to use our translation service intensively.
The contents of this site are translated using automatic translation systems without the intervention of professional translators.
Translations are provided for the sole purpose of facilitating reading by international visitors.
Comparte este artículo

Era acaba de aprobarse en la Cámara de Representantes el proyecto de ley HR 734, conocido como Ley de Protección de Mujeres y Niñas en el Deporte 2023. Con el apoyo de la Republicanos, se resume del siguiente modo en el sitio web del gobiernoEste proyecto de ley prohíbe con carácter general que los programas de atletismo escolar permitan a personas cuyo sexo biológico al nacer era masculino participar en programas diseñados para mujeres o niñas."

Pero hace unos días elEl Presidente Biden ha hecho saber que si la ley se aprueba también en el Senado, la vetará.

El tema de la transexualidad, o transhumanidad, toca muchos ámbitos de la vida y la sociedad, pero el deporte es uno de los más importantes políticamente porque capta la atención de la gente. Y si se añade la cuestión de la educación de los jóvenes -cariñosa para un país donde muchas familias reclaman la derecho a educar niños según sus propios valores, y donde al mismo tiempo la excelencia en el deporte puede conducir a un rápido ascenso social, la cuestión se pone candente.

En muchos estados -ya más de veinte- los republicanos han recogido el peticiones de las jóvenes deportistas (como el antiguo "la chica más rápida de Connecticut") y aprobado leer para "salvar el deporte femenino al menos a nivel escolar, para que los cuerpos masculinos no puedan competir con las chicas robándoles trofeos, que luego se traducen en becas y oportunidades de matricularse en prestigiosas universidades. El proyecto de ley HR 734 quiere hacer lo mismo a nivel federal.

Pero el trans-lobby -que tiene al Partido Demócrata como interlocutor político desde los tiempos del trans-presidente Obama- se opone agitando la palabra "derechos".

Biden se convirtió en la voz del trans-lobby, presentando en su declaración oficial ley HR 734 como tentativo de "discriminar a las niñas transexuales", una afirmación falsa porque los sujetos siguen siendo libres de practicar deporte compitiendo en su categoría de nacimiento: los hombres. O enfrentándose a las chicas pero fuera de la competición, de una manera que no prive a las chicas de las oportunidades que ofrece el deporte de competición.

Así que Biden, con cierto forzamiento, pretende presentarse como "mediador" de los derechos de los transexuales y los derechos de las mujeres y las niñas -de hecho, el Partido Demócrata cintenta ganarse el voto femenino prometiendo legalizar de nuevo el aborto, después de que los republicanos anular Roe contra Wadenunca se convirtió en ley.

Aunque Biden En su declaración nunca menciona a niñas o colegialas, y utiliza un lenguaje estrictamente neutro. Sin embargo, le preocupa que a los estudiantes transexuales - "incluso a los de primaria", especifica Biden- no se les niegue la oportunidad de "jugar en un equipo acorde con su identidad de género", negándose así a reconocer la importancia de los cuerpos y de la diferencia sexual, que siempre ha sido el criterio rector del deporte.

La mediación entre los derechos de las niñas (derechos basados en el sexo) y los de los niños que se sienten mujeres (basados en la identidad de género) se referiría a la desarrollo de "normas de participación mal definidas que sean justas y tengan en cuenta los deportes, los niveles de educación y los niveles de competición particulares".

Pero, como leerá a continuación, no puede haber equidad en una competición entre cuerpos masculinos y femeninos.

María Celeste


En Estados Unidos El proyecto de ley HR 734 lleva la cuestión de los deportistas transexuales al más alto nivel, biológicamente masculino. La cuestión en sí no debe enfocarse en función de alineamientos de izquierdas y derechas -como no ocurre con el dopaje, por ejemplo-, ya que se trata esencialmente de una cuestión de garantizar la equidad y proteger un derecho de las mujeres obtenido hace 50 años con el Título IX.

El Título IX se introducidas para garantizar la igualdad de oportunidades deportivas de las chicas con respecto a los chicos en las escuelas e institutos y ha permitido grandes avances en el número de chicas participantes, de equipos femeninos y en el interés público y la financiación del deporte femenino.

Nancy Hogshead-Makar, Ex nadadora tricampeona olímpica, es una de las principales especialistas en el Título IX y lleva mucho tiempo advirtiendo de la discriminación que se produce cuando se inscribe un atleta masculino frente a las atletas femeninas, con el apoyo de cientos de atletas olímpicas y paralímpicas.

Por desgracia, su recurso y la de muchas otras asociaciones que defienden el deporte femenino (Salvar el deporte femenino, ICFS, Icons Women, Boys vs Women, etc.). no fue escuchada.

El Departamento de Educación publicó el 13 de abril una propuesta para modificar la interpretación del Título IX con un lenguaje pseudocompromiso para permitir normas de participación deportiva basadas en el sexo biológico sólo si están "justificadas por un objetivo educativo", abriendo así la participación de cuerpos masculinos basados en la autopercepción. Una medida incomprensible desde el punto de vista ético-deportivo, que perjudica a las deportistas con el mismo instrumento legislativo que debería protegerlas.

Si se aprueba esta propuesta, se avanzaría hacia unas normas de participación "caso por caso", con una previsible larga serie de casos judiciales de supuesta discriminación (véase aquí).

Dejar estas decisiones en manos de los jueces no es una buena idea.ejemplo: pensemos en la sentencia del juez Patrick Diamond que prohíbe todas las actividades del USA Powerlifting en el Estado de Minnesota por "discriminar" a un varón biológico que se identifica como mujer en una competición de halterofilia (véase aquí). Pero basta una búsqueda rápida para saber que los hombres tienen de media una ventaja de 30-40% sobre las mujeres en halterofilia.

Pero la noticia más relevante llega el 17 de abril: en un comunicado La Administración estadounidense hace saber que se opone firmemente al proyecto de ley HR 734 para proteger a las niñas y las mujeres en el deporte, calificándolo de discriminatorio y llegando a advertir que si llegaba a manos del Presidente Biden lo vetaría.

Si a nivel federal el anuncio del veto es una mala noticia, esto es al menos en parte compensada por los distintos Estados que se están movilizando para aprobar leyes con el objetivo de proteger el deporte femenino: actualmente son una veintena y podrían convertirse en mayoría en los próximos meses. (ver aquí).

Si el sentido común no es suficiente para tomar decisiones acertadas, se puede ir más allá escuchando a la ciencia. La ventaja desleal está demostrada por 16 estudios científicos, todos coincidieron en que los cuerpos masculinos siguen teniendo ventaja sobre los femeninos incluso después de reducir los niveles de testosterona durante un largo periodo (de 6 meses a 14 años).

La ética y los valores del deporte exigen que no haya ventajas deslealesCompetir en una categoría distinta a la del sexo biológico va en contra de este principio. Esto se hace especialmente evidente al analizar las posiciones en la clasificación antes y después de la "transición", que no se parecen en nada: El caso de Will/Lia Thomas, que pasó del puesto 462 en Estados Unidos al primero en la clasificación femenina, es emblemático.

Pero hablar de la injusticia de los cuerpos masculinos en las carreras femeninas es casi tabú en ee.uu.hace quince días el atleta Riley Gaines, uno de los nadadores perjudicados por la participación de Thomas, fue agredida, insultada y amenazada en la Universidad Estatal de San Francisco, donde describía su experiencia y reclamaba el derecho a participar en concursos en condiciones justas (aquí las noticias).

A veces la iniquidad se ve agravada por la riesgo de daños físicos para las mujeres competir con deportistas trans, sobre todo en deportes de contacto. Por ejemplo, en octubre de 2022 Payton McNabb sufrió lesiones físicas y psicológicas tras un mate de un jugador de voleibol transexual en Carolina del Norte.

Si el sentido común, la ciencia y los valores del deporte aún no fueran suficientes, habría que tener en cuenta al menos la democracia y laopinión de la mayoría de la población: en Estados Unidos, la gran mayoría de los ciudadanos (58% - 17% PEW 2022; 62% - 34% Gallup 2021) es para las competiciones deportivas en la categoría de sexo biológico, casi todos entre el electorado republicano y con el electorado demócrata dividido sobre la cuestión.

En otros países también se registran porcentajes similares, con una diferencia aún más pronunciada. Es interesante la tendencia registrada por YouGov en Reino Unido, no sólo es mayoritario que el deporte femenino sea sólo para mujeres, sino que ell apoyo se hace más abrumador a medida que pasa el tiempo: la diferencia era de 21% en 2018 y pasa a ser de 45% en 2022 (61% - 16%). (Véase aquí.)

Por lo tanto, no se pretende privar a nadie del derecho a practicar deporte, como a menudo se dice de mala fe, sino más bien continuar la práctica del deporte dentro de la categoría como ocurre también sin objeción por edad, discapacidad, peso, etc. La percepción del género, así como la religión, las opiniones políticas, la orientación sexual, etc. no tienen relevancia en las categorías deportivas.

Son las propias voces de las personas transexuales las que expresan su oposición a esta "inclusión". Caitlyn Jenner La ex campeona olímpica declaró: "Es una cuestión de equidad y debemos proteger el deporte femenino en nuestras escuelas. Así también Renée Richards, que jugó partidos de tenis femenino en la década de 1970 a pesar de ser biológicamente varón, en años más recientes ha afirmado ser de acuerdo con Martina NavratilovaCuando se trata de deporte, es una cuestión de biología y equidad. Esto despeja el campo de acusaciones engañosas de transfobia también porque no se refiere a quienes se autodenominan transexuales, sino a la presencia de cuerpos masculinos en deportes femeninos (y no al revés).

Cuando las federaciones establecen normas inadecuadas y no se escucha a los atletas agraviados que exigen equidad, se ha hecho necesario acciones de protesta de los deportistas para denunciar normas injustas. Entre ellas destaca lainiciativa de autoidentificación como una provocación del levantador más fuerte de Nueva Zelanda, que, siguiendo el procedimiento, pudo inscribirse en las carreras femeninas y se dispone a batir todos los récords femeninos en junio, a menos que los organizadores se apresuren a dar marcha atrás. (ver aquí).

LItalia no está exenta de críticas: resuelto al menos por ahora el caso de injusticia de Valentina Petrillo Gracias a la decisión de la Asociación Mundial de Atletismo, sigue habiendo información parcial y deficiente sobre el tema, Por ejemplo casi invisible la noticia de Hubbard ganando la Copa del Mundo en Roma en 2020 (cat. 87+ kg) o el participación del ciclista Kate Weatherly en Val di Sole en la Copa del Mundo Mercedes Benz UCI en 2018 y 2019.

Marco Alciator


Muchas de las noticias publicadas por Feminist Post no las leerás en ningún otro sitio. Por eso es importante apoyarnos, aunque sea con una pequeña contribución: Feminist Post se produce únicamente gracias al trabajo voluntario de muchas personas y no tiene financiación.
Si cree que nuestro trabajo puede ser útil para su vida, le agradeceremos la más mínima contribución.

Puede darnos su contribución haciendo clic aquí: Patreon - Feminist Post
También puede interesarle
20 de septiembre de 2023
Reino Unido, ya no se puede decir "mujer" o "madre": despiertan las disposiciones del Consejo Médico General
Decisión de una violencia sin precedentes por parte del Registro Médico Británico: la palabra mujer debe suprimirse a todos los niveles. Ni siquiera puede mencionarse cuando se habla de maternidad, parto, lactancia, menopausia. Incluso el 999, el número de emergencias, ya no puede preguntar de qué sexo es la persona que pide ayuda. Los woke saben muy bien que el cuerpo femenino es el principal obstáculo para el proyecto transhumano. Y quieren borrarlo incluso en el lenguaje.
Sigue ocurriendo: las mujeres y las madres también deben ser borradas del vocabulario, a todos los niveles. No se rinden porque lo simbólico materno es el obstáculo más resistente al proyecto transhumano. Nosotros tampoco nos rendiremos. Olvídalo El General Medical Council -organismo público que mantiene el registro oficial de médicos en el Reino Unido- ha sustituido la palabra "madre" por términos neutros en su guía de maternidad para el personal. La guía actualizada para empleadas que se quedan embarazadas omite [...]
Leer ahora
11 de septiembre de 2023
Vientres femeninos en cuerpos masculinos
El sueño envidiado de todos los tiempos -poder tener hijos sin mujeres, borrar a las madres, en definitiva, el Grial- está cada vez más cerca de hacerse realidad: dentro de cinco o diez años, incluso las personas trans biológicamente masculinas podrán recibir un trasplante de útero y llevar a cabo una gestación. Un deseo "inclusivo" que mejoraría su calidad de vida y aliviaría los síntomas de la disforia. Aunque la vida y la salud de las niñas y los niños nacidos de estas prácticas no preocupan a los bioeticistas
Euronews informa sobre los rápidos avances de la investigación en el frente del trasplante de útero, con especial referencia a la petición de las personas trans MtF cuyos cuerpos siguen siendo biológicamente masculinos, mientras que las personas FtM, si conservan su aparato genital femenino, pueden emprender un embarazo como cualquier otra mujer: los "padres embarazados" de los que gusta informar la prensa dominante no son otros que mujeres que se autoidentifican como hombres. En el artículo, que traducimos aquí, se hace referencia a las mujeres como mujeres cis-, con el sufijo [...]
Leer ahora
7 de septiembre de 2023
Llamamiento a la FDA: no más silencio sobre los fármacos que bloquean la pubertad
Una petición reclama a la agencia estadounidense del medicamento -que nunca ha autorizado el uso off-label de estas sustancias para niñas y niños con disforia- que contrarreste la desinformación que propaga estos tratamientos como eficaces y seguros y exija estudios que lo demuestren.Entre 207 y 2021, el número de menores tratados se ha más que duplicado y la FDA no puede seguir haciéndose la ciega.
En su página web Gender Clinic News, Bernard Lane informa sobre una importante petición a la FDA (Food and Drug Administration, organismo estadounidense regulador de los medicamentos) para que tome medidas urgentes sobre el uso no aprobado (off label) de medicamentos supresores hormonales para bloquear la pubertad en niñas y niños que se identifican como transgénero. Aunque este uso nunca ha sido aprobado por la FDA, no es posible que la agencia ignore el posible daño a los menores que son sometidos a estos [...].
Leer ahora
29 de agosto de 2023
Grecia, tráfico de vientres y bebés: bebés "secuestrados", parejas atrapadas a la espera
Detenido un equipo del Instituto Mediterráneo de Fertilidad de Creta sospechoso de tráfico de seres humanos y gametos, fraude y falsificación. Decenas de mujeres pobres de Europa del Este convencidas de dejarse explotar para suministrar niños a directores, en su mayoría australianos.
El Instituto Mediterráneo de Fertilidad, una clínica de gestación subrogada de Creta, fue objeto de una redada policial por sospechas de trata de seres humanos y fraude, y todo el equipo médico fue detenido y llevado a prisión acusado de tráfico de menores. Según la policía griega, un grupo de traficantes había cooptado a 160 mujeres pobres -ucranianas, rumanas, moldavas, albanesas y georgianas- convenciéndolas para que aportaran óvulos y se prestaran como vientres de alquiler por unas decenas de euros al mes, alojándolas en [...].
Leer ahora
15 de agosto de 2023
Dinamarca: ¡basta de hormonas para los niños! Hasta los trans lo dicen
Después del Reino Unido, Suecia, Finlandia, Noruega y los Países Bajos también Dinamarca dice basta a los bloqueadores de la pubertad para las niñas no conformistas de género: esos medicamentos son experimentales y no hay evidencia científica de que funcionen. Pero aquí la iniciativa del gobierno cuenta con el apoyo de importantes asociaciones LGBT: es la primera vez que ocurre. ¿Y en Italia? Ni siquiera se puede saber cuántos menores son tratados
Dinamarca también da marcha atrás en los bloqueadores de la pubertad para niños confundidos con su sexo: el sistema sanitario danés ofrecerá a partir de ahora terapias psicológicas y ya no fármacos a los adolescentes que no hayan manifestado malestar con su sexo de nacimiento desde la infancia. Así lo anunció la ministra de Sanidad, Sophie Løhde, durante un debate parlamentario en el que se rechazó una propuesta del partido populista Nye Borgerlige (Nueva Zelanda) para prohibir completamente la transición de género a los menores.
Leer ahora
9 de agosto de 2023
España: reclusa embarazada de una compañera de celda trans
El hombre -cuerpo masculino intacto y sin terapia hormonal- había pedido y conseguido ser trasladado a la cárcel de mujeres de Alicante porque se 'autopercibía' como mujer (autoidentificación). El embarazo de una compañera de celda fue el resultado. Y la nueva Ley Trans, en vigor desde diciembre de 2022, facilitará y hará más frecuentes estos traslados
En el Centro Penitenciario de Cumplimiento de Alicante, conocido como Prisión de Fontcalent, un interno que se identificaba como mujer dejó embarazada a una compañera de celda. Según el relato confirmado por varias fuentes penitenciarias, el interno llevaba varios años cumpliendo condena en el módulo masculino de la prisión, pero durante su estancia comenzó a identificarse como mujer. En sus papeles sigue apareciendo como hombre y nunca se ha sometido a un tratamiento hormonal, ni mucho menos a una intervención quirúrgica. [...]
Leer ahora