EE.UU., enfrentamiento entre demócratas y republicanos por las personas trans en el deporte femenino

En Estados Unidos, la cuestión de los cuerpos masculinos en las categorías deportivas femeninas tiene una enorme trascendencia política. La Cámara de Representantes, a propuesta republicana, ha aprobado un proyecto de ley que prohíbe a los varones competir con las mujeres, pero el Presidente Biden ha anunciado que lo vetará si la norma se aprueba también en el Senado. Mientras tanto, veinte estados ya avanzan en esa dirección y la inmensa mayoría de la opinión pública -incluidos los votantes demócratas, divididos sobre la cuestión- está a favor de las competiciones basadas en el sexo biológico.
Please be aware that the translation of contents, although automatic, has a cost to Feminist Post but is provided to you without any charge. Please consider making a contribution via the "Support us" page if you intend to use our translation service intensively.
The contents of this site are translated using automatic translation systems without the intervention of professional translators.
Translations are provided for the sole purpose of facilitating reading by international visitors.
Comparte este artículo

Era acaba de aprobarse en la Cámara de Representantes el proyecto de ley HR 734, conocido como Ley de Protección de Mujeres y Niñas en el Deporte 2023. Con el apoyo de la Republicanos, se resume del siguiente modo en el sitio web del gobiernoEste proyecto de ley prohíbe con carácter general que los programas de atletismo escolar permitan a personas cuyo sexo biológico al nacer era masculino participar en programas diseñados para mujeres o niñas."

Pero hace unos días elEl Presidente Biden ha hecho saber que si la ley se aprueba también en el Senado, la vetará.

El tema de la transexualidad, o transhumanidad, toca muchos ámbitos de la vida y la sociedad, pero el deporte es uno de los más importantes políticamente porque capta la atención de la gente. Y si se añade la cuestión de la educación de los jóvenes -cariñosa para un país donde muchas familias reclaman la derecho a educar niños según sus propios valores, y donde al mismo tiempo la excelencia en el deporte puede conducir a un rápido ascenso social, la cuestión se pone candente.

En muchos estados -ya más de veinte- los republicanos han recogido el peticiones de las jóvenes deportistas (como el antiguo "la chica más rápida de Connecticut") y aprobado leer para "salvar el deporte femenino al menos a nivel escolar, para que los cuerpos masculinos no puedan competir con las chicas robándoles trofeos, que luego se traducen en becas y oportunidades de matricularse en prestigiosas universidades. El proyecto de ley HR 734 quiere hacer lo mismo a nivel federal.

Pero el trans-lobby -que tiene al Partido Demócrata como interlocutor político desde los tiempos del trans-presidente Obama- se opone agitando la palabra "derechos".

Biden se convirtió en la voz del trans-lobby, presentando en su declaración oficial ley HR 734 como tentativo de "discriminar a las niñas transexuales", una afirmación falsa porque los sujetos siguen siendo libres de practicar deporte compitiendo en su categoría de nacimiento: los hombres. O enfrentándose a las chicas pero fuera de la competición, de una manera que no prive a las chicas de las oportunidades que ofrece el deporte de competición.

Así que Biden, con cierto forzamiento, pretende presentarse como "mediador" de los derechos de los transexuales y los derechos de las mujeres y las niñas -de hecho, el Partido Demócrata cintenta ganarse el voto femenino prometiendo legalizar de nuevo el aborto, después de que los republicanos anular Roe contra Wadenunca se convirtió en ley.

Aunque Biden En su declaración nunca menciona a niñas o colegialas, y utiliza un lenguaje estrictamente neutro. Sin embargo, le preocupa que a los estudiantes transexuales - "incluso a los de primaria", especifica Biden- no se les niegue la oportunidad de "jugar en un equipo acorde con su identidad de género", negándose así a reconocer la importancia de los cuerpos y de la diferencia sexual, que siempre ha sido el criterio rector del deporte.

La mediación entre los derechos de las niñas (derechos basados en el sexo) y los de los niños que se sienten mujeres (basados en la identidad de género) se referiría a la desarrollo de "normas de participación mal definidas que sean justas y tengan en cuenta los deportes, los niveles de educación y los niveles de competición particulares".

Pero, como leerá a continuación, no puede haber equidad en una competición entre cuerpos masculinos y femeninos.

María Celeste


En Estados Unidos El proyecto de ley HR 734 lleva la cuestión de los deportistas transexuales al más alto nivel, biológicamente masculino. La cuestión en sí no debe enfocarse en función de alineamientos de izquierdas y derechas -como no ocurre con el dopaje, por ejemplo-, ya que se trata esencialmente de una cuestión de garantizar la equidad y proteger un derecho de las mujeres obtenido hace 50 años con el Título IX.

El Título IX se introducidas para garantizar la igualdad de oportunidades deportivas de las chicas con respecto a los chicos en las escuelas e institutos y ha permitido grandes avances en el número de chicas participantes, de equipos femeninos y en el interés público y la financiación del deporte femenino.

Nancy Hogshead-Makar, Ex nadadora tricampeona olímpica, es una de las principales especialistas en el Título IX y lleva mucho tiempo advirtiendo de la discriminación que se produce cuando se inscribe un atleta masculino frente a las atletas femeninas, con el apoyo de cientos de atletas olímpicas y paralímpicas.

Por desgracia, su recurso y la de muchas otras asociaciones que defienden el deporte femenino (Salvar el deporte femenino, ICFS, Icons Women, Boys vs Women, etc.). no fue escuchada.

El Departamento de Educación publicó el 13 de abril una propuesta para modificar la interpretación del Título IX con un lenguaje pseudocompromiso para permitir normas de participación deportiva basadas en el sexo biológico sólo si están "justificadas por un objetivo educativo", abriendo así la participación de cuerpos masculinos basados en la autopercepción. Una medida incomprensible desde el punto de vista ético-deportivo, que perjudica a las deportistas con el mismo instrumento legislativo que debería protegerlas.

Si se aprueba esta propuesta, se avanzaría hacia unas normas de participación "caso por caso", con una previsible larga serie de casos judiciales de supuesta discriminación (véase aquí).

Dejar estas decisiones en manos de los jueces no es una buena idea.ejemplo: pensemos en la sentencia del juez Patrick Diamond que prohíbe todas las actividades del USA Powerlifting en el Estado de Minnesota por "discriminar" a un varón biológico que se identifica como mujer en una competición de halterofilia (véase aquí). Pero basta una búsqueda rápida para saber que los hombres tienen de media una ventaja de 30-40% sobre las mujeres en halterofilia.

Pero la noticia más relevante llega el 17 de abril: en un comunicado La Administración estadounidense hace saber que se opone firmemente al proyecto de ley HR 734 para proteger a las niñas y las mujeres en el deporte, calificándolo de discriminatorio y llegando a advertir que si llegaba a manos del Presidente Biden lo vetaría.

Si a nivel federal el anuncio del veto es una mala noticia, esto es al menos en parte compensada por los distintos Estados que se están movilizando para aprobar leyes con el objetivo de proteger el deporte femenino: actualmente son una veintena y podrían convertirse en mayoría en los próximos meses. (ver aquí).

Si el sentido común no es suficiente para tomar decisiones acertadas, se puede ir más allá escuchando a la ciencia. La ventaja desleal está demostrada por 16 estudios científicos, todos coincidieron en que los cuerpos masculinos siguen teniendo ventaja sobre los femeninos incluso después de reducir los niveles de testosterona durante un largo periodo (de 6 meses a 14 años).

La ética y los valores del deporte exigen que no haya ventajas deslealesCompetir en una categoría distinta a la del sexo biológico va en contra de este principio. Esto se hace especialmente evidente al analizar las posiciones en la clasificación antes y después de la "transición", que no se parecen en nada: El caso de Will/Lia Thomas, que pasó del puesto 462 en Estados Unidos al primero en la clasificación femenina, es emblemático.

Pero hablar de la injusticia de los cuerpos masculinos en las carreras femeninas es casi tabú en ee.uu.hace quince días el atleta Riley Gaines, uno de los nadadores perjudicados por la participación de Thomas, fue agredida, insultada y amenazada en la Universidad Estatal de San Francisco, donde describía su experiencia y reclamaba el derecho a participar en concursos en condiciones justas (aquí las noticias).

A veces la iniquidad se ve agravada por la riesgo de daños físicos para las mujeres competir con deportistas trans, sobre todo en deportes de contacto. Por ejemplo, en octubre de 2022 Payton McNabb sufrió lesiones físicas y psicológicas tras un mate de un jugador de voleibol transexual en Carolina del Norte.

Si el sentido común, la ciencia y los valores del deporte aún no fueran suficientes, habría que tener en cuenta al menos la democracia y laopinión de la mayoría de la población: en Estados Unidos, la gran mayoría de los ciudadanos (58% - 17% PEW 2022; 62% - 34% Gallup 2021) es para las competiciones deportivas en la categoría de sexo biológico, casi todos entre el electorado republicano y con el electorado demócrata dividido sobre la cuestión.

En otros países también se registran porcentajes similares, con una diferencia aún más pronunciada. Es interesante la tendencia registrada por YouGov en Reino Unido, no sólo es mayoritario que el deporte femenino sea sólo para mujeres, sino que ell apoyo se hace más abrumador a medida que pasa el tiempo: la diferencia era de 21% en 2018 y pasa a ser de 45% en 2022 (61% - 16%). (Véase aquí.)

Por lo tanto, no se pretende privar a nadie del derecho a practicar deporte, como a menudo se dice de mala fe, sino más bien continuar la práctica del deporte dentro de la categoría como ocurre también sin objeción por edad, discapacidad, peso, etc. La percepción del género, así como la religión, las opiniones políticas, la orientación sexual, etc. no tienen relevancia en las categorías deportivas.

Son las propias voces de las personas transexuales las que expresan su oposición a esta "inclusión". Caitlyn Jenner La ex campeona olímpica declaró: "Es una cuestión de equidad y debemos proteger el deporte femenino en nuestras escuelas. Así también Renée Richards, que jugó partidos de tenis femenino en la década de 1970 a pesar de ser biológicamente varón, en años más recientes ha afirmado ser de acuerdo con Martina NavratilovaCuando se trata de deporte, es una cuestión de biología y equidad. Esto despeja el campo de acusaciones engañosas de transfobia también porque no se refiere a quienes se autodenominan transexuales, sino a la presencia de cuerpos masculinos en deportes femeninos (y no al revés).

Cuando las federaciones establecen normas inadecuadas y no se escucha a los atletas agraviados que exigen equidad, se ha hecho necesario acciones de protesta de los deportistas para denunciar normas injustas. Entre ellas destaca lainiciativa de autoidentificación como una provocación del levantador más fuerte de Nueva Zelanda, que, siguiendo el procedimiento, pudo inscribirse en las carreras femeninas y se dispone a batir todos los récords femeninos en junio, a menos que los organizadores se apresuren a dar marcha atrás. (ver aquí).

LItalia no está exenta de críticas: resuelto al menos por ahora el caso de injusticia de Valentina Petrillo Gracias a la decisión de la Asociación Mundial de Atletismo, sigue habiendo información parcial y deficiente sobre el tema, Por ejemplo casi invisible la noticia de Hubbard ganando la Copa del Mundo en Roma en 2020 (cat. 87+ kg) o el participación del ciclista Kate Weatherly en Val di Sole en la Copa del Mundo Mercedes Benz UCI en 2018 y 2019.

Marco Alciator


Muchas de las noticias publicadas por Feminist Post no las leerás en ningún otro sitio. Por eso es importante apoyarnos, aunque sea con una pequeña contribución: Feminist Post se produce únicamente gracias al trabajo voluntario de muchas personas y no tiene financiación.
Si cree que nuestro trabajo puede ser útil para su vida, le agradeceremos la más mínima contribución.

Puede darnos su contribución haciendo clic aquí: Patreon - Feminist Post
También puede interesarle
30 mayo 2023
España: el sexo despertado también entre las razones del fin de Podemos
Ley Trans. Ley "Sólo Sí es Sí" que reducía las penas a los agresores sexuales. Y ahora también un Manifiesto por una Educación Sexual para Todos* que pone en peligro la seguridad de niñas y niños. El espíritu es siempre el mismo: una sexualidad queer promovida por la ministra saliente Irene Montero. Algo que, sin embargo, parece no gustar a los votantes y electores. Un análisis de la profesora Juana Gallego, feminista afectada por la cultura cancela
En las elecciones municipales celebradas ayer en España, la izquierda perdió de forma desastrosa, al igual que en Italia. En particular, se produjo la estrepitosa derrota de Podemos, que en muchas regiones estuvo a punto de desaparecer. En los análisis del voto español, quizá no se hace suficiente hincapié en dos manifiestos-leyes de Podemos, y en particular de la ministra transfeminista Irene Montero: la ley 'Sólo Sí es Sí', que reducía las penas por delitos sexuales, y la Ley Trans, que [...]
Leer ahora
22 mayo 2023
Transgénero: la victoria de Puer Aeternus
Evolución del unisex que luchó contra los estereotipos de género, el fenómeno del "género" entre los adolescentes expresa el intento de escapar a la deuda biológica y la necesidad de sentirse desvinculado de la naturaleza madrastra. Pero el transexual no es en absoluto su propio creador: si acaso, está supeditado a un "espíritu" totipotente que esclaviza su mente y su psique. Y el movimiento gay que aboga por la simulación pueril no ve que es precisamente la identidad homosexual la que sale peor parada
La ideología transgénero va más allá de la reivindicación transexual de la construcción del sexo por sustracción o adición de algo de una matriz, porque cuestiona la existencia misma de lo masculino y lo femenino, y especialmente de este último, haciendo del género femenino un producto de las normas educativas, la artesanía del bricolaje, el salón de belleza, el laboratorio químico, la mesa quirúrgica. Ambos apelan a la "verdad" de la creación omnipotente de los sexos, desprovista de realidad real. Las mujeres jóvenes, en particular, son por desgracia un terreno fértil [...].
Leer ahora
15 mayo 2023
Jama: cuando los hombres dan a luz
En un increíble estudio publicado recientemente, la revista de la Asociación Médica Americana, una de las más importantes en este campo, intenta dar un respaldo científico a la idea de que el parto no es sólo una experiencia femenina. Porque si fuera exclusiva, también sería excluyente. Una operación sobre el lenguaje en colisión con la realidad
Como sabemos, hay palabras que ya no se pueden utilizar, especialmente en documentos y estudios científicos internacionales. A la cabeza de la lista de palabras tabú se encuentran todos los términos que tienen que ver con la diferencia femenina entendida como la posibilidad exclusiva de dar a luz a seres humanos, y así: 'mujer' -si se entiende biológicamente y no se abre para definir a personas que no han nacido mujeres-, 'madre' y 'maternal', 'pecho', en referencia a la lactancia, etcétera. La operación sobre el lenguaje pretende calificar [...].
Leer ahora
13 mayo 2023
La legislación contra la violencia de género debe hablar de sexo y no de "identidad de género": carta abierta al Parlamento Europeo
La violencia contra las mujeres no se combatirá si los textos de las leyes y los tratados no se refieren claramente al sexo y no al "género". Nos unimos a los grupos feministas y críticos con el género en un llamamiento a los eurodiputados que votarán la propuesta antiviolencia de la Comisión: escriban claramente en el texto que las mujeres y las niñas son el sexo femenino y no dejen lugar a la ideología de género...
Nosotros también firmamos la carta a la Comisión Europea sobre la lucha contra la violencia contra las mujeres y los malos tratos domésticos redactada por WORIADS, una coalición de ciudadanos críticos con la cuestión de género cuyo objetivo es informar y sensibilizar sobre los peligros de la identidad de género en las instituciones europeas. La carta exige que la normativa europea sobre violencia contra las mujeres reconozca claramente la categoría de sexo biológico. A continuación figura el texto íntegro que se enviará a los miembros del Parlamento Europeo que votarán la [...].
Leer ahora
8 de mayo de 2023
ALEMANIA TAMBIÉN TENDRÁ SU PROPIA LEY TRANS
El Bundestag se dispone a votar una propuesta calcada de la horrible ley española que permite la libre elección de sexo incluso a los menores con una simple autodeclaración en el registro civil (así como la posibilidad de cambiar de opinión varias veces). También está en primera línea aquí una mujer de izquierdas homóloga de Irene Montero: la ministra verde de Asuntos de la Mujer, Lisa Paus. Pero será necesaria la opinión del Tribunal Constitucional Federal, que expresa muchas dudas sobre la supresión de la categoría "sexo".
¿Qué es una mujer? La respuesta que dan a esta pregunta la ministra de Justicia Buschmann (FDP, Partido Liberal Democrático) y la ministra de Asuntos de la Mujer Lisa Paus (Verdes, en la foto) es: mujer es cualquiera que afirme ser mujer. Este es el núcleo del "proyecto de ley sobre autodeterminación en el registro de género" que ambos ministerios han presentado ahora. Con una simple declaración en el registro civil, todo el mundo podrá en el futuro cambiar de sexo: de hombre a [...]
Leer ahora
1 de mayo de 2023
Reino Unido: "Adoctrinan a nuestros hijos en la escuela". Padres de niños "trans" demandan al gobierno
"Habéis arruinado a nuestros hijos": familias de menores que se declaran "del sexo opuesto" demandan al Ministerio de Educación británico por permitir el adoctrinamiento trans en las escuelas de Stonewall y otras poderosas organizaciones LGTB -la misma propaganda que nos hubiera gustado introducir con el proyecto de ley Zan-. Y por no haber sido informado a tiempo del malestar de los niños. La iniciativa podría arrollar como una avalancha al Gobierno británico, que corre a ponerse a cubierto ordenando una investigación independiente y elaborando nuevas directrices.
Un grupo de padres de los llamados "niños trans" han demandado al Ministerio de Educación británico por orientar a sus hijos hacia la devastadora transición médica. En concreto, los padres acusan al ministerio de no proporcionar orientación a los profesores y de no hacer nada para evitar que una ideología de género "perjudicial", impulsada por grupos de presión LGBT, se arraigue en miles de escuelas. Hemos hablado muchas veces de la transpropaganda en las escuelas: para más información, véase aquí, y [...]
Leer ahora