Como ya le hemos dicho, Suecia, "pionera", junto con muchos otros países occidentales, ha decidido poner fin de forma repentina a los tratamientos hormonales para niñas y niños con disforia de género. Actualmente es el mayor centro de Suecia para estos tratamientos, elHospital Karolisnka, en admiten haber dañado la salud de al menos una docena de menores con bloqueadores de la pubertad. ¿Cuánto tiempo tendremos que esperar para que el Parlamento italiano se ocupe de este asunto? ¿Salvar la vida de las niñas y niños "no conformes con el género" que son enviados a estas ruinosas "terapias"?
El Hospital Karolinska de Suecia, especializado en transiciones infantiles, denunció que había perjudicado la salud de "Leo", una niña que sufría disforia de género, con sus tratamientos hormonales de bloqueo de la pubertad.
Leo sólo tenía once años cuando le dieron bloqueadores de la pubertad. Poco más de cuatro años después de iniciar el tratamiento, se descubrió que la niña había desarrollado osteoporosis y cambios vertebrales y sufrió de dolor de espalda y cadera. Al menos otros doce niños se vieron perjudicados por los tratamientos hormonales prescritos por el Hospital Universitario de Karolinska y denunciaron graves efectos secundarios.
Hoy Karolinska admite que Leo y los otros niños fueron expuestos al riesgo de "lesiones graves y que existe un riesgo real de tratamientos incorrectos. En su informe, el hospital afirma que no comprobó rutinariamente la densidad ósea de Leo y que la familia "no había recibido suficiente información y claro sobre los efectos secundarios conocidos del tratamiento".
También se acepta que no hay suficientes estudios para demostrar si el tratamiento hormonal es útil y seguro para los menores. Además, escribe el hospital, "es evidente que ell diagnóstico de disforia de género no es estático". y ocurre que los pacientes no quieren continuar con la medicación de transición después de recibir los bloqueadores de la pubertad.
En la investigación del hospital, se alega que "Leo" nunca debió someterse al bloqueo de la pubertad porque había que tener en cuenta sus problemas psicológicos, sus intentos de suicidio y las dudas que ella misma había expresadofactores que han sido ignorados.
Marina Terragni
artículo original aquí
Aquí un informe sueco sobre la transición de las niñas y los niños .