ESPAÑA: LOS SOCIALISTAS CONTRA LA LEY TRANS

A diferencia de sus homólogos italianos del PD y de la izquierda que defienden la libre identidad de género, los progresistas españoles rompen con las políticas transactivistas del PSOE en defensa de las mujeres y los niños. En su manifiesto los excelentes argumentos contra lo que, de aprobarse, podría ser la peor ley transaccional del mundo
Please be aware that the translation of contents, although automatic, has a cost to Feminist Post but is provided to you without any charge. Please consider making a contribution via the "Support us" page if you intend to use our translation service intensively.
The contents of this site are translated using automatic translation systems without the intervention of professional translators.
Translations are provided for the sole purpose of facilitating reading by international visitors.
Comparte este artículo

Rompiendo con su partido, el PSOE, y enviando una señal a las mujeres de la izquierda europea, que generalmente se alinean en defensa de la derecha transaccional, la Federación de Mujeres Progresistas lanza un valiente manifiesto contra la Ley Trans querido por la mayoría gobernante en España (PSOE y Podemos) y siendo aprobado por un procedimiento de urgencia, sin un verdadero debate parlamentario ni una amplia discusión pública. La iniciativa también surge de en respuesta a la rotunda ruptura del feminismo histórico español -unido en el cartel Contraborrado- y el mayor partido de la izquierda para dialogar con el Partido Popular.

También en Italia, el feminismo tuvo que luchar con sus propias manos para romper el silencio por el que el Zan ddl estaba a punto de introducir subrepticiamente la identidad de género libre sin discusión en nuestro sistema legal. Lo hicimos, y el proyecto no se convirtió en ley. El peligro se ha alejado por ahora, pero no definitivamente. Los intereses en juego son colosales.

En 2023 España irá a votar: la mayoría de izquierdas se arriesga y la Ley Trans podría ser el golpe definitivo para el PSOE: este es el marco en el que se inscribe el manifiesto de la Mujeres Progresistas fue concebido.

Volvemos a sacar el tema porque enumera muchos buenos argumentos contra las afirmaciones transactivistas (sobre algunos de estos temas mantenemos algunas reservas). Y quizás podría inspirar un acto de valentía en sus homólogos del PD y de la izquierda italiana que han levantado un muro infranqueable frente a los muy buenos argumentos esgrimidos por el feminismo radical contra la libre identidad de género y, en particular, contra la manipulación farmacológica y quirúrgica de niñas y niños con comportamientos no conforme con el género.

Horriblemente las nuevas directrices de laAsociación Profesional Mundial para la Salud Transgénero (WPATH) reducir los límites de edad para los bloqueadores de la pubertad, las hormonas o la cirugía a 9 años para ampliar el mercado en beneficio de las grandes farmacéuticas y maximizar los beneficios del transfactor, aconsejando a los profesionales de la salud que padres "desafiantes" que no apoyan la transición médica: Hablaremos de ello pronto.


POR QUÉ NOS OPONEMOS AL PROYECTO DE LEY TRANS

Tras las "leyes trans" autonómicas ya aprobadas y en vigor, el Consejo de Ministros aprobó un proyecto de "ley trans" estatal, que fue transmitido a las Cortes (29-6-22) y que prevé el procedimiento de emergencia. Nos oponemos este proyecto de ley (así como las "leyes trans" ya aprobadas, que deberían ser derogadas) por las siguientes razones:

NO PROTEGE A LAS PERSONAS TRANSGÉNERO

El proyecto de ley define a las "personas trans" como aquellas "cuya identidad sexual no se corresponde con el sexo asignado al nacer" (art. 3, J). A su vez, la "identidad sexual" se define como "la experiencia interna e individual del sexo tal y como cada persona la siente y la autodefine" (art. 3, h). Estas "definiciones" vagas y subjetivas impiden definir el objeto del derecho y cumplir sus requisitos específicos.

Frente a las personas que expresan su malestar por su sexo/género, el proyecto de ley impone el llamado "tratamiento afirmativo" (consistente en la aceptación del autodiagnóstico del paciente que afirme tener otra identidad de género). Cualquier otro diagnóstico puede considerarse incluido en los "métodos, programas y terapias de aversión, conversión o contracondicionamiento, en cualquier forma, destinados a modificar la orientación sexual o la identidad o expresión de género de las personas, aunque cuenten con el consentimiento de la persona afectada. persona". Estas intervenciones están prohibidas (art. 17) y suponen sanciones de hasta 150.000 euros (Arts. 75, 4 y 76.3).

En consecuencia, estas personas pierden su derecho:

A. una evaluación psicológica (irán directamente a endocrinología o medicina de familia), que es necesario para valorar la presencia e intensidad de las molestias (disforia) y detectar comorbilidades concomitantes (ansiedad, depresión, trastornos del espectro autista, o situaciones de abuso, etc.) y un diagnóstico diferencial  con otras situaciones similares

B. apoyo psicológico abordar las causas del malestarPueden tener que ver con diversas cuestiones, entre ellas: la falta de autoestima, los conflictos con el rol de género asignado, las dificultades experimentadas en las relaciones, la búsqueda de la orientación sexual, etc. Además, al imponer este "modelo afirmativo", el proyecto de ley nos impide analizar y abordar fenómenos cada vez más frecuentes, como:

a. "Disforia de género de inicio repentino", a menudo se asocia con el contagio social (grupos de amigos que se declaran trans al mismo tiempo) y el aumento (4,000% en diez años) menores de edad, en su mayoría mujeres, que se declaran trans.

b. detransiciones (personas que, tras un tratamiento hormonal y/o una cirugía irreversible, quieren volver).

PONE EN PELIGRO A LOS NIÑOS, ADOLESCENTES Y JÓVENES

El "modelo afirmativo impuestas por el proyecto de ley induce a los niños, adolescentes y jóvenes que se sienten incómodos con su sexo/género a hacer un "tránsito social (cambio de nombre, vestimenta, etc.), al que puede seguir una intervención hormonal y, con frecuencia, tratamientos quirúrgicos: amputaciones de pechos, genitales, "construcción" de vaginas o penes no funcionales con piel de otras partes del cuerpo, etc., en busca de un "cambio de sexo" biológicamente imposible.

Estos tratamientos e intervenciones pueden tener (especialmente si se realizan en la adolescencia) consecuencias graves e irreversibles: infertilidad, anorgasmia y otros que aún son poco conocidos, debido a que los estudios en niños y adolescentes tienen pocos años de seguimiento.

Es de esperar que dentro de unos años haya (de hecho, ya ha empezado) una ola de querely contra los profesionales que aconsejaron, permitieron o realizaron dichos tratamientos.

Consciente de estos peligros, otros países de nuestro entorno restringen el acceso de los niños a estos cuidados (Finlandia, Suecia) y permitir la investigación de miles de casos de menores "trans" para examinar la posible responsabilidad médica (Reino Unido).

DUELE A LAS MUJERES 

VACÍA DE CONTENIDO LA CATEGORÍA LEGAL "SEXO

El proyecto de ley no está dirigido a los transexuales, sino a toda la población. Si se aprueba, cualquier persona puede inscribirse en el registro civil y cambiar su sexo legal sin ninguna obligación (art. 38).

De esta manera, convierte la categoría legal "sexo" en algo arbitrario, vacío, que no significa nada. Introduce una nueva categoría que prevalecerá sobre la del sexo: la "identidad sexual"., que define como "experiencia interna e individual del sexo como cada persona se siente y se define a sí misma, que puede corresponder o no al sexo asignado al nacer" (art. 3 hr). Así, toda la estructura jurídica se construye sobre una concepto subjetivo, no científico, indefinible e indemostrable.

SOCAVA LOS ESPACIOS SEGUROS, LOS DERECHOS ESPECÍFICOS DE LAS MUJERES Y LAS POLÍTICAS DE IGUALDAD DE GÉNERO

Al permitir que cualquier hombre sea considerado legalmente como mujer sin ninguna obligación, el proyecto de ley pone en peligro los espacios seguros y los derechos (como las partes iguales) conquistado por las mujeres. La puerta se abre en presencia de hombres, incluso agresores sexuales, en los aseos, vestuarios, equipos deportivos, centros de acogida, cárceles, etc, hasta ahora reservada a las mujeres, como ya ocurre en otros países.

No se puede argumentar que "hay muy pocos casos" y que "sólo los que lo necesiten utilizarán la ley", ya que no sabemos cuántas "personas trans" hay (es un concepto demasiado indefinido), ni podemos predecir cuántas personas utilizarán la ley y para qué fines (el cambio de sexo legal será un derecho de cualquier persona, sin motivación ni requisitos, lo que hace imposible distinguir entre "transexuales reales" y "fraudes"). Además, sólo hace falta un pequeño número de individuos para alterar los principios de justicia, juego limpio, seguridad, etc., que afectan a todas las mujeres, así como el propio concepto de "mujer".

HACE IMPOSIBLE LAS POLÍTICAS DE IGUALDAD

Las políticas de igualdad de género serán imposibles si la categoría "mujer convertirse en independiente del sexo biológico y se redefine para incluir a los hombres.

Esto evitaría, si se aprueba la ley, que el hacer visible, medir y analizar la desigualdad entre hombres y mujeres. Por ejemplo, si los violadores varones se identifican como mujeres, antes o después del delito, y se contabilizan como tales en las estadísticas, éstas ya no describirán adecuadamente la realidad, lo que dificultará que se actúe en consecuencia. Otro ejemplo: ¿cómo entender la brecha salarial si ni siquiera existe una palabra para definir la categoría de personas que pueden concebir, dar a luz y amamantar?

LA "LEY TRANS" ES UNA LEY MORDAZA

El proyecto de ley (arts. 72 a 77) prevé sanciones muy severas (multas de hasta 150.000 euros, cierre de establecimientos, inhabilitación de subvenciones...) y de carácter administrativo (sin garantía de procedimiento judicial) a conductas descritas en términos amplios y vagos, como la "denegación de servicio o asistencia a quienes hayan sufrido cualquier tipo de discriminación por razón de orientación e identidad sexual, expresión de género o características sexuales" (art. 75, c) o los mencionados "programas o terapias de aversión, conversión o contracondicionamiento" (art. 75, d).

POR QUÉ NOS OPONEMOS A LA IDEOLOGÍA TRANSGÉNERO

Aunque la teoría queer es diversa y compleja, lo que está llegando a la sociedad es una versión esquemática y simplificada que llamaremos "ideología transgénero". Es esta ideología la que queremos criticar, ya que es aceptada por la opinión pública y adquiere fuerza normativa.

MEZCLA DE FORMA INTERESADA CONCEPTOS MUY DIFERENTES: L, G, T, B, I...

Creación de el acrónimo "LGTBIQ".el transactivismo:

A. de manera interesada confunde conceptos muy diferentes: la orientación sexual (lesbianas, gays y bisexuales), autoidentificación de género ("personas trans") con condiciones muy diferentes (simple cambio de nombre, travestismo, cirugía... ) y anomalías genéticasél (intersexualidad).

B. fa abusivamente uno con su causa y la causaen realidad muy diferente (pero mucho más popular), La no discriminación de homosexuales y bisexuales.

C. se apropia de las luchas feministas para desvirtuarlas y desactivarlas.

CELEBRA EL "GÉNERO" CONTRA EL QUE LUCHA EL FEMINISMO

El feminismo utiliza el concepto de "género" para analizar la relaciones de poder entre hombres y mujeres y se refieren a una estructura social que subordina a las mujeres y al conjunto de roles y estereotipos sexistas que sirven para afianzar y justificar esta subordinación. Para el feminismo, el "género" es algo negativo,  que hay que combatir para lograr la igualdad.

El transgenerismo atribuye al término "género" una significado completamente diferente y positivo: una "identidad" individual, puramente subjetiva, que no se cuestiona ni se disputa, sino que se celebra con la única condición de poder elegirla independientemente del sexo biológico. De este modo, el transgenerismo ataca la línea de flotación de la lucha feminista.

SACRALIZA LOS ESTEREOTIPOS DE GÉNERO Y ES HOMOFÓBICO

El transexualismo niega la definición biológica de los sexos, afirmando que ser mujer u hombre es una misteriosa "identidad" innata. "Mujer es quien se siente mujer". Pero esto es un definición circular y vacía (Si no podemos definir "mujer", ¿qué sienten quienes dicen sentirse mujeres?)

Básicamente lo que hace el transgenerismo es reafirmar viejos estereotipos sexistas: si a una chica le gusta el fútbol, prefiere llevar pantalones, es competitiva.... es realmente un niño, y si un niño es dulce, le gustan las muñecas y se viste de hada es porque es una niña.

Ideología transgénero empuja a los niños cuyo comportamiento no se ajusta a los roles de género, y que pueden ser homosexuales, a identificarse como personas del sexo opuesto (por tanto, heterosexuales). 

Por lo tanto, establece una "explicación" y "solución" (homofóbica) a la homosexualidad.

DESTRUYE EL SUJETO POLÍTICO "MUJER

Ser mujer o varón conlleva ciertas experiencias corporales, diferentes según el sexo, que procesamos subjetivamente de maneras dictadas por la sociedad y la cultura.

Al mismo tiempo, sexo biológico (como la raza o la clase social, pero de forma más clara e invariable en el caso del género)  sitúa a cada individuo en un lugar determinado dentro de una estructura social. Ser mujer conlleva consecuencias que van -según los países y las épocas- desde no nacer (aborto selectivo), hasta sufrir la mutilación genital o ser vendida, siendo niña, para casarse con un hombre mayor, hasta ser víctima de la trata de personas para la prostitución, tener que llevar a término un embarazo no deseado, ganar menos que un hombre por el mismo trabajo o realizar trabajos domésticos y de cuidados obligatorios y gratuitos.

Si "mujer" se convierte en el nombre de un grupo que no tiene una definición objetiva (no se puede delimitar en términos biológicos porque sería una definición "exclusiva"), que puede incluir a los hombres sin más motivación que su voluntad, que finalmente no significa nada o incluso desaparece (sustituida por eufemismos como "persona embarazada", "menstruantes", "personas con útero", etc.), ¿Cómo podemos unir conceptualmente las diferentes formas de discriminación que son comunes a todas las mujeres? ¿Cómo visualizar la continuidad histórica y geográfica de estas experiencias, su denominador común? ¿Cómo podemos ser un sujeto político?

AVANCES HACIA EL "TRANSHUMANISMO" QUE COMERCIALIZA EL CUERPO DE LAS MUJERES

Negando la biología, afirmando que la percepción subjetiva tiene prioridad sobre la realidad material y es capaz de transformarla sin límite, El transgenerismo es un primer paso en la línea del transhumanismo. Así se avanza hacia una sociedad en la que los privilegiados, los que tienen acceso a los servicios económicos, médicos, culturales.., puede -o quiere- intentar satisfacer los deseos relacionados con el cuerpo utilizando como almacén de piezas de repuesto, los cuerpos de las personas, especialmente de las mujeres pobres (mediante la "subrogación", por ejemplo).

OLVIDA LA IGUALDAD EN NOMBRE DE LA "DIVERSIDAD

El feminismo ha adoptado la idea de diversidad en un sentido de "interseccionalidad", es decir, haciendo hincapié en la inclusión y defensa de las mujeres que sufren múltiples opresiones o discriminaciones, dentro del principio de igualdad. El transexualismo olvida la igualdad en favor de la "diversidad" que, en la práctica, significa:

A. amalgamar problemas muy diferentes, que requeriría investigaciones y medidas específicas: los gitanos, los discapacitados, los inmigrantes o las lesbianas no tienen los mismos problemas.

B. eludir las exigencias de la mitad de la población en materia de igualdad, mujeres (un objetivo político controvertido con un coste económico), ofreciendo en cambio la defensa de "identidades diferentes", a menudo de forma acrítica (sin cuestionar las ideas patriarcales y las jerarquías sexuales), puramente estética y reafirmando los estereotipos.

OLVIDAR LO QUE ES MATERIAL Y COLECTIVO EN NOMBRE DE LO QUE ES SUBJETIVO E INDIVIDUAL

Asumiendo la ideología transgénero, Gran parte de la izquierda está relegando al olvido las condiciones materiales y colectivas de la existencia, y afirmando que lo que importa, lo que realmente existe, son las percepciones subjetivas e individuales. En lugar de trabajar para mejorar las condiciones de vida de las mujeres a nivel colectivo, les ofrece la solución ilusoria de elegir ser hombres. La lucha se vuelve individual e individualista, contra las luchas colectivas que han hecho avanzar los derechos sociales y de igualdad durante décadas.

Del mismo modo, esta izquierda defiende los deseos en lugar de los derechos, El olvido de los deseos ejercidos por un grupo privilegiado a expensas de otro que se encuentra en peor situación: el deseo de sexo pagado a expensas de los derechos de las mujeres prostituidas, el de los "padres intencionales" a expensas de los derechos de la mujer que lleva a cabo la gestación y da a luz por ellos, el de los que emprenden un "cambio de sexo" a expensas de la anulación de la lucha por los derechos de las mujeres.

el texto original puede encontrarse en aquí


Muchas de las noticias publicadas por Feminist Post no las leerás en ningún otro sitio. Por eso es importante apoyarnos, aunque sea con una pequeña contribución: Feminist Post se produce únicamente gracias al trabajo voluntario de muchas personas y no tiene financiación.
Si cree que nuestro trabajo puede ser útil para su vida, le agradeceremos la más mínima contribución.

Puede darnos su contribución haciendo clic aquí: Patreon - Feminist Post
También puede interesarle
12 de noviembre de 2023
Israel 7 de octubre: llamamiento para que se reconozca el feminicidio masivo
Las mujeres víctimas del ataque de Hamás no fueron asesinadas como el resto de los civiles: fueron expuestas desnudas, violadas, brutalizadas, humilladas, decapitadas, sus cuerpos quemados y despedazados. "Queríamos ensuciarlas", dicen los terroristas. La violencia ejercida contra estas mujeres responde a la definición de feminicidio masivo: desde Francia una petición a las ONG internacionales
Las mujeres víctimas del ataque de Hamás no fueron asesinadas como el resto de los civiles: fueron expuestas desnudas, violadas, brutalizadas, humilladas, decapitadas, sus cuerpos quemados y despedazados. "Queríamos ensuciarlas", dicen los terroristas. La violencia ejercida contra estas mujeres responde a la definición de feminicidio masivo: desde Francia una petición a las ONG internacionales
Leer ahora
10 de noviembre de 2023
Académicos británicos contra la cultura de la cancelación
El próximo 20 de noviembre se presentará el Consejo de Universidades de Londres para la Libertad Académica, un organismo que reúne a un centenar de profesores de las principales universidades británicas con la intención de luchar contra la censura y el pensamiento único que en los últimos años han impedido el debate y la libertad académica, comprometiendo la educación de miles de estudiantes. En el punto de mira especialmente realidades Lgbtq+ como Stonewall que han influido fuertemente en la educación universitaria y superior. Ya era hora, ¡y adelante!
Según informa The Telegraph, más de un centenar de académicos de las principales universidades británicas han unido sus fuerzas para hacer frente a la creciente amenaza de la cultura de la cancelación mediante la creación de un nuevo organismo dedicado a la libertad académica. En una iniciativa pionera, los académicos han formado el "Consejo de Universidades Londinenses para la Libertad Académica", en el que participan todas las instituciones académicas de la capital, incluidos el University College London (UCL), el King's College London, [...].
Leer ahora
9 de noviembre de 2023
13 de noviembre en La Haya contra los vientres de alquiler
La Conferencia de Derecho Internacional Privado impulsa el reconocimiento transnacional de los contratos de gestación per se con la intención de forzar las legislaciones nacionales en beneficio de los beneficios del biomercado. La coalición Icams contra el PAM organizó una manifestación en defensa de la dignidad de la mujer y contra el mercado de niñas y niños.
La Coalición Internacional para Abolir la Gestación Subrogada (ICASM) organizó el 13 de noviembre una manifestación internacional ante la Conferencia de La Haya de Derecho Internacional Privado (HCCH) para oponerse a la regulación de la "gestación subrogada" transfronteriza. En efecto, se está intentando imponer una regulación internacional de la llamada "maternidad subrogada": a partir del 13 de noviembre, la HCCH creará un grupo de trabajo encargado de redactar un convenio que permita el reconocimiento transfronterizo de los contratos. Se trata de responder a la creciente demanda en el biomercado [...].
Leer ahora
8 de noviembre de 2023
Canadá: una enfermera crítica con el género arriesga su puesto de trabajo
Amy Hamm trabaja en un pabellón psiquiátrico y está siendo investigada por promover en Internet los derechos de la mujer basados en el sexo y la protección de la infancia. El BCCNM, organismo que regula la profesión de enfermera, pretende suspenderla a menos que participe en un programa de reeducación, pero Amy se opone: la vista está en marcha. La periodista estadounidense Megyn Kelly la entrevistó
La enfermera canadiense Amy Hamm -una de las fundadoras de la coalición sin ánimo de lucro Canadian Women Sex Based Rights (caWsbar)- trabaja en un pabellón psiquiátrico de agudos especializado en salud mental y consumo de sustancias. Amy corre el riesgo de perder su licencia de enfermería y su puesto de trabajo porque supuestamente promueve en Internet los derechos de las mujeres basados en el sexo y la protección de la infancia. En los últimos años, Amy ha sido objeto de una investigación del Colegio de Enfermeras y Matronas de Columbia Británica [...]
Leer ahora
6 de noviembre de 2023
¡No más fármacos para los niños con disforia de género!
La psiquiatra finlandesa Riittakerttu Kaltiala, pionera durante muchos años de los tratamientos con bloqueadores de la pubertad y hormonas para menores "no conformes con su género", denuncia ahora estas "terapias" como peligrosas, inútiles y carentes de pruebas científicas. Y hace un llamamiento a los médicos de todo el mundo para que tengan el valor de romper el silencio impuesto por la censura activista y el muro de goma de los medios de comunicación.
En Italia persiste un obstinado silencio sobre los tratamientos farmacológicos para menores con disforia de género (bloqueadores de la pubertad, hormonas transgénero, cirugía de "reasignación de género") según el protocolo de la llamada terapia afirmativa de género. No es posible saber cuántos menores han sido o están siendo tratados, en cuántos y qué centros lo son y con qué tasas de "éxito" (o fracaso). Aunque en todo el mundo occidental el debate está abierto desde hace tiempo y en algunos países [...]
Leer ahora
30 de octubre de 2023
Esta Historia debe terminar
La guerra no es un invento de las mujeres. La guerra nos reduce a presas y nos vuelve tontas. Posicionarnos -de este lado o del otro- no nos da la paz. La paz no es el intervalo entre una guerra y otra. La paz no es indefensión, sino una fuerza activa que regula las relaciones y resuelve los conflictos. Exigimos a los hijos rebeldes que reconozcan la autoridad de su madre y eludan la obligación de realizar actos de dominio y prepotencia
La guerra ha sido siempre la actividad específica del varón y su modelo de comportamiento viril". Carla Lonzi, Manifiesto de la revuelta de las mujeres, 1970 La guerra no es un invento nuestro, como tampoco lo es esa forma desesperada de guerra que es el terrorismo. Posicionarnos -de este lado o del otro- no nos da la paz, nos desorienta y nos divide, pero no nos está permitido otro movimiento que buscar refugio en una extraneidad imposible. Nos reconocemos con dolor en el "enemigo". [...]
Leer ahora