También En España, las cuestiones biopolíticas se han convertido en temas de primer orden y están desempeñando un papel decisivo en la campaña electoral.
En vista de la elecciones generales del 23 de julio ya se habla de cambiar las leyes de identidad de género, menos de 6 meses después de la aprobación de la Ley Trans que quería la ex ministra Irene Montero. de Podemos, formación política casi extinguida en las últimas elecciones locales.
La primera en hablar de ello fue la recién elegida presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, del Partido Popular (principal partido de centro-derecha de España), que reivindicó voler reformar la ley regional de autodeterminación de género en su discurso de investidura. Un movimiento que cabalga sobre el insatisfacción general con la autodeterminación de género (self ID) Es decir, la posibilidad de cambiar libremente de sexo en los documentos con una simple autodeclaración, sin ningún diagnóstico médico.
La infiltración de la ideología de la identidad de género en la legislación española había comenzado silenciosamente, a nivel de leyes autonómicas, y luego culminó con laLey absurda Trans Estado que prevé la libre autodeterminación de género a partir de los 14 años (de los 12 a los 14 es necesaria la resolución de un juez) y el derecho a cambiar de nombre (transición social) a partir de los 12 años.
La ley de Irene Montero también concede la posibilidad de cambiar de opinión y volver al sexo de origen al cabo de seis meses, cláusula que podría permitir a los hombres identificarse como mujeres para escapar a la justicia, especialmente en casos de violencia doméstica. Además, prohíbe las llamadas "terapias de conversión". -impedir que los terapeutas ayuden especialmente a los menores con terapias psicológicas y, en su lugar, presionar hacia una medicalización precipitada.
Por último, la Ley Trans abre el acceso a la procreación médicamente asistida a los "transexuales, incluidos los solteros", prevé la inscripción automática de los hijos de parejas del mismo sexo sin pasar por la adopción y suprime la palabra "madre" y la sustituye por "cónyuge gestante".
A ley ideológica hasta el delirio no puede celebrarse con una mayoría diferente, y la reforma de una ley autonómica como la que propone el gobernador de la Comunidad de Madrid representa un primer paso hacia un replanteamiento radical de la cuestión de la identidad de género, que probablemente acabe conduciendo a una derogación o reforma de la Ley Nacional Trans.
A continuación, un extenso extracto del discurso de investidura de Isabel Díaz Ayuso extraído de El Diario.
María Celeste
La Presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, prometió este miércoles durante el debate de investidura en reforma de la ley regional trans, compromiso que adquirió con Vox en la pasada legislatura y que ahora ha anunciado que cumplirá con su mayoría absoluta. "Nadie se quedará sin sus legítimos derechos, pero tampoco se hará ingeniería social a costa de nadie". aseguró Ayuso durante su discurso de investidura.
"Debemos seguir haciendo con eficacia lo que la Comunidad de Madrid ha hecho por primera vez: proteger a las personas transexuales. Pero siempre garantizando la calidad de la legislación; la constitucionalidad de todos los artículos de la ley; la igualdad de oportunidades para las mujeres en el deporte y en todas las esferas de la vida; la protección de los menores; la libertad educativa y académica; la seguridad jurídica". enumeró. Continuó "y también la presunción de inocencia, la libertad de prensa y el no penalización de la intervención del personal sanitario". (en referencia a la punibilidad de los terapeutas que realicen cursos psicológicos con personas que sufran disforia, sanción introducida por la Ley Trans, ed)
Traducción de @Fede_RRe
Artículo completo aquí