En el Centro Penitenciario de Alicante Cumplimiento, conocida como la prisión de Fontcalent, un recluso que se identificaba como mujer dejó embarazada a una compañera de celda.
Según el relato confirmado por varias fuentes penitenciarias, el recluso llevaba varios años cumpliendo condena en el módulo masculino de la prisión, pero durante su estancia empezó a identificarse como mujer. En los documentos sigue apareciendo como un hombre y nunca se ha sometido a un tratamiento hormonal, y mucho menos a cirugía. Simplemente reiteró su autopercepción como mujer (autoidentificación) y eligió un nombre femenino. En su momento, decidió solicitar el traslado, que fue autorizado.
Una vez en el ala de mujeres, según varias fuentes de la prisión, inició una relación con una de sus compañeras de celda, que poco después se quedó embarazada. Aunque la reclusa consideró inicialmente la posibilidad de interrumpir el embarazo, no lo hizo.
Hasta 2001, las prisiones españolas utilizaban como criterio para estas decisiones la "identidad sexual aparente, teniendo en cuenta las características fisiológicas y la apariencia externa". Sin embargo Desde 2006, simplemente se evalúa la "identidad de género psicosocial", independientemente de la realidad del cuerpo. Una pericia psicológica debe constatar la presencia de disforia de género durante un periodo mínimo de doce meses y "la ausencia de trastornos de la personalidad que puedan influir decisivamente en la elección".
Próximamente se simplificarán aún más los criterios para el traslado de presos transexuales con la puesta en marcha de la Ley Trans iniciada por Irene Montero y aprobada en diciembre de 2022.
Actualmente hay 79 personas trans en las cárceles españolas -excluyendo Cataluña y el País Vasco-.según datos de instituciones penitenciarias. Sin embargo, no se facilitó información sobre la número de presos que solicitaron un cambio de sexo tras la entrada en vigor de la nueva ley.
puede leer las noticias aquí
Traducción de María Celeste