Maya Forstater, despedida por decir que no se puede cambiar de sexo, gana en los tribunales: fue discriminación

Decisiva para el feminismo crítico con el género en todo el mundo fue la victoria de Maya, una investigadora que perdió su trabajo por un tuit en el que escribió que el sexo biológico es inmutable y que las mujeres tienen derechos en función del sexo. Gran Bretaña reafirma el derecho a criticar la identidad de género: las amenazas y acusaciones de transfobia son ilegítimas. "Una'prueba más", dice Forstater, "de que el viento está cambiando". La sentencia final del tribunal laboral también condena a la empresa que no renovó el contrato del investigador, cofundador de Sex Matters, a pagar una indemnización. Un triunfo en todos los ámbitos
Please be aware that the translation of contents, although automatic, has a cost to Feminist Post but is provided to you without any charge. Please consider making a contribution via the "Support us" page if you intend to use our translation service intensively.
The contents of this site are translated using automatic translation systems without the intervention of professional translators.
Translations are provided for the sole purpose of facilitating reading by international visitors.
Comparte este artículo

Hace un año, junio de 2021, Feminist Post publicó un artículo en caso de Maya Forstater, la investigadora británica a la que su empleador no renovó el contrato de trabajo por expresar opiniones críticas sobre el concepto de identidad de género y reafirmar la importancia de los derechos de las mujeres en función del género. El artículo concluye recordando que el caso de Maya aún no ha terminado, y aunque la sentencia de apelación del tribunal laboral ha establecido que las condenas de Maya están protegidas en principio por la Ley de Igualdad de Oportunidades, Quedaba por determinar si Maya había sido víctima de una discriminación basada en sus creencias personales.

Nos complace anunciar que hoy el tribunal laboral ha dado la razón a Maya Forstater y ha reconocido que el trato que recibió de su empleador fue discriminatorio según la ley. A continuación se celebrará un juicio para determinar el importe de la indemnización.

A continuación se muestra el comunicado de prensa emitido por Maya Forstater para conocer más detalles sobre la sentencia y sus fundamentos.

COMUNICADO DE PRENSA/ VICTORIA DE MAYA FORSTATER EN EL TRIBUNAL DE TRABAJO: UNA VICTORIA PARA LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN Y LOS DERECHOS DE LA MUJER

6 de julio de 2022. Maya Forstater, que había demandado a su empleador, el Centro para el Desarrollo Global [Centro para el Desarrollo Global, o CGD] por discriminación basada en creencias personales, ganó el caso por los motivos expresados por el tribunal de que la conducta del empleador equivalía a discriminación ilegal, justificación basada en la protección de las creencias personales por la legislación inglesa.

Esta sentencia es consecuencia de la sentencia anterior del Tribunal Laboral de junio de 2021, en la que el tribunal dictaminó, con efecto vinculante, que las convicciones personales de Maya Forstater, llamadas "crítica de género (en esencia la crítica a la importancia de la identidad de género en el contexto de los derechos de la mujer) fueron protegido por elLey de Igualdad, es decir, la legislación sobre igualdad de oportunidades. La sentencia no puso fin al litigio, que continuó en el tribunal laboral para determinar si Maya Forstater había sido víctima de discriminación por sus creencias personales.

El tribunal determinó por unanimidad que las siguientes acciones del empleador CGD constituían una discriminación basada en las creencias personales:
1. La retractación de la oferta de contrato de trabajo;
2. El la no renovación de la la beca;
3. El eliminación del perfil del sitio web del CGD.

El tribunal también dictaminó que Los tuits y comentarios de Maya Forstater, que fueron la motivación del trato que recibió su empleador, fueron expresiones legítimas de sus creencias personales protegidas. En consecuencia, la reacción negativa del CGD es en este caso como discriminación ilegal.

Maya Forstater, licenziata per aver detto che il sesso non si può cambiare, vince in tribunale: fu discriminazione
El apoyo de JK Rowling a Maya Forstater

Entre los comentarios de Maya Forstater en la base del litigio incluyen, pero no se limitan a:
- La convicción interna de un hombre de que es una mujer no tiene ninguna base material".
- La descripción de Pips Bunce, un hombre que se identifica como mujer sólo unos días a la semana, como "travesti a tiempo parcial".
- La comparación entre las mujeres trans autoidentificadas y Rachel Dolezal [la mujer blanca estadounidense que se identifica como afroamericana].
- "Los lugares y situaciones en los que las mujeres y las niñas sufren abusos y acoso sexual forman parte de la 'normalidad' en la vida de las mujeres"; (dicho) en el contexto de un debate sobre las consecuencias para la seguridad de las mujeres de reconocer a las mujeres trans como mujeres. Este comentario no fue, como argumentó el abogado de la CGD, "una exageración", sino simplemente "una constatación no excepcional en el contexto del debate... [que] no constituyó un comentario objetivamente irrazonable".
- La descripción de la autoidentificación de género (self-id) como "un sentimiento concebido dentro de la mente" no equiparaba la identificación de género con una enfermedad mental y "no era más que una expresión de las creencias personales de Forstater sobre la identidad de género".

El tribunal también reconoció el derecho de Forstater a criticar a quienes mantenían una posición contraria a la suya, argumentando que este derecho a la crítica era legítimo. En concreto, el tribunal reconoció que si la expresión de una creencia personal se considera ofensiva, el delito no es suficiente para privar a esa creencia de la protección de la ley. Las expresiones incluían la descripción de las opiniones de la otra parte como "estúpidas, peligrosas o injustas" y la afirmación que el acceso de los hombres a los espacios exclusivos para mujeres supuso "un aumento de los riesgos y la incomodidad" para las mujeres.

Maya Forstater, investigador especializado en políticas públicas[1] e fundador de una organización dedicada a los derechos humanos, El sexo importa[2]acogió con satisfacción la sentencia del tribunal.

"Mi caso concierne a todos los que creen en la importancia de la verdad y la libertad de expresión.

"Estamos Todos somos libres de creer lo que queramos. Esto no implica que seamos libres de obligar a otros a seguir nuestras creencias, de privar a los que no están de acuerdo del derecho a expresarse o de obligar a una persona a negar la realidad.

"Los seres humanos no tienen la capacidad de cambiar de sexo. Esta declaración no es un delito de odio; al contrario, es esencial para permitir que todo ser humano sea tratado de forma que se garantice su seguridad y dignidad. No debería ser necesario tener valor para afirmar esta verdad, y uno no debería arriesgar su puesto de trabajo por hacer esta declaración.

"Me alegro de que el tribunal me haya permitido hacer público el trato que sufrí en el Centro para el Desarrollo Global. El tribunal dictaminó que era víctima de discriminación por creer que el sexo biológico es un hecho real y de importancia fundamental, y que esta creencia es compartida por la mayoría de la población de este país (Reino Unido)]. Espero que los empresarios tomen nota de esta sentencia.

"Quiero dar las gracias a mi familia, que ha compartido esta experiencia conmigo estos tres años, y a mis abogados: Ben Cooper QC, Anya Palmer y Peter Daly. Pero sobre todo Quiero dar las gracias a los miles de mujeres y hombres que me han mostrado su apoyo, y en particular a JK Rowling, que estuvo a mi lado en los momentos más oscuros.

"Saber que mi caso ha ayudado a otras personas a encontrar el valor para expresar su disconformidad frente a prácticas injustas y discriminatorias en su empleo ha hecho más fácil superar las dificultades de los últimos tres años. Ttodos los que están librando estas batallas -y son muchos- tienen mi solidaridad y apoyo.

"También quiero dar las gracias a todos los fantásticas organizaciones que luchan por proteger los derechos de las mujeres. Gracias a ellos, el mundo será un lugar más justo y seguro para las mujeres y las niñas. Estas organizaciones han ocupado valientemente el lugar que organizaciones mucho mejor financiadas, como la CGD, han abandonado cobardemente.

"El trato injusto de la CGD hacia mí, y los prejuicios mostrados hacia quienes creen que el sexo es una realidad material, han cambió mi vida. Si mi empleador no me hubiera despedido, nunca habría contribuido a la fundación de El sexo importa. Nunca habría la oportunidad de formar parte de este increíble movimiento en mi país que lucha por reafirmar la importancia de los derechos de género.

Las mujeres están hartas de ser marginadas en el lenguaje, el derecho, las políticas públicas y los espacios públicos. Esta sentencia es una prueba más de que el viento está cambiando".

Introducción y traducción de Alessandra Asteriti


[1] Maya Forstater ha trabajado durante muchos años en el ámbito del desarrollo internacional, especializándose en fiscalidad y desarrollo sostenible. Maya fue becaria visitante en la sede europea de la Centro para el Desarrollo Global, un centro de estudios con sede en Washington, entre 2017 y 2019, cuando perdió su trabajo en marzo de 2019 tras pronunciarse públicamente en contra de los cambios en la Ley de Transición de Género (Ley de Reconocimiento de Género de 2004), cambios que posteriormente fueron abandonados por el Gobierno británico.

[2] Maya Forstater es Directora Ejecutiva de El sexo importa, una organización sin ánimo de lucro cofundada por Forstater en 2021 para promover los derechos de las mujeres en materia de género. El sexo importa promueve una mayor claridad legislativa en materia de derechos de género, con respecto a los servicios para mujeres, las escuelas, los deportes y la libertad de expresión.


Muchas de las noticias publicadas por Feminist Post no las leerás en ningún otro sitio. Por eso es importante apoyarnos, aunque sea con una pequeña contribución: Feminist Post se produce únicamente gracias al trabajo voluntario de muchas personas y no tiene financiación.
Si cree que nuestro trabajo puede ser útil para su vida, le agradeceremos la más mínima contribución.

Puede darnos su contribución haciendo clic aquí: Patreon - Feminist Post
También puede interesarle
27 de marzo de 2023
¿Es estructural la violencia en el transfeminismo?
Paola Pieri, del grupo MaternaMente, relata la violencia que sufrió en Florencia por parte de activistas trans
Texto de Paola Pieri, del grupo MaternaMente. El pasado jueves, 23 de marzo, me presenté ante el hospital Careggi, aquí en Florencia, donde se celebraba un pequeño baluarte llamado por 'Resistencia al nanomundo', al que asistía Silvia Guerini, autora del libro 'Del cuerpo neutro al cyborg posthumano, reflexiones críticas sobre la ideología de género'. Baluarte convocado en tal lugar porque es donde decenas de menores y otras personas con 'disforia de género', tratadas con bloqueadores de la pubertad, hormonas y otros fármacos planificados [...].
Leer ahora
23 de marzo de 2023
Petrillo: mi cuerpo no cuenta, quiero usar las duchas de mujeres Y se retira de los Campeonatos del Mundo de Torun por motivos de "seguridad
Ganar competiciones no es suficiente: Petrillo también reclama utilizar los vestuarios femeninos después de que la Federación Italiana de Atletismo, a petición de las atletas, decidiera reservar espacios. "El Estado me reconoce como mujer, los genitales masculinos no cuentan. Además", se burla, "seguro que no será la primera vez que los vean". Mientras tanto, renuncia a participar en los próximos campeonatos del mundo por razones de "seguridad".
Hace unos días publicamos un reportaje sobre la competición de Valentina, nacida Fabrizio Petrillo, en Ancona, con las reacciones de las atletas vencidas por su cuerpo masculino. Las atletas dejaron claro que, aunque respetaban la trayectoria personal de Petrillo, atléticamente no estaban a su altura y que se sentían discriminadas. Las declaraciones de las atletas al Feminist Post fueron recogidas por otros periódicos, entre ellos Il Giornale (aquí), y provocaron comentarios de Petrillo, que había [...]
Leer ahora
21 de marzo de 2023
Nos equivocamos": el pionero de los bloqueadores de la pubertad admite los daños
Susan Bradley, psiquiatra canadiense que fundó una clínica para menores "disfóricos" en los años 70 y hoy una autoridad en este campo, afirma que el paso de la terapia psicológica a los fármacos fue un gran error. Porque sus efectos son graves y no reversibles, porque esos tratamientos son "autoritarios" y experimentales. Y porque en 9 de cada 10 casos la disforia de los niños es sólo temporal y enmascara otros trastornos.
En una entrevista con la Daily Caller News Foundation, la Dra. Susan Bradley, psiquiatra canadiense y pionera en el tratamiento de la disforia de género en niños, se pronunció en contra del modelo popular de afirmar la identidad transgénero de los niños y tratarlos con fármacos bloqueadores de la pubertad, una práctica en la que ella había participado en el pasado. Bradley había abierto en 1975 una clínica pediátrica para niños que sufrían disforia de género, una [...]
Leer ahora
17 de marzo de 2023
El ultracorp masculino del transatleta Petrillo sigue ganándolo todo. Los adversarios reaccionan
Valentina, de soltera Fabrizio, volvió a superar a sus rivales en Ancona el 12 de marzo. Ahora tiene ocho títulos de máster, mientras que antes de la transición -cuando competía con los hombres- ni siquiera había ganado uno. Ahora se prepara para los campeonatos del mundo. Aquí un resumen de las carreras y declaraciones de las atletas que fueron injustamente privadas de la victoria
Valentina Fabrizio Petrillo, nacida en 1973, cumple este año 50 años y cambia de categoría en las competiciones nacionales de atletismo para masters. Los días 11 y 12 de marzo, en Ancona, compitió por primera vez en la categoría F50, es decir, con atletas de 50 a 54 años. Y de nuevo, con su cuerpo ultramasculino, acumuló con facilidad trofeos y récords que solían pertenecer a las atletas femeninas. Pero, ¿qué se siente al ver en directo un cuerpo ultramasculino compitiendo contra cuerpos femeninos? ¿Qué [...]
Leer ahora
8 de marzo de 2023
Slavoj Žižek: los bloqueadores de la pubertad son el capitalismo woke
El filósofo marxista habla de la wokeness, el culto progresivo a la conciencia y al despertar, haciendo una evocadora lectura psicoanalítica de la misma. Y advierte de que, a pesar de parecer atacado hoy, tendremos que lidiar con él durante mucho tiempo
En un sugerente artículo publicado por Compact, titulado Wokeness is here to stay -que traducimos y reproducimos parcialmente aquí-, el filósofo marxista Slavoj Žižek aborda el tema de la wokeness, el movimiento del "despertar", analizando sus aspectos críticos pero subrayando también las razones por las que tendremos que lidiar con él durante mucho tiempo. Algunos afirman que la "wokeness" está en declive. En realidad, poco a poco se está normalizando y conformando incluso por aquellos que interiormente dudan de ella, y es practicada por la mayoría de las instituciones académicas, [...].
Leer ahora
3 de marzo de 2023
La transexualidad no es un almuerzo para genderqueers
Ser transgénero no es transexualidad, sino una experiencia profundamente dramática con un desenlace incierto. Que nada tiene que ver con los rancios estereotipos con los que se expresa la identidad de género. Reflexiones de Neviana Calzolari
Publicado por cortesía de Dol's Magazine. Artículo original aquí Neviana Calzolari, socióloga, activista, escritora y rostro televisivo. Sin embargo, poco mainstream, de hecho entre los observadores más agudos (y críticos) del paisaje sociopolítico de nuestro tiempo (...) El grupo I-Dee de Milán y la asociación Ipazia de Catania la conocieron. - El proyecto de ley Zan fue concebido para luchar contra la homotransfobia, por tanto con buenas intenciones", comenzó Neviana, "a pesar de ello sigo siendo escéptica sobre cierta terminología, en particular la de "identidad de género", que alarma a gran parte del mundo [...].
Leer ahora