"Nosotras, las mujeres del comité de la FDEI (Federación de Mujeres Evangélicas Italianas) escuchamos la necesidad y la urgencia de cuestionarnos a nosotros mismosporque las comunidades religiosas no suelen expresarse sobre las raíces del fenómeno de la prostitución dentro de nuestros credos. O, si lo hacen, a veces siguen una línea interpretativa que denuncia su pecado, pero sin hacer la sexualidad y el privilegio masculino responsables de la esclavitud sexual de las mujeres implicados en la prostitución y no sólo en la trata".
Así, el carta enviada a las iglesias de la Federación de Iglesias Evangélicas por las mujeres del mundo bautista-metodista-valdense para presentar esta interesante conferencia online sobre la lucha contra la prostitución, creciendo rápidamente a escala planetaria como consecuencia de fenómenos migratorios de magnitudes excepcionales pero ya estructurales en el mundo globalizado.
Los organizadores del evento (la FDEI y el Observatorio Interreligioso de la Violencia contra la Mujer) han admitido que han puesto de manifiesto un fenómeno muy extendido en muchas realidades cristianas y más allá, la omisión de una condena clara y coherente de las verdaderas causas de la "violación de pago" de acuerdo con los propios principios religiosos (según el libro de Rachel Moran, citado por los ponentes): al viejo juicio moralista se han añadido desde hace algunos años reticencias y vergüenzas precisamente en las comunidades y grupos más "progresistas", acogedores hacia el diverso universo LGBTQ+ del que parecen haber tomado prestada la distinción entre víctimas de la trata y "trabajadoras del sexo libres que se les proteja del "estigma" en su elección de trabajo.
Según informan varios partidos, en las iglesias cristianas de izquierda alemanas (dividido a partes iguales entre católicos y evangélicos) hemos sido testigos durante mucho tiempo de singulares "reducciones de daños" que, de hecho, dificultan aún más la salida de las mujeres del tinglado, y vemos esta línea operando bajo la superficie también en las asociaciones italianas, seculares y no, activas en los temas de violencia contra las mujeres.
Un desparpajo que se traduce, por parte de las realidades religiosas a las que pertenecen los organizadores del evento, en una posicionamiento ambiguo y opaco, nunca claro. Por fin esta conferencia, muy clara en sus intenciones y propósitos, que probablemente (ojalá) ponga el dedo en la llaga de las contradicciones que desde hace tiempo denunciamos en las realidades de la "izquierda" laica, pero que vemos que también están cada vez más extendidas en las de inspiración religiosa.
Participan en la conferencia asociaciones que promueven la "Modelo nórdico", al que se oponen aquí precisamente el llamado feminismo liberal (la galaxia que se reúne en torno al NUDM) y el mundo LGBT+pero cada vez más común en el Gran Norte europeo.
Es apreciable el deseo de las mujeres cristianas de desencajar ciertas narrativas de conveniencia y de sacar a la luz las contradicciones dentro de sus propias realidades religiosas.
Anna Perenna
Para participar solicite el enlace escribiendo a: incontrizoom@cdbitalia.it