Murieron muchos civiles, pero las mujeres no fueron asesinadas de la misma manera que los demás. Fueron expuestas desnudas y violadas. Un grupo de personalidades francesas, entre ellas Charlotte Gainsbourg, Isabelle Carré y Marek Halter, subrayaron que estos delitos se cometieron contra mujeres por razón de su sexo.
Se llamaban Sarah, Karine, Céline... Por iniciativa de la asociación Paroles de femmes, lanzamos un llamamiento a las feministas y simpatizantes de nuestra causa para que las masacres de mujeres perpetradas el 7 de octubre en Israel se reconocen como feminicidios.
Es importante señalar que este término suele utilizarse en la prensa para describir los asesinatos de mujeres a manos de sus cónyuges o ex cónyuges, es reconocido por todas las ONG internacionales (Amnistía Internacional, ONU Mujeres, etc.) como un caso de feminicidio masivo.
Debemos abordar este feminicidio masivo sin vincularlo al conflicto palestino-israelí. Sabemos que es difícil. Pero debemos hacerlo para que las mujeres dejen de ser las primeras víctimas de las guerras y conflictos armados, y para que nunca se olviden sus rostros.
Ejecutada, violada, decapitada
Murieron muchos civiles, pero las mujeres no fueron asesinadas de la misma manera que los demás. La violencia cometida contra estas mujeres corresponde en todos los aspectos a la definición de feminicidio, es decir, el asesinato de mujeres o niñas a causa de su sexo. Las mujeres fueron expuestas desnudas. Las violaron hasta fracturarles la pelvis. Sus cuerpos también fueron violados. Les maltrataron los genitales. Orinaron sobre sus restos. Algunas fueron decapitadas, otras desmembradas y quemadas. Otras fueron tomadas como rehenes. Todo esto fue filmado y fotografiado para infundir terror porque las mujeres y los niños son símbolos de nuestra humanidad. Los vídeos de los interrogatorios de los terroristas lo confirman: "Queríamos violarlas para ensuciarlas". También seleccionaron a las mujeres rehenes, se llevaron a las más atractivas y mataron a las demás. También violaron y mataron a mujeres discapacitadas, como Noya, que es autista, y Ruth, que tiene discapacidades múltiples.
Una vez más: no se trata del conflicto palestino-israelí.
Este llamamiento no es político. Este llamamiento es puramente feminista y humanitario. Debemos permanecer unidos. Hemos lanzado una petición en línea para que esta solidaridad pueda continuar.
Primeros firmantes: Olivia Cattan, presidenta de Paroles de femmes, Charlotte Gainsbourg, Anne Hidalgo, Tomer Sisley, Isabelle Carré, Catherine Marchal, Samuel Le Bihan, Elsa Zylberstein, Bernard Campan, Arié Elmaleh, Marilou Berry, Pascal Elbe, Michel Boujenah, Stéphane Guillon, William Mesguish, Jean-Luc Moreau, Lior Ashkénazi, Michel Cymès, Valérie Trierweiler, Laurence Ferrari, Françoise Laborde, Brigitte Benkemoun, Marc Levy, Marek Halter, Arié Avigdor (ex embajador de Israel), Georges-Marc Benhamou, Maître Nathalie Tomasini, Maître Michèle Schor, Anne Baer (CEO iKare Innovation), Yvan Attal, Lamia El Aaraje...
La petición puede firmarse aquí.
El artículo original de Libération puedes leer aquí (traducción de Marina Terragni)