Please be aware that the translation of contents, although automatic, has a cost to Feminist Post but is provided to you without any charge. Please consider making a contribution via the "Support us" page if you intend to use our translation service intensively.
The contents of this site are translated using automatic translation systems without the intervention of professional translators.
Translations are provided for the sole purpose of facilitating reading by international visitors.
Documento del Psoe contra la identidad de género
ARGUMENTOS CONTRA LAS TEORÍAS QUE NIEGAN LA REALIDAD DE LAS MUJERES
El sexo es un hecho biológico y el género es una construcción social.
- El sexo es un hecho biológico. Se refiere a las características corporales, biológicas y fisiológicas que definen y diferencian a los seres humanos como hombres y mujeres. El sexo con el que nacen las mujeres determina su lugar en el mundo, a partir del cual se construye y delimita el espacio que ocupan y la forma en que lo hacen. Determina los derechos y el grado de ciudadanía que tienen, y en los casos más extremos, incluso el hecho de que sean atacados, acosados y asesinados.
- El El género es la construcción social del sexo biológico con el que se nace.. Es decir, el conjunto de roles sociales y culturales, tareas, estereotipos... que se asignan de forma diferenciada a hombres y mujeres y que conforman las expectativas y las oportunidades.. El género establece la división sexual del trabajo (productivo para los hombres y reproductivo para las mujeres) y del espacio (público para los hombres y privado para las mujeres), e implica una preponderancia de lo masculino sobre lo femenino.
- El género es una herramienta de análisis que ahora es utilizada por ciertos movimientos para sustituir el propio concepto de género. Si el género sustituye al sexo, se difumina la situación de desigualdad estructural entre mujeres y hombres. Es una categoría de análisis que implica la opresión, la desigualdad y la subordinación de las mujeres a los hombres. Por esta razón, las socialistas feministas exigimos su abolición para lograr la emancipación de la mujer.
- Las mujeres son asesinadas por nacer mujeres, las niñas sufren la mutilación genital; por nacer mujeres se les asigna socialmente la responsabilidad del cuidado; por nacer mujeres se les obliga a casarse o se coarta su voluntad individual, por nacer mujeres se les niega el derecho al voto, se les impide el acceso a los recursos y sufren los mayores índices de pobreza o precariedad, etc. Esta desigualdad estructural que supone el género es la base de la discriminación, la violencia sexista y la falta de reconocimiento pleno de la ciudadanía de las mujeres y las niñas.
- Negar el sexo es negar la desigualdad que se mide y se construye a partir de este hecho biológico.
La manipulación interesada de la "identidad sexual o de género".
- Identidad sexual es un término bien establecido que define cómo se siente una persona con su cuerpo y si existe o no una correspondencia entre el sexo biológico con el que ha nacido y con el que siente que se identifica. Cuando no es así, es lo que se conoce como transexualidad.
- Identidad por género, un término más reciente, es independiente del sexo biológico y no presenta un desacuerdo con él, es decir, uno puede sentirse mujer con un cuerpo de hombre, o viceversa.
- Estos términos se han utilizado en varios ámbitos: La Ley 3/2007, de 15 de marzo, que regula la inscripción de la rectificación de la mención relativa al sexo de las personas, habla de "identidad de género". La sentencia del Tribunal Constitucional (99/2019, de 18 de julio de 2019. Cuestión de inconstitucionalidad 1595-2016) habla indistintamente de "identidad sexual" e "identidad de género". Asimismo, las leyes de las comunidades autónomas sobre igualdad de trato y no discriminación utilizan ambos términos. Aparece en la Unión Europea, en el propio Convenio de Estambul, artículo 4.3, y la ONU Mujeres lo incluye en muchos de sus textos.
- Aunque los conceptos de identidad sexual o identidad de género no son estrictamente lo mismo, se han utilizado indistintamente en los textos legales y otros documentos a nivel nacional e internacional. Recientemente, un uso interesado (por parte del activismo queer) está ganando terreno en los espacios académicos y en algunos movimientos sociales en torno al uso de ambos términos y con la incorporación de nuevos conceptos ambiguos. Las consecuencias de la confusa manipulación de estos términos están poniendo en riesgo el concepto jurídico y el sujeto político "mujer".
- Por ello, es importante distinguir entre su uso como condición de no discriminación y como garantía del libre desarrollo de la personalidad y la dignidad de la persona y, por otro lado, las implicaciones jurídicas que puede determinar el uso interesado de estos conceptos por parte de ciertos grupos que se sienten agredidos por la palabra "mujer" e incluso exigen su eliminación, negando así la realidad de las mujeres.
- El compromiso del Partido Socialista con los transexuales y la lucha por sus derechos es incuestionable. Aceptamos sus demandas de plena consideración de sus derechos de ciudadanía y no discriminación.
- No se trata de cuestionar si una persona se siente hombre o mujer, independientemente del sexo biológico o de la apariencia física que quiera manifestar, sino de cómo un sentimiento y su expresión -sobre todo cuando no es estable en el tiempo- se traslada al ordenamiento jurídico y cuáles son las implicaciones de ello.
- ¿Cómo se reconoce y acredita legalmente la expresión transitoria de un sentimiento? El respeto de los derechos individuales de las personas trans debe aplicarse en el marco del principio de seguridad jurídica.
- Estamos en contra de las posturas que defienden que los sentimientos, expresiones y manifestaciones de voluntad de las personas tengan automáticamente plenos efectos jurídicos. El llamado "derecho a la autodeterminación de la identidad sexual 'o' derecho a la autodeterminación sexual" carece de racionalidad jurídica.
- Para que surta plenos efectos jurídicos, debe existir una "situación estable de transexualidad" debidamente acreditada, tal y como establece la Ley 3/2007, de 15 de marzo, reguladora de la rectificación registral de la mención del sexo de las personas y otras leyes autonómicas más recientes relativas a los derechos, la igualdad de trato y la no discriminación hacia el colectivo LGBTI.
Los riesgos prácticos de las teorías que cambian la definición de las mujeres y niegan su realidad.
Si a un hombre le basta con expresar en un momento determinado que se siente mujer, sin ninguna otra consideración:
- ¿Cómo afecta a la recogida de estadísticas? Las estadísticas se desglosan por género y son esenciales para conocer los problemas (desigualdad salarial y laboral, feminización de la pobreza, techo de cristal, violencia sexista...) y determinar las políticas públicas para afrontarlos.
- ¿Cómo afecta la ley a la violencia de género? ¿Podría un hombre maltratador decir que se siente mujer y que, por lo tanto, no se le puede juzgar por este delito?
- ¿Cómo afecta a las políticas de igualdad y representación equilibrada?
- ¿Cómo afecta al acceso a los recursos y servicios, como los centros de acogida, los centros de detención?
- ¿Cómo afecta a la participación en eventos y competiciones deportivas?
Las mujeres no son una identidad
- Las mujeres no son una identidad o una esencia. No constituyen ningún colectivo. Las mujeres son más de la mitad de la humanidad. El sexo con el que nacen determina su lugar en el mundo, según el cual se construye y delimita el espacio que ocupan y la forma en que lo hacen. El sexo determina los derechos y el grado de ciudadanía con el que pueden contar, y en los casos más extremos el sexo también determina si pueden vivir sin ser golpeadas o asesinadas. El feminismo lucha por la igualdad de derechos entre mujeres y hombres, por la plena ciudadanía y la emancipación de las mujeres. El sujeto político del feminismo son las mujeres.
- Las políticas de antidiscriminación e inclusión son una obligación para las democracias. Y no pueden utilizarse de forma ilícita o como coartada para socavar los logros en materia de igualdad entre mujeres y hombres. Como socialistas, defendemos que esa igualdad y el respeto a la diversidad hacen que las democracias sean mejores.
- Activismo queer oscurece a las mujeres como sujetos políticos y jurídicos, socavando los derechos, las políticas públicas de igualdad entre mujeres y hombres y los logros del movimiento feminista.
- Desde el Partido Socialista manifestamos nuestra consideración y respeto a las personas transexuales y nuestro compromiso de dar cobertura y seguridad jurídica a sus necesidades.
- Como socialistas defenderemos las posiciones feministas y las trasladaremos a las iniciativas legislativas durante el proceso parlamentario.
El documento original aquí