29 de diciembre de 2020

EL FEMINISMO NO ES NI DE IZQUIERDAS NI DE DERECHAS: ESTÁ SOLO

Please be aware that the translation of contents, although automatic, has a cost to Feminist Post but is provided to you without any charge. Please consider making a contribution via the "Support us" page if you intend to use our translation service intensively.
The contents of this site are translated using automatic translation systems without the intervention of professional translators.
Translations are provided for the sole purpose of facilitating reading by international visitors.
Comparte este artículo

El feminismo no es de derechas ni de izquierdas. La respuesta internacional a la muerte de Ruth Bader Ginsberg debe hacer reflexionar a cualquiera que dudara de la influencia del Imperio Americano. Twitter en Gran Bretaña -siempre centrado en los acontecimientos estadounidenses- se llenó inmediatamente de especulaciones febriles sobre quién podría sustituirla en el Tribunal Supremo de Estados Unidos. El equipo de fútbol femenino del Glasgow City anunció que pondría su nombre en una pancarta como homenaje a este "icono y modelo feminista".

Las mujeres no estadounidenses que conozco, que nunca han vivido en Estados Unidos y han pasado muy poco tiempo allí, han expresado su sincera angustia. La mayoría de estas afligidas inglesas no podrían nombrar a un solo juez en, por ejemplo, Francia o Australia, y quizás ni siquiera en este país. Pero Los acontecimientos políticos estadounidenses tienen siempre un estatus especial. Este dominio estadounidense tiene un efecto distorsionador en el tono y las prioridades del feminismo en este país, y normalmente a nuestra costa, ya que las feministas británicas que mantienen sus ojos fijos al otro lado del Atlántico, mirando a la hermana mayor Estados Unidos, a menudo no recuerdan que las feministas de allí no han conseguido realmente mucho. Es un país sin derechos de maternidad, que nunca ha conseguido aprobar la Enmienda de Igualdad tras casi un siglo de lucha, que se encuentra en la mitad inferior de la clasificación mundial de representación política femenina y que nunca ha tenido una mujer como jefa de Estado. Sí, ha producido algunas de las pensadoras feministas más interesantes e influyentes de la historia. También es el hogar mundial de la industria del porno. Las feministas estadounidenses llevan casi medio siglo luchando con uñas y dientes para defender su logro más preciado y frágil, el caso Roe contra Wade, de 1973, que impide a los legisladores estatales prohibir los abortos en el primer trimestre. La pérdida de Ginsberg en el Tribunal Supremo podría poner en peligro a Roe, de ahí la razón principal de la desesperación ante la noticia de su muerte. Pero se trata de una cuestión feminista que tiene mucha menos resonancia en el continente británico, ya que el aborto hasta las 28 semanas se legalizó en Inglaterra, Gales y Escocia en 1967. Para las feministas norteamericanas, el aborto es, comprensiblemente, el tema preeminente; para las británicas, no. Esta diferencia particular entre Gran Bretaña y Estados Unidos es emblemática de una diferencia más general entre los dos países que ha tenido un efecto importante en la historia del feminismo anglófono. En pocas palabras, la derecha estadounidense tiene un carácter completamente diferente al de la derecha británica: es más ruidosa, más extrema, más religiosa y también más poderosa. Representa una amenaza muy formidable para los defensores de Roe y de algunos de los principios feministas más básicos: el derecho de la mujer a ganar dinero, a tener propiedades y a vivir una vida legal y económicamente separada de la de su padre o marido.

El libro de Andrea Dworkin 1978, Mujeres de derechas da una idea del miedo que tienen las feministas americanas a la derecha. La pregunta central: ¿por qué una mujer debe aliarse con la derecha? - se responde con una palabra: miedo. Las mujeres, argumenta Dworkin, tienen miedo del mundo con razón y los derechistas prometen mantenerlas a salvo. A cambio, estas mujeres deben aborrecer el aborto, el lesbianismo, el antirracismo y el ocialismo. Dworkin escribe que habla con mujeres de derechas y las encuentra criaturas extrañas: "Las mujeres conservadoras eran ridículas, aterradoras, extrañas y, como informaron otras feministas, a veces extrañamente conmovedoras". Estas mujeres, según Dworkin, habían hecho un pacto con el diablo. Sin embargo, Dworkin fue capaz de seguir una línea que era imposible para otras feministas estadounidenses. Aunque rechazaba abiertamente a la derecha, siempre se mostró recelosa de la izquierda. Es en Mujeres de derechas una de sus declaraciones más famosas: "La diferencia entre la izquierda y la derecha cuando se trata de las mujeres es sólo el lugar exacto en el que pondrán sus botas en nuestros cuellos.". Para los derechistas somos propiedad privada. Para los izquierdistas somos propiedad pública.

El error que las feministas han cometido una y otra vez, no sólo en Estados Unidos sino también en este país, es priorizar la animosidad hacia la derecha por encima de una clara comprensión de la actitud que la izquierda adopta hacia las mujeres. Los resultados de ese error, creo, empiezan a ser demasiado obvios como para ignorarlos. No estoy sugiriendo que las feministas deban unir fuerzas con la derecha, ciertamente no con la extrema derecha religiosa de la que escribió Dworkin. Estoy sugiriendo algo más: que las feministas deben liberarse tanto en la izquierda como en la derecha, ya que ambas tradiciones políticas han estado hasta hace muy poco tiempo totalmente dominadas por los hombres y los intereses masculinos. Me refiero a que una forma productiva de política feminista debe ser deliberadamente ortogonal al espectro político tradicional. Para los estadounidenses, esta sugerencia podría ser demasiado alarmante para ser tolerada, dado el aterrador poder de su derecha, que tan a menudo devuelve a las feministas estadounidenses a los traicioneros brazos de la izquierda. Pero en Gran Bretaña el desprendimiento del feminismo tanto de la izquierda como de la derecha puede estar ya en marcha. El reciente triunfo de las feministas británicas contra las propuestas de reforma de la Ley de Reconocimiento de Género (GRA) ilustra el punto. En 2017, el gobierno de May había anunciado una consulta sobre la legislación para permitir a las personas transgénero cambiar legalmente de género. Asociaciones LGBT como Stonewall apoyaron la autoidentificaciónPermitiría a las personas cambiar legalmente de sexo con una supervisión mínima: sin consulta psiquiátrica, sin necesidad de "vivir como" el sexo opuesto durante un periodo antes del reconocimiento formal y sin necesidad de someterse a ninguna intervención médica. La autoidentificación permitiría a cualquier persona, en cualquier momento, declararse simplemente miembro del sexo opuesto, y el gobierno estaría obligado a reconocer oficialmente esa declaración. Para los partidarios de la autoidentificación, esto sería un paso positivo hacia la desmedicalización y desestigmatización de la identificación transgénero. Para algunas feministas, sin embargo, la autoidentificación es profundamente peligrosa. El movimiento trans intenta presentar las diferencias físicas entre hombres y mujeres como triviales y cosméticas, fácilmente superables mediante intervención médica, o incluso sin ella. Las feministas críticas con la autoidentificación en oposición al transactivismo insisten, en cambio, en que las diferencias entre mujeres y hombres son absolutamente importantes. Las mujeres no sólo tienen hijos: también son más pequeñas y débiles que los hombres, lo que provoca un desequilibrio de poder inherente a nivel interpersonal. Para decirlo sin rodeos, la mayoría de los hombres pueden matar a la mayoría de las mujeres con sus propias manos, pero no al revés. Por ello, las feministas críticas con el género han expresado su alarma por la facilidad con la que, con una identificación propia, los hombres malintencionados pueden amenazar a las mujeres accediendo a espacios restringidos como albergues, prisiones y vestuarios femeninos. Esos temores no son una fantasía, ya que se han hecho realidad incluso con el actual sistema que se supone más seguro, como cuando el violador en serie Karen White (nacido Stephen Terence Wood) fue trasladado a una prisión de mujeres y posteriormente condenado por acoso sexual a las presas. Si se adoptara la autoidentificación, cabría esperar un aumento de Karen White. Sin embargo, cualquiera que haya prestado la más mínima atención a este debate en los últimos años sabrá que las preocupaciones de las feministas críticas con el género no han sido bien recibidas por muchas figuras destacadas de la izquierda, que no han enmarcado la tensión entre los deseos de las personas transexuales y los temores de las mujeres como un conflicto desafiante que requiere una cuidadosa consideración, sino como una expresión de fanatismo feminista. Las mujeres críticas con el género han perdido su trabajo, han sido detenidas y han aparecido en la prensa simplemente por criticar el activismo trans, y muchos de ellos estaban furiosos. Pero ahora parece que estas feministas han triunfado.... La verdadera oposición política a la autoidentificación provino de las mujeres "normales", que veían la propuesta como una amenaza potencial a sus derechos y posición legales. Algunos de ellos llegaron a comprender el problema gracias a "Mumsnet". . . Otras asistieron a las reuniones de A Woman's Place UK, un grupo de mujeres con raíces en el movimiento sindical.

Hablar de la unión es importante porque La mayoría de las feministas críticas con el género británicas proceden de la izquierda y muchas han sido activas en el Partido Laborista, el Partido Verde u otros grupos políticos explícitamente de izquierdas. Las feministas de izquierdas críticas con el género suelen señalar esto como prueba de que lo suyo no es fanatismo en absoluto, sino es la izquierda dominante la que peca de hipocresía al ignorar las verdaderas preocupaciones de las mujeres. Esta problemática relación con la izquierda es algo que confunde a muchos comentaristas estadounidenses. Un artículo de 2019 en el sitio web de Vox intentó explicar a los lectores los orígenes de "Terf" (Feministas radicales transexcluyentes, un término rechazado por la mayoría de las feministas críticas con el género): "La ideología del Terf se ha convertido en la cara de facto del feminismo en el Reino Unido, con el apoyo de los medios de comunicación de Rupert Murdoch y de The Times. Cualquier oposición vaga al pensamiento crítico de género en el Reino Unido conlleva acusaciones de querer "silenciar a las mujeres".. La escritora explica la influencia del feminismo crítico de género en Gran Bretaña como resultado tanto del "imperialismo histórico" como de la "influencia del movimiento escéptico británico más amplio". Yo diría que una explicación mucho más probable es la naturaleza no partidista del debate en Gran Bretaña, donde la división entre la izquierda y la derecha en el debate sobre el GRA no es nada clara. Fue un gobierno conservador el que propuso por primera vez las reformas y un gobierno conservador el que las frenó. En Westminster hay partidarios y detractores del movimiento trans, y la relación con la afiliación a un partido no es evidente. Las opiniones críticas de género pueden leerse tanto en Espectador que en el Morning Star, y mientras el columnista del Guardián Owen Jones es uno de los más apasionados opositores al movimiento de crítica de género, la escritora laborista JK Rowling es ahora su más famosa defensora. Esto significa que Los intentos de desacreditar a las feministas críticas con el género asociándolas con la derecha -una táctica que funciona bien en Estados Unidos- simplemente no funcionarán aquí. La relación entre la política tradicional de izquierda/derecha y este nuevo movimiento feminista es demasiado confusa y ésta es, sospecho, la razón clave del éxito del movimiento. Liberado de la atracción destructiva del tribalismo, el mensaje crítico de género ha sido capaz de abrirse paso y atraer a partidarios de todo el espectro político a través de un simple llamamiento al sentido común. Después de todo, sólo un ideólogo convencido podría creer realmente que permitir que Karen White entrara en una prisión de mujeres era una buena idea. El argumento de la crítica de género siempre ha sido convincente: sólo necesitaba un público dispuesto a dejarse convencer. En Estados Unidos, la polarización política es demasiado grave y la extrema derecha demasiado temible para permitir un debate no partidista. En Gran Bretaña, aparentemente todavía es posible. Pero, a pesar de su éxito final, la batalla por el GRA ha sacado a la luz una tensión latente entre las feministas y la izquierda, que dio lugar a la más feroz retórica anti "terf", y el apoyo ha sido caprichoso y errático. Algunas feministas de izquierda críticas con el género prefieren pensar en este incidente como un momento de locura de la izquierda, una izquierda que volverá a la política "correcta". No estoy tan seguro. Es cierto que las raíces del feminismo están estrechamente vinculadas a la izquierda. La Segunda Ola fue moldeada en muchos sentidos por el movimiento de los derechos civiles de los negros en Estados Unidos y los movimientos anticoloniales en otras partes del mundo. Y el feminismo radical en particular (del que surge el feminismo crítico de género) se basa en un modelo de sociedad fundamentalmente marxista, que piensa en las mujeres como una clase oprimida, en los hombres como opresores y en el trabajo reproductivo y sexual como una mercancía que se obtiene de forma coercitiva. Pero la historia es más compleja porque, aunque la Segunda Ola surgió de la izquierda, a menudo estaba en conflicto con ella. Por ejemplo, en 1969, en las manifestaciones de la Nueva Izquierda contra la toma de posesión de Nixon en Washington, las feministas que intervinieron para hablar fueron abucheadas por compañeros masculinos que gritaban: "¡Bájenla del escenario y cójanla!" y "¡Cójanla en un callejón oscuro!".

La actitud antagónica de algunos izquierdistas hacia el feminismo no es nueva. Por otra parte, en lo que respecta a la representación política femenina en el Reino Unido, el Partido Conservador está sin duda a la cabeza, ya que ha dado al país dos primeras ministras, así como la primera mujer diputada, Nancy Astor. Mientras tanto, el Partido Laborista aún no ha elegido a una mujer como líder. Las feministas afines a la izquierda protestarán que este tipo de representación no es más que un escaparate y que Margaret Thatcher, en particular, no puede ser considerada de ninguna manera como feminista. Esto puede ser cierto, pero también lo es que algunas de las leyes más importantes de la historia del feminismo británico de posguerra fueron aprobadas por gobiernos tories: la introducción de las prestaciones por maternidad, la penalización del control coercitivo y la prohibición de la mutilación genital femenina. Lo mismo ocurre con los gobiernos laboristas, que introdujeron la paga por paternidad y aprobaron leyes sobre el aborto y la igualdad salarial. Al mismo tiempo, se pueden encontrar casos atroces de violencia sexual y machismo en organizaciones tanto de derechas como de izquierdas, incluidos los laboristas y los conservadores. La suma de los éxitos y fracasos de ambos bandos no nos da un claro ganador.

Los lectores se preguntarán por qué tenemos que inventar algo diferente. Teniendo en cuenta que las mujeres representan algo más de la mitad de la población y que, evidentemente, son una categoría tan diversa internamente como los hombres, con su abanico de ideas y prioridades políticas, ¿por qué deberíamos molestarnos en hablar de "hombres" y "mujeres" cuando podríamos cortar el pastel político de otra manera? Sí. Pero históricamente, una reivindicación clave del movimiento feminista -una reivindicación que aprecio, a pesar de mi postura poco ortodoxa en muchos temas feministas- es que entre las mujeres hay similitudes lo suficientemente importantes como para que constituyan un conjunto coherente de intereses políticos. En el pasado, estos intereses fueron a menudo descuidados o sólo atendidos de forma selectiva y poco fiable por representantes masculinos de diversa índole. A menudo no hay conflicto entre los intereses de los hombres y los de las mujeres, pero en algunos casos sí lo hay; una cuestión que concierne a las mujeres (por ejemplo, la atención sanitaria a la maternidad) sencillamente no es considerada por la mayoría de los hombres, y por lo tanto es inevitablemente pasada por alto en un contexto político que no pregunta: "¿Cómo afectará a las mujeres?". Destacados miembros de la izquierda abrazaron el movimiento trans porque no se preocuparon de preguntar: "¿Qué impacto tendrá en las mujeres?" Lo veían como un juego de niños, el resultado natural del principio liberal de autodeterminación, el arco de la historia que se inclina cada vez más hacia la justicia. Y este no es el único tema en el que las mujeres han sido traicionado por la izquierda. La industria del sexo es otro de estos temas. La izquierda, desde los años 60, ha abandonado las reglas burguesas sobre la sexualidad, y ese compromiso se ha traducido en el principio de que cualquier acto sexual es aceptable siempre que todas las partes lo consientan (nominalmente). Pero las críticas feministas a la pornografía y a la prostitución no aceptan este principio, quieren llamar la atención sobre los numerosos abusos que se producen dentro de la industria del sexo, por lo que se encuentran con el rechazo de la izquierda. En 1981, Andrea Dworkin relató el dolor de esta hipocresía: "La nueva pornografía es de la izquierda; y la nueva pornografía es un vasto cementerio donde la izquierda ha ido a morir. La izquierda no puede tener sus putas y también su política".. Los asuntos penales son otra fuente de tensión. La criminóloga Barbara Wootton dijo una vez: "Si los hombres se comportaran como las mujeres, los tribunales estarían inactivos y las cárceles vacías". Los delitos violentos (especialmente los sexuales) son cometidos en su inmensa mayoría por hombres, las mujeres se encuentran en una posición muy diferente ya que muy a menudo son víctimas y muy raramente autoras. Esto significa que, como categoría, las mujeres están razonablemente motivadas para apoyar las políticas contra la delincuencia, políticas que suelen apoyar los partidos de derechas, sobre todo ahora que "quitar el presupuesto a la policía" se ha convertido en un eslogan muy de moda en la izquierda. Muchos en la izquierda se sienten incómodos con este análisis de la delincuencia basado en el género porque choca con el análisis de la delincuencia basado en la raza, que suele considerarse más importante. En este país hemos asistido a un espectáculo devastador en Rotherham y otras ciudades azotadas por bandas de pederastas. Ahora está claro que parte de la razón para no procesar a los autores fue el miedo de los altos cargos de la policía y de las autoridades locales a ser acusados de racismo. Esta cobarde reticencia persistió entre los derechistas de izquierda mucho después de que estallara el escándalo. Esto significa que muchas de las jóvenes víctimas de las bandas de acoso se vieron aisladas, abandonadas por quienes se preocupaban más por proteger a los vulnerables y marginados. Algunas de estas mujeres víctimas de la violencia se unieron a campañas asociadas a la extrema derecha, haciéndose la ilusión de que podrían encontrar seguridad cuando en realidad no ofrecían nada de eso. Ha habido feministas de izquierdas que han ayudado a estas víctimas, pero eran mujeres (como Julie Bindelel primer periodista que escribió estas historias en la prensa nacional) que ya tenía una relación conflictiva con la izquierda. Como escribió Bindel: "Es precisamente porque la izquierda liberal se ha negado a abordar las espinosas cuestiones que rodean a la raza y la etnicidad que personajes como el Ukip son capaces de colonizarla con tanto éxito". No hay nada malo en el antirracismo, la crítica al sistema de justicia penal o el cuestionamiento de las normas sexuales burguesas: todas estas actividades son potencialmente feministas. Pero hay un problema cuando esto se hace sin que nadie se pregunte: "¿Y qué efecto tendrá esto en las mujeres?" Una y otra vez, esta pregunta no se ha planteado en la izquierda. En lugar de insistir en la cuestión, la solución a la que llegan muchas feministas afiliadas a la izquierda, sobre todo en Estados Unidos, es absorber sin pensar en sus prioridades políticas cualquier cosa que exijan otros grupos de izquierda. Cuando no hay conflicto entre lo que quieren las feministas y lo que quieren estos otros grupos -cuando, por ejemplo, los autores de la violencia contra las mujeres y las niñas son hombres blancos ricos y privilegiados como Harvey Weinstein-, entonces la visión feminista puede ganar. Pero cuando un violador proviene de un grupo oprimido que se encuentra por encima de las mujeres en la lista de prioridades de la izquierda (lo que significa, hasta donde yo sé, cualquier grupo bajo el sol), la mayoría de las feministas de izquierda se inclinarán inmediatamente a lo que se les pida. Cualquier mujer que se oponga a esto es condenada como "terf" o algo peor.

El filósofo político James Mumford escribe en su reciente libro Vexed: La ética más allá de las tribus políticas de la naturaleza vinculante de lo que él llama el "ética del paquete completo". - es decir, la obligación percibida de suscribir un conjunto de ideas políticas preconcebidas en lugar de seleccionar cada idea por sus propios méritos. El ethos del paquete completo no sólo produce un tribalismo ciego, sino también incoherencia, ya que las ideas de los paquetes tradicionales a menudo se contradicen entre sí. Mumford anima a los lectores a resistir: nuestra mejor oportunidad de tener éxito, de alinear nuestra acción con el bien, depende de nuestra capacidad de spara mantener nuestras identidades políticas y afirmar ciertos principios fundamentales en todo el espectro político. . . Tenemos que deshacernos de las ideas preconcebidas para establecer las líneas de conducta correctas.. Para las feministas, la afiliación a la izquierda puede tener una resonancia histórica, pero el conjunto es malo. No hay ninguna razón para no asumir ciertas ideas de la izquierda -por ejemplo, el apoyo a la fiscalidad redistributiva y a un generoso Estado del bienestar-, pero hay otras ideas que, o bien entran en conflicto intrínseco con los intereses de las mujeres, o bien deben ser matizadas con una cuidadosa consideración de las posibles consecuencias. El feminismo británico tiene que dejar de mirar a Estados Unidos, donde una polarización política cada vez mayor hace que las feministas se resistan a desprenderse de una relación dolorosa pero conocida con la izquierda, a pesar de las repetidas demostraciones de que sus intereses nunca han sido ni serán dignos de respeto. Mi esperanza es que el movimiento feminista británico que ha sido animado por el conflicto sobre el GRA sea capaz de hacer lo que sus hermanas estadounidenses no han hecho, reconocer la necesidad de abandonar la izquierda. Ni la derecha ni la izquierda acostumbran a preguntarse: "¿Qué impacto tendrá esto en las mujeres?". Hasta que no lo hagan, las feministas deben rechazarse mutuamente.

Louise Perry, "El Crítico (aquí el artículo original, traducción de Monica Ricci Sargentini)


Muchas de las noticias publicadas por Feminist Post no las leerás en ningún otro sitio. Por eso es importante apoyarnos, aunque sea con una pequeña contribución: Feminist Post se produce únicamente gracias al trabajo voluntario de muchas personas y no tiene financiación.
Si cree que nuestro trabajo puede ser útil para su vida, le agradeceremos la más mínima contribución.

Puede darnos su contribución haciendo clic aquí: Patreon - Feminist Post
También puede interesarle
21 de marzo de 2023
Nos equivocamos": el pionero de los bloqueadores de la pubertad admite los daños
Susan Bradley, psiquiatra canadiense que fundó una clínica para menores "disfóricos" en los años 70 y hoy una autoridad en este campo, afirma que el paso de la terapia psicológica a los fármacos fue un gran error. Porque sus efectos son graves y no reversibles, porque esos tratamientos son "autoritarios" y experimentales. Y porque en 9 de cada 10 casos la disforia de los niños es sólo temporal y enmascara otros trastornos.
En una entrevista con la Daily Caller News Foundation, la Dra. Susan Bradley, psiquiatra canadiense y pionera en el tratamiento de la disforia de género en niños, se pronunció en contra del modelo popular de afirmar la identidad transgénero de los niños y tratarlos con fármacos bloqueadores de la pubertad, una práctica en la que ella había participado en el pasado. Bradley había abierto en 1975 una clínica pediátrica para niños que sufrían disforia de género, una [...]
Leer ahora
3 de marzo de 2023
Mujeres e izquierda: un amor tóxico
Traicionadas, maltratadas, humilladas. Y finalmente suplantadas por neo-mujeres auto-identificadas que son mucho más atractivas y funcionales que las "viejas" mujeres de nacimiento. Sin embargo, muchas de entre nosotras no pueden romper con los progresistas que demuestran de todas las maneras que no las tienen en cuenta. La misma dinámica de una relación enferma
Todos los amores nacen y mueren, y cuando se acaban siempre hay quien sufre más, a veces sólo una parte, la que amó sinceramente, la otra tal vez no, tal vez mentía. Y nosotras, las mujeres, creíamos en el amor con la izquierda en serio, de todo corazón: ingenuamente nos creíamos las favoritas, creíamos en las promesas, incluso en las que a todas luces parecían falsas. Carla Lonzi ya nos recordaba hace medio siglo que la izquierda nos había vendido "a la hipotética Revolución", e incluso en el extranjero la [...]
Leer ahora
15 febrero 2023
Reino Unido: se publica un libro de investigación sobre el caso Tavistock, clínica que "curaba" a niños autistas haciéndoles transiciones
La periodista de la BBC Hanna Barnes luchó denodadamente por encontrar un editor: la censura que todos conocemos. Pero al final lo consiguió. Y ahora su sensacional ensayo sobre el escándalo del Tavistock, una clínica para la transición de menores cerrada por el Servicio Nacional de Salud británico: bloqueadores de la pubertad recetados casualmente a preadolescentes con autismo, traumas o trastornos psicológicos. Durante años, algunos miembros del personal intentaron dar la voz de alarma, pero fueron intimidados y silenciados. Se trata de una cuestión totalmente política, porque está en juego la salud de los niños. Miles de personas en todo Occidente atraídas por la martilleante transpropaganda
Hanna Barnes es periodista de la BBC. Tras investigar a fondo la clínica Tavistock de Londres, un centro para la transición de género de menores, y descubrir la maldad de ese servicio, decidió convertirlo en un libro. Pero no fue nada fácil encontrar un editor dispuesto a publicarlo. No porque el trabajo de Barnes no fuera documentado y riguroso, sino porque ninguna editorial podía resistir la probable acusación de transfobia que la publicación [...]
Leer ahora
11 febrero 2023
La transindustria en la agresión a los niños
El gran negocio -medicamentos y cirugía- atrae cada vez a más inversores. Para ampliar la audiencia trabajan en las redes sociales y en las escuelas, donde enseñan que Zeus era no binario, celebran cada transición y amenazan a los que se resisten, como cuenta una niña inglesa de 14 años al Daily Mail. Mientras, en Estados Unidos, el ex director de una clínica de género para menores se desahoga: lo que ocurre en esos lugares es espantoso. Hay que detenerlos. Dos testimonios impresionantes
El complejo y articulado sistema al que llamamos transactivismo (léase negocio: gracias a Jennifer Bilek por su meticuloso trabajo de investigación) lleva tiempo trabajando para crear un público cada vez más amplio de usuarios de fármacos y cirugía de transición: solo en cirugía, el volumen de negocio en 2022 fue de 623 millones de dólares (Global Market Insight, una agencia que dirige a los inversores hacia las mejores oportunidades), una cifra que se espera que aumente exponencialmente en [...].
Leer ahora
1 de febrero de 2023
Holanda: si bloqueas el desarrollo de niñas y niños les empujas a convertirse en trans
El protocolo -pausar la pubertad para permitir a los menores "elegir" su sexo- lo inventaron ellos. Pero incluso los holandeses admiten ahora que en 9 de cada 10 casos los bloqueadores ya no dan tiempo a "decidir", sino que son el inicio de la transición. Una profecía autocumplida. Y que los efectos de estos fármacos no son en absoluto reversibles
La Clínica Universitaria UMC de Ámsterdam, pionera en el uso de bloqueantes de la pubertad, ha admitido que los niños que toman estos fármacos pueden verse abocados a una mayor medicalización. La admisión se produce tras la publicación a principios de este mes de un nuevo estudio retrospectivo que examina 20 años de intervenciones hormonales conocidas como el "protocolo holandés", realizado en 1.766 niños y adolescentes entre 1972 y 2018 en la famosa clínica de Ámsterdam y publicado en The Journal of Sexual Medicine. Pero [...]
Leer ahora
27 enero 2023
Niños "transgénero": es contagio social. Incluso la mayor asociación trans lo admite
Tik Tok, Youtube y otros: el presidente de WPATH, la asociación mundial para la salud trans, obligado a admitir que los influencers desempeñan un papel importante en la epidemia de transiciones entre menores, un fenómeno negado por los progresistas occidentales que tachan de transfobia toda alarma. Pero no dejan de presionar a favor de la medicalización y la cirugía precoz
El honorable Alessandro Zan, primer firmante del infame proyecto de ley sobre la identidad de género, que acabó en la picota, había negado el asombroso aumento de los casos de transición de niñas y niños, calificando la noticia de "afirmación peligrosa". En 2021 ya existían numerosas estadísticas que indicaban la magnitud del problema, pero al parecer Zan no estaba al corriente - lo que es inaceptable - o fingía no saberlo, o más probablemente creía ideológicamente que el mero hecho de plantear la pregunta debía considerarse una prueba [...].
Leer ahora