Después de España, que hace unos meses aprobó la espeluznante Ley Trans, una iniciativa que contribuyó a la debacle de Podemos en las recientes elecciones municipales y que hace peligrar el Gobierno de centro-izquierda -el próximo 23 de julio se votará la política-, a Alemania le habría tocado aprobar una ley de autodeterminación total de género (autoid). Pero las cosas salieron de otra manera, como puedes leer aquí.
La ley para aprobar el la autoidentificación en Alemania fue bloqueada en el último minuto por temor a que sea instrumentalizada por convictos que quieren escapar del castigo.
La "ley transexual" alemana (lax transexual) sería sustituida por una "ley de autodeterminación" que habría convertido el cambio de sexo en un simple procedimiento civil, eliminando el requisito de cualquier evaluación médica, similar a lo que ocurre en Escocia. La ley actual, sin embargo, exige a las personas trans que un tribunal reconozca su cambio de sexo y que presenten dos testigos.
La ley debía ser aprobada por el Consejo de Ministros a finales de mes y votada por el Bundestag en otoño, tras meses de enfrentamientos entre los Ministerios de Justicia, Familia e Interior.cada uno de los cuales pertenece a partidos distintos dentro de la fragmentada coalición de centro-izquierda del canciller Olaf Scholz.
Los tres ministros se reunieron a última hora de la tarde del jueves en una cumbre de emergencia, pero al parecer no se encontró ninguna solución concreta y el borrador de la progresista "ley de autodeterminación" fue retirado de la agenda del gabinete.
El Ministerio del Interior, dirigido por el Partido Socialdemócrata Alemán, y las fuerzas del orden temían que la riesgo de que la ley se utilice para eludir procedimientos judiciales.
'Información crucial como antecedentes penales, órdenes de detención pendientes y licencias de armas deben ser reconocibles para los fiscales en las bases de datos después de cambiar el nombre y el sexo', dijo a Der Spiegel el presidente de la Alianza de Juristas Alemanes, Dirk Peglow.
El proyecto de ley prevé la prohibición de que la policía y otras instituciones utilicen el nombre de la persona antes de la transición. Pero Nancy Faeser, ministra del Interior de los socialdemócratas de Scholz, habría insistido en que ambos nombres deben entregarse automáticamente a las autoridades policiales para evitar que los delincuentes abusen del procedimiento de cambio de sexo, especialmente rápido.
También se teme que la ley pueda ser utilizada por solicitantes de asilo previamente rechazados, permitiéndoles cambiar su nombre y sexo para evitar la repatriación.
También ela asociación alemana de operadores de saunas expresó su preocupación por la nueva ley, obligando al gobierno a garantizar que las saunas puedan aplicar sus propias políticas de entrada.
Ferda Ataman, comisaria de lucha contra la discriminación, acusó al gobierno de plegarse al populismo de derechas con este aplazamiento, tras frenar la reforma.
"Se dice que tenemos que preocuparnos por el hecho de que hombres y mujeres ya no estén claramente definidos y que los hombres cambien de sexo sólo para entrar en una sauna y mirar a las mujeres". Pero, señaló, "en Alemania seguimos teniendo saunas mayoritariamente mixtas. Ningún hombre tiene que cambiar legalmente de sexo para ver a una mujer desnuda".
La ley a favor de la autoidentificación se consideró una oportunidad para que los tres aliados demostraran sus ideas liberales comunes -y su unidad- y fue una de las primeras leyes presentadas por los improbables aliados cuando formaron su propia coalición tripartita después de décadas, la primera en la Alemania de posguerra.
Una ley similar se había propuesto durante el gobierno SPD-Verdes de Gerhard Schröder a principios de la década de 2000, pero se había pospuesto repetidamente. Schröder dejó entonces el cargo
Artículo original aquí (traducción de Angela Tacchini)