En 2012, Argentina fue el primer país del mundo en introducir en su ordenamiento jurídico la autoidentificación o identificación de género. Diez años después, fue uno de los primeros países en prohibir el lenguaje neutro en las escuelas.
Como enseñan las madres del feminismo radical y el pensamiento de la diferencia, el neutro es una pista falsa que en realidad devuelve el punto de vista masculino al centro.
Si la ilusión del neutro es menos perceptible en la lengua inglesa, es inmediatamente evidente en las lenguas donde existe el género gramatical, como el español, el italiano y el alemán.
No es sólo una cuestión de "conservación" de la lengua: El lenguaje pseudo-neutral, con asteriscos, equis y otros signos imaginativos e impronunciables dificulta el aprendizaje.
En Argentina surgió un debate: ¿se trata realmente del "lenguaje inclusivo"? Hasta la decisión del gobierno de la capital de Prohibir el uso del neutro en la escuela. El New York Times.
El gobierno de la ciudad de Buenos Aires (Argentina) ha prohibido el uso de un lenguaje "no sexista" en el sistema educativo. La medida se adoptó después de que los funcionarios descubrieran que algunas escuelas estaban sustituyendo palabras de uso común por nuevas variaciones y términos inventados que no se pueden pronunciar.
En lugar de "amigos", algunos utilizan "amigues". En lugar de "todos" o "all", algunos escriben "todxs". Y algunos carteles que decían "bienvenidos" o "welcome" ahora dicen "bienvenid@s".
Como era de esperar, los activistas trans se mostraron molestos y argumentaron que es necesario cambiar el lenguaje para promover la inclusión. Algunos padres y profesores impugnaron la norma. Lenguaje no sexista "ni siquiera es tan inclusivo", dijo Vanina María Casali, directora de una escuela primaria de Palermo, un barrio de Buenos Aires. "En nuestra escuela hay niños con dificultades de aprendizaje y esta lengua les dificulta aún más el aprendizaje".
Traducción de Jennifer A. B., artículo completo aquí