Finalidad del velo: mostrar lo que oculta

El velo es pornográfico en sí mismo. Porque resalta lo que oculta: el sexo. Y divide a las mujeres en buenas y malas. Los liberales que hablan de "elección" perpetúan una práctica patriarcal de la que la identidad de género es la máxima expresión.
Please be aware that the translation of contents, although automatic, has a cost to Feminist Post but is provided to you without any charge. Please consider making a contribution via the "Support us" page if you intend to use our translation service intensively.
The contents of this site are translated using automatic translation systems without the intervention of professional translators.
Translations are provided for the sole purpose of facilitating reading by international visitors.
Comparte este artículo

Hay una cosa que Covid ha demostrado: una sociedad enmascarada no funciona. 

Los partidarios del velo se entusiasmaron de inmediato: "Sí, ya ves, la máscara es como el burka, pero sí, es lo mismo, es divertido sentirse más laïcard (laicista), ¿qué dices?". Pero comparar mascarilla quirúrgica/velo facial completo es más o menos como comparar un pañuelo en la nariz en un día frío de invierno y un burka(...). El burka afgano protege a las mujeres del acoso sexual escrito por Lila Abu-Lughod y publicado por  Prensa de la Universidad de Harvardno en Twitter. Vamos a ir más allá de estos pequeños lapsos académicos endémicos. 

Una práctica ostentosa

Más que una prenda, el velo es una práctica (...) De hecho cuando se tiene velo hay que comportarse con modestiaTienes que ser de cierta manera con los hombres, tal vez dedicarte a una vida de oración, etc. La naturaleza repetida y fuertemente regulada del velo es similar a una práctica.

Las comparaciones con las faldas y las máscaras no tienen sentido. El velo es la elección de una restricción (...) Hoy llevo falda, mañana llevaré pantalones, el velo, con su código de conducta, es de larga duración. Hoy lo llevo puesto pero mañana no lo dejaré porque hay 27 grados (...)

El velo completo destaca como una mancha en la multitud. Lo vemos de lejos, esa tela larga y gruesa que sobresale como una vergüenza ancestral. En estas circunstancias podemos apreciar mejor una característica esencial del veloes necesariamente ostentoso. 

¿Por qué necesitamos ver el velo?

El velo es ostentoso porque es simbólico. Se pone en la cabeza (lugar simbólico) y cubre el cabello (también simbólico). Al no responder a ninguna necesidad práctica (como el gorro para el frío) sólo pertenece al orden simbólico como el turbante o la corona. 

Como cualquier símbolo, comunica algo. Y si un símbolo comunica, no es un monólogo: debe ser percibido por otros, de lo contrario desaparece.

(...) Al esconderse, el velo revela exactamente lo que oculta. En este paradoja oculta/revelada Chadortt Djavann ve un elemento pornográfico en sí mismo. 

El velo sugiere necesariamente sexo: sexo femenino, sexo coital. Crea una obsesión con esto: recuerda el sexo de la mujer y dice lo que podemos o no podemos hacer con ella. Es un indicador de disponibilidad sexual. El velo dice a los demás hombres: aquí abajo hay una hembra que pertenece a otro hombre, ya sea "Dios", Jesús, marido o padre. El velo muestra a los hombres lo que no pueden tocar. En una cultura patriarcal en la que, tomando prestado el rico pensamiento por Andrea Dworkin el matrimonio es una compra, la violación un robo, la prostitución un alquiler (...) el velo es el signo de la propiedad.

El velo es, por tanto, un símbolo que distingue a las mujeres buenas de las malas. ¡Como con la prostitución! ¡Qué casualidad! La vida está hecha de sorpresas. Como si las primeras leyes sobre el velo no se hubieran creado precisamente para distinguir a las mujeres prostituidas de las casadas. Este fue el caso en Asiria en el 1050 a.C.. Lo mismo en muchos territorios franceses o en Italia en la Edad Media. Hasta el siglo XV, en Dijon, quitarle el velo a una mujer significaba acusarla de prostitución. En Irán un movimiento rápido de desvelamiento/revelación señala la prostitución. 

(...) ¿Qué pasa con el¿Insulto implícito a las mujeres sin pañuelo en la cabeza? Para que haya velo, debe haber no velo (...) Mujeres cubiertas/descubiertas. Al igual que el código binario, el eterno estado/no estado y hombre/no hombre, el velo no permite incorporar la diferencia. La mujer sin velo es el negativo del velo, un fracaso (...) 

¿Pero cómo? ¡Pensaba que el velo era un signo de emancipación! 

Si el velo es un símbolo, ¿no podría haber cambiado su significado a lo largo de los siglos? 

En primer lugar, como Andrea Dworkin pensando en la palabra "vagina", que significa "vaina", "vaina": "si la palabra no ha cambiado, el significado no ha cambiado". Lo mismo ocurre con las prácticas. El hecho de que el velo, producto de una sociedad patriarcal, haya sobrevivido tal cual hasta nuestros días sugiere una pista sobre su naturaleza patriarcal. Francamente, pensar que velo y feminismo son compatibles es como pensar que puede haber carniceros en una sociedad antiespecista.

En segundo lugar, por si no fuera ya obvio, hay que recordar que el velo sólo lo llevan las mujeres (...) Evidentemente, un hombre puede disfrazarse de mujer con velo, hablaremos de ello en un momento, pero el envoltorio diario de un objeto velador en la cabeza sería otra práctica y se asimilaría a un turbante u otro tocado: no hay hombre con velo. Esto muestra discriminación por razón de sexo impuesta y necesaria para el velo (...) Una sociedad igualitaria no necesita marcas distintivas jerárquico, recuerde Sheila Jeffreys estudiando el velo.

Los dos sexos no sólo son diferentes, como explica. Antoinette Fouqueson asimétricos. El papel de la mujer en la perpetuación de la especie humana es claramente más importante. En un contexto patriarcal, el sexo masculino es dominante. Un hombre o una mujer pueden hacer exactamente lo mismo, pero el significado de esta cosa no es el mismo debido a su género (...).

Cuando el segundo sexo se cubre de vergüenza, no hay liberación. La posición de las mujeres debe cambiar para que cambie el significado del velo. Pero el velo es exactamente el tipo de práctica creada para degradar a las mujeres. En una sociedad en la que la posición de la mujer está claramente establecida, en la que el significado que se le asigna al hecho de ser mujer está claramente establecido, la reproducción de prácticas sexistas no hace más que confirmar este significado y esta posición. 

El borrado de las mujeres

El velo es una práctica simbólica ostentosa que sirve de distinción sexual y que señala la propiedad masculina. Pero su función no se queda ahí (...) El velo borra a la mujer. Las mujeres, al velarnos, nos borramos del espacio.  pubico-masculino (...)

Hoy debatimos sobre el borrado de las mujeres a causa de la identidad de género y la desaparición de la palabra "mujer". Pero la negación de las mujeres se remonta al velo. La normalización del velo abrió el camino a las "personas embarazadas" (...) Se acabaron las diferencias de género. Sólo un hombre y un objeto

Al borrar a la mujer, el velo deja paso al objeto (...) Normalmente, explica Janice Raymonduna mujer es reducida a pedazos: pechos, piernas, sexo, pies... la fetichización que sigue da vida a cada una de estas partes, que en verdad no tienen existencia autónoma. Al igual que los objetos, se les asigna una existencia y una función propias. Mujer = pecho. Estas partes desprendidas y transformadas en objetos vienen a simbolizar a la mujer entera: la parte por el todo, una metonimiapara los fanáticos de las figuras retóricas. Tetas = mujer. Un hombre se bombardea el pecho con silicona, lo llamamos pecho, decimos que es una mujer. Para el velo las cosas van en la dirección opuesta. Tenemos aquí un  mujer completa  que se cubre con un objeto. Ya no es necesario fragmentarla para objetivarla, el objeto la define (...)

Cuando el los terroristas trataron de escaparen Londres en 2013, no se limitaron a esconderse: disfrazados de mujeres con burka. El objetivo no era sólo ser anónimo, sino hacer que el objeto hablara: "Aquí abajo hay una mujer respetable, pura y piadosa, que pertenece a dios/esposo/hermano/padre/espíritu". Al igual que con pechos = mujeres, tenemos velo = mujer. El velo también contribuye al mito de la mujer-objeto. 

Scopo del velo: ostentare quello che nasconde

¿No se ha hablado ya bastante del velo?  

Al parecer, no tanto como para que la práctica quede obsoleta. Remontándose a las prácticas culturales y religiosas, el velo distrae al llevar el discurso a la crítica de esa cultura o religión (...) Todavía se puede ver el velo entre las supuestas imágenes feministas que celebran la "diversidad" de las mujeres. Sin embargo, no sentimos tanto la necesidad de representar a las mujeres con tacones altos o con cirugía estética: los estereotipos y la violencia no participan en la "diversidad" de las mujeres. Este abrumadora necesidad de añadir mujeres con velo en todas partes muestra que la esencia de estas mujeres está definida por el velo, como si ya no fueran ellas mismas sin él - siempre esta idea de la mujer incompleta (...)

El cortocircuito intelectual del pensamiento defendido por el liberalismo nos confunde aún más. ¿Es el velo una elección? ¿Tiene el velo consecuencias negativas o no? ¿Interfiere en la libertad de los demás o no? (...) No importa lo que o bien la prostitución o la identidad de género, siempre y cuando sea opciones nada es perjudicial. Aquí vemos hasta qué punto el liberalismo carece de pensamiento crítico. Es la sociología del filósofo: me contento con observar, me abstengo de expresarme. El código binario elegido/no elegido sustituye al vital "Pero, ¿por qué?".  

El velo discrimina a las mujeres y a las niñas. Esta práctica de género está vinculada a otras instituciones sexistas como el matrimonio y la prostitución (...)

Para comprender la injusticia del velo, basta con ver a una niña de catorce años envuelta en una especie de K-way de color rosa fucsia bajo el sol del Egeo, empantanado en la tela mientras intentaba nadar. Tiene su  boquilla pero no puede sumergirse, las burbujas de aire de la prenda la mantienen en la superficie (...) Ve a decirle que puede estar orgullosa de ser mujer cuando se ha cubierto de pies a cabeza. 

Ve y dile que el mundo es suyo. 

Entonces, ¿a favor o en contra del velo? (...)

Artículo completo de Yagmur Uygarkizi aquí

Traducción y adaptación: Marina Terragni

Imagen: La desaparición de las mujeres, del fotógrafo iraní Shadi Ghadirian


Muchas de las noticias publicadas por Feminist Post no las leerás en ningún otro sitio. Por eso es importante apoyarnos, aunque sea con una pequeña contribución: Feminist Post se produce únicamente gracias al trabajo voluntario de muchas personas y no tiene financiación.
Si cree que nuestro trabajo puede ser útil para su vida, le agradeceremos la más mínima contribución.

Puede darnos su contribución haciendo clic aquí: Patreon - Feminist Post
También puede interesarle
27 de marzo de 2023
¿Es estructural la violencia en el transfeminismo?
Paola Pieri, del grupo MaternaMente, relata la violencia que sufrió en Florencia por parte de activistas trans
Texto de Paola Pieri, del grupo MaternaMente. El pasado jueves, 23 de marzo, me presenté ante el hospital Careggi, aquí en Florencia, donde se celebraba un pequeño baluarte llamado por 'Resistencia al nanomundo', al que asistía Silvia Guerini, autora del libro 'Del cuerpo neutro al cyborg posthumano, reflexiones críticas sobre la ideología de género'. Baluarte convocado en tal lugar porque es donde decenas de menores y otras personas con 'disforia de género', tratadas con bloqueadores de la pubertad, hormonas y otros fármacos planificados [...].
Leer ahora
23 de marzo de 2023
Petrillo: mi cuerpo no cuenta, quiero usar las duchas de mujeres Y se retira de los Campeonatos del Mundo de Torun por motivos de "seguridad
Ganar competiciones no es suficiente: Petrillo también reclama utilizar los vestuarios femeninos después de que la Federación Italiana de Atletismo, a petición de las atletas, decidiera reservar espacios. "El Estado me reconoce como mujer, los genitales masculinos no cuentan. Además", se burla, "seguro que no será la primera vez que los vean". Mientras tanto, renuncia a participar en los próximos campeonatos del mundo por razones de "seguridad".
Hace unos días publicamos un reportaje sobre la competición de Valentina, nacida Fabrizio Petrillo, en Ancona, con las reacciones de las atletas vencidas por su cuerpo masculino. Las atletas dejaron claro que, aunque respetaban la trayectoria personal de Petrillo, atléticamente no estaban a su altura y que se sentían discriminadas. Las declaraciones de las atletas al Feminist Post fueron recogidas por otros periódicos, entre ellos Il Giornale (aquí), y provocaron comentarios de Petrillo, que había [...]
Leer ahora
21 de marzo de 2023
Nos equivocamos": el pionero de los bloqueadores de la pubertad admite los daños
Susan Bradley, psiquiatra canadiense que fundó una clínica para menores "disfóricos" en los años 70 y hoy una autoridad en este campo, afirma que el paso de la terapia psicológica a los fármacos fue un gran error. Porque sus efectos son graves y no reversibles, porque esos tratamientos son "autoritarios" y experimentales. Y porque en 9 de cada 10 casos la disforia de los niños es sólo temporal y enmascara otros trastornos.
En una entrevista con la Daily Caller News Foundation, la Dra. Susan Bradley, psiquiatra canadiense y pionera en el tratamiento de la disforia de género en niños, se pronunció en contra del modelo popular de afirmar la identidad transgénero de los niños y tratarlos con fármacos bloqueadores de la pubertad, una práctica en la que ella había participado en el pasado. Bradley había abierto en 1975 una clínica pediátrica para niños que sufrían disforia de género, una [...]
Leer ahora
17 de marzo de 2023
El ultracorp masculino del transatleta Petrillo sigue ganándolo todo. Los adversarios reaccionan
Valentina, de soltera Fabrizio, volvió a superar a sus rivales en Ancona el 12 de marzo. Ahora tiene ocho títulos de máster, mientras que antes de la transición -cuando competía con los hombres- ni siquiera había ganado uno. Ahora se prepara para los campeonatos del mundo. Aquí un resumen de las carreras y declaraciones de las atletas que fueron injustamente privadas de la victoria
Valentina Fabrizio Petrillo, nacida en 1973, cumple este año 50 años y cambia de categoría en las competiciones nacionales de atletismo para masters. Los días 11 y 12 de marzo, en Ancona, compitió por primera vez en la categoría F50, es decir, con atletas de 50 a 54 años. Y de nuevo, con su cuerpo ultramasculino, acumuló con facilidad trofeos y récords que solían pertenecer a las atletas femeninas. Pero, ¿qué se siente al ver en directo un cuerpo ultramasculino compitiendo contra cuerpos femeninos? ¿Qué [...]
Leer ahora
8 de marzo de 2023
Slavoj Žižek: los bloqueadores de la pubertad son el capitalismo woke
El filósofo marxista habla de la wokeness, el culto progresivo a la conciencia y al despertar, haciendo una evocadora lectura psicoanalítica de la misma. Y advierte de que, a pesar de parecer atacado hoy, tendremos que lidiar con él durante mucho tiempo
En un sugerente artículo publicado por Compact, titulado Wokeness is here to stay -que traducimos y reproducimos parcialmente aquí-, el filósofo marxista Slavoj Žižek aborda el tema de la wokeness, el movimiento del "despertar", analizando sus aspectos críticos pero subrayando también las razones por las que tendremos que lidiar con él durante mucho tiempo. Algunos afirman que la "wokeness" está en declive. En realidad, poco a poco se está normalizando y conformando incluso por aquellos que interiormente dudan de ella, y es practicada por la mayoría de las instituciones académicas, [...].
Leer ahora
3 de marzo de 2023
La transexualidad no es un almuerzo para genderqueers
Ser transgénero no es transexualidad, sino una experiencia profundamente dramática con un desenlace incierto. Que nada tiene que ver con los rancios estereotipos con los que se expresa la identidad de género. Reflexiones de Neviana Calzolari
Publicado por cortesía de Dol's Magazine. Artículo original aquí Neviana Calzolari, socióloga, activista, escritora y rostro televisivo. Sin embargo, poco mainstream, de hecho entre los observadores más agudos (y críticos) del paisaje sociopolítico de nuestro tiempo (...) El grupo I-Dee de Milán y la asociación Ipazia de Catania la conocieron. - El proyecto de ley Zan fue concebido para luchar contra la homotransfobia, por tanto con buenas intenciones", comenzó Neviana, "a pesar de ello sigo siendo escéptica sobre cierta terminología, en particular la de "identidad de género", que alarma a gran parte del mundo [...].
Leer ahora