Las prisiones femeninas de California prevén los embarazos de las mujeres que se ven obligadas a alojarse con los hombres.

Nuevos recursos para el embarazo y preservativos gratuitos aparecieron en el Centro de Mujeres de California (CCWF) en preparación para la'ola de traslados de hombres bajo la nueva ley de "identidad de género".
Please be aware that the translation of contents, although automatic, has a cost to Feminist Post but is provided to you without any charge. Please consider making a contribution via the "Support us" page if you intend to use our translation service intensively.
The contents of this site are translated using automatic translation systems without the intervention of professional translators.
Translations are provided for the sole purpose of facilitating reading by international visitors.
Comparte este artículo

Le mujeres encarceladas en la mayor prisión de mujeres de California describen la situación como "la peor de las pesadillas" tras la introducción de nuevos recursos para el embarazo en los consultorios médicos del CCWF. Los nuevos recursos son una admisión tácita por parte de los funcionarios de prisiones de que las mujeres deben esperar ser violadas cuando son alojadas en prisión con hombres, donde cualquier relación sexual con detenidos se considera no consentida por defecto dentro del sistema.

Los nuevos carteles que han aparecido recientemente en la enfermería describen la opciones disponibles para las "embarazadas" en prisión, incluyendo la atención prenatal, el aborto y la adopción. El cartel también indica que las mujeres tienen derecho a "recibir asesoramiento sobre anticoncepción y a elegir los métodos de control de la natalidad por parte de un proveedor de atención sanitaria autorizado en un plazo de 60 a 180 días antes de la fecha prevista de liberación". Sin embargo, los únicos métodos disponibles para las mujeres encarceladas para prevenir el embarazo son los preservativosque apareció poco después del traslado de los primeros hombres, y la píldora del día después. (Texto cartel completo, facilitado por una fuente del interior de la prisión).

Antes de la aprobación de la ley SB 132 (que permite el traslado de presos varones a cárceles de mujeres en base a la "autodeterminación de género", ed.), Los embarazos entre las mujeres encarceladas son muy raros en las prisiones de mujeres de California.. Las mujeres que entran en el sistema de justicia ya embarazadas suelen ser detenidas en la cárcel del condado o en instalaciones médicas separadas hasta que dan a luz.

Las cárceles de mujeres de toda California parecen estar haciendo los últimos preparativos para una oleada masiva de traslados de presos varones, ya que desde la entrada en vigor del SB 132 en enero de este año han sido casi 300 solicitudes iniciadas. Hasta ahora sólo se han tramitado unas 20 transferencias (y no se ha denegado exactamente ninguna solicitud de transferencia), por lo que cientos de hombres - incluyendo muchos delincuentes sexuales condenados - esperando para entrar en el centro penitenciario de mujeres.

Otras líneas de conducta han sido implementadas en secreto por las prisiones de mujeres que se preparan para la afluencia de hombres violentos. Fuentes de confianza del Instituto de la Mujer de California (ICM) nos cuentan que uno de los motivos del retraso en el traslado de los hombres que lo solicitaron es que la cárcel les está sometiendo a un curso sobre cómo "afrontar sus miedos a la convivencia con las mujeres". En abril, el Departamento de Correcciones y Rehabilitación de California (la agencia gubernamental de California responsable del funcionamiento de las prisiones estatales y del sistema de libertad condicional) ordenó una nueva curso obligatorio de 16 horas como requisito previo para todos los presos que deseen ser trasladados. (También añadieron dos clases que los hombres tienen que tomar después de ser transferidos, pero aparentemente no hay consecuencias por no completar estos cursos).

Las estructuras también son aumentar las medidas de seguridad para preparar a cientos de nuevos hombres reclusos peligrosos y violentos que conviven con la población reclusa femenina vulnerable. Las cárceles de mujeres son tradicionalmente menos seguras y hacen más "concesiones" a las reclusas, ya que las mujeres encarceladas son menos violentas que los hombres y suponen un menor riesgo para otras reclusas y los funcionarios de prisiones. El patio de la prisión del CCWF, por ejemplo, ha albergado durante más de tres décadas árboles que proporcionaban sombra del sol del desierto y un hogar para las aves locales. Una vez que empezaron a llegar los hombres, se cortaron los árboles, ya que se consideraban un riesgo para la seguridad. (El CCWF niega que esto haya ocurrido, a pesar de los relatos de primera mano de las mujeres encarceladas). El nivel de seguridad de cada uno de los reclusos varones se ignora por completo una vez que entran en el centro de mujeres, ya que los funcionarios de prisiones no toman medidas preventivas contra ellos, sino que optan por eliminar las "concesiones" que antes se daban a todas las reclusas.

Creemos que todas estas medidas se han puesto en marcha para preparar la tramitación de las más de 200 solicitudes de transferencia restantes. Puede ser que los funcionarios de prisiones estén haciendo todo lo posible para proteger a las mujeres, a pesar de tener las manos atadas por la ley; pero como siempre, el precio de estas nuevas medidas lo pagan en gran medida las mujeres.

Los hombres que deseen trasladarse sólo tienen que hacer un curso ridículo titulado "La persona correcta, la prisión correcta- cubriendo temas difíciles como: "Puede que te hagan preguntas, ¿cómo las vas a afrontar?", "El miedo de las personas trans a ser alojadas con cis", y "¿Qué ganas con ello?". Aparentemente, el Departamento de Correcciones y Rehabilitación cree que esta es una forma adecuada de examinar a los hombres que solicitan el traslado para asegurarse de que son adecuados para ser alojados con mujeres.

Las mujeres, por su parte, están preparadas con preservativos gratuitos y una guía sobre cómo abortar en la cárcel.

Hablando con Amie Ichikawa, fundadora de Mujer II Mujer y activista por los derechos de las mujeres encarceladas, una mujer actualmente alojada en el CCWF dijo que Era como si la prisión hubiera "dado el visto bueno para que nos violen, porque tiene un plan para afrontar las consecuencias".

En una reciente reunión de funcionarios de custodia del CCWF, una mujer leyó una declaración en la que pedía ayuda y acusaba a los funcionarios de ignorar su preocupación por estar alojada con un violador en serie:

"¿Cómo podemos sentirnos seguros en nuestra comunidad? Cuando pedimos ayuda no recibimos nada.... Se ha producido una agresión a una mujer y se nos sigue silenciando. La esperanza nos ha sido arrebatada una vez más. ¿A alguien le importa que nos veamos obligados a vivir con hombres de 1,90 metros, que pesan más de 100 kilos y tienen pene, que están aquí para violar brutalmente a las mujeres? Los funcionarios de esta prisión nos han advertido de que vienen más con penas peores. ¿Dónde está la preocupación por nuestra seguridad? Nosotros somos los que estamos encerrados, ¡si te decimos que tenemos miedo!".

El Departamento de Correcciones y Rehabilitación dijo haber tenido en cuenta el riesgo de embarazo al redactar el proyecto de ley 132, que permitía alojar a los reclusos según su autoproclamada "identidad de género", independientemente de su sexo o anatomía. Sin embargo, cuando empezaron a llegar los hombres, las instalaciones parecían no estar preparadas para manejar la realidad de una prisión "mixta". Aunque los actos sexuales (incluidos los llamados "consentidos") están prohibidos y dan lugar a medidas disciplinarias si se descubren, el CCWF ha empezado a proporcionar preservativos a las reclusas. Sin embargo, existen normas estrictas en cuanto a su uso, incluido el hecho de que los reclusos no pueden tener más de tres preservativos en su poder a la vez, y los preservativos sin envolver se consideran de contrabando.

El centro penitenciario no fue capaz de prevenir o detener la actividad sexual entre los reclusos alojados con las reclusas. Las fuentes nos dicen que se han dado casos de agresiones sexuales, así como de actividad sexual ilícita entre presos y presas, poniendo a las mujeres en riesgo de embarazo y enfermedadesincluido el VIH, así como un mayor riesgo de medidas disciplinarias que pueden afectar a las posibilidades de solicitar la libertad condicional. Por supuesto, evitar las consecuencias negativas de las relaciones sexuales entre hombres y mujeres es una de las razones por las que las prisiones están divididas por sexo en primer lugar.

A medida que lleguen más hombres a los centros femeninos, la crisis no hará más que empeorar. En sólo seis meses desde la promulgación de la ley SB 132, el número de personas encarceladas que se "autoidentifican" como trans o no binario (con lo que pueden solicitar un traslado de centro) ha aumentado de 1.088 a 1.237. Los casi 300 traslados pendientes son sólo el comienzo de la invasión de las cárceles de mujeres por parte de presos varones violentos, entre ellos asesinos y violadores convictos.

"¡Podrían declarar que la prisión es mixta y enviarnos a Pelican Bay*!", dijo una mujer actualmente encarcelada en el CCWF. *La prisión estatal de Pelican Bay es la única prisión de máxima seguridad del estado de California.

WoLF (Frente de Liberación de la Mujer) trabaja estrechamente con mujeres encarceladas afectadas por estas políticas, y ha organizado un campaña y una petición para exigir la abolición de la ley SB 132.

Artículo original aquí
Traducción de María Celeste


Muchas de las noticias publicadas por Feminist Post no las leerás en ningún otro sitio. Por eso es importante apoyarnos, aunque sea con una pequeña contribución: Feminist Post se produce únicamente gracias al trabajo voluntario de muchas personas y no tiene financiación.
Si cree que nuestro trabajo puede ser útil para su vida, le agradeceremos la más mínima contribución.

Puede darnos su contribución haciendo clic aquí: Patreon - Feminist Post
También puede interesarle
22 de septiembre de 2023
El mundo real al revés
No hay un mundo recto -tradición- frente a un mundo torcido -trans-progresismo-. Los dos mundos opuestos perpetúan el patriarcado de formas diferentes pero con el mismo objetivo: mantener la dominación sobre las mujeres. Una distorsión milenaria: la usurpación masculina de los espacios físicos y metafísicos de las mujeres
En el debate político y social se enfrentan los partidarios de dos modelos de mundo, un choque metafísico y filosófico más que estrictamente político. Una controversia que como mujeres observamos con perplejidad: dos modelos opuestos y aparentemente irreconciliables, la tradición frente a la modernidad, los valores antiguos y sagrados frente a la fluidez omnipresente, la familia de antaño frente a la familia queer.... De un lado y del otro, campeones del mundo patriarcal que hablan el lenguaje de las ideologías del "siglo corto". Todos afirman estar en la [...]
Leer ahora
20 de septiembre de 2023
Reino Unido, ya no se puede decir "mujer" o "madre": despiertan las disposiciones del Consejo Médico General
Decisión de una violencia sin precedentes por parte del Registro Médico Británico: la palabra mujer debe suprimirse a todos los niveles. Ni siquiera puede mencionarse cuando se habla de maternidad, parto, lactancia, menopausia. Incluso el 999, el número de emergencias, ya no puede preguntar de qué sexo es la persona que pide ayuda. Los woke saben muy bien que el cuerpo femenino es el principal obstáculo para el proyecto transhumano. Y quieren borrarlo incluso en el lenguaje.
Sigue ocurriendo: las mujeres y las madres también deben ser borradas del vocabulario, a todos los niveles. No se rinden porque lo simbólico materno es el obstáculo más resistente al proyecto transhumano. Nosotros tampoco nos rendiremos. Olvídalo El General Medical Council -organismo público que mantiene el registro oficial de médicos en el Reino Unido- ha sustituido la palabra "madre" por términos neutros en su guía de maternidad para el personal. La guía actualizada para empleadas que se quedan embarazadas omite [...]
Leer ahora
11 de septiembre de 2023
Vientres femeninos en cuerpos masculinos
El sueño envidiado de todos los tiempos -poder tener hijos sin mujeres, borrar a las madres, en definitiva, el Grial- está cada vez más cerca de hacerse realidad: dentro de cinco o diez años, incluso las personas trans biológicamente masculinas podrán recibir un trasplante de útero y llevar a cabo una gestación. Un deseo "inclusivo" que mejoraría su calidad de vida y aliviaría los síntomas de la disforia. Aunque la vida y la salud de las niñas y los niños nacidos de estas prácticas no preocupan a los bioeticistas
Euronews informa sobre los rápidos avances de la investigación en el frente del trasplante de útero, con especial referencia a la petición de las personas trans MtF cuyos cuerpos siguen siendo biológicamente masculinos, mientras que las personas FtM, si conservan su aparato genital femenino, pueden emprender un embarazo como cualquier otra mujer: los "padres embarazados" de los que gusta informar la prensa dominante no son otros que mujeres que se autoidentifican como hombres. En el artículo, que traducimos aquí, se hace referencia a las mujeres como mujeres cis-, con el sufijo [...]
Leer ahora
7 de septiembre de 2023
Llamamiento a la FDA: no más silencio sobre los fármacos que bloquean la pubertad
Una petición reclama a la agencia estadounidense del medicamento -que nunca ha autorizado el uso off-label de estas sustancias para niñas y niños con disforia- que contrarreste la desinformación que propaga estos tratamientos como eficaces y seguros y exija estudios que lo demuestren.Entre 207 y 2021, el número de menores tratados se ha más que duplicado y la FDA no puede seguir haciéndose la ciega.
En su página web Gender Clinic News, Bernard Lane informa sobre una importante petición a la FDA (Food and Drug Administration, organismo estadounidense regulador de los medicamentos) para que tome medidas urgentes sobre el uso no aprobado (off label) de medicamentos supresores hormonales para bloquear la pubertad en niñas y niños que se identifican como transgénero. Aunque este uso nunca ha sido aprobado por la FDA, no es posible que la agencia ignore el posible daño a los menores que son sometidos a estos [...].
Leer ahora
15 de agosto de 2023
Dinamarca: ¡basta de hormonas para los niños! Hasta los trans lo dicen
Después del Reino Unido, Suecia, Finlandia, Noruega y los Países Bajos también Dinamarca dice basta a los bloqueadores de la pubertad para las niñas no conformistas de género: esos medicamentos son experimentales y no hay evidencia científica de que funcionen. Pero aquí la iniciativa del gobierno cuenta con el apoyo de importantes asociaciones LGBT: es la primera vez que ocurre. ¿Y en Italia? Ni siquiera se puede saber cuántos menores son tratados
Dinamarca también da marcha atrás en los bloqueadores de la pubertad para niños confundidos con su sexo: el sistema sanitario danés ofrecerá a partir de ahora terapias psicológicas y ya no fármacos a los adolescentes que no hayan manifestado malestar con su sexo de nacimiento desde la infancia. Así lo anunció la ministra de Sanidad, Sophie Løhde, durante un debate parlamentario en el que se rechazó una propuesta del partido populista Nye Borgerlige (Nueva Zelanda) para prohibir completamente la transición de género a los menores.
Leer ahora
9 de agosto de 2023
España: reclusa embarazada de una compañera de celda trans
El hombre -cuerpo masculino intacto y sin terapia hormonal- había pedido y conseguido ser trasladado a la cárcel de mujeres de Alicante porque se 'autopercibía' como mujer (autoidentificación). El embarazo de una compañera de celda fue el resultado. Y la nueva Ley Trans, en vigor desde diciembre de 2022, facilitará y hará más frecuentes estos traslados
En el Centro Penitenciario de Cumplimiento de Alicante, conocido como Prisión de Fontcalent, un interno que se identificaba como mujer dejó embarazada a una compañera de celda. Según el relato confirmado por varias fuentes penitenciarias, el interno llevaba varios años cumpliendo condena en el módulo masculino de la prisión, pero durante su estancia comenzó a identificarse como mujer. En sus papeles sigue apareciendo como hombre y nunca se ha sometido a un tratamiento hormonal, ni mucho menos a una intervención quirúrgica. [...]
Leer ahora