Las prisiones femeninas de California prevén los embarazos de las mujeres que se ven obligadas a alojarse con los hombres.

Nuevos recursos para el embarazo y preservativos gratuitos aparecieron en el Centro de Mujeres de California (CCWF) en preparación para la'ola de traslados de hombres bajo la nueva ley de "identidad de género".
Please be aware that the translation of contents, although automatic, has a cost to Feminist Post but is provided to you without any charge. Please consider making a contribution via the "Support us" page if you intend to use our translation service intensively.
The contents of this site are translated using automatic translation systems without the intervention of professional translators.
Translations are provided for the sole purpose of facilitating reading by international visitors.
Comparte este artículo

Le mujeres encarceladas en la mayor prisión de mujeres de California describen la situación como "la peor de las pesadillas" tras la introducción de nuevos recursos para el embarazo en los consultorios médicos del CCWF. Los nuevos recursos son una admisión tácita por parte de los funcionarios de prisiones de que las mujeres deben esperar ser violadas cuando son alojadas en prisión con hombres, donde cualquier relación sexual con detenidos se considera no consentida por defecto dentro del sistema.

Los nuevos carteles que han aparecido recientemente en la enfermería describen la opciones disponibles para las "embarazadas" en prisión, incluyendo la atención prenatal, el aborto y la adopción. El cartel también indica que las mujeres tienen derecho a "recibir asesoramiento sobre anticoncepción y a elegir los métodos de control de la natalidad por parte de un proveedor de atención sanitaria autorizado en un plazo de 60 a 180 días antes de la fecha prevista de liberación". Sin embargo, los únicos métodos disponibles para las mujeres encarceladas para prevenir el embarazo son los preservativosque apareció poco después del traslado de los primeros hombres, y la píldora del día después. (Texto cartel completo, facilitado por una fuente del interior de la prisión).

Antes de la aprobación de la ley SB 132 (que permite el traslado de presos varones a cárceles de mujeres en base a la "autodeterminación de género", ed.), Los embarazos entre las mujeres encarceladas son muy raros en las prisiones de mujeres de California.. Las mujeres que entran en el sistema de justicia ya embarazadas suelen ser detenidas en la cárcel del condado o en instalaciones médicas separadas hasta que dan a luz.

Las cárceles de mujeres de toda California parecen estar haciendo los últimos preparativos para una oleada masiva de traslados de presos varones, ya que desde la entrada en vigor del SB 132 en enero de este año han sido casi 300 solicitudes iniciadas. Hasta ahora sólo se han tramitado unas 20 transferencias (y no se ha denegado exactamente ninguna solicitud de transferencia), por lo que cientos de hombres - incluyendo muchos delincuentes sexuales condenados - esperando para entrar en el centro penitenciario de mujeres.

Otras líneas de conducta han sido implementadas en secreto por las prisiones de mujeres que se preparan para la afluencia de hombres violentos. Fuentes de confianza del Instituto de la Mujer de California (ICM) nos cuentan que uno de los motivos del retraso en el traslado de los hombres que lo solicitaron es que la cárcel les está sometiendo a un curso sobre cómo "afrontar sus miedos a la convivencia con las mujeres". En abril, el Departamento de Correcciones y Rehabilitación de California (la agencia gubernamental de California responsable del funcionamiento de las prisiones estatales y del sistema de libertad condicional) ordenó una nueva curso obligatorio de 16 horas como requisito previo para todos los presos que deseen ser trasladados. (También añadieron dos clases que los hombres tienen que tomar después de ser transferidos, pero aparentemente no hay consecuencias por no completar estos cursos).

Las estructuras también son aumentar las medidas de seguridad para preparar a cientos de nuevos hombres reclusos peligrosos y violentos que conviven con la población reclusa femenina vulnerable. Las cárceles de mujeres son tradicionalmente menos seguras y hacen más "concesiones" a las reclusas, ya que las mujeres encarceladas son menos violentas que los hombres y suponen un menor riesgo para otras reclusas y los funcionarios de prisiones. El patio de la prisión del CCWF, por ejemplo, ha albergado durante más de tres décadas árboles que proporcionaban sombra del sol del desierto y un hogar para las aves locales. Una vez que empezaron a llegar los hombres, se cortaron los árboles, ya que se consideraban un riesgo para la seguridad. (El CCWF niega que esto haya ocurrido, a pesar de los relatos de primera mano de las mujeres encarceladas). El nivel de seguridad de cada uno de los reclusos varones se ignora por completo una vez que entran en el centro de mujeres, ya que los funcionarios de prisiones no toman medidas preventivas contra ellos, sino que optan por eliminar las "concesiones" que antes se daban a todas las reclusas.

Creemos que todas estas medidas se han puesto en marcha para preparar la tramitación de las más de 200 solicitudes de transferencia restantes. Puede ser que los funcionarios de prisiones estén haciendo todo lo posible para proteger a las mujeres, a pesar de tener las manos atadas por la ley; pero como siempre, el precio de estas nuevas medidas lo pagan en gran medida las mujeres.

Los hombres que deseen trasladarse sólo tienen que hacer un curso ridículo titulado "La persona correcta, la prisión correcta- cubriendo temas difíciles como: "Puede que te hagan preguntas, ¿cómo las vas a afrontar?", "El miedo de las personas trans a ser alojadas con cis", y "¿Qué ganas con ello?". Aparentemente, el Departamento de Correcciones y Rehabilitación cree que esta es una forma adecuada de examinar a los hombres que solicitan el traslado para asegurarse de que son adecuados para ser alojados con mujeres.

Las mujeres, por su parte, están preparadas con preservativos gratuitos y una guía sobre cómo abortar en la cárcel.

Hablando con Amie Ichikawa, fundadora de Mujer II Mujer y activista por los derechos de las mujeres encarceladas, una mujer actualmente alojada en el CCWF dijo que Era como si la prisión hubiera "dado el visto bueno para que nos violen, porque tiene un plan para afrontar las consecuencias".

En una reciente reunión de funcionarios de custodia del CCWF, una mujer leyó una declaración en la que pedía ayuda y acusaba a los funcionarios de ignorar su preocupación por estar alojada con un violador en serie:

"¿Cómo podemos sentirnos seguros en nuestra comunidad? Cuando pedimos ayuda no recibimos nada.... Se ha producido una agresión a una mujer y se nos sigue silenciando. La esperanza nos ha sido arrebatada una vez más. ¿A alguien le importa que nos veamos obligados a vivir con hombres de 1,90 metros, que pesan más de 100 kilos y tienen pene, que están aquí para violar brutalmente a las mujeres? Los funcionarios de esta prisión nos han advertido de que vienen más con penas peores. ¿Dónde está la preocupación por nuestra seguridad? Nosotros somos los que estamos encerrados, ¡si te decimos que tenemos miedo!".

El Departamento de Correcciones y Rehabilitación dijo haber tenido en cuenta el riesgo de embarazo al redactar el proyecto de ley 132, que permitía alojar a los reclusos según su autoproclamada "identidad de género", independientemente de su sexo o anatomía. Sin embargo, cuando empezaron a llegar los hombres, las instalaciones parecían no estar preparadas para manejar la realidad de una prisión "mixta". Aunque los actos sexuales (incluidos los llamados "consentidos") están prohibidos y dan lugar a medidas disciplinarias si se descubren, el CCWF ha empezado a proporcionar preservativos a las reclusas. Sin embargo, existen normas estrictas en cuanto a su uso, incluido el hecho de que los reclusos no pueden tener más de tres preservativos en su poder a la vez, y los preservativos sin envolver se consideran de contrabando.

El centro penitenciario no fue capaz de prevenir o detener la actividad sexual entre los reclusos alojados con las reclusas. Las fuentes nos dicen que se han dado casos de agresiones sexuales, así como de actividad sexual ilícita entre presos y presas, poniendo a las mujeres en riesgo de embarazo y enfermedadesincluido el VIH, así como un mayor riesgo de medidas disciplinarias que pueden afectar a las posibilidades de solicitar la libertad condicional. Por supuesto, evitar las consecuencias negativas de las relaciones sexuales entre hombres y mujeres es una de las razones por las que las prisiones están divididas por sexo en primer lugar.

A medida que lleguen más hombres a los centros femeninos, la crisis no hará más que empeorar. En sólo seis meses desde la promulgación de la ley SB 132, el número de personas encarceladas que se "autoidentifican" como trans o no binario (con lo que pueden solicitar un traslado de centro) ha aumentado de 1.088 a 1.237. Los casi 300 traslados pendientes son sólo el comienzo de la invasión de las cárceles de mujeres por parte de presos varones violentos, entre ellos asesinos y violadores convictos.

"¡Podrían declarar que la prisión es mixta y enviarnos a Pelican Bay*!", dijo una mujer actualmente encarcelada en el CCWF. *La prisión estatal de Pelican Bay es la única prisión de máxima seguridad del estado de California.

WoLF (Frente de Liberación de la Mujer) trabaja estrechamente con mujeres encarceladas afectadas por estas políticas, y ha organizado un campaña y una petición para exigir la abolición de la ley SB 132.

Artículo original aquí
Traducción de María Celeste


Muchas de las noticias publicadas por Feminist Post no las leerás en ningún otro sitio. Por eso es importante apoyarnos, aunque sea con una pequeña contribución: Feminist Post se produce únicamente gracias al trabajo voluntario de muchas personas y no tiene financiación.
Si cree que nuestro trabajo puede ser útil para su vida, le agradeceremos la más mínima contribución.

Puede darnos su contribución haciendo clic aquí: Patreon - Feminist Post
También puede interesarle
23 de marzo de 2023
Petrillo: mi cuerpo no cuenta, quiero usar las duchas de mujeres Y se retira de los Campeonatos del Mundo de Torun por motivos de "seguridad
Ganar competiciones no es suficiente: Petrillo también reclama utilizar los vestuarios femeninos después de que la Federación Italiana de Atletismo, a petición de las atletas, decidiera reservar espacios. "El Estado me reconoce como mujer, los genitales masculinos no cuentan. Además", se burla, "seguro que no será la primera vez que los vean". Mientras tanto, renuncia a participar en los próximos campeonatos del mundo por razones de "seguridad".
Hace unos días publicamos un reportaje sobre la competición de Valentina, nacida Fabrizio Petrillo, en Ancona, con las reacciones de las atletas vencidas por su cuerpo masculino. Las atletas dejaron claro que, aunque respetaban la trayectoria personal de Petrillo, atléticamente no estaban a su altura y que se sentían discriminadas. Las declaraciones de las atletas al Feminist Post fueron recogidas por otros periódicos, entre ellos Il Giornale (aquí), y provocaron comentarios de Petrillo, que había [...]
Leer ahora
21 de marzo de 2023
Nos equivocamos": el pionero de los bloqueadores de la pubertad admite los daños
Susan Bradley, psiquiatra canadiense que fundó una clínica para menores "disfóricos" en los años 70 y hoy una autoridad en este campo, afirma que el paso de la terapia psicológica a los fármacos fue un gran error. Porque sus efectos son graves y no reversibles, porque esos tratamientos son "autoritarios" y experimentales. Y porque en 9 de cada 10 casos la disforia de los niños es sólo temporal y enmascara otros trastornos.
En una entrevista con la Daily Caller News Foundation, la Dra. Susan Bradley, psiquiatra canadiense y pionera en el tratamiento de la disforia de género en niños, se pronunció en contra del modelo popular de afirmar la identidad transgénero de los niños y tratarlos con fármacos bloqueadores de la pubertad, una práctica en la que ella había participado en el pasado. Bradley había abierto en 1975 una clínica pediátrica para niños que sufrían disforia de género, una [...]
Leer ahora
17 de marzo de 2023
El ultracorp masculino del transatleta Petrillo sigue ganándolo todo. Los adversarios reaccionan
Valentina, de soltera Fabrizio, volvió a superar a sus rivales en Ancona el 12 de marzo. Ahora tiene ocho títulos de máster, mientras que antes de la transición -cuando competía con los hombres- ni siquiera había ganado uno. Ahora se prepara para los campeonatos del mundo. Aquí un resumen de las carreras y declaraciones de las atletas que fueron injustamente privadas de la victoria
Valentina Fabrizio Petrillo, nacida en 1973, cumple este año 50 años y cambia de categoría en las competiciones nacionales de atletismo para masters. Los días 11 y 12 de marzo, en Ancona, compitió por primera vez en la categoría F50, es decir, con atletas de 50 a 54 años. Y de nuevo, con su cuerpo ultramasculino, acumuló con facilidad trofeos y récords que solían pertenecer a las atletas femeninas. Pero, ¿qué se siente al ver en directo un cuerpo ultramasculino compitiendo contra cuerpos femeninos? ¿Qué [...]
Leer ahora
8 de marzo de 2023
Slavoj Žižek: los bloqueadores de la pubertad son el capitalismo woke
El filósofo marxista habla de la wokeness, el culto progresivo a la conciencia y al despertar, haciendo una evocadora lectura psicoanalítica de la misma. Y advierte de que, a pesar de parecer atacado hoy, tendremos que lidiar con él durante mucho tiempo
En un sugerente artículo publicado por Compact, titulado Wokeness is here to stay -que traducimos y reproducimos parcialmente aquí-, el filósofo marxista Slavoj Žižek aborda el tema de la wokeness, el movimiento del "despertar", analizando sus aspectos críticos pero subrayando también las razones por las que tendremos que lidiar con él durante mucho tiempo. Algunos afirman que la "wokeness" está en declive. En realidad, poco a poco se está normalizando y conformando incluso por aquellos que interiormente dudan de ella, y es practicada por la mayoría de las instituciones académicas, [...].
Leer ahora
3 de marzo de 2023
La transexualidad no es un almuerzo para genderqueers
Ser transgénero no es transexualidad, sino una experiencia profundamente dramática con un desenlace incierto. Que nada tiene que ver con los rancios estereotipos con los que se expresa la identidad de género. Reflexiones de Neviana Calzolari
Publicado por cortesía de Dol's Magazine. Artículo original aquí Neviana Calzolari, socióloga, activista, escritora y rostro televisivo. Sin embargo, poco mainstream, de hecho entre los observadores más agudos (y críticos) del paisaje sociopolítico de nuestro tiempo (...) El grupo I-Dee de Milán y la asociación Ipazia de Catania la conocieron. - El proyecto de ley Zan fue concebido para luchar contra la homotransfobia, por tanto con buenas intenciones", comenzó Neviana, "a pesar de ello sigo siendo escéptica sobre cierta terminología, en particular la de "identidad de género", que alarma a gran parte del mundo [...].
Leer ahora
3 de marzo de 2023
Mujeres e izquierda: un amor tóxico
Traicionadas, maltratadas, humilladas. Y finalmente suplantadas por neo-mujeres auto-identificadas que son mucho más atractivas y funcionales que las "viejas" mujeres de nacimiento. Sin embargo, muchas de entre nosotras no pueden romper con los progresistas que demuestran de todas las maneras que no las tienen en cuenta. La misma dinámica de una relación enferma
Todos los amores nacen y mueren, y cuando se acaban siempre hay quien sufre más, a veces sólo una parte, la que amó sinceramente, la otra tal vez no, tal vez mentía. Y nosotras, las mujeres, creíamos en el amor con la izquierda en serio, de todo corazón: ingenuamente nos creíamos las favoritas, creíamos en las promesas, incluso en las que a todas luces parecían falsas. Carla Lonzi ya nos recordaba hace medio siglo que la izquierda nos había vendido "a la hipotética Revolución", e incluso en el extranjero la [...]
Leer ahora