22 de septiembre de 2023

El mundo real al revés

No hay un mundo recto -tradición- frente a un mundo torcido -trans-progresismo-. Los dos mundos opuestos perpetúan el patriarcado de formas diferentes pero con el mismo objetivo: mantener la dominación sobre las mujeres. Una distorsión milenaria: la usurpación masculina de los espacios físicos y metafísicos de las mujeres
Please be aware that the translation of contents, although automatic, has a cost to Feminist Post but is provided to you without any charge. Please consider making a contribution via the "Support us" page if you intend to use our translation service intensively.
The contents of this site are translated using automatic translation systems without the intervention of professional translators.
Translations are provided for the sole purpose of facilitating reading by international visitors.
Comparte este artículo

El debate político y social ve a los partidarios de dos modelos de mundoun enfrentamiento más metafísico y filosófico que estrictamente político. Una controversia que como mujeres observamos con perplejidad: dos modelos opuestos y aparentemente irreconciliables, tradición frente a modernidad, valores antiguos y sagrados frente a fluidez omnipresente, la vieja familia contra la marica.... Campeones del mundo patriarcal en ambos lados que hablan el lenguaje de las ideologías del "siglo corto".

Todos dicen estar del lado de las mujeres... reducidos a botín de guerra-, interesarse por sus problemas, hablar en su nombre, tratarlos como a una minoría oprimida cuando en realidad constituyen más de la mitad de la humanidad,

Pero este mundo no se ha vuelto "del revés" de repente, y en cualquier caso no por culpa de los "brujos" feministas: el mundo ha estado viajando hacia atrás durante cinco o seis mileniosbasado en un distorsión original en la que prosperó.

El pecado original del Patriarcado puede representarse medianteimagen tradicional del Tao, Yin y Yang simétricos y complementarios que se entrelazan e interpenetran. A los que argumentan que el mundo no es binario, se les puede responder que En un determinado momento de la historia, ese equilibrio entre lo masculino y lo femenino se rompió, los hombres han usurpado territorios arrebatando espacios físicos y metafísicos a las mujeres. El amor natural que los varones deberían sentir por las mujeres, de cuyos cuerpos han venido al mundo, se ha convertido en envidia y resentimiento por su capacidad natural de dar vida, principio de la divinidad femenina. La envidia y el resentimiento expresados en la dominación de la mujeren elinvención de padres creadores en espíritu; en la construcción de civilizaciones basadas en la fuerza y la posesión. Esto ha dado lugar a un mundo torcido y desigual, que se ha construido precisamente sobre un desequilibrio original y la infelicidad de las mujeres. Una bulimia sin límites que puede representarse como un macho devorando y canibalizando lenta y progresivamente a su homólogo, hasta borrarlo.

Los patriarcas de hoy -al menos en Occidente- se han deshecho de sus barbas y sotanas, van bien afeitados, incluso maquillados y depilados, roban a las mujeres la ropa, los deportes, los espacios reservados, y utilizan la violencia contra quienes se resisten.

El contraste entre las dos visiones del mundo parece cada vez más agudo, pero las mujeres no tienen amigos en ninguno de los bandos. Bien o mal, este mundo ha sido pensado, planeado, organizado por los hombres a su medida. Un mundo en el que las mujeres ya ni siquiera pueden llamarse mujeres, porque otros sujetos (con cuerpo sexual masculino) piden nombrarse como tales; en los que el cuerpo femenino, desnudado, pornificado y sobreexpuesto en los medios de comunicación y la publicidad, paradójicamente debe desaparecer y no puede ser nombrado. Un cuerpo deseado y temido por un varón cada vez más inquieto y problemático, hijo de un patriarcado que ahora es polifacético y multifocal, antiguo y moderno, ateo y devoto;

El mundo al revés es aquel en el que las chicas huyen de lo femenino "como de una casa en llamas" mutilándolo y destruyendo sus características físicas.

El mundo al revés es aquel en el que las mujeres odian tanto su cuerpo que lo destruyen en todos los sentidos, más o menos conscientemente.

El mundo al revés es un mundo que aún teme la sangre de las mujeres fértiles, sangre de vida y no de cuerpos moribundos.

El mundo al contrario es un mundo que dice amar a las mujeres pero en realidad las hace objeto de un odio milenario, las envidia del cuerpo sexual y generativo, quiere sustituirlos a nivel físico y metafísico y gracias a las nuevas tecnologías pronto lo conseguirá.

El mundo al revés es un mundo que imaginó Varones autocreadores, violadores y engañadores de mujeres, mortales y divinas.

El mundo contrario es aquel en el que la "familia tradicional" se ha liberado hace poco de las cargas legales por las que el hombre era el cabeza de familia; un familia que, en el mejor de los casos, se mantenía a sí misma y prosperaba gracias al sacrificio y la abnegación de las mujeres y las niñas. hacia maridos y hermanos que, en cambio, pudieron estudiar, trabajar y tener carreras porque las mujeres en casa habían renunciado a ellas.

El mundo contrario es aquel en el que este modelo familiar reinterpreta tradiciones arcaicas en clave posmoderna, con el apoyo de los medios de comunicación y de una sociedad civil autodenominada moderna y progresista.

El mundo al revés es un mundo en el que Eros, la forma más bella y profunda de encuentro entre un hombre y una mujer, pierde su significado etimológico de "amor" y se convierte en un campo de batalla y en una carnicería.

El mundo al revés es un mundo en el que una mujer debe tener miedo que los hombres que conoce pueden hacerle daño porque son incapaces de manejar el deseo que sienten por ella.

El mundo al revés es aquel en el que se encuentran mundos diferentes, pero la constante, independientemente de las diferencias, es siempre el odio y la humillación de las mujeres.

El mundo al revés es un mundo que pretende ser moderno e integrador pero reduce el cuerpo de la mujer a una mercancía-vehículo para vender otras mercancías.

El mundo al revés es un mundo en el que Las mujeres luchan por tener control sobre su capacidad reproductiva; en sus cuerpos batallas campales entre restos de ideologías del siglo XX y nuevos fundamentalismos.

El mundo al revés es un mundo en el que el poder maternal es incompatible con las leyes del mercadoy, por tanto, rezagada y penalizada en sus funciones biológicas.

El mundo al revés es un mundo en el que se está obligados a adherirse a estereotipos irreales de perfección a la que uno reacciona dejando de cuidarse y haciendo la guerra a su imagen.

El mundo al revés es un mundo que ha hecho que incluso la belleza sea tóxica y peligrosa.

El mundo al revés es un mundo que nos ha hecho maternidad difícil y dolorosa, la verdadera familia natural.

El mundo al contrario es un mundo en el que la maternidad, con toda su carga material y simbólica, es relegado a un estatus subordinado, cancelado y puesto a la venta como cualquier otro producto.

El mundo al revés es un mundo en el que La ciencia invierte tiempo y recursos para que los varones que se autoidentifican como mujeres puedan utilizar un útero artificial.

El mundo contrario es un mundo en el que una mujer que ha dedicado su vida a su familia, que ha asumido por completo la labor de cuidar, sin vacaciones ni interrupciones, no tiene derecho a una pensión social pero se encuentra en la posición de ser "mantenida" por su marido.

El mundo al revés es un mundo en el que los hijos no llevan el apellido de quien los ha engendradoalimentados y entregados.

El mundo al revés es un mundo en el que una madre que protege a sus hijos e hijas de un padre maltratador es tratada de mentirosa y manipuladora en base a teorías farragosas creadas por hombres; se juzga en los tribunales en base a leyes creadas por hombres y diseñadas para favorecerles (por ejemplo, la monstruosa Ley 54/2006).

El mundo al revés es un mundo en el que La maternidad y la paternidad se equiparan, y si un niño quiere quedarse con mamá porque papá es malo con él, se lo lleva la policía y lo "reajustan" profesionales pagados para ello.

El mundo al revés es un mundo en el que no se cree a las mujeres que denuncian actos de violencia o son abandonadas a su suerte, porque la violencia tiene que ser "probada" y las mujeres son, por término medio, "poco creíbles".

El mundo al revés es un mundo que hace tiempo se descubrió a sí mismo como "igual pero en la que los hombres son "un poco más iguales" que las mujeres.

El mundo al revés es un mundo en el que incluso las batallas feministas han sido invadidas y usurpadas por hombres que deciden sus objetivos y estrategiassiempre y sólo en beneficio masculino.

El mundo al revés es un mundo en el que los hombres nos lo roban todo: la vida, lo imaginario, lo simbólico, el dinero, los espacios protegidos, incluso el deporte, devorándonos.

El mundo al revés es un mundo que se cree recto y no lo es, y que ve los defectos de otro mundo simétricamente torcido e injusto. Dos mundos, dos paradigmas, cada uno de los cuales no ve sus propios errores, sino que los proyecta en el otro.. Pero un mundo que va hacia atrás es un mundo torcido destinado a llegar a su fin: un mundo que hace la guerra a "su mitad" -principalmente a su propia madre- es un mundo profundamente estúpido, ya debería estar claro para todos. Un mundo hermoso en el que los hombres siempre están ideando nuevas estrategias para mantener a las mujeres al margen y sustituirlas. Un desierto al que llaman civilización.

Valeria Damiani y Paola Pieri


Muchas de las noticias publicadas por Feminist Post no las leerás en ningún otro sitio. Por eso es importante apoyarnos, aunque sea con una pequeña contribución: Feminist Post se produce únicamente gracias al trabajo voluntario de muchas personas y no tiene financiación.
Si cree que nuestro trabajo puede ser útil para su vida, le agradeceremos la más mínima contribución.

Puede darnos su contribución haciendo clic aquí: Patreon - Feminist Post
También puede interesarle
12 de noviembre de 2023
Israel 7 de octubre: llamamiento para que se reconozca el feminicidio masivo
Las mujeres víctimas del ataque de Hamás no fueron asesinadas como el resto de los civiles: fueron expuestas desnudas, violadas, brutalizadas, humilladas, decapitadas, sus cuerpos quemados y despedazados. "Queríamos ensuciarlas", dicen los terroristas. La violencia ejercida contra estas mujeres responde a la definición de feminicidio masivo: desde Francia una petición a las ONG internacionales
Las mujeres víctimas del ataque de Hamás no fueron asesinadas como el resto de los civiles: fueron expuestas desnudas, violadas, brutalizadas, humilladas, decapitadas, sus cuerpos quemados y despedazados. "Queríamos ensuciarlas", dicen los terroristas. La violencia ejercida contra estas mujeres responde a la definición de feminicidio masivo: desde Francia una petición a las ONG internacionales
Leer ahora
30 de octubre de 2023
Esta Historia debe terminar
La guerra no es un invento de las mujeres. La guerra nos reduce a presas y nos vuelve tontas. Posicionarnos -de este lado o del otro- no nos da la paz. La paz no es el intervalo entre una guerra y otra. La paz no es indefensión, sino una fuerza activa que regula las relaciones y resuelve los conflictos. Exigimos a los hijos rebeldes que reconozcan la autoridad de su madre y eludan la obligación de realizar actos de dominio y prepotencia
La guerra ha sido siempre la actividad específica del varón y su modelo de comportamiento viril". Carla Lonzi, Manifiesto de la revuelta de las mujeres, 1970 La guerra no es un invento nuestro, como tampoco lo es esa forma desesperada de guerra que es el terrorismo. Posicionarnos -de este lado o del otro- no nos da la paz, nos desorienta y nos divide, pero no nos está permitido otro movimiento que buscar refugio en una extraneidad imposible. Nos reconocemos con dolor en el "enemigo". [...]
Leer ahora
11 de octubre de 2023
¿Sólo mujeres? Ya no puede ser
Dentro de 10 días -el 21 de octubre- la UDI Emilia Romagna podría ser eliminada del registro del Tercer Sector a menos que acepte inscribir también a hombres. Así es como la izquierda ataca los espacios políticos de las mujeres -empezando por la histórica asociación vinculada a la Resistencia- en nombre de la "inclusividad" transfeminista promovida por el PD. Un riesgo enorme para todo el feminismo. No pueden ganar
Los espacios de las mujeres están siendo atacados. No sólo los físicos - vestuarios, deportes, casas de acogida, salas de hospital, cárceles - sino también los simbólicos y políticos. Si no admiten hombres, cierran y desaparecen. Increíble y ejemplar es lo que le está ocurriendo a UDI, Unione Donne in Italia, una asociación activa desde hace casi 80 años vinculada históricamente a la izquierda. Muchas de las UDI de Emilia-Romaña corren el riesgo de ser dadas de baja de forma inminente del RUNTS, el registro único nacional del Tercer Sector, simplemente por el hecho [...]
Leer ahora
9 de agosto de 2023
España: reclusa embarazada de una compañera de celda trans
El hombre -cuerpo masculino intacto y sin terapia hormonal- había pedido y conseguido ser trasladado a la cárcel de mujeres de Alicante porque se 'autopercibía' como mujer (autoidentificación). El embarazo de una compañera de celda fue el resultado. Y la nueva Ley Trans, en vigor desde diciembre de 2022, facilitará y hará más frecuentes estos traslados
En el Centro Penitenciario de Cumplimiento de Alicante, conocido como Prisión de Fontcalent, un interno que se identificaba como mujer dejó embarazada a una compañera de celda. Según el relato confirmado por varias fuentes penitenciarias, el interno llevaba varios años cumpliendo condena en el módulo masculino de la prisión, pero durante su estancia comenzó a identificarse como mujer. En sus papeles sigue apareciendo como hombre y nunca se ha sometido a un tratamiento hormonal, ni mucho menos a una intervención quirúrgica. [...]
Leer ahora
3 de agosto de 2023
El "derecho" a tener una esclava: Agar y el vientre de alquiler
Desde hace días, los partidarios de la GPA difunden con júbilo la "noticia": incluso Dios permite que una mujer dé a luz a hijos para otros, como demuestra el relato bíblico de Sara -esposa de Abraham incapaz de concebir- y su sierva Agar, que prestó su vientre. Así que también hoy se reclaman esclavos temporales: un verdadero cortocircuito ético y político. Y un autogoal. También porque el relato del Génesis debe leerse en su integridad
Durante días en las redes sociales, los partidarios del vientre de alquiler, en particular muchos activistas LGBT+ y sus partidarios, han estado reviviendo la historia de la esclava Agar y su hijo Ismael (Génesis 16 y 21) para apoyar la licitud y bondad de su causa. El significado sería: incluso Dios permite que una mujer dé a luz a un hijo para otros. Por tanto: no hay nada malo en nuestra reivindicación. De hecho, nosotros también tenemos derecho a tener esclavas. Un cortocircuito lógico, político y ético. No saben [...]
Leer ahora
19 julio 2023
EE.UU., Reino Unido y Francia: leyes para impedir que los menores accedan al porno en línea
Se llaman Leyes de Verificación de Edad y sirven para prohibir la entrada de chicas y chicos a sitios porno para preservar el libre desarrollo de su sexualidad profundamente perturbada por esos modelos misóginos y violentos. El último en aprobarla ha sido Virginia, después de Luisiana, Arkansas, Utah y Mississippi. Y otra docena de estados norteamericanos se están preparando. También se está debatiendo en Europa, empezando por Francia, que tiene una regulación en la recta final. Y en el Reino Unido, donde la ley entraría en vigor a partir de 2024. También se habla de ello en Italia.
Terrible es la historia de esos casi-niños que, durante una fiesta de Nochevieja organizada con licores, drogas y preservativos en una villa de la zona de Florencia, abusaron de dos de sus coetáneos -ambos de 12 años-, filmando los abusos como ya es costumbre y compartiendo los vídeos por chat. Descubierto accidentalmente por la madre de uno de ellos, que no dudó en denunciarlo a la Policía Postal, el asunto acabaría con nueve de los diecisiete chicos que asistieron a la fiesta bajo investigación. El consumo [...]
Leer ahora