7 de marzo de 2021

"Buenas chicas": contar a las mujeres como son realmente

Please be aware that the translation of contents, although automatic, has a cost to Feminist Post but is provided to you without any charge. Please consider making a contribution via the "Support us" page if you intend to use our translation service intensively.
The contents of this site are translated using automatic translation systems without the intervention of professional translators.
Translations are provided for the sole purpose of facilitating reading by international visitors.
Comparte este artículo

A pesar del monólogo inicial, quizás Buenas chicas, serie producida por Jenna Bans (visible en Netflix) no es precisamente feminista. Pero aún así merece la pena mencionarlo.

La serie cuenta con tres ocupadas madres de Detroit que se embarcan en una improvisada carrera criminal y con la fatiga de ser mujeres en un mundo patriarcal. Nos reconoceremos en datos de la familiaLas dificultades para conseguir una verdadera independencia económica, las relaciones con otras mujeres, quizás suegras tan desordenadas como nosotras. Las dificultades para conseguir una independencia económica real, las relaciones con otras mujeres, quizás madres tan desordenadas como nosotras.

En la primera temporada, se dio mucho espacio a estereotipos de género. Sadie es unaalegre marimacho muy cercana a su madre y libre de los cánones de la feminidad tradicional. Pero mostrar a una chica que simplemente es libre es sólo la premisa para crear un personaje trans. En lugar de seguir siendo una chica a la que le gustan las chaquetas para cenar, Sadie se convierte en Ben sin que la serie profundice en el tema, en contra de los mensajes contra los estereotipos.

Pero Buenas chicas pone mucha más carne en el asador. Habla de la emancipación, de las relaciones entre hombres y mujeres y también de la violencia, de una manera no prurito. Es la ocasión para un atractivo monólogo de uno de los tres protagonistas.

Aunque hay algunas reservas sobre la narrativa, la serie es fresca y divertida y retrata a mujeres creíbles y diversas, proponiendo personalidades femeninas retratadas por sí mismas y finalmente no en función de un hombre. Buenas chicas merece una oportunidad y allana el camino para la auténtica historia de las mujeres y sus vidas.

Alessia Ferranti

https://www.instagram.com/radicalmentelibere/


Muchas de las noticias publicadas por Feminist Post no las leerás en ningún otro sitio. Por eso es importante apoyarnos, aunque sea con una pequeña contribución: Feminist Post se produce únicamente gracias al trabajo voluntario de muchas personas y no tiene financiación.
Si cree que nuestro trabajo puede ser útil para su vida, le agradeceremos la más mínima contribución.

Puede darnos su contribución haciendo clic aquí: Patreon - Feminist Post
También puede interesarle
27 de marzo de 2023
¿Es estructural la violencia en el transfeminismo?
Paola Pieri, del grupo MaternaMente, relata la violencia que sufrió en Florencia por parte de activistas trans
Texto de Paola Pieri, del grupo MaternaMente. El pasado jueves, 23 de marzo, me presenté ante el hospital Careggi, aquí en Florencia, donde se celebraba un pequeño baluarte llamado por 'Resistencia al nanomundo', al que asistía Silvia Guerini, autora del libro 'Del cuerpo neutro al cyborg posthumano, reflexiones críticas sobre la ideología de género'. Baluarte convocado en tal lugar porque es donde decenas de menores y otras personas con 'disforia de género', tratadas con bloqueadores de la pubertad, hormonas y otros fármacos planificados [...].
Leer ahora
3 de marzo de 2023
Mujeres e izquierda: un amor tóxico
Traicionadas, maltratadas, humilladas. Y finalmente suplantadas por neo-mujeres auto-identificadas que son mucho más atractivas y funcionales que las "viejas" mujeres de nacimiento. Sin embargo, muchas de entre nosotras no pueden romper con los progresistas que demuestran de todas las maneras que no las tienen en cuenta. La misma dinámica de una relación enferma
Todos los amores nacen y mueren, y cuando se acaban siempre hay quien sufre más, a veces sólo una parte, la que amó sinceramente, la otra tal vez no, tal vez mentía. Y nosotras, las mujeres, creíamos en el amor con la izquierda en serio, de todo corazón: ingenuamente nos creíamos las favoritas, creíamos en las promesas, incluso en las que a todas luces parecían falsas. Carla Lonzi ya nos recordaba hace medio siglo que la izquierda nos había vendido "a la hipotética Revolución", e incluso en el extranjero la [...]
Leer ahora
3 de marzo de 2023
Femicidio y feminicidio
Según una interpretación restrictiva, el número de estos delitos estaría disminuyendo porque no todos los asesinatos de mujeres entrarían en este epígrafe. Una lectura falsa y peligrosa de los datos que merece una atenta vigilancia.
El término feminicidio fue introducido por primera vez por la criminóloga Diana H. Russel para definir aquellas situaciones en las que la muerte de una mujer es el resultado/consecuencia de actitudes o prácticas misóginas. La antropóloga y política mexicana Marcela Lagarde, en cambio, introduce el término feminicidio para describir "la forma extrema de violencia de género contra las mujeres, producida por la violación de sus derechos humanos en los ámbitos público y privado a través de diversas conductas misóginas como el maltrato, físico, psicológico, sexual, educativo, [...].
Leer ahora
7 de noviembre de 2022
Bélgica, nueva ley de feminicidio. A estudiar
En Europa, la violencia machista es la principal causa de muerte de las mujeres de entre 16 y 44 años. Bélgica se dota de una nueva ley que, por primera vez, define legalmente los feminicidios con el fin de desarrollar políticas basadas en estadísticas oficiales. Teniendo en cuenta que la violencia es un dispositivo de dominación masculina
Detener la matanza de mujeres. Este es el sentido de la nueva "ley de prevención y lucha contra los feminicidios, los delitos de género y la violencia que los precede", adoptada en primera lectura en el Consejo de Ministros del 25 de octubre en Bélgica. Presentada por la Secretaria de Estado para la Igualdad de Género, Sarah Schlitz (Ecolo/Verdi), la ley marco define por primera vez legalmente los feminicidios para poder desarrollar políticas de lucha basadas en estadísticas oficiales. Y en [...]
Leer ahora
5 de octubre de 2022
Los iraníes también luchan por nosotros
Las mujeres de Irán son oprimidas, violadas y asesinadas precisamente por su cuerpo de mujer. Y su revuelta podría liberar a todos y cada uno. ¿Está'el Occidente despierto de'la identidad de género y la "libertad del velo" preparado para entender y apoyar esta revolución que también sopla para nosotros? Mujer, vida, libertad
En el incierto y siempre cambiante orden geopolítico de nuestro tiempo, en medio de una agenda política global que desde la derecha hasta la izquierda se olvida de las mujeres, traicionando, aunque de diferentes maneras, la exclusividad femenina y la riqueza de la diferencia sexual, la lucha de las mujeres iraníes tiene algo de épico, de conmovedor. El asesinato de Mahsa Amini muestra cómo la cuestión del "velo como libertad" es la quintaesencia de la deshonestidad intelectual, de la falacia lógica, de una mentira milenaria. Para Mahsa, de 22 años, el deseo de "sentir la [...]
Leer ahora
10 de junio de 2022
Madonna amante del sadomasoquismo
Una Madonna con los pechos desnudos y vestida de amante sadomasoquista desfiló a hombros de un grupo de manifestantes durante el Orgullo en Cremona. Estas son las reflexiones de Daniela Tuscano
Maria vulva sacra, Nuestra Señora de la Leche, es uno de los iconos más antiguos y venerados, sobre todo en Oriente Medio y Etiopía, donde el cristianismo arraigó desde el siglo I. Aún hoy, la Gruta de la Leche de Jerusalén es el destino de incesantes peregrinaciones de mujeres que esperan o desean ser madres. Cada 29 de abril, la Iglesia ortodoxa celebra con un espléndido himno los pechos de María, la "primavera vivificadora" que levanta a los enfermos de sus camas, libera a los afligidos, fortalece a los frágiles, [...].
Leer ahora
1 2 3 ... 6