Categoría: De usted

Please be aware that the translation of contents, although automatic, has a cost to Feminist Post but is provided to you without any charge. Please consider making a contribution via the "Support us" page if you intend to use our translation service intensively.
The contents of this site are translated using automatic translation systems without the intervention of professional translators.
Translations are provided for the sole purpose of facilitating reading by international visitors.
22 de septiembre de 2023
El mundo real al revés
No hay un mundo recto -tradición- frente a un mundo torcido -trans-progresismo-. Los dos mundos opuestos perpetúan el patriarcado de formas diferentes pero con el mismo objetivo: mantener la dominación sobre las mujeres. Una distorsión milenaria: la usurpación masculina de los espacios físicos y metafísicos de las mujeres
En el debate político y social se enfrentan los partidarios de dos modelos de mundo, un choque metafísico y filosófico más que estrictamente político. Una controversia que como mujeres observamos con perplejidad: dos modelos opuestos y aparentemente irreconciliables, la tradición frente a la modernidad, los valores antiguos y sagrados frente a la fluidez omnipresente, la familia de antaño frente a la familia queer.... De un lado y del otro, campeones del mundo patriarcal que hablan el lenguaje de las ideologías del "siglo corto". Todos afirman estar en la [...]
Leer ahora
12 julio 2023
Advertencia hijas es política
Contra la violencia sexual y las violaciones, se sigue reclamando la educación de los hombres jóvenes. Mientras que enseñar a las jóvenes a protegerse y dar la alarma sobre la sexualización precoz y los riesgos del abuso de sustancias se considera discriminatorio y revictimizante. Todas las madres se sienten obligadas a hacerlo, pero se las culpa de ello.
Si el feminismo es "empezar desde uno mismo", es desde mí desde donde quiero empezar, desde lo que sentí tras el horrible asesinato de la joven Michelle en Primavalle (en la foto) al ver a dos mujeres sosteniendo carteles (hechos profesionalmente en alguna imprenta profesional, no con rotulador sobre cartulina bristol) donde se reiteraba perentoriamente que no hay que proteger a las niñas, sino educar a los niños. Mantra que se nos repite en cada caso de violación, el llamamiento a [...]
Leer ahora
27 de marzo de 2023
¿Es estructural la violencia en el transfeminismo?
Paola Pieri, del grupo MaternaMente, relata la violencia que sufrió en Florencia por parte de activistas trans
Texto de Paola Pieri, del grupo MaternaMente. El pasado jueves, 23 de marzo, me presenté ante el hospital Careggi, aquí en Florencia, donde se celebraba un pequeño baluarte llamado por 'Resistencia al nanomundo', al que asistía Silvia Guerini, autora del libro 'Del cuerpo neutro al cyborg posthumano, reflexiones críticas sobre la ideología de género'. Baluarte convocado en tal lugar porque es donde decenas de menores y otras personas con 'disforia de género', tratadas con bloqueadores de la pubertad, hormonas y otros fármacos planificados [...].
Leer ahora
3 de marzo de 2023
Mujeres e izquierda: un amor tóxico
Traicionadas, maltratadas, humilladas. Y finalmente suplantadas por neo-mujeres auto-identificadas que son mucho más atractivas y funcionales que las "viejas" mujeres de nacimiento. Sin embargo, muchas de entre nosotras no pueden romper con los progresistas que demuestran de todas las maneras que no las tienen en cuenta. La misma dinámica de una relación enferma
Todos los amores nacen y mueren, y cuando se acaban siempre hay quien sufre más, a veces sólo una parte, la que amó sinceramente, la otra tal vez no, tal vez mentía. Y nosotras, las mujeres, creíamos en el amor con la izquierda en serio, de todo corazón: ingenuamente nos creíamos las favoritas, creíamos en las promesas, incluso en las que a todas luces parecían falsas. Carla Lonzi ya nos recordaba hace medio siglo que la izquierda nos había vendido "a la hipotética Revolución", e incluso en el extranjero la [...]
Leer ahora
3 de marzo de 2023
Femicidio y feminicidio
Según una interpretación restrictiva, el número de estos delitos estaría disminuyendo porque no todos los asesinatos de mujeres entrarían en este epígrafe. Una lectura falsa y peligrosa de los datos que merece una atenta vigilancia.
El término feminicidio fue introducido por primera vez por la criminóloga Diana H. Russel para definir aquellas situaciones en las que la muerte de una mujer es el resultado/consecuencia de actitudes o prácticas misóginas. La antropóloga y política mexicana Marcela Lagarde, en cambio, introduce el término feminicidio para describir "la forma extrema de violencia de género contra las mujeres, producida por la violación de sus derechos humanos en los ámbitos público y privado a través de diversas conductas misóginas como el maltrato, físico, psicológico, sexual, educativo, [...].
Leer ahora
7 de noviembre de 2022
Bélgica, nueva ley de feminicidio. A estudiar
En Europa, la violencia machista es la principal causa de muerte de las mujeres de entre 16 y 44 años. Bélgica se dota de una nueva ley que, por primera vez, define legalmente los feminicidios con el fin de desarrollar políticas basadas en estadísticas oficiales. Teniendo en cuenta que la violencia es un dispositivo de dominación masculina
Detener la matanza de mujeres. Este es el sentido de la nueva "ley de prevención y lucha contra los feminicidios, los delitos de género y la violencia que los precede", adoptada en primera lectura en el Consejo de Ministros del 25 de octubre en Bélgica. Presentada por la Secretaria de Estado para la Igualdad de Género, Sarah Schlitz (Ecolo/Verdi), la ley marco define por primera vez legalmente los feminicidios para poder desarrollar políticas de lucha basadas en estadísticas oficiales. Y en [...]
Leer ahora
5 de octubre de 2022
Los iraníes también luchan por nosotros
Las mujeres de Irán son oprimidas, violadas y asesinadas precisamente por su cuerpo de mujer. Y su revuelta podría liberar a todos y cada uno. ¿Está'el Occidente despierto de'la identidad de género y la "libertad del velo" preparado para entender y apoyar esta revolución que también sopla para nosotros? Mujer, vida, libertad
En el incierto y siempre cambiante orden geopolítico de nuestro tiempo, en medio de una agenda política global que desde la derecha hasta la izquierda se olvida de las mujeres, traicionando, aunque de diferentes maneras, la exclusividad femenina y la riqueza de la diferencia sexual, la lucha de las mujeres iraníes tiene algo de épico, de conmovedor. El asesinato de Mahsa Amini muestra cómo la cuestión del "velo como libertad" es la quintaesencia de la deshonestidad intelectual, de la falacia lógica, de una mentira milenaria. Para Mahsa, de 22 años, el deseo de "sentir la [...]
Leer ahora
10 de junio de 2022
Madonna amante del sadomasoquismo
Una Madonna con los pechos desnudos y vestida de amante sadomasoquista desfiló a hombros de un grupo de manifestantes durante el Orgullo en Cremona. Estas son las reflexiones de Daniela Tuscano
Maria vulva sacra, Nuestra Señora de la Leche, es uno de los iconos más antiguos y venerados, sobre todo en Oriente Medio y Etiopía, donde el cristianismo arraigó desde el siglo I. Aún hoy, la Gruta de la Leche de Jerusalén es el destino de incesantes peregrinaciones de mujeres que esperan o desean ser madres. Cada 29 de abril, la Iglesia ortodoxa celebra con un espléndido himno los pechos de María, la "primavera vivificadora" que levanta a los enfermos de sus camas, libera a los afligidos, fortalece a los frágiles, [...].
Leer ahora
4 de marzo de 2022
Contra la guerra, encontrar palabras
Te invitamos a compartir tus opiniones sobre la situación en Ucrania, sacándolas del campo de batalla de las redes sociales. Palabras que nos ayuden a poner orden en el enorme desorden que es la guerra, a encontrar un sentido que se ha perdido. Envíenos sus textos
La guerra es una pérdida absoluta de sentido, la sustitución de las palabras por gestos violentos. Mantener las palabras vivas, investirlas de confianza, hacer nacer otras nuevas es un trabajo muy valioso que puede frenar la destrucción. No tanto y no sólo las palabras que sirven para la diplomacia y la negociación. Sobre todo, las palabras que nos ayudan a poner orden en el enorme desorden que es la guerra, a encontrar el sentido que se ha perdido. No las palabras de las llamas en las redes sociales, que nos obligan a tomar [...]
Leer ahora
14 de noviembre de 2021
Feminismo radical para el siglo XXI: una antología
Editado por Elizabeth Miller, el ensayo "Hilando y tejiendo: feminismo radical para el siglo XXI" recoge las aportaciones de mujeres de todo el mundo. En él se esbozan los medios y los objetivos para la liberación definitiva de la opresión patriarcal.
"Hilando" y "tejiendo": el tiempo de la crisis Covid, al ralentizar el ritmo de la vida cotidiana, nos ha ofrecido esta preciosa oportunidad, abriendo espacios insólitos para la reflexión y la mirada atenta al presente-futuro. "Hilando y tejiendo: feminismo radical para el siglo XXI", editado por Elizabeth Miller, recoge las contribuciones de mujeres de todo el mundo que esbozan el feminismo radical para el siglo XXI. ¿De qué trata el texto? ¿Qué resultados se obtienen? ¿Qué dicen las mujeres del mundo? Preguntamos a Elizabeth Miller que [...]
Leer ahora
27 de octubre de 2021
La identidad de género vista por una mujer joven
Tras la publicación de un comunicado oficial en Facebook por parte de las "feministas" y el relanzamiento de Alessandro Zan de cara al debate de su proyecto de ley en el hemiciclo hoy, 27 de octubre, me he sentido en el deber de aclarar algunas cosas por respeto a todas las mujeres que, como nosotras, no se sienten parte de este "feminismo".
He decidido responder punto por punto a este comunicado que, una vez más, no deja de desinformar. Creo firmemente que las mujeres que han firmado este comunicado no tienen una comprensión clara del concepto de "identidad de género" que se ha desarrollado y difundido en la cultura juvenil en los últimos años y que tiene poco que ver con la protección de los homosexuales y transexuales. El género es una construcción social que se aplica a las mujeres y a los hombres según su sexo [...]
Leer ahora
23 de septiembre de 2021
Finalidad del velo: mostrar lo que oculta
El velo es pornográfico en sí mismo. Porque resalta lo que oculta: el sexo. Y divide a las mujeres en buenas y malas. Los liberales que hablan de "elección" perpetúan una práctica patriarcal de la que la identidad de género es la máxima expresión.
Hay una cosa que Covid ha demostrado: una sociedad enmascarada no funciona. Los partidarios del velo se entusiasmaron enseguida: "Sí, ya ves, la máscara es como el burka, pero sí, es lo mismo, es divertido sentirse más laïcard (laico), ¿qué te parece?". Pero comparar mascarilla quirúrgica/velo facial completo es más o menos como comparar un pañuelo para la nariz en un frío día de invierno y un burka(...) Lo mismo con la afirmación de que el burka afgano protege a las mujeres del acoso sexual [...].
Leer ahora