Fuori i misogini dal servizio pubblico

L'ingaggio a "Ballando con le stelle" di Teo Mammucari, protagonista di uno degli show più offensivi di sempre contro le donne con una "valletta muta" -Flavia Vento- inscatolata nel plexiglas e metodicamente sbeffeggiata, fa dubitare sull'effettivo impegno della Rai contro la violenza e il maschilismo. E obbliga le cittadine e i cittadini a contribuire al cachet di chi ha offerto delle donne un'immagine tanto degradante

Al CdA RAI alla Presidente MARINELLA SOLDI all'Amministratore Delegato ROBERTO SERGIO alla Commissione Parlamentare di Vigilanza RAI Il femminicidio di Giulia Cecchettin ha segnato un punto di non ritorno nella coscienza collettiva sulla violenza maschile: l’unico precedente possibile è il delitto del Circeo. La RAI ha rappresentato questo momento di dolore e di consapevolezza politica manifestando l’intento a mobilitarsi in modo permanente contro la misoginia e il maschilismo.  Per questa ragione ci sorprende, ci offende e ci addolora l'ingaggio a […]

Nacido de una madre de alquiler

Olivia Maurel, de 32 años, nació de un vientre de alquiler y hoy lucha en primera línea contra esta práctica, que califica de "atroz" y "monstruosa". Siempre supo que algo iba mal en su familia. Sufre depresión, ha tenido problemas de alcoholismo y ha intentado suicidarse varias veces. Sólo recientemente ha descubierto la verdad sobre sus orígenes y que sufrió el trauma del abandono. "A ningún niño", dice, "debe volver a pasarle lo que me pasó a mí".

La maternidad subrogada comercial o "altruista" debe ser abolida". Son palabras de Olivia Maurel, nacida en diciembre de 1991 en Kentucky por gestación subrogada tradicional (es decir, en la que el óvulo pertenece también a la "madre de alquiler", ed.), que contó su experiencia en una conferencia en el Parlamento de la República Checa. Hoy, casada y con dos hijos en Cannes, "orgullosa de ser feminista", como se lee en su página X, lucha contra la maternidad subrogada. Su testimonio, muy valioso ya que todavía hay muy pocas [...]

Israel 7 de octubre: llamamiento para que se reconozca el feminicidio masivo

Las mujeres víctimas del ataque de Hamás no fueron asesinadas como el resto de los civiles: fueron expuestas desnudas, violadas, brutalizadas, humilladas, decapitadas, sus cuerpos quemados y despedazados. "Queríamos ensuciarlas", dicen los terroristas. La violencia ejercida contra estas mujeres responde a la definición de feminicidio masivo: desde Francia una petición a las ONG internacionales

Las mujeres víctimas del ataque de Hamás no fueron asesinadas como el resto de los civiles: fueron expuestas desnudas, violadas, brutalizadas, humilladas, decapitadas, sus cuerpos quemados y despedazados. "Queríamos ensuciarlas", dicen los terroristas. La violencia ejercida contra estas mujeres responde a la definición de feminicidio masivo: desde Francia una petición a las ONG internacionales

Académicos británicos contra la cultura de la cancelación

El próximo 20 de noviembre se presentará el Consejo de Universidades de Londres para la Libertad Académica, un organismo que reúne a un centenar de profesores de las principales universidades británicas con la intención de luchar contra la censura y el pensamiento único que en los últimos años han impedido el debate y la libertad académica, comprometiendo la educación de miles de estudiantes. En el punto de mira especialmente realidades Lgbtq+ como Stonewall que han influido fuertemente en la educación universitaria y superior. Ya era hora, ¡y adelante!

Según informa The Telegraph, más de un centenar de académicos de las principales universidades británicas han unido sus fuerzas para hacer frente a la creciente amenaza de la cultura de la cancelación mediante la creación de un nuevo organismo dedicado a la libertad académica. En una iniciativa pionera, los académicos han formado el "Consejo de Universidades Londinenses para la Libertad Académica", en el que participan todas las instituciones académicas de la capital, incluidos el University College London (UCL), el King's College London, [...].

13 de noviembre en La Haya contra los vientres de alquiler

La Conferencia de Derecho Internacional Privado impulsa el reconocimiento transnacional de los contratos de gestación per se con la intención de forzar las legislaciones nacionales en beneficio de los beneficios del biomercado. La coalición Icams contra el PAM organizó una manifestación en defensa de la dignidad de la mujer y contra el mercado de niñas y niños.

La Coalición Internacional para Abolir la Gestación Subrogada (ICASM) organizó el 13 de noviembre una manifestación internacional ante la Conferencia de La Haya de Derecho Internacional Privado (HCCH) para oponerse a la regulación de la "gestación subrogada" transfronteriza. En efecto, se está intentando imponer una regulación internacional de la llamada "maternidad subrogada": a partir del 13 de noviembre, la HCCH creará un grupo de trabajo encargado de redactar un convenio que permita el reconocimiento transfronterizo de los contratos. Se trata de responder a la creciente demanda en el biomercado [...].

Canadá: una enfermera crítica con el género arriesga su puesto de trabajo

Amy Hamm trabaja en un pabellón psiquiátrico y está siendo investigada por promover en Internet los derechos de la mujer basados en el sexo y la protección de la infancia. El BCCNM, organismo que regula la profesión de enfermera, pretende suspenderla a menos que participe en un programa de reeducación, pero Amy se opone: la vista está en marcha. La periodista estadounidense Megyn Kelly la entrevistó

La enfermera canadiense Amy Hamm -una de las fundadoras de la coalición sin ánimo de lucro Canadian Women Sex Based Rights (caWsbar)- trabaja en un pabellón psiquiátrico de agudos especializado en salud mental y consumo de sustancias. Amy corre el riesgo de perder su licencia de enfermería y su puesto de trabajo porque supuestamente promueve en Internet los derechos de las mujeres basados en el sexo y la protección de la infancia. En los últimos años, Amy ha sido objeto de una investigación del Colegio de Enfermeras y Matronas de Columbia Británica [...]

¡No más fármacos para los niños con disforia de género!

La psiquiatra finlandesa Riittakerttu Kaltiala, pionera durante muchos años de los tratamientos con bloqueadores de la pubertad y hormonas para menores "no conformes con su género", denuncia ahora estas "terapias" como peligrosas, inútiles y carentes de pruebas científicas. Y hace un llamamiento a los médicos de todo el mundo para que tengan el valor de romper el silencio impuesto por la censura activista y el muro de goma de los medios de comunicación.

En Italia persiste un obstinado silencio sobre los tratamientos farmacológicos para menores con disforia de género (bloqueadores de la pubertad, hormonas transgénero, cirugía de "reasignación de género") según el protocolo de la llamada terapia afirmativa de género. No es posible saber cuántos menores han sido o están siendo tratados, en cuántos y qué centros lo son y con qué tasas de "éxito" (o fracaso). Aunque en todo el mundo occidental el debate está abierto desde hace tiempo y en algunos países [...]

Esta Historia debe terminar

La guerra no es un invento de las mujeres. La guerra nos reduce a presas y nos vuelve tontas. Posicionarnos -de este lado o del otro- no nos da la paz. La paz no es el intervalo entre una guerra y otra. La paz no es indefensión, sino una fuerza activa que regula las relaciones y resuelve los conflictos. Exigimos a los hijos rebeldes que reconozcan la autoridad de su madre y eludan la obligación de realizar actos de dominio y prepotencia

La guerra ha sido siempre la actividad específica del varón y su modelo de comportamiento viril". Carla Lonzi, Manifiesto de la revuelta de las mujeres, 1970 La guerra no es un invento nuestro, como tampoco lo es esa forma desesperada de guerra que es el terrorismo. Posicionarnos -de este lado o del otro- no nos da la paz, nos desorienta y nos divide, pero no nos está permitido otro movimiento que buscar refugio en una extraneidad imposible. Nos reconocemos con dolor en el "enemigo". [...]
Categoría

Categoría

Categoría
Tema

Tema

Tema
Hashtag

Hashtag

Hashtag
Buscar en

Buscar en

Buscar en
Please be aware that the translation of contents, although automatic, has a cost to Feminist Post but is provided to you without any charge. Please consider making a contribution via the "Support us" page if you intend to use our translation service intensively.
The contents of this site are translated using automatic translation systems without the intervention of professional translators.
Translations are provided for the sole purpose of facilitating reading by international visitors.
6 abril 2023
Reino Unido: hacia una distinción jurídica entre "mujeres de nacimiento" y personas trans
El primer ministro británico, Rishi Sunak, da un paso atrás decisivo en los llamados "derechos trans" en la piel de la mujer. Y da instrucciones a la ministra de Igualdad de Oportunidades para que prepare un cambio en la definición legal de sexo, distinguiéndolo del sexo "percibido". Aunque se haya obtenido el certificado de "cambio de sexo
La ministra británica de la Mujer e Igualdad de Oportunidades, Kemi Badenoch Rishi Sunak, quiere crear una distinción legal entre las mujeres de nacimiento y los hombres que "se convierten en mujeres" en los documentos tras obtener un Certificado de Reconocimiento de Género (CRG). La nueva primera ministra británica ha dado un volantazo para solucionar los problemas causados por la percepción de un reconocimiento legal de género que no se ajusta a la realidad de los cuerpos: hace unos días saltaba la noticia de la investigación independiente [...].
Leer ahora
28 julio 2022
Argentina: detener el lenguaje neutro en las escuelas
E' fue el primer país en introducir la autoidentificación de género. Diez años después, se encuentra entre los primeros en prohibir el lenguaje neutro en las escuelas, ya que "ni siquiera es tan inclusivo: crea una barrera para los niños con dificultades de aprendizaje".
En 2012, Argentina fue el primer país del mundo en introducir en su ordenamiento jurídico la autoidentificación o identificación de género. Diez años después, es uno de los primeros países en prohibir el lenguaje neutro en las escuelas. Como enseñan las madres del feminismo radical y del pensamiento de la diferencia, el neutro es una pista falsa que en realidad devuelve el punto de vista masculino al centro. Si la ilusión del neutro es menos perceptible en la lengua inglesa, es inmediatamente [...]
Leer ahora
6 julio 2022
Maya Forstater, despedida por decir que no se puede cambiar de sexo, gana en los tribunales: fue discriminación
Decisiva para el feminismo crítico con el género en todo el mundo fue la victoria de Maya, una investigadora que perdió su trabajo por un tuit en el que escribió que el sexo biológico es inmutable y que las mujeres tienen derechos en función del sexo. Gran Bretaña reafirma el derecho a criticar la identidad de género: las amenazas y acusaciones de transfobia son ilegítimas. "Una'prueba más", dice Forstater, "de que el viento está cambiando". La sentencia final del tribunal laboral también condena a la empresa que no renovó el contrato del investigador, cofundador de Sex Matters, a pagar una indemnización. Un triunfo en todos los ámbitos
Hace un año, en junio de 2021, Feminist Post publicó un artículo sobre el caso de Maya Forstater, la investigadora británica a la que su empleador no renovó el contrato de trabajo por expresar opiniones críticas sobre el concepto de identidad de género y reafirmar la importancia de los derechos de las mujeres en función del género. El artículo terminaba recordando a los lectores que el caso de Maya aún no había terminado y que, aunque la sentencia de apelación del [...]
Leer ahora
22 de abril de 2022
El proyecto de ley Zan vuelve al Senado. Tal como era. Y estamos dispuestos a luchar de nuevo. Así de fácil
Los irreductibles, Zan y la policía vuelven a la carga. Con el mismo texto que ya ha caído en el Senado. El verdadero objetivo es la identidad de género y la educación en las escuelas. Y mientras la mayor parte de Occidente -desde Gran Bretaña hasta Suecia, pasando por Finlandia, Australia y Florida- da marcha atrás en el uso del autoidentificador después de haber comprobado el daño que causa a las mujeres, las niñas y los niños, Italia pretende importar este producto obsoleto.
Con guerra o sin guerra, con Covid o sin Covid, la próxima semana en el Senado -presumiblemente el miércoles 27- el PD volverá a presentar el proyecto de ley Zan. Tal y como está. No se ha considerado ninguna objeción, y mucho menos se ha discutido. La identidad de género -lo que más les importa, el verdadero dintel de la ley- sigue en el centro, con la formación en las escuelas y todo lo demás. El mundo occidental está retrocediendo después de ver el daño causado por la autoidentificación de género y [...]
Leer ahora
5 de marzo de 2022
Libre elección de sexo: Escocia lo intenta esta vez
La ley introduce un "super autoidentificación" que permite a cualquier hombre, por la razón que sea, cambiar su partida de nacimiento, incluso sin ningún acto médico, para poder decir que es una mujer de nacimiento y ocultar a todo el mundo su sexo biológico masculino. Revelarlo será un delito
El Parlamento escocés inició el debate sobre la reforma de la Ley de Reconocimiento de Género, una ley que permite a las personas con un diagnóstico médico de disforia de género obtener un "certificado de reconocimiento de identidad de género" (GRC). La reforma, presentada por la diputada Shona Robison (Partido Nacional Escocés), pide una "despatologización" del GRC, es decir, introduciría la autodeterminación de género (Self ID), permitiendo a quienes no sufren ninguna disforia pero se identifican como transgénero cambiar su sexo en su partida de nacimiento [...].
Leer ahora
19 de febrero de 2022
El transatleta Petrillo lo gana todo. Y -por supuesto- piensa en la política
Fabrizio-Valentina Petrillo sigue derrotando a sus rivales. Su último podio fue en el campeonato de 200 metros en pista cubierta de Ancona. Dice que el deporte dividido por género es violencia. Y proclama su lema-manifiesto: "Todo el mundo debe tener la oportunidad de determinar por sí mismo quién es". Empezando por el género
Entre los Juegos Olímpicos y la DDL Zan del año pasado, las publicaciones deportivas dedicaron mucho espacio al "deporte inclusivo" y a Fabrizio Petrillo, nacido en Valentina, presentado como el "primer atleta transexual que viste la camiseta de la selección italiana en una competición internacional". Petrillo, que compite tanto en las competiciones paralímpicas para discapacitados visuales como en los campeonatos de masters para atletas femeninas de más de 35 años (aquí está la entrada de las atletas vencidas por su cuerpo masculino), esperó hasta el final participar en la categoría femenina en los Juegos Paralímpicos de Tokio. La calificación [...]
Leer ahora
4 de noviembre de 2021
Por la puerta, la identidad de género ya está de vuelta en la ventana
La identidad de género vuelve al Senado, incluida en una enmienda del PD-IV al proyecto de ley de infraestructuras. Rechazado en el proyecto de ley Zan, el concepto reaparece en otras leyes, proyectos y reglamentos. Un verdadero cerco que preludia nuevos e inminentes intentos de introducir la autocertificación o la autoidentificación. *Ultim'ahora: el proyecto de ley de Infraestructuras ya sería ley, aprobado esta misma mañana
El proyecto de ley Zan ha tropezado principalmente -pero no sólo- con la identidad de género, el primer paso hacia la libre autocertificación de género o identidad propia. Pero una vez en la puerta, la identidad de género intenta volver a entrar por la ventana. O más bien, a través de las muchas ventanas de leyes, leyes locales, reglamentos y códigos que utilizarán el concepto de todos modos. Un "cerco" que podría permitir un nuevo intento de aprobar la fórmula a nivel de legislación nacional. Después de todo, la batalla por la autocertificación de género está en [...]
Leer ahora
13 de mayo de 2021
El Parlamento alemán debate la ley de identidad de género el 19 de mayo: los grupos de presión atacan por doquier
Con el apoyo de Die Grünen (Los Verdes), FDP y Die Linke (Partido Socialista), el proyecto de ley que introduce la autocertificación de género ha llegado al Bundestag. Por primera vez se niega la financiación pública a la Fiesta de la Primavera Lésbica, un encuentro histórico desde 1974
En Alemania, desde 1980 hasta 2011, la ley sobre transexuales o "TSG" sufrió varios cambios. Actualmente, la ley está en consonancia con leyes similares de otros países europeos, en los que el "cambio de sexo" sólo puede realizarse tras dos consultas con diferentes médicos afines al tema de "sentirse del sexo opuesto" o transexualidad, no necesariamente psicólogos. A esto le sigue el último paso en los tribunales, que suele durar entre ocho semanas y seis meses y cuesta unos 3.300 euros. El tratamiento médico, [...]
Leer ahora
6 mayo 2021
Proyecto de ley Zan: la gran mayoría de Italia dice no a la identidad de género
La encuesta que ves (financiada por crowfunding por asociaciones feministas como Se Non Ora Quando, RadFem Italia, Libreria delle Donne, Udi y otras) no mide el consenso general sobre el proyecto de ley Zan, sino que se centra en el verdadero núcleo del proyecto: la identidad de género, la libre percepción de uno mismo independientemente de su sexo de nacimiento -o, como decimos hoy, atribuido al nacer-, totalmente desmaterializado. La batalla sobre la identidad de género ha dado la vuelta al mundo: España, Alemania e incluso Perú. [...]
Leer ahora
18 de abril de 2021
Proyecto de ley Zan: la identidad de género puede costar mucho dinero a las mujeres víctimas de la violencia
La identidad de género en el corazón del proyecto de ley Zan, como hemos dicho muchas veces, introduce un principio de vaguedad absoluta en una ley penal. En términos sencillos: la identidad de género, al ser algo indefinido, vago, fantasmal y perfectamente equívoco, no permite a los ciudadanos identificar con precisión el objeto del delito, no garantiza la claridad necesaria y, por tanto, no les protege del riesgo de infringir la ley sin saberlo. Esto no está permitido por nuestra Constitución, que exige "la gravabilidad y [...]
Leer ahora
8 de abril de 2021
California: 261 reclusos que se "identifican" como mujeres solicitan su traslado a cárceles femeninas
Esta historia de California cuenta lo que es la identidad de género: 261 reclusos que piden ser trasladados a cárceles de mujeres -donde, si se puede llamar así, la vida es un poco menos dura que en las cárceles de hombres- alegando que se "identifican" como mujeres. La mayoría de estos reclusos mantienen su cuerpo masculino intacto y lo único que es femenino es su "autopercepción", real o presunta. Existe una gran alarma entre las reclusas por razones obvias. En Canadá, como hemos [...]
Leer ahora
26 de marzo de 2021
La autoidentificación y el sistema penitenciario: los hombres en las cárceles de mujeres. Un informe de Canadá
Un periódico irlandés, TheJournal.ie, informa hoy de la detención de una mujer en Dublín por posesión de pornografía infantil violenta. Sólo al final del artículo se dice, casi de pasada, que es un hombre que se identifica como mujer. En los países que permiten la autoidentificación -autocertificación de género-, si un preso afirma ser mujer puede ser trasladado a una cárcel de mujeres. Esto conlleva riesgos muy graves para la seguridad y la dignidad de las reclusas. Esto es lo que ocurre en [...]
Leer ahora