Nacido de una madre de alquiler

Olivia Maurel, de 32 años, nació de un vientre de alquiler y hoy lucha en primera línea contra esta práctica, que califica de "atroz" y "monstruosa". Siempre supo que algo iba mal en su familia. Sufre depresión, ha tenido problemas de alcoholismo y ha intentado suicidarse varias veces. Sólo recientemente ha descubierto la verdad sobre sus orígenes y que sufrió el trauma del abandono. "A ningún niño", dice, "debe volver a pasarle lo que me pasó a mí".

La maternidad subrogada comercial o "altruista" debe ser abolida". Son palabras de Olivia Maurel, nacida en diciembre de 1991 en Kentucky por gestación subrogada tradicional (es decir, en la que el óvulo pertenece también a la "madre de alquiler", ed.), que contó su experiencia en una conferencia en el Parlamento de la República Checa. Hoy, casada y con dos hijos en Cannes, "orgullosa de ser feminista", como se lee en su página X, lucha contra la maternidad subrogada. Su testimonio, muy valioso ya que todavía hay muy pocas [...]

Israel 7 de octubre: llamamiento para que se reconozca el feminicidio masivo

Las mujeres víctimas del ataque de Hamás no fueron asesinadas como el resto de los civiles: fueron expuestas desnudas, violadas, brutalizadas, humilladas, decapitadas, sus cuerpos quemados y despedazados. "Queríamos ensuciarlas", dicen los terroristas. La violencia ejercida contra estas mujeres responde a la definición de feminicidio masivo: desde Francia una petición a las ONG internacionales

Las mujeres víctimas del ataque de Hamás no fueron asesinadas como el resto de los civiles: fueron expuestas desnudas, violadas, brutalizadas, humilladas, decapitadas, sus cuerpos quemados y despedazados. "Queríamos ensuciarlas", dicen los terroristas. La violencia ejercida contra estas mujeres responde a la definición de feminicidio masivo: desde Francia una petición a las ONG internacionales

Académicos británicos contra la cultura de la cancelación

El próximo 20 de noviembre se presentará el Consejo de Universidades de Londres para la Libertad Académica, un organismo que reúne a un centenar de profesores de las principales universidades británicas con la intención de luchar contra la censura y el pensamiento único que en los últimos años han impedido el debate y la libertad académica, comprometiendo la educación de miles de estudiantes. En el punto de mira especialmente realidades Lgbtq+ como Stonewall que han influido fuertemente en la educación universitaria y superior. Ya era hora, ¡y adelante!

Según informa The Telegraph, más de un centenar de académicos de las principales universidades británicas han unido sus fuerzas para hacer frente a la creciente amenaza de la cultura de la cancelación mediante la creación de un nuevo organismo dedicado a la libertad académica. En una iniciativa pionera, los académicos han formado el "Consejo de Universidades Londinenses para la Libertad Académica", en el que participan todas las instituciones académicas de la capital, incluidos el University College London (UCL), el King's College London, [...].

13 de noviembre en La Haya contra los vientres de alquiler

La Conferencia de Derecho Internacional Privado impulsa el reconocimiento transnacional de los contratos de gestación per se con la intención de forzar las legislaciones nacionales en beneficio de los beneficios del biomercado. La coalición Icams contra el PAM organizó una manifestación en defensa de la dignidad de la mujer y contra el mercado de niñas y niños.

La Coalición Internacional para Abolir la Gestación Subrogada (ICASM) organizó el 13 de noviembre una manifestación internacional ante la Conferencia de La Haya de Derecho Internacional Privado (HCCH) para oponerse a la regulación de la "gestación subrogada" transfronteriza. En efecto, se está intentando imponer una regulación internacional de la llamada "maternidad subrogada": a partir del 13 de noviembre, la HCCH creará un grupo de trabajo encargado de redactar un convenio que permita el reconocimiento transfronterizo de los contratos. Se trata de responder a la creciente demanda en el biomercado [...].

Canadá: una enfermera crítica con el género arriesga su puesto de trabajo

Amy Hamm trabaja en un pabellón psiquiátrico y está siendo investigada por promover en Internet los derechos de la mujer basados en el sexo y la protección de la infancia. El BCCNM, organismo que regula la profesión de enfermera, pretende suspenderla a menos que participe en un programa de reeducación, pero Amy se opone: la vista está en marcha. La periodista estadounidense Megyn Kelly la entrevistó

La enfermera canadiense Amy Hamm -una de las fundadoras de la coalición sin ánimo de lucro Canadian Women Sex Based Rights (caWsbar)- trabaja en un pabellón psiquiátrico de agudos especializado en salud mental y consumo de sustancias. Amy corre el riesgo de perder su licencia de enfermería y su puesto de trabajo porque supuestamente promueve en Internet los derechos de las mujeres basados en el sexo y la protección de la infancia. En los últimos años, Amy ha sido objeto de una investigación del Colegio de Enfermeras y Matronas de Columbia Británica [...]

¡No más fármacos para los niños con disforia de género!

La psiquiatra finlandesa Riittakerttu Kaltiala, pionera durante muchos años de los tratamientos con bloqueadores de la pubertad y hormonas para menores "no conformes con su género", denuncia ahora estas "terapias" como peligrosas, inútiles y carentes de pruebas científicas. Y hace un llamamiento a los médicos de todo el mundo para que tengan el valor de romper el silencio impuesto por la censura activista y el muro de goma de los medios de comunicación.

En Italia persiste un obstinado silencio sobre los tratamientos farmacológicos para menores con disforia de género (bloqueadores de la pubertad, hormonas transgénero, cirugía de "reasignación de género") según el protocolo de la llamada terapia afirmativa de género. No es posible saber cuántos menores han sido o están siendo tratados, en cuántos y qué centros lo son y con qué tasas de "éxito" (o fracaso). Aunque en todo el mundo occidental el debate está abierto desde hace tiempo y en algunos países [...]

Esta Historia debe terminar

La guerra no es un invento de las mujeres. La guerra nos reduce a presas y nos vuelve tontas. Posicionarnos -de este lado o del otro- no nos da la paz. La paz no es el intervalo entre una guerra y otra. La paz no es indefensión, sino una fuerza activa que regula las relaciones y resuelve los conflictos. Exigimos a los hijos rebeldes que reconozcan la autoridad de su madre y eludan la obligación de realizar actos de dominio y prepotencia

La guerra ha sido siempre la actividad específica del varón y su modelo de comportamiento viril". Carla Lonzi, Manifiesto de la revuelta de las mujeres, 1970 La guerra no es un invento nuestro, como tampoco lo es esa forma desesperada de guerra que es el terrorismo. Posicionarnos -de este lado o del otro- no nos da la paz, nos desorienta y nos divide, pero no nos está permitido otro movimiento que buscar refugio en una extraneidad imposible. Nos reconocemos con dolor en el "enemigo". [...]
Categoría

Categoría

Categoría
Tema

Tema

Tema
Hashtag

Hashtag

Hashtag
Buscar en

Buscar en

Buscar en
Please be aware that the translation of contents, although automatic, has a cost to Feminist Post but is provided to you without any charge. Please consider making a contribution via the "Support us" page if you intend to use our translation service intensively.
The contents of this site are translated using automatic translation systems without the intervention of professional translators.
Translations are provided for the sole purpose of facilitating reading by international visitors.
29 julio 2023
Hacer bebés in vitro: especial de The Economist
El semanario reconoce el alto índice de fracasos de la fecundación asistida y explica las nuevas técnicas -desde la gametogénesis a la sustitución mitocondrial- que permiten avanzar rápidamente. Pero guarda silencio sobre los riesgos para la salud de los niños. Y no habla de la prevención de la infertilidad: un compromiso que perjudicaría al enorme negocio
El semanario The Economist dedica un largo especial al tema de la reproducción asistida, titulado Making Babymaking Better, reconociendo en primer lugar que, aunque los resultados han ido mejorando, el número de fracasos de estas técnicas sigue siendo muy elevado. De media fallan entre 7 y 8 intentos de cada 10, un número de fracasos que aumenta paralelamente a la edad de la mujer: la menopausia es un proceso que sólo se da en las hembras humanas y en algunas especies de ballenas. El [...]
Leer ahora
28 de junio de 2023
Sobre los riesgos del método ROPA
La técnica utilizada por un número cada vez mayor de parejas de lesbianas consiste en utilizar el ovocito de una de ellas para fabricar un embrión que luego se insertará en el útero de la otra, que llevará el embarazo. Esta práctica es física y psicológicamente peligrosa tanto para las dos mujeres como para el niño que nacerá. Por ello
En nuestro reciente comunicado Per il vero bene dei bambini (Por el verdadero bien de los niños) expresamos nuestra preocupación por el creciente uso por parte de las parejas femeninas de la técnica ROPA (Recepción de ovocitos de la pareja), es decir, la transferencia del ovocito fecundado de una al útero de la otra que llevará a cabo la gestación. Por esta postura hemos recibido elogios, algunos insultos y muchas peticiones de información y fuentes. ¿En qué consiste el método ROPA y cuáles son sus riesgos? Para los [...]
Leer ahora
4 mayo 2023
Feria del Bebé en Milán: ¿algo que ocultar?
Un estricto y detallado código de conducta impuesto a los asistentes a Wish for a Baby, una exposición sobre reproducción asistida. Placas estrictamente personales, prohibición de filmar y repartir octavillas, amenaza de expulsión, incluso ropa adecuada, registros de bolsos y escáneres. Y policías uniformados o de paisano para vigilar. ¿Por qué tanta precaución? ¿No se trata sólo de un acto informativo sobre las distintas técnicas? ¿Quizás se hable también de los vientres de alquiler, cuya propaganda es delito en Italia? ¿O sólo se pretende asustar a quienes pretenden estar allí para protestar pacíficamente contra el mercado de la reproducción?
Quienes se han inscrito en la feria Wish for a Baby, prevista para los días 20 y 21 de mayo en Milán, han recibido en las últimas horas este estricto y detallado código de conducta que deberán cumplir a rajatabla si quieren ser admitidos en el evento. Pero si se trata, como explica la página web, de una "celebración de la nueva vida", de conocer a "los mejores expertos en fertilidad de todo el mundo", de "asistir a seminarios" y de obtener información, ¿por qué se [...]
Leer ahora
13 julio 2021
Informe Matic: Europa impulsa la identidad de género
Pasando por encima de la soberanía de los Estados miembros, el Parlamento Europeo produce indicaciones sobre la salud sexual y reproductiva: autoidentificación, maternidad masculina, útero de alquiler, fecundación asistida para todos, hormonas para los niños, útero de alquiler. La mano de la Big Tech en nuestras vidas, por una mutación antropológica del ser humano
Bajo el tema de la salud de la mujer, la UE votó el Informe Matic en el pleno del Parlamento Europeo del 23 de junio sobre el estado de la salud y los derechos sexuales y reproductivos. Salud de la mujer: pero las palabras "mujer" y "sexo" fueron sustituidas por género. El informe Matic produce indicaciones que deben seguir los Estados miembros, indicaciones que representan directrices precisas y constituyen una injerencia en la competencia de los Estados individuales sobre la gestión de los sistemas nacionales de salud o las opciones políticas [...].
Leer ahora
10 de marzo de 2021
Tribunal Constitucional: se necesita una ley de menores para el arco iris. Pero la maternidad subrogada sigue siendo un delito grave
Dos sentencias del Tribunal Constitucional -emitidas el 28 de enero, cuyos motivos se han dado a conocer en las últimas horas- invitan a los legisladores italianos a identificar los dispositivos que, en nombre del "interés superior del niño", permiten que los llamados "padres intencionales", incluidos los que encargan una maternidad subrogada, sean reconocidos como padres a todos los efectos, incluso en ausencia de vínculos biológicos y aunque hayan cometido un delito. Al tiempo que rechaza por "inadmisibles" las cuestiones planteadas por la sección primera del Tribunal Supremo en relación con dos casos [...]
Leer ahora
4 de marzo de 2021
España: Manos fuera de los huevos de las niñas. Las feministas contra la contratación en las universidades
La asociación feminista española Rapiegas lanza una campaña contra la publicidad de la "donación" de óvulos en las universidades con el objetivo de captar al mayor número posible de mujeres jóvenes (para sumarse a la campaña haga clic aquí). Los óvulos son un material escaso y valioso, muy demandado tanto para la reproducción asistida heteróloga como para la investigación. La ley española de 2006 sobre Técnicas de Fertilización Humana Asistida prohíbe "los anuncios o campañas que fomenten la donación de células y tejidos humanos... en [...]
Leer ahora