Misóginos fuera de la función pública

La participación de Teo Mammucari'en 'Bailando con las estrellas', protagonizando uno de los programas más ofensivos que se recuerdan contra las mujeres, con una 'asistente muda' -Flavia Vento- encajonada en plexiglás y burlada metódicamente, pone en duda el compromiso efectivo de la RAI'contra la violencia y el machismo. Y obliga a los ciudadanos a contribuir al caché de quienes han ofrecido una imagen tan degradante de la mujer

Al Consejo de Administración de la RAI A la Presidenta MARINELLA SOLDI Al Director General ROBERTO SERGIO A la Comisión Parlamentaria de Control de la RAI El feminicidio de Giulia Cecchettin marcó un punto de no retorno en la conciencia colectiva sobre la violencia machista: el único precedente posible es el crimen del Circeo. La RAI representó este momento de dolor y conciencia política manifestando su intención de movilizarse permanentemente contra la misoginia y el machismo. Por eso nos sorprende, ofende y entristece el compromiso de [...].

Nacido de una madre de alquiler

Olivia Maurel, de 32 años, nació de un vientre de alquiler y hoy lucha en primera línea contra esta práctica, que califica de "atroz" y "monstruosa". Siempre supo que algo iba mal en su familia. Sufre depresión, ha tenido problemas de alcoholismo y ha intentado suicidarse varias veces. Sólo recientemente ha descubierto la verdad sobre sus orígenes y que sufrió el trauma del abandono. "A ningún niño", dice, "debe volver a pasarle lo que me pasó a mí".

La maternidad subrogada comercial o "altruista" debe ser abolida". Son palabras de Olivia Maurel, nacida en diciembre de 1991 en Kentucky por gestación subrogada tradicional (es decir, en la que el óvulo pertenece también a la "madre de alquiler", ed.), que contó su experiencia en una conferencia en el Parlamento de la República Checa. Hoy, casada y con dos hijos en Cannes, "orgullosa de ser feminista", como se lee en su página X, lucha contra la maternidad subrogada. Su testimonio, muy valioso ya que todavía hay muy pocas [...]

Israel 7 de octubre: llamamiento para que se reconozca el feminicidio masivo

Las mujeres víctimas del ataque de Hamás no fueron asesinadas como el resto de los civiles: fueron expuestas desnudas, violadas, brutalizadas, humilladas, decapitadas, sus cuerpos quemados y despedazados. "Queríamos ensuciarlas", dicen los terroristas. La violencia ejercida contra estas mujeres responde a la definición de feminicidio masivo: desde Francia una petición a las ONG internacionales

Las mujeres víctimas del ataque de Hamás no fueron asesinadas como el resto de los civiles: fueron expuestas desnudas, violadas, brutalizadas, humilladas, decapitadas, sus cuerpos quemados y despedazados. "Queríamos ensuciarlas", dicen los terroristas. La violencia ejercida contra estas mujeres responde a la definición de feminicidio masivo: desde Francia una petición a las ONG internacionales

Académicos británicos contra la cultura de la cancelación

El próximo 20 de noviembre se presentará el Consejo de Universidades de Londres para la Libertad Académica, un organismo que reúne a un centenar de profesores de las principales universidades británicas con la intención de luchar contra la censura y el pensamiento único que en los últimos años han impedido el debate y la libertad académica, comprometiendo la educación de miles de estudiantes. En el punto de mira especialmente realidades Lgbtq+ como Stonewall que han influido fuertemente en la educación universitaria y superior. Ya era hora, ¡y adelante!

Según informa The Telegraph, más de un centenar de académicos de las principales universidades británicas han unido sus fuerzas para hacer frente a la creciente amenaza de la cultura de la cancelación mediante la creación de un nuevo organismo dedicado a la libertad académica. En una iniciativa pionera, los académicos han formado el "Consejo de Universidades Londinenses para la Libertad Académica", en el que participan todas las instituciones académicas de la capital, incluidos el University College London (UCL), el King's College London, [...].

13 de noviembre en La Haya contra los vientres de alquiler

La Conferencia de Derecho Internacional Privado impulsa el reconocimiento transnacional de los contratos de gestación per se con la intención de forzar las legislaciones nacionales en beneficio de los beneficios del biomercado. La coalición Icams contra el PAM organizó una manifestación en defensa de la dignidad de la mujer y contra el mercado de niñas y niños.

La Coalición Internacional para Abolir la Gestación Subrogada (ICASM) organizó el 13 de noviembre una manifestación internacional ante la Conferencia de La Haya de Derecho Internacional Privado (HCCH) para oponerse a la regulación de la "gestación subrogada" transfronteriza. En efecto, se está intentando imponer una regulación internacional de la llamada "maternidad subrogada": a partir del 13 de noviembre, la HCCH creará un grupo de trabajo encargado de redactar un convenio que permita el reconocimiento transfronterizo de los contratos. Se trata de responder a la creciente demanda en el biomercado [...].

Canadá: una enfermera crítica con el género arriesga su puesto de trabajo

Amy Hamm trabaja en un pabellón psiquiátrico y está siendo investigada por promover en Internet los derechos de la mujer basados en el sexo y la protección de la infancia. El BCCNM, organismo que regula la profesión de enfermera, pretende suspenderla a menos que participe en un programa de reeducación, pero Amy se opone: la vista está en marcha. La periodista estadounidense Megyn Kelly la entrevistó

La enfermera canadiense Amy Hamm -una de las fundadoras de la coalición sin ánimo de lucro Canadian Women Sex Based Rights (caWsbar)- trabaja en un pabellón psiquiátrico de agudos especializado en salud mental y consumo de sustancias. Amy corre el riesgo de perder su licencia de enfermería y su puesto de trabajo porque supuestamente promueve en Internet los derechos de las mujeres basados en el sexo y la protección de la infancia. En los últimos años, Amy ha sido objeto de una investigación del Colegio de Enfermeras y Matronas de Columbia Británica [...]

¡No más fármacos para los niños con disforia de género!

La psiquiatra finlandesa Riittakerttu Kaltiala, pionera durante muchos años de los tratamientos con bloqueadores de la pubertad y hormonas para menores "no conformes con su género", denuncia ahora estas "terapias" como peligrosas, inútiles y carentes de pruebas científicas. Y hace un llamamiento a los médicos de todo el mundo para que tengan el valor de romper el silencio impuesto por la censura activista y el muro de goma de los medios de comunicación.

En Italia persiste un obstinado silencio sobre los tratamientos farmacológicos para menores con disforia de género (bloqueadores de la pubertad, hormonas transgénero, cirugía de "reasignación de género") según el protocolo de la llamada terapia afirmativa de género. No es posible saber cuántos menores han sido o están siendo tratados, en cuántos y qué centros lo son y con qué tasas de "éxito" (o fracaso). Aunque en todo el mundo occidental el debate está abierto desde hace tiempo y en algunos países [...]

Esta Historia debe terminar

La guerra no es un invento de las mujeres. La guerra nos reduce a presas y nos vuelve tontas. Posicionarnos -de este lado o del otro- no nos da la paz. La paz no es el intervalo entre una guerra y otra. La paz no es indefensión, sino una fuerza activa que regula las relaciones y resuelve los conflictos. Exigimos a los hijos rebeldes que reconozcan la autoridad de su madre y eludan la obligación de realizar actos de dominio y prepotencia

La guerra ha sido siempre la actividad específica del varón y su modelo de comportamiento viril". Carla Lonzi, Manifiesto de la revuelta de las mujeres, 1970 La guerra no es un invento nuestro, como tampoco lo es esa forma desesperada de guerra que es el terrorismo. Posicionarnos -de este lado o del otro- no nos da la paz, nos desorienta y nos divide, pero no nos está permitido otro movimiento que buscar refugio en una extraneidad imposible. Nos reconocemos con dolor en el "enemigo". [...]
Categoría

Categoría

Categoría
Tema

Tema

Tema
Hashtag

Hashtag

Hashtag
Buscar en

Buscar en

Buscar en
Please be aware that the translation of contents, although automatic, has a cost to Feminist Post but is provided to you without any charge. Please consider making a contribution via the "Support us" page if you intend to use our translation service intensively.
The contents of this site are translated using automatic translation systems without the intervention of professional translators.
Translations are provided for the sole purpose of facilitating reading by international visitors.
10 de junio de 2022
Madonna amante del sadomasoquismo
Una Madonna con los pechos desnudos y vestida de amante sadomasoquista desfiló a hombros de un grupo de manifestantes durante el Orgullo en Cremona. Estas son las reflexiones de Daniela Tuscano
Maria vulva sacra, Nuestra Señora de la Leche, es uno de los iconos más antiguos y venerados, sobre todo en Oriente Medio y Etiopía, donde el cristianismo arraigó desde el siglo I. Aún hoy, la Gruta de la Leche de Jerusalén es el destino de incesantes peregrinaciones de mujeres que esperan o desean ser madres. Cada 29 de abril, la Iglesia ortodoxa celebra con un espléndido himno los pechos de María, la "primavera vivificadora" que levanta a los enfermos de sus camas, libera a los afligidos, fortalece a los frágiles, [...].
Leer ahora
30 de enero de 2022
Corderos de sacrificio
"Una Donna" y las demás: un sacrificio necesario para propiciar la política masculina. Cómplice del devoto silencio de los elegidos, que son los primeros en celebrar el fracaso. Ahora existe una brecha insalvable entre los ciudadanos y los partidos. Y para las mujeres -todas ellas- un paso atrás.
La posición de las mujeres en la política se ve aún más disminuida y mortificada por el asunto Quirinale. Empezando por Una Donna, todos los nombres femeninos lanzados a la refriega, desde Elisabetta Belloni a Marta Cartabia, Emanuela Severino, Letizia Moratti y Elisabetta Casellati -que ofreció espontáneamente su garganta al torturador, incapaz de controlar su ambición- acabaron en la picadora de carne del terrible, destartalado y surrealista juego de los líderes masculinos. Con la excepción de Giorgia Meloni, que ha jugado por su cuenta y -compartimos o no la [...]
Leer ahora
2 de octubre de 2021
No digas mujer: The Economist contra la neolengua
Refiriéndose a The Lancet, que se vio inundado de protestas por utilizar la expresión "cuerpos con vagina" en lugar de mujeres, el semanario británico atacó las innovaciones lingüísticas contra las mujeres, calificándolas de "deshumanizadoras". Mosca blanca entre los grandes medios de comunicación occidentales que siguen censurando cualquier voz crítica con el dictado transactivista. Por oportunismo, o por miedo
"Cuerpos con vaginas" es una forma extraña de referirse a la mitad de la raza humana. Sin embargo, fue la expresión que la revista médica The Lancet eligió para publicar en la portada de su último número, explicando a los lectores que "históricamente, la anatomía y la fisiología" de dichos cuerpos se habían pasado por alto. Tras las quejas por el lenguaje deshumanizado, The Lancet se disculpó. Pero no es la única: un número creciente de funcionarios y organizaciones se quedan sin palabras cuando se trata de utilizar el [...]
Leer ahora
30 de marzo de 2021
¡No más censura en las universidades! Un profesor crítico con el género lucha por la libertad de expresión
"Hay una terquedad en mí que no tolera que me intimide la voluntad de los demás. Mi valor se eleva ante cada intento de asustarme'. Jane Austen, Orgullo y prejuicio, 1813 Un terremoto sacude las universidades anglosajonas. Lo han provocado profesoras críticas con el género, que arriesgan su carrera al denunciar la pérdida de libertad académica y el clima intimidatorio en el que se discute sobre sexo, género e identidad de género. "El movimiento de identidad de género está borrando la libertad de expresión de las personas y la libertad académica de cualquiera que no [...]
Leer ahora